Me despierto sobresaltada creyendo que eran las doce del medio día y que nos habíamos dormido. Y no, no eran las doce pero dormir si que nos habíamos dormido, más bien no había puesto el despertador correctamente con lo cual no iba a sonar jamás. Menos mal que eran las 8 de la mañana y no las doce. Nos levantamos y nos dispusimos a buscar un sitio donde desayunar.
Estábamos alojados en la zona del Parlamento europeo y al ser fin de semana la zona estaba muerta, tanto, que incluso los bares estaban cerrados. Antes de ir había mirado por internet y había descubierto una cadena de cafeterías, estilo americano, llamadas Exki, en el que se desayuna por 2 euros pero incluso esa cadena estaba cerrada. Sin perder más tiempo nos dirigimos hacia alguna zona un poco más turística.
Sábado, 7 de Septiembre de 2013
Pasamos por delante del palacio real. Como veis el cielo empezaba a estar muy oscuro y amenazaba lluvia constante. En este momento me di cuenta de algo que no ponen las guías y que es de suma importancia. Las calles tanto de Bélgica como de Holanda están adoquinadas y si no llevas un buen calzado te puedes dejar los tobillos entre pateada y pateada. Aquí fue donde por primera vez me percaté de esto ya que al poco rato de estar caminando el tacón de francesita se quedó en el suelo.
El Palacio Real se puede visitar, aunque solo del 21 de Julio hasta Septiembre. La monarquía belga no vive aqui, sino que lo hace en el palacio Leaken, a las afueras de Bruselas. Por esta zona pasaríamos todos los días que permanecimos en Bruselas ya que nos quedaba muy cerquita del hotel.
Nuestro paseo continuó sin tener constancia de ningún sitio donde desayunar y así, pasito a pasito llegamos a la Notre – Dame du Sablon, una de las iglesias góticas más impresionantes de Europa.
El parque que hay delante, el Petit Sablon, es también uno de los parques más coquetos de Bruselas. Aquí fue donde encontramos un sitio para desayunar, aunque el precio… Desayunamos en el Cafe Leffe (si, como la cerveza) y pagamos por dos desayunos (café o chocolate, croissant y zumo de naranja) 6 euros por persona.
Nuestro paseo continuó hacia el Palacio de Justicia, que está en obras con lo cual no se puede divisar su estructura. Si os coincide ir por semana merece la pena una visita a su interior, visita que nosotros no pudimos hacer por ser Sábado.
Lo más destacable del Palacio de Justicia quizá sea las vistas que se obtienen de Bruselas. Aunque tampoco son una gran maravilla pero sin lugar a dudas es la zona donde mejores vistas panorámicas se obtienen de la capital belga.
El Palacio de Justicia y todo lo que llevábamos visto hasta ahora estaba situado en la parte alta de Bruselas. Para bajar utilizamos el ascensor gratuito que se ve en la fotografía anterior.
Una vez en la parte baja nos liamos con los murales de comics. No teníamos intención de verlos todos ni mucho menos, solo aquellos que nos quedaran de paso, pero sin darnos cuenta estábamos siguiendo las indicaciones de uno tras otro y así nos pasamos media mañana.
Empezamos a liar la cosa cuando nada más bajarnos del ascensor nos dirigimos a ver el primero de ellos, que nos quedaba justo al lado, en la misma calle en la que está la salida del ascensor. Se trata de Passe moi L´ciel, inspirado en el proyecto original de Stuff y Janry.
Nuestra búsqueda de murales nos llevó a Quick y Flupke, situados en la Rue Haute.
Muy cerca de aquí encontramos otros dos. En la Rue des Capucins se encuentra Blondin et Cirage
Y en la misma calle: Odilon Verjus.
El siguiente fue el Pequeño Jojo de un cómic de Geert, situado en Rue Piermans:
Y así nos fuimos liando y pasando por otros murales de la zona hasta que nos dimos cuenta que eran casi las doce del medio día y que a este paso nos dejábamos media Bruselas sin ver. No vimos ni los más típicos ni los más conocidos, simplemente los que nos surgieron en el momento, pero me hubiera gustado tener tiempo para hacer toda la ruta y verlos todos. Más que nada porque era como jugar al escondite y fue divertido jugar a buscar murales por Bruselas.
Como ya no nos quedaba muy lejos en Manneken Piss, una de las imágenes más conocidas de Bruselas. Nos dirigimos hacia allí y … vamos, difícil no es encontrarlo y no por el tamaño que es mini, mini, sino por la cantidad de gente que se amontonaba a su alrededor.
Aprovechamos para ver un par de murales que hay por los alrededores pero decidimos no liarnos más y continuar con la visita. Habían salido unos rayos de sol y debíamos aprovechar el buen tiempo ya que no sabíamos lo que nos iba a durar.
