Este fin de semana estuvimos en Galicia, y entre las múltiples opciones que teníamos para disfrutar de esta maravillosa región, escogimos la de la Maruxaina, en San Ciprián.
Cuenta la leyenda, que en la costa lucense, en frente de San Cibrao, existe un castillo bajo el agua donde habita una sirena. Unos dicen que la sirena es buena y que utiliza su sabiduría para avisar y librar a los marineros de las inclemencias del mar. Otros, sin embargo, opinan que la sirena es mala y que utiliza sus encantos para hechizar y encandilar a los marineros y que estos se pierdan en el mar y pasen sus días en su compañía.
Pese a las dos opciones la mayoría se decanta por pensar que la sirena se encuentra sumergida en su castillo en el mar y que cuando se avecina mal tiempo emerge para avisar a los marineros de la proximidad de la Galerna.
Basándose en esta leyenda, cada segundo sábado del mes de Agosto se celebra en San Ciprian la fiesta de la Maruxaina, que no es más que la festividad para dar homenaje a toda la gente del mar y como agradecimiento a todo lo que produce y les concede el mar.
Durante el día los cibrenses disfrutan de la familia y amigos en torno a la playa, donde comen y beben.
Al caer la noche, los marineros salen a buscar a la sirena (Maruxaina) para someterla a juicio. Se apagan las luces y sobre el mar se ve una lancha acercándose a tierra que porta a la conocida sirena. Los lugareños acompañan a la comitiva con faroles y velas hasta el destino final, el enjuiciamiento en la plaza.
Una vez en tierra esta se le somete a juicio. Si resulta «culpable» , es decir, si se considera que el año ha sido malo y que de esto tiene ella la culpa, se la quema y las fiestas concluyen. Si por el contrario se la considera «inocente» la fiesta continua con una gran Queimada, bebida popular gallega a base de aguardiente y azúcar.
Se trata de una fiesta de Interés Turístico que os recomiendo no perder si os encontráis por la zona.
En cuanto al pueblo de San Ciprian, a mi personalmente, no me ha parecido que tenga mucho que ver. Tambien es cierto que el pueblo estaba cubierto de una manta de gente que impedían ver mucho más allá. Dimos un paseo por la playa, subimos hasta el faro y ciertamente, esta zona si es bonita.
Todo enmarcado, porque allá, al fondo, se encuentra la fábrica de Alúmina que desluce el entorno.
No obstante para dar un paseo y disfrutar de esta popular fiesta si que nos ha gustado.
Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Qué curiosa fiesta!! No sabía de su existencia!! Supongo que aunque el pueblo no tenga gran cosa que ver, solo por la fiesta merecerá la pena… Y tal vez por los alrededores habrá cosas interesantes que ver. O sólo visistasteis este pueblito? Saludos
Si, si, hay muchísmas cosas que ver, como en todo Galicia. La zona es preciosa, la verdad. Solo íbamos con intención de ir a la fiesta pero los alrededores son muy bonitos. Seguro que publico más cosas pero solo fuimos de fin de semana, un día en total ya que llegamos a la zona a la hora de comer del sábado y regresamos a casa antes del medio día.
En San Cibrao nunca he estado, pero la zona es muy bonita. Ribadeo es precioso, Ortigueira, Estaca de Bares….ya no sólo los pueblos, si no las afueras, el paisaje es increíble!
Es cierto, Verónica, la zona es muy bonita, solo hablaba del pueblo en particular, que no me ha dicho nada, solo la zona de la playa y el faro, pero como pueblo no le he encontrado un encanto. Besitos.
Muy buenas, soy de San Ciprián. Y quería comentaros que volvais por ahí. San Ciprián cuenta con unas ruinas de una fábrica de salazón, unas ruinas de un fabriquín que fue una casa y también otra pequeña fábrica, tenemos una fortificación celta (un castro), el Museo del Mar plagado de interesantes fotografías, Os Farallons, etc. La verdad no es solo por ser de allí, si no porque San Ciprián no solo es un pueblo que sea interesante por la Maruxaina, a parte de que el mes de Agosto está plagado de fiestas, sino por su buena gente y porque es un rincón de Galicia que muy poca gente se digna a conocer a fondo.
Espero que os gustaran nuestras fiestas y que volvais por allí a conocer nuestro pequeño tesoro. Un saludo.
No dudes de que volveremos, más que nada porque vamos muchas veces por la zona ya que mi hermano vive en Burela, así que la próxima vez que vaya haré lo que me dices y lo exploraré más a fondo. La verdad que conocer un pueblo en fiestas no es la mejor manera de conocerlo. De todas maneras la zona es muy bonita, los acantilados son preciosos, las vistas desde determinados miradores y ese paseo desde Burela a San Ciprian, me encanta.
Uf, nosotros recorrimos todas las Rías Altas el verano pasado y nos quedamos maravillados. Precioso, nada masificado y se come de vicio! Por cierto, San Cibrao nos gustó mucho… vale que el pueblo no tiene mucho, pero la playita con las ruinas es un paraíso. Hizo muchísimo calor y pasamos una mañana estupenda tirados en la arena :)))
La verdad que en esta zona, se come de maravilla. Me alegra que te haya gustado y espero que regreses por la zona porque la verdad es que si que tiene mucho que ver y hacer. Un saludo.
San Ciprián es la Perla de la Mariña Lucense. Es de los lugares costeros con mas importancia de Lugo y de Galicia. Fue Puerto de las Reales Fabricas de Sargadelos, igual que junto Caion el pimer lugar de la pesca de ballena en Galicia. Cuenta con el primer museo del Mar que hubo en Galicia.
