Visitar Balicasag era uno de los motivos de haber venido a Alona Beach. Balicasag es un pequeña isla situada en la costa de Panglao, en Filipinas, y para llegar a allí contratamos una excursión de día entero.
Como visitar Balicasag.
Para llegar a Balicasag se pude hacer de varias maneras: una de ellas es contratando una excursión, en la que además de llevarte a Balicasag te llevarán a ver delfines a primerísima hora de la mañana, y a San Francisco Island, más conocida como Virgin Island. Otra forma es ir con alguno de los grupos que salen a bucear por la zona de Balicasag y que, mientras ellos bucean, tú disfrutas de la isla y sobre todo de lo mejor que tiene, su fondo marino.
Nosotros contratamos una excursión el día anterior en la playa. Negociamos 400 pesos con aletas, tubo y gafas incluidas. Ojo con esto por que es lo que utilizan para sacar dinero extra. Si no lo específicas en el trato, en la excursión solo entrará el trasporte propiamente dicho, pero nada de tubo y gafas, que te cobrarán a parte y nada de aletas que será otro extra.
Además de la excursión deberás pagar una tasa de entrada a Balicasag, que te la cobran allí mismo pero que a nosotros, por poco, no la pagamos, ya que si no te piden enseñarla, no te lo llegan a cobrar. A nosotros nos lo cobraron casi al final.
Viendo delfines en la costa.
Eran poco más de las 6 de la mañana cuando llegamos a la desierta playa de Alona. Allí nos esperaba nuestro guía que nos llevó hasta la barca donde en teoría solo íbamos a ir 6 personas. Al final fuimos 12.
No tardamos ni media hora en levar anclas y salir a navegar. Al rato empezamos a ver los primeros defines. La verdad es que había grupos por todos lados y no sabíamos muy bien hacia donde mirar. Unos más alejados, otros más cerca del barco. La verdad es que nunca habíamos visto tantos delfines juntos. Dimos un par de vueltas por la zona y seguimos ruta hacia Balicasag.
Haciendo Snorkel en Balicasag.
Al llegar a la isla nos dimos cuenta de que allí, había muchísima gente. Y siguiendo nuestro instinto aventurero, una vez nos dieron las gafas, el tubo y las aletas, nos despedimos del resto del grupo. Aquí intentan venderte algo más: el desayuno, el equipo de snorkel y una barca que te lleve hasta el punto de hacer snorkel. Esto último no lo llegué a entender, porque si vienes a la playa a hacer snorkel lo más lógico es que te tires al agua y nades.
Bueno, pues tras recoger nuestro equipo empezamos a caminar por la playa hasta encontrar un punto donde no hubiese gente. Preguntamos a unos chicos que acababan de salir del agua y nos comentaron que solo habían visto a una tortuga. Estaban muy emocionados pero un poco desilusionados por no haber visto más.
Sin pensarlo me coloco las gafas y el tubo, me meto en el agua y termino de ponerme las aletas. ¡Allá vamos!… Primer problema: mis gafas estaban rotas. Entraba agua por un lateral. Pues no iba a volver a rehacer todo el camino para ir a buscar otras, cuando además no sabía ni donde debía buscar a nuestra tripulación ni mucho menos sabía si los iba a encontrar, puesto que entendía que se habrían subido a las lanchas para acompañar al resto. Me resigné. Me senté en la arena a esperar a que Rubén diera una vuelta en busca de las tortugas perdidas. Y perdidas debían estar porque no vio ninguna.
Sale del agua y me meto yo con su equipo. Nado, y nado, y nado… y llega un momento en que empiezas a temer por tu vida, porque mientras estás con la cabeza bajo el agua, los barcos van pasando a tu lado y ni se percatan de tu existencia. Así que hay que tener mucho cuidado. Los fondos marinos eran preciosos, llenos de peces de colores, pero ni rastro de las tortugas. Nadé hasta el límite, donde empieza la zona más profunda, que es por donde suelen estar las tortugas. Al menos fue por donde las habíamos visto en Gili Trangwagan (Indonesia). Nada. Ni rastro de ellas.
Salgo de nuevo para darle una nueva oportunidad a Rubén y empiezo a ponerme nerviosa. ¡Yo quería ver una tortuga!. ¡Solo una!. Pero nada.
