Menu

Viaje por La Avenida de los Volcanes y Las Islas Galápagos

No vamos al país de la biodiversidad, a vivir una de esas aventuras inigualables ¿Te vienes?

Nos vamos del 6 al 22 de Agosto, (queda 1 plaza)

y del 21 de Agosto al 6 de Septiembre COMPLETO

puedes venirte con nosotros y que este sea el gran viaje de tu vida.

Tan solo hay 14 plazas disponibles, y el viaje está confirmado sin necesidad de llegar a ellas. Es decir, no hay un número mínimo de personas para que se confirme (salvo para el segundo turno que fue un turno sacado como excepción).

Galapagos Viaje con Vosotros 2025 1

¿Porqué viajar a Ecuador?

La respuesta sería más bien un «¿Y porqué no hacerlo?» Es uno de esos destinos increíbles, donde, a quienes nos gusta la naturaleza y visualizar animales en libertad, no hay mejor lugar para hacerlo. Desde que decidí organizar estos «Viajes con Vosotros» hace ya un montón de años, siempre ha primado que los destinos tuviesen una parte importante, si no toda, de contemplar animales en su hábitat.

Aquel primer viaje a Botswana, fue un viaje que marcó el inicio de estos «Viajes con vosotros» Aunque no pretendía hacerlo, surgió, y no pude haber tomado mejor decisión. Porque desde entonces hemos hecho uno al año, y cada año, es mejor que el anterior.

Viaja con nosotros

Este viaje  será el séptimo que realizamos bajo el concepto «Viaje con Vosotros». Desde hace años ofrecemos la posibilidad a nuestros lectores, seguidores de redes sociales y clientes de la agencia de viajes a acompañarnos.

Si quieres realizar un viaje similar o parecido a este, consulta las fechas de salida regular o si lo prefieres, pídenos un presupuesto para un viaje en privado a un país que estoy segura que te sorprenderá. Info@viajescallejeandoporelmundo.com

viajes-con-vosotros-banner-web

Después de Botswana vino Uganda para, entre otras cosas, ver los gorilas de montaña. En 2020 íbamos a hacer un viaje a Tibet, pero la pandemia lo truncó y aún no he podido retomarlo, pero estoy segura que lo haré. En 2021, junto cuando se abrieron las fronteras, nos fuimos, sin tener casi tiempo para que se apuntase nadie, a Tanzania, para hacer uno de esos viajes que te llegan al Corazón. Un año después, regresábamos a Tanzania para vivir una aventura inolvidable y un viaje difícil de repetir: «Cruzar Tanzania de Este a Oste por el Sur, hasta llegar al Lago Tanganica». En 2022 hicimos un viaje por petición popular: Nos fuimos a visitar Camboya y Vietnam, de esta forma hicimos también una parada en los grandes viajes de naturaleza extrema. Aunque también el contraste de paisajes que se disfruta aquí es difícil de igual con otro destino. Este año, hace tan solo 2 meses, que regresamos de un viaje increíble. Nos fuimos a Indonesia, donde entre otras muchas cosas, nos adentramos en la selva de Borneo para encontrarnos con los Orangutanes de Biruté Galdikas, y en el interior de Sulawesi, una experiencia increíble.

viaje con vosotros 2024 a indonesia (3)
Grupo del Viaje a Indonesia 2024

2 meses después, comienza una nueva aventura, en la que esta vez, mis inquietudes para viajar a es destino, han sido muchas.

