Cómo organizar un viaje a Egipto en 8 días
Cuando comenzó el año 2019 ya tenía claro que este año viajaríamos a Egipto. Sabíamos que el descenso del turismo en este país estaba llegando a su fin, que iba a volver a alcanzar el auge que tuvo años atrás, y queríamos visitar Egipto antes de que se volviese a poner como antaño, con miles de personas recorriendo los templos y los lugares arqueológicos. Así que, para complementar el viaje a Uganda, el nacimiento del Nilo, iríamos también a conocer el otro extremo. Nos iríamos a su desembocadura, a conocer esa civilización maravillosa y que aún a día de hoy, no conseguimos entender, como podían estar tan desarrollados. Hoy os cuento como organizar un viaje a Egipto, y todas las alternativas que tienes: por libre o por agencia.

¿Porqué viajar a Egipto?
Podría haceros otra pregunta de vuelta ¿Y porqué no? o ¿y porque no te lo has planteado antes?
La respuesta está clara: porque es necesario conocer de primera mano el lugar donde se forjó una civilización sin igual. Porque es un país cargado de historia y con una historia milenaria y totalmente asombrosa. Todo el mundo debería ir a Egipto, te guste o no la historia, porque lo que verás allí te sorprenderá, te despertará la curiosidad y querrás conocer más. Te lo aseguro.

Durante muchos años Egipto vio mermado su turismo. Esto se debe a los atentados contra los visitantes que ha sufrido el país en varias ocasiones. Nosotros veíamos que el turismo empezaba a aumentar de nuevo y queríamos ir al país antes de que volviese a tener ese auge que tuvo.
En Febrero de 2019, cuando ya sabíamos que viajaríamos a Egipto aunque no sabíamos cuando ni como lo íbamos a hacer, volvió a haber un atentado contra un autobús de turistas japoneses. Eso no nos quitó las ganas de visitar el país, y continuamos con nuestros planes. Este año visitaríamos sí o sí Egipto. Y no nos equivocamos: creo que por precio, por facilidad y por no estar saturado, es el momento, el mejor momento para conocerlo.
Cómo organizar un viaje a Egipto.
Cuando ya teníamos claro que este año sería el año para visitar Egipto, nos surgieron muchas dudas: ¿Qué ver? ¿Qué es esencial? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuanto cuesta? ¿Cómo lo hago? Y no nos voy a engañar, al principio me resultó muy difícil por varias razones, la principal es porque no hay una gran información, pero además, porque cuando decides mirar tours organizados, hay demasiada letra pequeña y demasiadas cosas que mirar para elegir bien. Y para eso este post, para contar cómo hacerlo y cómo escoger la mejor opción en cada caso.
Que ver en un viaje a Egipto.
Aquí está lo esencial, lo que marcará tu viaje a Egipto, el número de días que necesitas y finalmente el cómo lo harás. En Egipto hay muchas cosas para ver y para hacer, y salvo algo que llama mucho la atención como es el Desierto Blanco y al que actualmente no se puede ir, lo demás puedes considerar verlo todo.
Pero vamos a lo básico, lo que debes hacer sí o sí, e incluso un poco más por si lo queréis plantear.
Lo esencial, lo que no debes perderte de ninguna manera es lo siguiente: (todos estos puntos los iremos desarrollando en los post siguientes, aquí solo hablaremos de organización)
- Templos de Abu Simbel. No te los puedes perder, es lo más increíble que puedas ver.
- Templo de Karnak y Luxor
- Valle de los Reyes
- Templo de Hatshepsut
- Colosos de Memnon
- Templo de Edfu
- Templo de Kom Ombo
- Templo de Philae
- Pirámides y Esfinge de Guiza. Los esenciales y lo más conocido quizá del país.
- Museo de El Cairo.
Y si además quieres hacer y ver más cosas:
- Visita a Saqqara y Menfis.
- Visita a El Cairo
- Visita a un poblado Nubio
- Visita a Alejandría
- Días de playa en Sharm el Sheik o Hurghada.
Todo lo anterior, incluso los no ensenciales, quitando los días de playa, se pueden hacer sin problemas en un viaje de 8 días.

El mapa de un viaje a Egipto.
Y para que no te pierdas con tantos nombre y lo visualices sobre un mapa, os dejo el mapa general de un viaje a Egipto, donde verás donde se situa cada uno de los puntos de interés, donde están los principales aeropuertos y todo lo que necesitas localizar para organizar un viaje a Egipto.
Ahora que ya tenemos localizados los puntos de interés, vamos a ver como lo organizamos.
Nos basaremos en toda la organización en un viaje a Egipto de 8 días / 7 noches, que finalmente fue el que nosotros hicimos. Si quieres hacer días de playa, sobre estos días tendrás que poner, al menos 3 noches más.
Mejor época para viajar a Egipto.
Aquí yo os diré que cualquier fecha es buena para visitar el país, sin embargo los meses de Julio y Agosto, sobre todo estos dos aunque podríamos incluir Junio, Septiembre y a veces hasta Octubre, son meses muy calurosos, donde en determinadas zonas se pueden rozar los 50 grados. Esto ocurre sobre todo en el sur del país.
Nosotros estuvimos a finales de Junio y principios de Julio, es decir, fuimos en época calurosa, y os puedo decir que hace mucho calor, pero nada que no se pueda soportar. Para que os hagáis una idea, en las terrazas del barco del crucero, el aire que te pegaba en la cara, era totalmente caliente. Superamos los 45 grados en muchos puntos del país, excepto en El Cairo en el que estuvimos por debajo de los 40 grados (también he de decir, que en ese momento, en Madrid, atravesando una ola de Calor, estaba a la misma temperatura que El Cairo).
Mucha gente dice que es imposible viajar en esta época, y ciertamente hace mucho calor, pero debemos pensar también en qué queremos hacer. Si vamos a ir a la zona de playa, entonces en esta época es cuando mejor se está. Las temperaturas, por efecto del mar son más agradables y no tan extremas.
La época alta en Egipto suele ser entre los meses de Diciembre y Enero, cuando las temperaturas en el sur del país son más agradables, pero hay que tener en cuenta que en la zona norte del país hará frío y puede llover.
Conociendo todo esto, lo mejor, si es posible y de cara únicamente al tiempo, es viajar en primavera y otoño, es decir, de marzo a mayo o de septiembre a noviembre.