Manneken Piss se encuentra situado muy cerquita de la Grote Markt de Bruselas y hacia allí nos dirigimos. Y lo que nos encontramos fue una maravilla arquitectónica. Sin lugar a dudas la Grand Place es la zona más bonita de Bruselas y con seguridad una de las más bonitas de Europa, o al menos de las que llevamos vistas hasta ahora.
Dentro de la plaza, que estaba abarrotada de gente, se encuentra el edificio más destacable, el Ayuntamiento, con su enorme torreón.
Justo enfrente del Ayuntamiento está la casa del Rey, que actualmente acoge el Museo de la ciudad pero que fue durante siglos la residencia de los reyes.
Si te sitúas en el centro de la plaza y dejas el Ayuntamiento a mano izquierda y la casa del rey a mano derecha, justo enfrente verás esta serie de edificios gremiales: son la Maison des Ducs de Brabant.
Desde luego y sin lugar a dudas, la Grand Place, es la zona más bonita de Bruselas y por la que pasarás seguro más de una vez.
En la plaza había una exhibición de cerveza que ocupaba gran parte de la Grote Markt lo que hacía que no la pudiéramos contemplar en todo su esplendor. Había demasiada gente para el poco espacio libre que quedaba lo que hacia que era prácticamente imposible caminar. El precioso ayuntamiento destaca sobre todo lo demás y no podíamos hacer otra cosa que mirar hacia arriba porque no se veía ni el suelo que pisábamos.
Abandonamos la plaza antes de que una avalancha de gente acabara con nuestro viaje y continuamos hacia el edificio de la bolsa. Aquí vimos un local en el que vendían las típicas patatas belgas y como ya era hora de comer algo nos acercamos a pedir un cucurucho. No nos atrevimos con la Metralleta (bocadillo de patatas fritas con pollo o carne) pero pedí mis patatas lo más pringosas posible. Estaban de muerte y no sería la primera vez en el que nuestro menú fuera a base de estas patatas.
Precio: Mi cucurucho mediano con salsa – 3.20 €. El de Rubén sin salsa: 2.50 €.
Las comimos sentados en la escalinata de la bolsa imitando a lo que estaba haciendo bastante más gente. En ese momento hacía muy buen tiempo y sería de los pocos días en los que pudimos disfrutar de una comida al aire libre.
Nuestro callejeo nos llevó por la Rue des Bouchers, con su infinidad de restaurantes y su acoso constante para invitarte al consumo. En uno de los callejones que sale de esta calle, en el mismo callejón donde se encuentra el Café Delirium y tras una vaya de color rojo se encuentra la Jenneken Piss, la homóloga femenina y menos conocida del Manneken Piss.
Continuamos la visita por las Galerias Hubert, unas elegantes galerías comerciales que fueron de las primeras en crearse en Europa. Se trata de tres galerías cubiertas por una arcada de cristal en cuyo interior encontramos numerosas tiendas y entre ellas alguna bombonería. Aprovechamos para comprar una bolsita por 5 € y probar por primera vez los chocolates belgas.
Al llegar a uno de los extremos de la galería me senté en una plaza. El cuerpo ya necesitaba descansar un rato y mientras disfrutaba de mi café (3€) contemplaba el ir y venir de la gente. Había mucho movimiento pero sobre todo de turistas.
De aquí nos vamos hacia la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula cuyo acceso es gratuito pero no así si quieres visitar los tesoros (1€) o las catacumbas (1€).
Aquí permanecimos un rato, admirando todos los rincones de la catedral y sentándonos un rato a descansar. Apenas son las 14:30 de la tarde y ya habíamos visto casi todo lo que pretendíamos ver en Bruselas así que salimos de la catedral y seguimos caminando sin mucho rumbo. Íbamos a ir al Museo del Comic pero en este momento a Rubén (que era el verdaderamente interesado) no le apetecía mucho así que seguimos caminando.
Por el camino nos encontramos con un desfile dedicado a la cerveza y allí estuvimos entretenidos un rato viendo pasar a las carrozas.
Nos sentamos un rato a descansar en un banco situado en la parte de atrás de la Iglesia de Santa Catherina mientas decidíamos cuales serían nuestros siguientes pasos. Pensamos en coger el metro y acercarnos hacia la Basílica del Sagrado corazón, cuya entrada también es gratuita pero no así el acceso a la cúpula (desde donde se obtienen las mejores vistas de Bruselas. Precio: 4 €).
De fondo escuchábamos a un artista callejero tocar la guitarra y lo hacía francamente bien así que estábamos tan a gusto que no nos apetecía ni movernos.
La decisión quedó tomada en el momento en el que me estaba haciendo daño uno de los zapatos y tuvimos que volver al hotel. Una vez allí Rubén empezó a encontrarse mal. Estaba muy cansado y decidimos quedarnos a dormir la siesta. Una siesta que duró hora y media.