¿Sabías qué…. ? Datos curiosos sobre Ecuador

  1. Aunque es un país pequeño, tiene la tasa más alta de biodiversidad por metro cuadrado del mundo. Tan solo ocupa un 0.2% por del territorio mundial pero en él encontramos el 8% de las especies de anfibios, el 8% de los mamíferos, el 16% de las aves y el 5% de las especies de reptiles. Si quieres asegurar ver animales en su hábitat. éste, es tu destino.
  2. En Ecuador se encuentra el punto de la tierra más cercano al sol. Aunque el Monte Everest tiene 8848 metros sobre el nivel del mar y el Monte Chimborazo tan solo 6263 metros, el que la Tierra esté achatada por los polos, y el Chimborazo esté en el ecuador, hace que esté más cercano al sol o que la distancia desde su cima al centro de la tierra sea mayor que la del propio Everest.
  3. Ecuador fue el primer país del mundo en incluir en su constitución a la naturaleza como una entidad con sus propios derechos. Así, desde 2008, su espacio natural tiene el «derecho a existir, persistir, mantener y regenerar sus ciclos vitales
  4. En Ecuador hay 4.250 especies de orquídeas, de las cuales 1.301 son endémicas, siendo el país con más cantidad de ellas.
  5. El primer sitio incluido en la Lista Mundial de la Unesco fueron «Las Islas Galápagos», pero además, en la primera lista creada en 1978, también aparecía Quito por su casco antiguo perfectamente cuidado, siendo el mejor conservado de todo Sudamérica.
  6. El 98% del territorio de las Islas Galápagos es un Parque Nacional Protegido. El 2% restante corresponde a las poblaciones locales.
  7. La mayoría de los informes indican, que el archipiélago de Galápagos está compuesto de 19 islas y decenas de islotes. Pero este dato cambia constantemente, ya que las distintas erupciones, y recordemos que las islas Galápagos son fruto de actividad volcánica, dan lugar a nuevas formaciones cada poco y otras que se hunden. Las islas están continuamente cambiando.
  8. Las islas Galápagos, se han formado por la actividad volcánica, aún activa hoy en día. La última erupción se produjo durante el año 2018 en el Volcán Sierra Negra en Isabela.
  9. Las islas Galápagos tienen un clima único lo que contribuye al equilibrio ecológico de la región y a su increíble biodiversidad. Esto hace que, entre otras cosas, en Galápagos habite el único pingüino del Hemisferio Norte.
  10. No hay ningún momento que no sea ideal para viajar a Galápagos. Su ubicación en el Ecuador hacer que tenga un clima templado durante todo el año. Solo distinguen dos estaciones: la cálida, de diciembre a mayo, con algo más de lluvia; y la seca y ligeramente más fresca, de Junio a Noviembre.
  11. Menos de 80.000 personas al año, visitan Galápagos. Esto quiere decir que acuden anualmente a visitar las islas, menos personas que las que acuden a algún multitudinario concierto en un día. Esto quiere decir, que verás gente, pero no aglomeraciones. Además, la normativa indica que dentro de Galápagos, debemos estar acompañados de un guía naturista, y que el máximo número de personas por guía es de 16.
Galapagos Penguin (4)

¿Te falta algún motivo más para venirte conmigo a Ecuador?

Serán 17 días de viaje, incluyendo los días de vuelo, donde 14 personas, como máximo, visitaremos la zona de los Andes del Ecuador Continental, en una ruta por carretera desde Quito, punto inicial del viaje, hasta Guayaquil.

viaje con vosotros galapagos 2025

¿Porqué este año hemos hecho dos turnos?

Cuando ya tengo planificado el viaje del año siguiente, los primeros en tener la opción de reservar una plaza son aquellas personas que este año han viajado conmigo. Doy un plazo, normalmente de una semana, para quien esté interesado, reserve su plaza. Al cabo de esa semana de margen, comunico esta información al siguiente grupo, del año anterior y cuando ya todos han tenido la opción de apuntarse, entonces ya queda abierto al resto.

Este año, en la semana de margen que he dado para este viaje, se han cubierto todas las plazas del viaje con mis acompañantes y amigos del viaje a Indonesia 2024. Así que decidí abrir otra tanda, gestionar otro viaje, para que pudiese sacar, al menos, este viaje, con plazas para todos aquellos que queráis acompañarme en esta aventura.

El mapa del viaje

Cómo se que muchas veces verlo en un mapa, aquí os envío el itinerario en Google Maps. Este mapa lo iré actualizando con otros puntos de interés y restaurantes donde podremos ir a cenar por nuestra cuenta.

Itinerario día a día

Pues si con esto no ha sido suficiente, te cuento nuestro itinerario día a día.

Día 1: Vuelo a Quito.

El primer día lo pasaremos volando. Cada uno desde su ciudad de origen o país, saldrá dirección a Quito, destino inicial de nuestro viaje.

A vuestra llegada a Quito, os recogeremos siempre en el aeropuerto y nos iremos reencontrando todos en el hotel seleccionado para este día.

Día 2: Paseo por Quito.

Bienvenidos a Quito, la capital más alta del mundo (2.850 metros; más de2,2 millones de habitantes). Quito fue la primera ciudad del mundo en ser declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. También es uno de los lugares con mayor concentración de iglesias por kilómetro cuadrado del mundo.

