Cuando decidí cual sería el destino para el regalo de cumpleaños de Rubén, ni por un momento imaginé que la provincia de Burgos me iba a sorprender tanto como lo hizo, y no os engaño cuando os digo que ninguna foto de las que había visto antes de viajar hasta allí, me mostró realmente lo que me encontré: Una provincia cargada de pueblos con encanto, de zonas de belleza incalculable, pueblos encastrados en la roca, colgados de las montañas, el verde contrastando con las rocas, agua por todos lados,… esto fue lo que nos encontramos en Las Merindades.
Habíamos llegado a Burgos la noche anterior. 3 horas y media de trayecto nos esperaban por delante cuando el navegador del coche le quitó el encanto a mi regalo de cumpleaños. En los cumpleaños nos solemos regalar una escapada a algún lugar con encanto, y no le suelo decir el destino final cuando salimos en el coche. En este caso, el navegador metió la pata y justo cuando nos disponíamos a salir comenta «iniciando ruta hacia Burgos». Fin de la sorpresa. Al menos hizo que nos riéramos a carcajadas y esta vez no tuve que oír, como el año anterior cuando salíamos hacia Pamplona, el «no sé si lo sabes, pero en Burgos ya he estado» y aunque sí que había estado, su visita había sido muy fugaz, con lo que estaba contento por volver. Menos mal.
Después de desayunar en la plaza de la Catedral de Burgos, iniciamos nuestro recorrido hacia las Merindades.
Las Merindades es una comarca del Norte de Burgos que limita con Cantabria, Vizcaya y Álava. En el trayecto hacia nuestro primer destino del día ya me doy cuenta de cuanto me va a gustar Burgos. De echo, creo que me va a encantar y es que la misma carretera, pasando por parajes tan verdes, contrastando con las rocas kársticas que dan ese aspecto tan … «¿roto?». En fin, que iba maravillada con el paisaje, queriendo detener el coche en cada rincón cuando por fin llegamos al Ojo Guareña. Las Cuevas de Ojo Guareña están formadas por más de 100 km de túneles subterráneos de los que más de 89 están conectados entre si. Se trata del sistema kárstico más grande de España y uno de los más grandes de Europa. Su interés no solo radica en esto sino que en su interior se han encontrado numerosas especies de invertebrados de los cuales 16 son únicos en el mundo.
De los 100km de canales y las 18 cuevas que existen en el complejo, solo son visitables unos 400 metros de canal y la Cueva o Ermita de San Bernabé.
La duración de la visita es de unos 45 minutos en los que pasas, tras la visualización de un vídeo donde se muestra parte de la historia y formación de los canales, por unos 400 metros de canal, donde el guía te explica como se formo, por donde pasaba el agua y como fue utilizada por distintas civilizaciones desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
El Precio conjunto de la Cueva y la Ermita de San Bernabé es de 3.5 euros y si solo quieres visitar la Ermita son 2.5 euros, pero merece la pena hacer la visita completa.
La Ermita de San Bernabé está ubicada en una de las entradas del complejo de Ojo Guareña, y se aprovechó la bóveda de una cueva para general la Ermita. En su interior se encuentra una talla de San Tirso y está decorada con pinturas con distintas viñetas de la vida de San Bernabé. El interior llama la atención por su austeridad y por el colorido de las pinturas realizadas sobre la bóveda de la cueva. No hay un solo hueco sin pintar.
Un poco más abajo de la Ermita, a unos 60 metros (está señalizado) se encuentra el «Ojo» o Sumidero del río Guareña.
Después de quedarnos totalmente sorprendidos con la belleza de Ojo Guareña y el entorno al mismo, continuamos el camino hacia nuestro próximo destino: Puentedey. Se encuentra localizado al norte de Burgos, en la merindad de Valdeporres y es una imagen muy conocida de esta provincia. Un puente natural de roca sobre el rio Nela deja impresionados a quienes pasamos por aquí. El nombre proviene de «Puente de Dios» ya que se cree que este puente fue una obra divina.
Cuanto más nos movíamos por la provincia más nos estaba gustando y sorprendiendo. Desde luego, ni en mi sueños, hubiera imaginado que Burgos escondiera tantos secretos y tantos lugares únicos. Pero la cosa no quedaba aquí.
Muy cerca de Puentedey se encuentra la Cascada de la Mea, y como no era una ruta nada larga y estaba muy cerca de la zona donde se deja el coche decidimos dar el paseo, pero encontramos la cascada totalmente seca, así que con nuestro gozo en un pozo y dimos la vuelta.