El segundo intento de Rubén fue igual de improductivo. Mucho coral, muchos pececitos, muchas estrellas marinas de color azul intenso, pero ni una sola tortuga. Como no vimos tortugas, el snorkel fue bastante pobre, la verdad, ya los hemos hecho mejores.
Cuando sale le digo que lo mejor va a ser que vayamos hacia donde están las lanchas. Seguro que metimos la pata por no haber ido con el resto del grupo y me daba una enorme pena que por no haber hecho lo que nos mandaban nos quedásemos sin verlas. Deshicimos el camino andado y volvimos a la zona de barcos. Me metí al agua, me despedí con la mano de Rubén, y nadé. Nadé y nadé hasta que me metí entre las barcas que llevaban a los turistas. Nada. Nada de nada. Nadé, más hacia afuera incluso, y nada. Se me fue el tiempo mirando de un lado para otro y perdí la noción.
Un gran susto en la playa
Cuando vuelvo a sacar la cabeza del agua me percato de que quizá, solo quizá, haya estado un montón de tiempo en el agua y decido emprender el regreso hacia la cosa. En mi camino de vuelta, sigo admirando el fondo marino hasta que me da por levantar la cabeza. Menos mal que lo hice, porque a pocos centímetros de mi cuerpo pasaba una bangka, de la que incluso me tuve que apartar apoyándome en uno de los largueros de madera laterales que llevan. No me dio un golpe por los pelos. No puedo entender como tienen tan poco control con las lanchas y barcas, en un sitio donde teóricamente la gente va a hacer snorkel. Tendrían que tener más controlada la zona por la que las barcas puedan navegar porque si no puede haber muchos accidentes (si es que no los hay, porque me extraña).
Sigo nadando hacia la costa y en otro momento un ruido me hace sacar la cabeza del agua. Esta vez veo a un niño con los brazos en altos gritando: ¡Señora! ¡Señora!. Y me señalaba que mirase hacia atrás. Me giro y veo a Rubén, con los brazos en alto también, dando voces sin parar y llamándome a gritos. Nado hacia él y le pregunto que qué pasa. Bueno, pues parece ser que me había perdido de vista, había pensado que me había pasado algo, en un principio creyó verme flotando en el agua y le dejó la mochila a una vendedora de pulseras en la playa y se lanzó al agua. Cuando se fue acercando a la zona creyó verme subida a un barco. Pensó entonces que me había pasado algo y que me habían rescatado. No era yo, claro. Y siguió buscadme sin dar conmigo. Hasta llegar al punto en el que estábamos ahora. Nunca había visto a Rubén tan alterado y con tanta cara de susto como aquel día en Balicasag.
Ya en la playa dimos por concluido el snorkel. No quedaba mucho para que nos volviesen a recoger y tuvimos que ir a recuperar la mochila. Estuvimos un rato con la gente local, hablando sobre el susto que se había llevado Rubén.
Sacamos unas fotos por la playa y al rato nos vinieron a recoger. Nos subimos a la lancha y continuamos el viaje hacia la Isla de San Francisco.
Justo al salir de Balicasag, cuando ya la profundidad hizo que el agua cambiase de color, vimos la cabeza de una tortuga. Gigante, más grande de lo que yo me imaginaba. Su cabeza era del tamaño de la mía y eso que mi cabeza pequeña no es. Esa fue nuestra única experiencia con las tortugas de Balicasag.
Y en el camino: estrellas en el mar.
El camino que nos llevó desde Balicasag a la Isla de San Francisco fue todo un espectáculo. Cuando la profundidad del agua se hizo mínima, el color se volvió trasparente y conseguimos ver el fondo marino aquello fue como perderse en el mar. Un mar azul turquesa plagado de estrellas marinas de color anaranjado, cuyo contraste entre colores lo hacía perfecto y precioso.
Cuando nos acercamos a Virgin Island me volví a quedar impresionada. La Isla toma el nombre de San Francisco ya que en el medio de lo que es, poco más que una bancada de arena, que apenas se levanta del nivel del mar, han colocado una imagen de este Santo. El lugar quita la respiración. No solo por el color tan claro del agua, por ese color azul claro que llega hasta el infinito, ni por la arena blanca, si no por la cantidad de estrellas de mar que hay en su fondo.