Hoy lo dedicaremos a conocer un poco más a fondo la ciudad de QUITO, a
pasear y a relajarnos. Haremos un tour guiado de medio día por el Casco Histórico de Quito. Empezando por la Plaza de la Independencia, apreciando la riqueza arquitectónica de la ciudad junto con el folclore moderno de la población. Admiraremos la Iglesia colonial de San Francisco, las elegantes fachadas del Palacio Presidencial de Carondelet, el Antiguo Palacio Arzobispal y la Iglesia Jesuita de la Compañía de Jesús.

Quito - view of Cotopaxi Volcano

Esta última es el principal y mejor ejemplo de arquitectura Barroca latinoamericana. Además de su elaborada fachada, magistralmente tallada enroca volcánica, seguramente los sobrecogerá su interior completamente dorado, fusión de influencias Españolas, Indígenas, Árabes, Italianas y Flamencas. El recorrido por la ciudad termina con una visita a la cima de la pequeña colina del Panecillo, que ofrece vistas panorámicas de Quito y los volcanes que lo rodean, y en su cima encontramos una réplica gigante de la Virgen patrona de Quito.

Regreso al hotel y tarde libre.

Día 3: Parque Nacional del Cotopaxi

El Parque Nacional del Cotopaxi es la reserva continental más visitada de Ecuador. Su aspecto es muy similar al del monte Fuji.

Con su elevación de 5.897 m/19.347 pies, el Cotopaxi también pertenece a los estratovolcanes activos más altos del mundo (su última erupción fue en 2015) y es el segundo pico más alto de Ecuador (después del Chimborazo).

Un guía nativo los acompañará un recorrido por las tierras altas que rodean al volcán Cotopaxi, incluida la pintoresca laguna de Limpiopungo (a 3.840 m/12.600 pies de altitud), donde el majestuoso cono se refleja en el agua en los días claros; aunque también se dan condiciones de viento, nubosidad o niebla.

1 Cotopaxi (9)

Hay muchos senderos alrededor de la laguna, que conducen a miradores panorámicos de los volcanes circundantes y a lugares para la observación de aves, con preciosas gaviotas andinas, avefrías andinas, águilas pechinegras y el amenazado cóndor gigante volando ocasionalmente.

A continuación, se asciende en zigzag por las laderas del volcán, hasta que incluso la vegetación de montaña empieza a escasear y se llega a una zona mayoritariamente arenosa y de rocas de lava roja.

Caminando sobre ella se llega al refugio del montañero, a una altitud de 4.630 m/15.200 pies, donde se puede tomar una bebida caliente mientras se contemplan las espectaculares vistas.

Terminaremos el día, en nuestro alojamiento en Riobamba.

Día 4: Corredor austral andino.

sta mañana, iniciaremos un pintoresco viaje a través de los fértiles valles de los Andes australes ecuatorianos.

Durante la travesía nos detendremos para visitar una pequeña comunidad indígena cuya economía se basa en la cosecha de quinoa y el turismo comunitario. Aquí conocerá el proceso agrícola de la quinoa, un grano rico en proteínas que ha alimentado a los pueblos andinos durante

miles de años y que recientemente ha sido adoptado por la alta cocina mundial.

Las mujeres locales nos compartirán una interesante experiencia.

Ingapirca-6

El viaje continúa con una exploración de las ruinas arqueológicas de Ingapirca. Éstas se remontan al periodo incaico (500 a.C.), cuando dicho imperio (con sede en Machu Picchu) se expandió hacia el norte y estableció centros de control político en la zona en la que se encuentra.

Lo más destacado aquí es el Templo del Sol, de forma elíptica, que corona una colina rocosa que era considerada un lugar sagrado por las antiguas tribus. Podrá admirar la arquitectura del sitio, junto con misteriosas tumbas, las cuales son testigos silenciosos de las feroces disputas de poder que se produjeron aquí, antes de la llegada de los Españoles en el siglo XVI.

Tras esta visita, seguiremos nuestro camino hacia Cuenca.

Día 5: Cuenca

Ha llegado el día de descubrir los tesoros de Cuenca. La ciudad está situada en una pradera atravesada por 4 ríos, y cuenta con monumentos, palacios e iglesias de las épocas precolombina (500 a.C. – 1500 d.C.), colonial (1534 – 1809) y republicana (1830 – 1900).