Situación de la Cascada, totalmente seca
Nuestro siguiente destino: Monasterio de Santa María de Rioseco, donde nos llevamos otra desilusión porque para poder visitarla es necesario concertar cita previa, algo que evidentemente no sabíamos con anterioridad, así que nos quedamos con las ganas de entrar. No obstante dimos una vuelta por los alrededores, que aunque nos supo a poco, nos hizo tener una idea general de lo que se escondía tras sus muros.
El Monasterio de Rioseco se encuentra en el Valle de Manzanedo, a orillas del río Ebro. Se trata de las ruinas del antiguo monasterio del S. XIII. Hoy en día se encuentra en la lista Roja de patrimonio en peligro, dado su estado de abandono. No obstante distintas instituciones sin animo de lucro, lo están intentando recuperar.
Muy cerca del Monasterio encontramos otra joya escondida, el Eremitorio de San Pedro de Argés. Tras dejar el coche en un aparcamiento situado justo en el desvío hacia el pueblo de Argés, encontramos la señalización que nos indica que a escasos 100 metros se encuentra el Eremitorio.
Se trata de una iglesia rupestre románica, también conocida como «Cueva de los gitanos». Su año de construcción es muy difícil de datar dado el mal estado de conservación, pero se cree que una primera fase fue construida durante los S. IX o X, cuando proliferaban las iglesias y monasterios, en pleno proceso de repoblación de la zona. Una segunda parte se cree que fue construida como ampliación en el S. XII. Lo que se conserva hoy en día es poco y muy erosionado, ya que se encuentra escavado en arenisca.
Siguiente destino: Orbaneja del Castillo. Cuando llegamos a la entrada del pueblo me quedé. literalmente, con la boca abierta. Si mirabas a un lado veías las piscinas de agua totalmente turquesa, y si mirabas hacia el otro, divisabas un pueblo totalmente colgado de la montaña, del que salía de sus entrañas una cascada de agua.
Aquí me di cuenta de la cantidad de veces que había visto este pueblo en internet, fotos que me habían llamado la atención y que jamás hubiera ubicado en Burgos. Pero aquí estábamos, ante este pueblo encantador y fotogénico en el que no solo gastamos cientos de fotos, sino que me armé de valor, me descalcé y metí mis pies en el agua helada.
Pasamos unas horas en el pueblo, paseamos por sus calles, nos sentamos en una terraza y aprovechamos para picar algo, ascendimos por un camino hasta ver el pueblo en todo su esplendor y entramos en una cueva. La verdad que el pueblo entero es como para perderse. Aquí comentamos por primera vez la posibilidad de volver en un futuro a esta zona, para poder disfrutarla como se merecía. Quedarnos en una casa rural, poder realizar senderismo y estar unos días en consonancia con esa tranquilidad.
Vistas de la plaza del pueblo donde comimos, con este espectacular paisaje ante nosotros:
El río pasa por el medio del pueblo y por el medio del mismo desciende en forma de cascada. Espectacular.
Creo que me quedo corta al intentar explicar la belleza que encontramos en toda la zona, y pasando por la carretera nos apetecía para en cualquier sitio solo por contemplar las formaciones que iba dejando el Ebro al erosionar toda la zona. Encontramos un montón de señales de ruta de senderismo que nos apetecería hacer, con los caminos escavados en la misma roca. Estamos en las Hoces del Alto Ebro y Rudón. Un lugar, desde luego, para volver.
Nuestro siguiente destino era Pesquera del Ebro, en pleno cañón del Ebro. En su centro histórico destaca la Iglesia de San Sebastian, donde fue sepultado el militar Merino, que venció a los galos en la batalla de San Quintín
Iglesia de San Sebastian.
De Pesquera del Ebro destaca, sobre todo, su puente medieval, perfectamente conservado.
Puente y Ermita de San Antonio
En el camino que nos llevó a Valdelateja no pudimos contenernos, aparcamos el coche en el arcén y caminamos para observar el cañón del Ebro, que impresionaba por su altura, por sus cortantes precipicios, por sus miradores que nos dejaron con los ojos como platos.