A nivel industrial es lo más destacado de la Provincia, ya que posee el principal motor económico : ALCOA EUROPE
Contadme , ¿Cuántos pueblos habéis visto con 3 playas en el casco urbano? …….
San ciprian es uno de los pueblos más encantadores de la península que aúna como pocos mar , monte , río y una gente de increible valor . Por no hablar de su gastronomía y fiestas populares . Sobra decir que el comentario realizado arriba es cuanto menos poco acertado .
Buenos días, me interesa utilizar la imagen de la sirena en la roca , en consecuencia necesito saber su propiedad para hacer la referencia oportuna ya que formará parte de una publicación. Muchas gracias, una saludo. María José
Hola María José. La propiedad es mía: María García (www.callejeandoporelmundo.com) pero para usarla en un publicación no solo es preguntar la propiedad sino pedir permiso para hacerlo, indicando cual es la publicación en la que va a aparecer y tener permiso por escrito para utilizarla. El correo para hacer estas solicitudes es hola@callejeandoporelmundo.com Saludos y feliz día.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
18 Comentarios
Qué curiosa fiesta!! No sabía de su existencia!! Supongo que aunque el pueblo no tenga gran cosa que ver, solo por la fiesta merecerá la pena… Y tal vez por los alrededores habrá cosas interesantes que ver. O sólo visistasteis este pueblito?
Saludos
Si, si, hay muchísmas cosas que ver, como en todo Galicia. La zona es preciosa, la verdad. Solo íbamos con intención de ir a la fiesta pero los alrededores son muy bonitos. Seguro que publico más cosas pero solo fuimos de fin de semana, un día en total ya que llegamos a la zona a la hora de comer del sábado y regresamos a casa antes del medio día.
En San Cibrao nunca he estado, pero la zona es muy bonita. Ribadeo es precioso, Ortigueira, Estaca de Bares….ya no sólo los pueblos, si no las afueras, el paisaje es increíble!
Es cierto, Verónica, la zona es muy bonita, solo hablaba del pueblo en particular, que no me ha dicho nada, solo la zona de la playa y el faro, pero como pueblo no le he encontrado un encanto. Besitos.
Muy buenas, soy de San Ciprián.
Y quería comentaros que volvais por ahí. San Ciprián cuenta con unas ruinas de una fábrica de salazón, unas ruinas de un fabriquín que fue una casa y también otra pequeña fábrica, tenemos una fortificación celta (un castro), el Museo del Mar plagado de interesantes fotografías, Os Farallons, etc.
La verdad no es solo por ser de allí, si no porque San Ciprián no solo es un pueblo que sea interesante por la Maruxaina, a parte de que el mes de Agosto está plagado de fiestas, sino por su buena gente y porque es un rincón de Galicia que muy poca gente se digna a conocer a fondo.
Espero que os gustaran nuestras fiestas y que volvais por allí a conocer nuestro pequeño tesoro.
Un saludo.
Hola!!!
No dudes de que volveremos, más que nada porque vamos muchas veces por la zona ya que mi hermano vive en Burela, así que la próxima vez que vaya haré lo que me dices y lo exploraré más a fondo. La verdad que conocer un pueblo en fiestas no es la mejor manera de conocerlo. De todas maneras la zona es muy bonita, los acantilados son preciosos, las vistas desde determinados miradores y ese paseo desde Burela a San Ciprian, me encanta.
Así que por allí me volveréis a ver.
Uf, nosotros recorrimos todas las Rías Altas el verano pasado y nos quedamos maravillados. Precioso, nada masificado y se come de vicio! Por cierto, San Cibrao nos gustó mucho… vale que el pueblo no tiene mucho, pero la playita con las ruinas es un paraíso. Hizo muchísimo calor y pasamos una mañana estupenda tirados en la arena :)))
La verdad que en esta zona, se come de maravilla. Me alegra que te haya gustado y espero que regreses por la zona porque la verdad es que si que tiene mucho que ver y hacer.
Un saludo.
San Ciprián es la Perla de la Mariña Lucense. Es de los lugares costeros con mas importancia de Lugo y de Galicia. Fue Puerto de las Reales Fabricas de Sargadelos, igual que junto Caion el pimer lugar de la pesca de ballena en Galicia. Cuenta con el primer museo del Mar que hubo en Galicia.
A nivel industrial es lo más destacado de la Provincia, ya que posee el principal motor económico : ALCOA EUROPE
Contadme , ¿Cuántos pueblos habéis visto con 3 playas en el casco urbano? …….
Se lo aconsejo a toda la gente , lo mejor
Totalmente de acuerdo
Para miel pueblo más bonito de la Mariña de Lugo
Pues yo creo que tenia que mejor un poquito la hostelería 😉
Habrá de todo , como en todos los sitios
yo soy de Cádiz y suelo lo puedo definir de una manera: ES-PEC-TA-CU-LAR
EU SON DO POBO, ¡¡¡ FORZA PIXIN !!!
San ciprian es uno de los pueblos más encantadores de la península que aúna como pocos mar , monte , río y una gente de increible valor . Por no hablar de su gastronomía y fiestas populares . Sobra decir que el comentario realizado arriba es cuanto menos poco acertado .
Buenos días, me interesa utilizar la imagen de la sirena en la roca , en consecuencia necesito saber su propiedad para hacer la referencia oportuna ya que formará parte de una publicación. Muchas gracias, una saludo.
María José
Hola María José. La propiedad es mía: María García (www.callejeandoporelmundo.com) pero para usarla en un publicación no solo es preguntar la propiedad sino pedir permiso para hacerlo, indicando cual es la publicación en la que va a aparecer y tener permiso por escrito para utilizarla. El correo para hacer estas solicitudes es hola@callejeandoporelmundo.com
Saludos y feliz día.