La primera visita del recorrido de hoy por la ciudad será la plaza de San Sebastián, que respira un ambiente provinciano de época y está situada junto a la iglesia del mismo nombre.

[1] The Colonial City Cuenca

Luego exploraremos la plaza y la iglesia de San Francisco, construidas en un bello estilo neoclásico entre 1527 y 1789. Contiene un fino altar tallado y recubierto de oro, así como piezas de arte religioso de antiguos maestros indígenas y mestizos. Junto a esta iglesia, se encuentra un mercado diario de flores, donde maravillosas rosas, orquídeas y lirios componen una alegre paleta de colores y olores.

Luego visitaremos Pumapungo. Este es un parque arqueológico construido a finales del siglo XV, que contiene los restos de una ciudad del extinto imperio Inca. Fue destruido durante la guerra civil inca antes de la llegada de los españoles. Es un gran lugar para aprender sobre las antiguas culturas andinas y su relación con la naturaleza.

Día 6: Parque Nacional El Cajas y Guayaquil.

Esta mañana dejaremos Cuenca atrás, y una hora más tarde, llegaremos al Parque Nacional El Cajas. Con una altitud de entre 3.000 y 4.500 m, esta zona protegida tiene unas vistas impresionantes de picos rocosos irregulares y páramos extendidos con unos 250 lagos, cascadas y bosques. Haremos una breve visita.

A continuación, iniciaremos un viaje descendiendo desde los Andes hacia la región de la costa del Pacífico, donde está ubicada Guayaquil, la mayor ciudad portuaria de Ecuador.

Se aconseja, como precaución, traer pastillas de mareo. Sobre todo si tienes tendencia a marearte.

[9] El Cajas National Park

Al llegar a Guayaquil, el guía le mostrará lo más destacado de esta ciudad desde el coche, antes de continuar hacia el hotel.

Podremos dar un paseo para admirar el Parque Seminario, de estilo francés, conocido popularmente como el parque de las iguanas, porque sus reptiles se arrastran por todas partes; la Catedral Municipal; el reloj moro y el Palacio Municipal, todos ellos hitos arquitectónicos que datan del siglo XIX. A pocas manzanas se encuentra el vibrante paseo fluvial Malecón Simón Bolívar 2000, que se extiende a lo largo del río Guayas.

Al lado se encuentra el barrio de Las Peñas, encaramado en el cerro de Santa Ana, que respira un ambiente de época, por sus antiguas y coloridas casas de madera que sobrevivieron a los incendios que consumieron la ciudad en siglos anteriores.

Día 7: Llegada a Galápagos y primeras actividades. San Cristobal

oy día volaremos a las mágicas Islas Galápagos! (vuelo no incluido)

En la mañana, tras el desayuno, iremos al aeropuerto de Quito para tomar un vuelo a la isla San Cristóbal. A nuestra llegada, pasaremos un control para garantizar que no estamos introduciendo ninguna especie

vegetal o animal en las islas. Además, nos sellarán la Tarjeta de Control de Tránsito, que debemos guardar durante todo viaje, ya que debe ser presentada a la salida.

Adquiriremos la entrada al Parque Nacional de Galápagos.

viaje a ecuador con vosotros 2025

Un guía nos estará esperando en el aeropuerto, y sin más preámbulos, la aventura en Galápagos dará comienzo.

En primer lugar, visitaremos el Centro de Interpretación de San Cristóbal, donde tendrá un primer acercamiento a la seriedad y complejidad de conservar los ecosistemas de Galápagos. Fotos, documentos históricos, maquetas y otros medios se utilizan como medios educativos.

A continuación, ascenderemos a la colina situada justo detrás del centro, donde contemplaremos las vistas panorámicas de la escarpada costa. Estas cimas boscosas son uno de los raros lugares donde las fragatas Magníficas y Grandes forman una colonia conjunta de cría.

Copy of Ecuador Galapagos-09472

Al descender, nos cruzaremos con una estatua de Charles Darwin, que recuerda que este científico inglés, junto con su expedición científica, fondeó aquí en 1835. Un sendero desciende hasta punta Carola, una playa natural aislada popular para el surf, donde usted podremos optar por entrar al mar y nadar junto a crías de lobos marinos.