Cuando llegamos a Valdelateja empezaba a llover y nos dio mucha pena, porque decidimos concluir con las visitas a la zona, dejando en el tintero subir hasta el Castillo, un cerro que fue antiguo castro prerromano. Aquí fueron decapitadas en época romana las santas Centola y Elena y cuenta la leyenda que si pasas un pañuelo por la piedra sobre la que fueron decapitadas con el paso del tiempo se vuelve rojo. Actualmente, en esta zona, se erige una ermita en nombre de las dos santas.
El final del día lo dedicamos a celebrar el cumpleaños de Rubén y para ello escogimos un buen restaurante: El 24 de la Paloma, en el que cenamos muy bien. Un magret de pato, steak tartar de potro que según nos comentaron había ganado un premio recientemente (yo no lo probé, que estas cosas no me gustan, pero según Rubén estaba buenísimo) todo ello con un buen vino de Rivera del Duero. Dos entrantes, los postres y el café fue nuestra suculenta cena.
El hotel escogido esta vez fue el Abba Burgos. Me llamó la atención que los precios de los hoteles en la zona eran más bajos de lo que yo me imaginaba así que esta vez escogimos un cuatro estrellas ubicado en pleno centro histórico de Burgos y con buenas vistas de la Catedral.
Esto fue lo que dio de si nuestro primer día en Burgos, pero todavía quedaban dos más.
BURGOS – Día 1: Ojo Guareña, Puentedey, Monasterio de Santa María de Rioseco,… Día 2: Tobera, Frías, Oña… Día 3: La Catedral de Burgos.
Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Preciosas fotos! hace años realizamos este viaje por las merindades, nos sorprendió muchísimo. La visita a ojo guareña no la realizamos por falta de tiempo y es una espinita que tenemos clavada, por eso y porque no tenemos fotos, es otro viaje que se suma a nuestra lista de pendientes. 😉
LA verdad es que a nosotros nos sorprendió muchísimo y mira que habíamos mirado fotos pero como estar ahí… pues nada, vosotros tendreis que repetir y nosotros creo que lo haremos tambien porque nos quedaron un montón de cosas por ver.
Una ruta muy interesante. Quizá os faltó acercaros a Espinosa de los Monteros o el Valle de Mena, pero muchas vece el tiempo apremia y no se puede ir a todos los sitios.
Yo soy de Balmaseda, el primer municipio de Bizkaia tras Las Merindades y muchas veces en mi entorno la zona no esta todo lo valorada que debiera. Es una comarca preciosa, con pueblo encantadores y más verde de lo que acostumbra Castilla.
Cierto, Goiko, nos han quedado mil cosas por ver, pero ese será un motivo para volver. La verdad es que tenemos el tiempo que tenemos y como no lo podemos estirar más… pues en eso nos quedamos en disfrutar de lo que pudimos ver en tres días. (Todavía nos quedan 2 por contar).
Oye me he quedado alucinada con la belleza de tus fotos, sobre todo el Eremitorio de San Pedro, que por cierto nunca había oído hablar de él, me ha dejado con ganas de coger el coche ahora mismo y plantarme allí. Muchas gracias por descubrirme un Burgos desconocido que añadir a lo que tengo ya ganas desde hace tiempo, el Museo de la Evolución y Burgos capital. La comida tiene muy buena pinta! Un saludito 🙂
Caliope, de verdad que es una zona increíblemente bonita. Además, lo pondré en la siguiente entrada, pero te lo adelanto, hay una aplicación para el móvil que aunque no la probamos en su día porque la desconocíamos, creo que está genial para descubrir esta zona.
Qué maravilla de comarca. Me he quedado fascinada con la cueva y la ermita, así como con San Pedro de Argés y Orbaneja del Castillo. ¿Cuántos días os llevó hacer esta rutilla? Me la voy a plantear en cuanto empiece la primavera 🙂 Preciosa Las Merindades!
Muchas gracias por tu trabajo y esfuerzo Maria. vivo en las Merindades y me siento orgulloso de mi comarca, pero si de vez en cuanto descubres comentarios tan halagüeños sobre estos lares, y de alguien con criterio y experiencia, pues bueno, el ego se dispara. Por otro lado, y gracias a tu visita, he descubierto este fantástico blog que te aseguro visitaré sin duda. Es genial el contenido, y aún mejor el tono. Mi más sincera enhorabuena, y me despido con un nuevo, gracias!!
Gracias a ti por el comentario. Es normal que cuando leemos algo sobre nuestra tierra, de alguien a quien le ha gustado y habla tan bien de ella nos sintamos halagados. A mi me pasa igual con Asturias, así que te entiendo perfectamente. Os lo vuelvo a decir, Burgos enamora.
