Nos levantamos temprano con la intención de ver las ruinas de Ollantaytambo antes de poner rumbo hacia Cuzco de nuevo. A las 7 y poco estábamos desayunando. Todavía no sabíamos que hacer para llegar a Cuzco parando en las Salineras de Maras, en Moray y en Chinchero y teníamos intención de consultarlo con la chica del hostel antes de emprender camino. Teníamos dos opciones, ir en transporte público o contratar un taxi.
Martes, 14 de Mayo de 2013
En el primer caso, en transporte púbico, el llegar de un sitio a otro no era tan fácil como lo habíamos hecho al venir. Suponía hacer dos caminatas, una de dos horas y otra de una media hora y desde Moray coger un taxi para que nos llevara de nuevo a la parada del autobús. Hoy, después de ver el camino y los desniveles agradezco que al final nos decidiéramos por hacerlo en taxi.
Pensamos hablarlo con la dueña durante el desayuno, como así hicimos. Cuando estábamos preparando el té se abrió la puerta y con gran sorpresa nos encontramos con Mariano, el chico argentino con el que habíamos subido a Wayna Picchu. Que casualidad y que alegría nos llevamos al verle. Así que no solo teníamos esto en común sino que Cody, el chico americano había pasado su última noche antes de ir hacia Machu Picchu en este hostal y tenía su moto guardada aquí. Esto nos dio pie para hablar durante un rato y así fuimos entrando en conversación. Al final, Mariano decidió venirse con nosotros en el taxi y así repartir los costes.
Sabíamos que al preguntarle a la chica del hostel ella nos iba a proponer taxi y lo que nos propuso no nos pareció mal. La noche anterior habíamos visto taxis ofreciendo llevar hasta Cuzco a la gente que se bajaba del tren por 70 s/. así que haciendo un pequeño cálculo habíamos pensado que 120 s/. con las paradas no estaría mal y que lo podríamos pagar. Eso es lo que nos estaba ofreciendo ella. Al final como nos teníamos que ir a ver las ruinas Mariano se ocupó de realizar todas las gestiones y mirar opciones.
Así que le dejamos al mando de la operación y nos dirigimos hacia las Ruinas de Ollantaytambo.
Ollantaytambo o «lugar para ver hacia abajo» según la lengua aymara. Y tanto que para ver hacia abajo. El lugar en el que se encuentran las ruinas es asombroso. Parece ser que este lugar fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. Se piensa que Ollantaytambo fue un asentamiento militar levantado para proteger la capital del imperio inca.
Las terrazas que se ven en la fotografía anterior se utilizaban para cultivar.
Desde cualquier punto del pueblo de Ollanta se divisa el complejo arqueológico, así como desde estas ruinas tenemos unas fantásticas imágenes del pueblo.
Unas dos horas estuvimos paseando por Ollantaytambo, que desde luego no podemos perdernos de ninguna manera ya que el sitio es espectacular. No solo por las propias ruinas en si, no solo por el complejo arqueológico que es, sino por la situación que tiene, por donde está construido y por las imagnes que nos dejan.
Cuando salimos del complejo nos dirigimos a buscar a Mariano, pero antes de llegar… problema de nuevo. La cremallera de mi mochila había cedido y tenía mi mochila abierta en dos. Así que la envolví con mis brazos y me fui corriendo hasta el hostal con la intención de que me dejaran algo para poder recomponerla.
La chica del hostal me comentó que no me la jugara con la mochila y que era mejor que me fuera a un zapatero. Había dos muy cerca y me iban a cobrar un sol por arreglármela. Así que para allá me fui. En un segundo tenía de nuevo mi mochila arreglada y tan agradecida me quedé que le di una pequeña propina (un sol me parecía poco para haberme sacado de semejante apuro).
Cuando terminamos con todas estas gestiones Mariano ya tenía solucionado todo el tema del transporte y había buscado un taxi que por 100 s/. (habíamos bajado el 20 lo que nos ofrecía la chica del hostal), nos llevaría a Salineras de Maras, a Moray, pararíamos en Chinchero y de ahí a Cuzco.
Nos subimos en el taxi y pusimos rumbo a nuestra primera parada: Moray
La impresionante zona arqueológica de Moray no dejará indiferente a nadie. Este lugar que impresiona por el tamaño de los círculos y la profundidad que alcanzan, se cree que fue un centro de investigación agrícola, ya que cada una de esas terrazas tiene una temperatura distinta.
En estas terrazas, los incas consiguieron tener unas 20 zonas distintas donde experimentar con el cultivo de la kiwicha y la quinoa, así como multitud de especies de papa.