Día 8: León Dormido (San Cristobal)

Disfrutaremos de un tour navegable compartido al León Dormido. El tour sale desde un punto de encuentro previamente coordinado.

Se incluye transporte ida y vuelta, equipo de snorkel, guías naturalistas, y boxlunch.

La formación rocosa de León Dormido (conocida así por su aparente forma lateral) está localizada en la costa noroeste de San Cristóbal.

A sus alrededores, está uno de los lugares más populares (del mundo) para el snorkel y buceo.

Sumerjámonos en este (frío) acuario tropical, cuidadosamente supervisado por nuestro guía y el barco que nos seguirá de cerca. El oleaje que nos rodea nos arrastrará suavemente al amplio canal entre la torre y la formación principal de Kicker Rock, una zona repleta de vida marina raramente vista, como tiburones martillo, rayas, tortugas verdes, e incluso delfines.

Blue Footed Booby

Mientras flotamos entre las altas paredes del León Dormido, un día luminoso puede ofrecer vistas deslumbrantes del arrecife y el fondo marino.

Antes y después del snorkel, también podremos disfrutar de la abundante presencia de aves marinas que anidan y se reproducen en los bordes de Kicker Rock. Las pardelas de Galápagos, los pelícanos, los los piqueros de patas azules y de Nazca son habituales.

Día 9: Santa Cruz

Por la mañana, después de un rápido desayuno, iremos al muelle para embarcar en una lancha rápida con destino a Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz.

Una vez allí, iremos al hotel para dejar el equipaje y descansar un rato. Santa Cruz es una isla enorme, con diferentes climas y ecosistemas. Dejaremos atrás la soleada costa -donde está situado su hotel- para explorar las húmedas tierras altas.

En el camino, nos detendremos para admirar los Cráteres Gemelos, impresionantes formaciones de lava que aparecieron durante una erupción volcánica hace miles de años, y que ahora están cubiertas por ricos ecosistemas. El pinzón carpintero endémico, considerado un santo grial de la evolución, puede verse en estas zonas utilizando herramientas para alimentarse.

Copy of Ecuador Galapagos-05766

¡Toda el área circundante está poblada por tortugas gigantes de Galápagos! Dado que estos magníficos reptiles no detienen sus patrones de migración en los límites oficiales del Parque Nacional, decenas de ellas ingresan a las propiedades agrícolas de la isla, dándose baños de barro, devorando los frutos caídos y transportando pájaros en sus caparazones.

Podrá caminar junto a ellas y apreciarlas de cerca (aunque son tímidas, y pueden esconder su cabeza en el caparazón o emitir un profundo gruñido).

En esta zona también se encuentran muchos túneles de lava, algunos lo suficientemente amplios para ser explorados por humanos! Podremos adentrarnos en uno de ellos

Día 10: Tour por la Costa

oy disfrutará de un recorrido navegable: A) Islote Seymour Norte, B) Bartolomé, C) Plaza Sur, O B) Santa Fe

El conjunto de destinos es seleccionado por el operador en función de la disponibilidad diaria.

Copy of Ecuador Galapagos-05872

A) Seymour Norte, es un puro paraíso natural, rebosante de colonias de aves marinas de los intrépidos piqueros de patas azules y fragatas, que comparten hábitat con los leones marinos de Galápagos y las iguanas terrestres endémicas. También podrá nadar en estrecha compañía de los leones marinos de Galápagos, que forman justo en esta playa su mayor colonia del archipiélago.

B) Bartolomé es uno de los lugares más notables de las Galápagos. A su llegada, será recibido por un gigantesco pináculo que se eleva majestuosamente desde la bahía.

Disfrute de unas vistas impresionantes desde varios ángulos antes de desembarcar y subir a la cima del islote. Por el camino, es posible que se encuentre con lagartos de lava, halcones y serpientes endémicas. Las vistas desde la cima son sencillamente impresionantes.

Copy of Ecuador Galapagos-06120

C) Al aterrizar en el islote de South Plaza, el llamativo paisaje rojo y púrpura de la isla, cubierto de vibrante Sesuvium, contrasta con sus altos cactus de higo chumbo, creando un impresionante telón de fondo. Hogar de una colonia única de iguanas híbridas, esta isla ofrece una experiencia sin igual.