Es cierto que Burgos tiene rincones increíbles e impensables para muchas personas que desconocen nuestra provincia, yo soy de Las Merindades y cualquier lugar es bueno para observar el maravilloso paisaje, la belleza y tranquilidad de sus pueblos, la riqueza monumental, sus riquísimos productos, etc. Es una lástima que este bello paisaje este en riesgo ya que numerosas empresas gasísticas han puesto sus ojos y su codicia en esta zona, pretendiendo extraer gas del subsuelo mediante una técnica que entraña muchos riesgos (contaminación de acuíferos, posibles terremotos, contaminación del aire, destrucción del subsuelo, consumo desmesurado de agua, destrucción del paisaje, etc) conocida como FRACKING O FRACTURA HIDRÁULICA. La ciudadanía se opone como ya ha manifestado en distintas ocasiones (alegaciones, manifestaciones, etc.), pero los planes del gobierno y de la Junta de Castila y León es continuar con sus planes, poniendo en riesgo tanta belleza y riqueza natural.
Es una pena,la verdad, que pasen estas cosas. Debemos luchar por conservar estos rincones y esta naturaleza que tenemos y es de lo que más provecho podemos sacar. Un saludo y gracias por comentar.
Faltan muchas cosas aun aquí por meter de esta zona. El pozo azul de covanera, el mirador de Tu bulla del agua con sus iglesia y un antiguo molino, el encanto de Sedano y su vamos torca, los dolmen de Sargentes de la Lora y sus pozos de petróleo, la muralla de cuando la guerra de Bricia, la ermita de valdelateja, la cascada de las pisas… y puedo seguir mucho más… soy de esa zona y la tengo muy pateada
Muy completo tu viaje por las Merindades, alguna cosilla te ha faltado pero a grandes rasgos has visto lo importante. Te animo para otra vez otras zonas de la provincia también muy recomendables como es la zona de Arlanza y de la sierra de la Demanda
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. [más info]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Dentro de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies pero la exclusión voluntaria de algunas de de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web de forma anónima.
Cookie
Duration
Description
_GRECAPTCHA
5 meses 27 días
El servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cli_user_preference
1 año
La cookie se utiliza para almacenar la selección sí / no del consentimiento otorgado para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-functional
1 año
La cookie está configurada por el plugin de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent
1 año
Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
csrftoken
past
Esta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para python. Se utiliza para ayudar a proteger el sitio web contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.
JSESSIONID
session
New Relic utiliza la cookie JSESSIONID para almacenar un identificador de sesión para que New Relic pueda monitorear el conteo de sesiones para una aplicación.
PHPSESSID
session
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la ID de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
1 año
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duration
Description
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para dirigir anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, se perfilan los usuarios cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
NID
6 meses
La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar los anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 días
Una cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua.
YSC
session
Youtube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devices
nunca
YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
yt-remote-device-id
nunca
YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duration
Description
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-37667109-1
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
CONSENT
2 años
YouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookie
Duration
Description
currency
1 año
This cookie is used to store the currency preference of the user.
GUID
1 año
Esta cookie se utiliza para almacenar el historial de eventos del usuario. Esta cookie contiene un identificador para habilitar el almacenamiento del lado del servidor del historial de eventos del usuario.
15 Comentarios
Preciosas fotos! hace años realizamos este viaje por las merindades, nos sorprendió muchísimo. La visita a ojo guareña no la realizamos por falta de tiempo y es una espinita que tenemos clavada, por eso y porque no tenemos fotos, es otro viaje que se suma a nuestra lista de pendientes. 😉
Saludos, Belén
LA verdad es que a nosotros nos sorprendió muchísimo y mira que habíamos mirado fotos pero como estar ahí… pues nada, vosotros tendreis que repetir y nosotros creo que lo haremos tambien porque nos quedaron un montón de cosas por ver.
Saludos.
Una ruta muy interesante. Quizá os faltó acercaros a Espinosa de los Monteros o el Valle de Mena, pero muchas vece el tiempo apremia y no se puede ir a todos los sitios.
Yo soy de Balmaseda, el primer municipio de Bizkaia tras Las Merindades y muchas veces en mi entorno la zona no esta todo lo valorada que debiera. Es una comarca preciosa, con pueblo encantadores y más verde de lo que acostumbra Castilla.
Me alegro de que os gustase.