Allí pasamos un largo rato disfrutando de las vistas, del agua y de las estrellas y allí volvimos a perder la noción del tiempo.
La vuelta a Alona Beach fue otro espectáculo. Nos dimos cuenta de que al lado de Alona Beach hay otra playa, y que quizá esta fuese un poco más tranquila. Los colores del mar eran espectaculares, a cada rato cambiaba de tono de azul y me vi fascinada por tanta belleza. Incluso aquí, donde yo pensaba que el turismo podría hacer que la zona perdiese encanto, me parecía que el sitio era maravilloso y para recomendar. Me quito las gafas de sol y me doy cuenta de lo importante que son unas buenas gafas de sol en estos destinos. Se las paso a Rubén (que había perdido las suyas en Oslob) y le digo: «póntelas y mira, porque te estás perdiendo un auténtico espectáculo de colorido». Y es que en estos destinos de playa es fundamental llevar unas gafas de sol polarizadas que te quiten todos los brillos del mar y te permitan ver todos los colores.
Eran más de las 3 de la tarde cuando llegamos de nuevo a la playa de Alona. Nos bajamos, nos despedimos y fuimos a buscar un lugar donde reposar en la playa. De camino volvimos a por otro batido de mango que tanto me había gustado el día anterior. Y así, con el vaso en la mano, nos fuimos a un lateral de la playa, donde esta era mucho más ancha y donde no había tanta aglomeración de gente.
Allí pasamos el resto del día, tomando el sol, bañándonos y disfrutando de nuestras últimas horas en Alona Beach. Era nuestro último día en esta zona pero no nos despedíamos con pena ya que sabíamos que algo muy grande, algo bueno nos esperaba al día siguiente: Nos íbamos al Nido.
Subimos al hotel, preparamos las mochilas, hicimos el chekin del vuelo, pedimos que nos imprimiesen en recepción las tarjetas de embarque y nos fuimos a cenar.
Esta vez, tras mucho paseo por la playa escogimos el hotel 2T y pagamos por la cena 530 pesos (11.41 euros).
De camino al hotel compramos agua, café y bollos para desayunar (98 pesos, 2.1 euros).
Gastos del día:
Excursión a Balicasag: 400 pesos (8.61 euros) Tasa de entrada a Balicasag: 100 pesos (2.15 euros) Batido en la playa: 90 pesos (1.94 euros) Cena en el 2T: 265 pesos (5.70 euros) Agua y café: 49 euros (1.05 euros)
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Hola!! Muchas gracias por la información, es genial!! Por casualidad os acordáis el nombre de la compañía con quien hicisteis la excursion a Balicasag? Muchas gracias!!
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. [más info]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Dentro de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies pero la exclusión voluntaria de algunas de de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web de forma anónima.
Cookie
Duration
Description
_GRECAPTCHA
5 meses 27 días
El servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cli_user_preference
1 año
La cookie se utiliza para almacenar la selección sí / no del consentimiento otorgado para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-functional
1 año
La cookie está configurada por el plugin de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent
1 año
Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
csrftoken
past
Esta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para python. Se utiliza para ayudar a proteger el sitio web contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.
JSESSIONID
session
New Relic utiliza la cookie JSESSIONID para almacenar un identificador de sesión para que New Relic pueda monitorear el conteo de sesiones para una aplicación.
PHPSESSID
session
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la ID de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
1 año
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duration
Description
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para dirigir anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, se perfilan los usuarios cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
NID
6 meses
La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar los anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 días
Una cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua.
YSC
session
Youtube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devices
nunca
YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
yt-remote-device-id
nunca
YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duration
Description
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-37667109-1
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
CONSENT
2 años
YouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookie
Duration
Description
currency
1 año
This cookie is used to store the currency preference of the user.
GUID
1 año
Esta cookie se utiliza para almacenar el historial de eventos del usuario. Esta cookie contiene un identificador para habilitar el almacenamiento del lado del servidor del historial de eventos del usuario.
2 Comentarios
Hola!! Muchas gracias por la información, es genial!!
Por casualidad os acordáis el nombre de la compañía con quien hicisteis la excursion a Balicasag?
Muchas gracias!!
Hola! ni idea. Simplemente busca cuando llegues, negocia y haz la excursión. No creo ni que tuviese nombre.
Saludos.