Con más de 1.000 leones marinos, South Plaza bulle de vida, y sus acantilados son perfectos para la anidación de aves marinas, como piqueros de patas azules, pardelas y pájaros tropicales de pico rojo. Los frondosos bosques de cactus también proporcionan alimento y lugares de anidamiento esenciales para los pinzones de Darwin.

D) Retroceda en el tiempo con una visita a la isla de Santa Fe, una de las más antiguas de las Galápagos, con una antigüedad estimada entre 4 y 4,5 millones de años. Esta increíble edad sitúa a Santa Fe en una posición única en la historia natural, incluso para los estándares de Galápagos. Los antiguos orígenes de la isla la convierten en el hogar de una gran cantidad de especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Un día en Santa Fe ofrece la posibilidad de encontrar criaturas y paisajes realmente únicos.

Copy of Ecuador Galapagos-08598

El pintoresco paisaje de Santa Fe presenta una impresionante bahía turquesa rodeada de altísimos bosques de cactus. Este dramático escenario no sólo es visualmente espectacular, sino que también alberga la mayor variedad de fauna endémica de las Galápagos.

** DESTINO SUJETO A DISPONIBILIDAD Y SEGÚN LA NORMATIVA DEL PARQUE

Día 11: Isabela.

Por la mañana nos dirigiremos al muelle para embarcar en una lancha rápida con destino a la isla Isabela. A su llegada al muelle de Isabela, deberemos sacar la entrada para los días que vamos a visitarla.

Después de pasar los controles, iremos directos al encantador hotel para dejar el equipaje. Nos dirigiremos al Centro de Crianza de Isabela, un proyecto para rescatar la población de tortugas en peligro de extinción que habitan las laderas de los volcanes de esta isla. Podrá apreciar estos maravillosos reptiles en las diferentes etapas de su vida.

Giant Tortoise - Galapagos

El centro de cría también cuenta con un hermoso jardín botánico, que muestra una amplia gama de especies de flora autóctona, como el algodón de Galápagos, el crotón de Galápagos, el arbusto de Darwin, la cordia amarilla, la uña de gato y la manzana venenosa.

Regreso a Puerto Villamil, donde recorreremos un camino de madera hacia la playa de Concha de Perla.

Sus aguas son cristalinas y están protegidas de las fuertes corrientes por barreras de roca, por lo que podremos nadar junto a peces de colores, leones marinos, rayas y tortugas. Además, hay hasta 20 especies de aves que recorren la zona, por lo que incluso tomar el sol o disfrutar del paisaje desde la orilla puede ser toda una experiencia.

Traslado de vuelta al hotel.

Día 12: Volcán Sierra Negra

No nos olvidemos de llevar una mochila con zapatos de senderismo y de agua, gafas de sol, sombrero, protector solar y una chaqueta ligera para la lluvia.

Sierra Negra es el único gran volcán de Isabela cuyas regiones del cráter están abiertas al turismo.

Sierra Negra Volcano (8)

Su impresionante caldera de 10 km de ancho es la mayor de las Islas Galápagos. La ruta seguida es de aproximadamente 16 km, y nos compensará con dramáticos contrastes geológicos y ecológicos.

Comenzaremos la excursión de hoy a Sierra Negra subiendo a una chiva (camión abierto con bancos de madera) que le llevará desde Puerto Villamil hasta la entrada del Parque Nacional.

Tras andar sobre un árido flujo de lava con cactus y pasar por una laguna de flamencos, el camino atraviesa las sorprendentemente exuberantes tierras altas agrícolas de Isabela.

Mientras se gana altitud, se pasarán no menos de cinco zonas de vegetación.

Al llegar a la cumbre del volcán, un sendero a lo largo del borde del cráter nos permitirá observar las incomprensibles dimensiones de este coloso. (el tiempo despejado es imprevisible, pero gracias a los vientos dominantes la niebla suele disolverse al acercarse).

Mucha fauna le acompañará a lo largo del camino, armonizando los humeantes paisajes volcánicos.

Día 13: Humedales y Muro de las Lágrimas

Iniciaremos la mañana escogiendo una bicicleta con la cual nos sintamos cómodos, ya que recorreremos con ellas preciosos lugares.