Cierto, Goiko, nos han quedado mil cosas por ver, pero ese será un motivo para volver. La verdad es que tenemos el tiempo que tenemos y como no lo podemos estirar más… pues en eso nos quedamos en disfrutar de lo que pudimos ver en tres días. (Todavía nos quedan 2 por contar).
Un saludo.
Oye me he quedado alucinada con la belleza de tus fotos, sobre todo el Eremitorio de San Pedro, que por cierto nunca había oído hablar de él, me ha dejado con ganas de coger el coche ahora mismo y plantarme allí. Muchas gracias por descubrirme un Burgos desconocido que añadir a lo que tengo ya ganas desde hace tiempo, el Museo de la Evolución y Burgos capital. La comida tiene muy buena pinta! Un saludito 🙂
Caliope, de verdad que es una zona increíblemente bonita. Además, lo pondré en la siguiente entrada, pero te lo adelanto, hay una aplicación para el móvil que aunque no la probamos en su día porque la desconocíamos, creo que está genial para descubrir esta zona.
Un saludo.
Qué maravilla de comarca. Me he quedado fascinada con la cueva y la ermita, así como con San Pedro de Argés y Orbaneja del Castillo. ¿Cuántos días os llevó hacer esta rutilla? Me la voy a plantear en cuanto empiece la primavera 🙂 Preciosa Las Merindades!
Estuvimos en Semana Santa en las Merindades y es una maravilla de zona. Ojo Guareña, Orbaneja… tiene paisajes y pueblos preciosos.
Besos
La verdad es que sí, tiene unos lugares con muchísimo encanto. La verdad es que no creía que me iba a gustar tanto.
Besitos.
Muchas gracias por tu trabajo y esfuerzo Maria. vivo en las Merindades y me siento orgulloso de mi comarca, pero si de vez en cuanto descubres comentarios tan halagüeños sobre estos lares, y de alguien con criterio y experiencia, pues bueno, el ego se dispara.
Por otro lado, y gracias a tu visita, he descubierto este fantástico blog que te aseguro visitaré sin duda. Es genial el contenido, y aún mejor el tono.
Mi más sincera enhorabuena, y me despido con un nuevo, gracias!!
Gracias a ti por el comentario. Es normal que cuando leemos algo sobre nuestra tierra, de alguien a quien le ha gustado y habla tan bien de ella nos sintamos halagados. A mi me pasa igual con Asturias, así que te entiendo perfectamente. Os lo vuelvo a decir, Burgos enamora.
Un saludo.
Es cierto que Burgos tiene rincones increíbles e impensables para muchas personas que desconocen nuestra provincia, yo soy de Las Merindades y cualquier lugar es bueno para observar el maravilloso paisaje, la belleza y tranquilidad de sus pueblos, la riqueza monumental, sus riquísimos productos, etc. Es una lástima que este bello paisaje este en riesgo ya que numerosas empresas gasísticas han puesto sus ojos y su codicia en esta zona, pretendiendo extraer gas del subsuelo mediante una técnica que entraña muchos riesgos (contaminación de acuíferos, posibles terremotos, contaminación del aire, destrucción del subsuelo, consumo desmesurado de agua, destrucción del paisaje, etc) conocida como FRACKING O FRACTURA HIDRÁULICA. La ciudadanía se opone como ya ha manifestado en distintas ocasiones (alegaciones, manifestaciones, etc.), pero los planes del gobierno y de la Junta de Castila y León es continuar con sus planes, poniendo en riesgo tanta belleza y riqueza natural.
Es una pena,la verdad, que pasen estas cosas. Debemos luchar por conservar estos rincones y esta naturaleza que tenemos y es de lo que más provecho podemos sacar.
Un saludo y gracias por comentar.
Faltan muchas cosas aun aquí por meter de esta zona. El pozo azul de covanera, el mirador de Tu bulla del agua con sus iglesia y un antiguo molino, el encanto de Sedano y su vamos torca, los dolmen de Sargentes de la Lora y sus pozos de petróleo, la muralla de cuando la guerra de Bricia, la ermita de valdelateja, la cascada de las pisas… y puedo seguir mucho más… soy de esa zona y la tengo muy pateada
Muy completo tu viaje por las Merindades, alguna cosilla te ha faltado pero a grandes rasgos has visto lo importante.
Te animo para otra vez otras zonas de la provincia también muy recomendables como es la zona de Arlanza y de la sierra de la Demanda