Salimos de nuevo a la calle a las 5:30 de la tarde. Como ya habíamos visto todo lo que teníamos pensado ver seguimos un rumbo distinto. Nos fuimos hacia la zona del Parlamento que teníamos muy cerca del hotel.
La verdad es que nos quedamos alucinados con la cantidad de edificios que tiene la Comisión Europea en Bruselas y lo bonito que resulta todo tan acristalado.
El paseo nos llevó al parque del Cinquentenario donde lo más característico es el arco que recuerda a la Puerta de Brandemburgo de Berlín.
Dimos un largo paseo mientras, ahora si, veíamos a los belgas disfrutar del tiempo libre del sábado. Íbamos sin prisas con lo cual disfrutábamos de cada momento. Nos paramos un largo rato a hacer fotos pero el tiempo empezaba a empeorar y abortamos la visita al parque para regresar. Empezaba a llover.
Volvemos al hotel a dejar algunas cosas que habíamos comprado, básicamente bebidas y algo para llevar en la mochila por si nos apetecía picar en los días siguientes y en nuestras rutas en tren. Nuestra intención era volver a salir y buscar un sitio donde cenar por el centro. Pero Rubén se seguía encontrando mal así que preferimos no tentar a la suerte, irnos a dormir que al día siguiente empezábamos el tour por Bélgica. Nos íbamos a Lovaina (Leuven).
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
De Bruselas me gustó mucho el ambiente, el hecho de que sea una ciudad manejable que se puede visitar andando y además es bastante tranquila, y con mucho encanto. Aunque no puedo comparar con otras ciudades belgas, esperaré tus relatos! 😉
Pues espero que ahí sigas, jeje. Para mi Bruselas es una ciudad que se ve muy rápidamente y a no ser que te líes con cosas como ver murales la verdad es que es cómoda para visitar.
De Bruselas solo conocemos las Grotte Markt, regresábamos de nuestra estancia en Brujas y antes de llegar al aeropuerto realizamos una breve visita a la plaza. Precioso recorrido.
Me encanta! Eso sí, una lata lo de no encontrar donde desayunar. Eso en España no pasaría, jeje. Muy chulos los murales, me han recordado, salvando las distancias, a Vitoria y las galerías a las de Milán, jeje.
Me ha gustado mucho vuestro recorrido. Nosotros queremos hacerlo muy parecido, también nos encantan los murales jeje. Lo de encontrarse mal en los viajes es un rollo. A nosotros nos pasó en el último viaje y pff por lo menos vosotros pudisteis seguir la visita y él se recuperó un poco que es lo importante. Un saludo
Fantástico recorrido por Bruselas. Hicisteis una completa selección. Las imágenes que ilustran el texto son preciosas. Muchas gracias por compartir toda esta información con vuestros lectores. Un saludo
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
11 Comentarios
Que guapos lo smurales!!!!! creo que nosotros habríamos perdido el día en semejante frikada jajaja xD
Jaja, seguro que si, la verdad es que fue muy divertido. Si no fuera así no hubiéramos invertido tanto tiempo y me quedé con ganas de seguir.
qué recuerdos estuvimos el año pasado y es una zona preciosa, esperando tus siguientes días jejejjee
La verdad es que si que es una zona preciosa. Sobre todo el resto de Bélgica, Brujas, Gante, Amberes, Dinant, Namur… Lastima que nos lloviera tanto.
De Bruselas me gustó mucho el ambiente, el hecho de que sea una ciudad manejable que se puede visitar andando y además es bastante tranquila, y con mucho encanto. Aunque no puedo comparar con otras ciudades belgas, esperaré tus relatos! 😉
Saludos!
Pues espero que ahí sigas, jeje. Para mi Bruselas es una ciudad que se ve muy rápidamente y a no ser que te líes con cosas como ver murales la verdad es que es cómoda para visitar.
Gracias por pasarte.
De Bruselas solo conocemos las Grotte Markt, regresábamos de nuestra estancia en Brujas y antes de llegar al aeropuerto realizamos una breve visita a la plaza. Precioso recorrido.
Saludos!!
Pues has conocido lo más bonito de Bruselas. A mi fue lo que más me gustó con diferencia.
Un saludo.
Me encanta! Eso sí, una lata lo de no encontrar donde desayunar. Eso en España no pasaría, jeje. Muy chulos los murales, me han recordado, salvando las distancias, a Vitoria y las galerías a las de Milán, jeje.
Me ha gustado mucho vuestro recorrido. Nosotros queremos hacerlo muy parecido, también nos encantan los murales jeje. Lo de encontrarse mal en los viajes es un rollo. A nosotros nos pasó en el último viaje y pff por lo menos vosotros pudisteis seguir la visita y él se recuperó un poco que es lo importante. Un saludo
Fantástico recorrido por Bruselas. Hicisteis una completa selección. Las imágenes que ilustran el texto son preciosas. Muchas gracias por compartir toda esta información con vuestros lectores. Un saludo