(Si no queremos hacer uso de las bicicletas, se podrá utilizar un medio de transporte alternativo solicitado con anterioridad)

Copy of Ecuador Galapagos-06401

Primero visitaremos las exóticas playas cercanas a Puerto Villamil, para luego seguir un camino que se adentra en densos bosques de manglares.

Desde el camino principal, surgen varios senderos laterales que conducen a íntimas playas visitadas por aves cantoras que no tendrán miedo de acercársenos.

Llegaremos a una laguna popularmente conocida como la Posada de los Flamencos porque estas gráciles aves acuden a filtrar las aguas salinas en busca de crustáceos y algas.

Aquí nos sorprenderemos al ver que el sendero es compartido con tortugas gigantes salvajes.

Galapagos Penguin (4)

La ruta termina llegando al Muro de las Lágrimas. Un enorme muro hecho de afilados trozos de lava, construido por presos políticos durante la década de 1950.

La isla Isabela fue una colonia penal ecuatoriana hasta que se produjo una rebelión en 1958, poco antes de que se creara el Parque Nacional de Galápagos.

A pesar de la triste historia, este es un impresionante lugar conmemorativo que merece la pena visitar.

Día 14: De Isabela a Santa Cruz.

Por la mañana, después de un rápido desayuno, será trasladado al muelle de Puerto Villamil, para embarcar en una lancha rápida con destino a Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz.

Una vez allí, al hotel para dejar su equipaje y disfrutar de las playas, el hotel, y el pueblo de Puerto Ayora.

tortuga bay

Día 15: Vuelo a Guayaquil.

Esta mañana, su transporte le estará esperando para llevarlo al aeropuerto de Santa Cruz, para tomar un vuelo de retorno a Guayaquil. (No incluido)

Tras aterrizar, será trasladado al hotel para pasar su última noche de viaje.

Día 16: De Guayaquil al aeropuerto.

Después del desayuno, a la hora adecuada, tomará el transporte de su hotel y será trasladado al aeropuerto internacional de Guayaquil para tomar su vuelo a casa.

Día 17: Llegada a tu cuidad de origen.

Noche a bordo y llegada a tu ciudad de origen.

Viaje a Ecuador y Galápagos sin vuelos

Lo que se presupuesta en este viaje son tan solo los servicios de Tierra, sin vuelos, ya que por nuestra experiencia sabemos que cada uno organiza este viaje a su manera y a su medida, que a veces los «Viajes con Vosotros» son una parte o complemento de un viaje más largo; también porque no todo el mundo que «Viaja con Vosotros» lo hace saliendo desde la misma ciudad o país. Así que damos la libertad de que cada uno salga desde donde quiera y el día que quiera.

Solo tenemos que estar en Quito el día 6 de Agosto y el viaje termina el 21 de Agosto en Guayaquil (o el 21 de Agosto en Quito y termina el 5 de Septiembre en Guayaquil). Aunque si os apetece, podéis volar directamente desde Galápagos a vuestro país de origen. Podéis pedirme precio de vuelos internacionales e internos sin problema.

De los que hemos reservado para el primer grupo, los precios han variado entre 1300-1500 euros por persona (internacionales e internos), dependiendo del aeropuerto de salida, y de si se han ampliado días o no.

Copy of Ecuador Galapagos-08711

A diferencia de otros años, en los que metemos los vuelos internos en el precio del viaje porque necesitamos que sean unos concretos y que todo el mundo viaje en el mismo vuelo, este año los hemos dejado fuera también. El motivo es que hemos visto que si se vuela a Ecuador con Avianca o Latam (combinado con Iberia) y se meten los vuelos internos dentro del vuelo internacional, se ahorra bastante dinero. Así que preferimos gestionarlos juntos y ahorrar un poco por ahí.

Itinerario de la salida del «Viaje con Vosotros 2025 a Ecuador, Primer turno«

Qué no entra en el precio: El Seguro

Un poco por lo mismo que os comentaba en el apartado anterior, el seguro no entra en el presupuesto, pero es obligatorio viajar con él.

Nosotros ofrecemos, para los días de viaje, el mejor seguro que conocemos hasta la fecha, con cobertura médica ilimitada y anulación según los términos del condicionado, por importe de 130 euros. Podéis viajar con el que más os guste, pero es necesario y obligatorio viajar con seguro.

Y ahora sí, es tu momento: ¿TE VIENES CON NOSOTROS?

Más información y reservas en Info@viajescallejeandoporelmundo.com

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.