Además de lo que vemos, el sistema de terrazas lleva un elaborado sistema de irrigación lo que hace todavía más peculiar este emplazamiento.
Muy cerca de aquí se encuentra el pueblo de Maras y en el camino estas vistas.
Muy cerca del pueblo encontramos las Salineras de Maras, cuya entrada no está incluida en el boleto turístico (7s/. por persona).
Las salineras no es otra cosa que una explotación de sal de la era prehispánica. Llama muchísimo la atención dada la cantidad de terrazas blanquecinas que en función del estado de la explotación toman tonalidades distintas. Ocupa un lugar tan enorme que no queda otra que soltar un «OOOOOHHHH» cuando llegamos aquí.
Está compuesto por unos 3000 pozos dispuestos en terrazas donde se deja evaporar el agua que emana de un riachuelo subterráneo. Cuando la evaporación ha llegado a dejar un buen manto blanco los operarios se disponen a romper la sal y sacarla en distintos fardos dependiendo de su pureza y limpieza. El proceso se repite cada mes en cada pozo aproximadamente.
De aquí nos dirigimos hacia la siguiente parada, el pueblo de Chinchero:
Aquí encontramos otro complejo arqueológico perfectamente integrado en el pueblo. Lo que hicimos en Chinchero básicamente fue dan un paseo por el pueblo y por el complejo, entramos en la Iglesia donde no se permiten las fotos y que es bastante llamativa para ver ya que tiene numerosas pinturas por toda su estructura.
Como veis amenazaba lluvia pero no llegó a llover. Emprendemos la vuelta hacia Cuzco y llegamos sobre las 3 de la tarde. Nos despedimos de Mariano y aprovechamos el resto de la tarde para pasear por Cuzco, disfrutar de la ciudad, sin cámara de fotos, sin nada más que nuestros pies y nuestra compañía. Y así nos despedimos de Cuzco con muchísima pena. Es una ciudad fascinante a la que sin duda no nos importaría regresar.
Para cenar y aprovechando que ya nos encontrábamos bien de nuestros problemas estomacales buscamos un sitio que nos pareciera bonito para despedirnos y lo hicimos en Nuna Raymi donde nos dejamos aconsejar por una camarera argentina muy maja y desde luego quedamos encantados tanto con nuestra última cena como con la amabilidad del servicio.
Volvimos al Mama Simona para pasar nuestra última noche, pedimos un taxi que nos pasara a recoger a las 7 de la mañana y preparamos las maletas para el vuelo que nos esperaba a la mañana siguiente.
Nos vamos a la Selva Amazónica Peruana. Nos vamos al Lago Sandoval.
Antes de dormir recibimos un mensaje de Indira, de Viajar por Perú, a la que le había pedido auxilio tras nuestra incidencia en el hotel de Aguas Calientes. Me dice que está todo resuelto, que ha llamado a Atrapalo y al hotel (cosa que no tenía porque hacer ella, la verdad) y que se había solucionado todo. Al parece Atrapalo sub-contrata estos alojamientos a otra empresa, con la que ya habían tenido algún problema más, que no había realizado la reserva en el hotel Inti Punku. Así que ya no eramos morosos.
Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Disfrute de la tranquilidad de la naturaleza por las salineras de Maras y los bancales de Moray en un paseo de aventura en bicicleta a través de los andes del Cusco de paisajes hermosos y conocer la bella cultura del Valle Sagrado de los incas. Si vienes a Cusco no dejes de visitar las salineras de Maras.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
5 Comentarios
Que día tan bonito, todos los lugares visitados son una maravilla.
suerte que el problema con el hotel de Aguas Calientes se solucionó, que follón :-/
Pues si, suerte que se solucionó aunque una vez en Cuzco creo que ya se nos había olvidado el tema.
Quisiera saber cuanto has gastado toda la estadia de cusco. Tu y mariano ambos. Para sacar mis calculos cuanto llevar. Gracias
Hola Vanessa, En este post https://www.callejeandoporelmundo.com/presupuesto-del-viaje-peru-2013/ tienes todo lo que nos gastamos en el viaje, con los enlaces a los hoteles para que los veas y con el precio de los mismos. Así te podrás hacer una idea. Saludos.
Disfrute de la tranquilidad de la naturaleza por las salineras de Maras y los bancales de Moray en un paseo de aventura en bicicleta a través de los andes del Cusco de paisajes hermosos y conocer la bella cultura del Valle Sagrado de los incas. Si vienes a Cusco no dejes de visitar las salineras de Maras.