¿Por libre o por agencia?
Si ya hemos decidido los días que vamos a dedicar al viaje, y la época en la que lo vamos a hacer toca plantearse la pregunta fundamental ¿por libre o por agencia?
En nuestro caso particular empezamos preparando el viaje por libre, era como lo quería hacer, y finalmente lo hicimos por agencia. Me pareció absurdo pagar más por algo peor, cuando finalmente y tras la experiencia de haberlo hecho así no me arrepiento para nada.
SOMOS AGENCIA DE VIAJES
Somos agencia de viajes y aunque normalmente nuestros viajes y los de nuestros viajeros, suelen ser por libre, o con guías especializados y locales, o con agencias locales dependiendo de lo que cada uno quiera, en este caso nos decantamos por una agencia local + una agencia de tour operación que pone los vuelos chárter desde España (directos a Aswan o Luxor).
Si quieres que te presupuestemos un viaje así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: info@viajescallejeandoporelmundo.com. Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño egipcio se haga realidad.
Realizamos viajes a distintos destinos con la intención de traer información fresca, y en algunos casos contactos, con lo que poder trabajar en un futuro (guías, agencias locales…) evitando de esta manera los intermediarios en la medida de lo posible. Estudiamos muy a fondo con quien trabajar para que la experiencia de nuestros viajeros sea 100% satisfactoria.
Nosotros empezamos mirando los vuelos. A nosotros vuelos con escala a El Cairo, en las fechas en las que queríamos viajar, no bajaban de 350 euros por persona. Con ese precio en un vuelo solo a El Cairo (después había que llegar a Asuán o a Luxor y regresar para hacer el Crucero) suponía un coste muy elevado.
- Si contabilizábamos un vuelo a El Cairo de 350 euros, más dos vuelos, uno de ida a Asuán y otro de vuelta desde Luxor, el precio solo en vuelos se me disparaba. Se pueden hacer estos trayectos en Bus nocturno o en tren nocturno, pero eso yo ya lo había descartado desde un principio. Teníamos poco tiempo y aunque son nocturnos no quería llegar muerta después de una noche larga en tren o bus.
Además también tenía claro que iba a hacer un Crucero por el Nilo, como el que ponen todos los touroperadores en sus viajes, así que si sumamos a estos gastos el de un Crucero por El Nilo y una visita a Abu Simbel (imprescindible) entonces ya nos poníamos en un coste que no era lo que yo esperaba. Y todavía faltaba sumar el hotel de El Cairo y los guías. Visitar este país sin guía es inconcebible.
Por todo ello nosotros decidimos hacer un mix: «por agencia + por libre». Os lo cuento un poco más adelante.

Como organizar un viaje a Egipto por libre.
Os cuento lo que necesitáis para hacerlo por libre y así podáis calcular fácilmente si os saldrá mejor o peor.
- Vuelo Madrid – El Cairo (o vuestro lugar de Origen). Ojo, que también podéis mirar vuelos Madrid- Luxor o Aswan, El Cairo – Madrid y así evitar tener que perder días y tiempo.
- Crucero por El Nilo: Aquí lo mejor es que contratéis ya directamente con la excursión de Abu Simbel, porque Abu Simbel está lejos, hay que salir sobre la 1 o 2 de la madrugada y es mejor que ya lo llevéis contratado porque además, sale más barato.
Aquí tenéis que tener en cuenta que los Cruceros con guía de habla hispana, duran 3 días si sales desde Asuán (y por tanto es más barato), y 4 días si sales desde Luxor, aunque las visitas incluidas serán las mismas. El crucero de 3 días sale por 200 euros y si añades Abu Simbel, sale por 260 euros. Esto ya con todas las visitas que os puse en el apartado anterior. - Los vuelos internos, traslados en bus o en tren desde El Cairo hasta el lugar de salida del Crucero, y desde el lugar de desembarco del crucero hasta El Cairo.
- El hotel en El Cairo. Esto ya va en lo que cada uno se quiera gastar. En nuestro caso nos alojamos en el Oasis Piramyds, un hotel de 4*, en régimen de alojamiento y desayuno, que para nosotros fue más que suficiente. Tened en cuenta que las categorías o estrellas en Egipto no se corresponde especialmente con lo que nosotros tenemos en mente. Pero aún así el hotel estaba bien para lo que pagamos por el viaje completo.
- Las vistas en El Cairo. Aquí habría que contratar un guía para que nos explique tanto todo lo que hay que ver en Las Pirámides (aunque esto lo podríais evitar) y las visitas a el Museo de El Cairo y el resto de las visitas que queráis hacer.
Para que os hagáis una idea, medio día de guía turístico oficial son 350 libras, un día completo son 700 libras. Un coche para ir a Saqqara y Menfis, en medio día, con guía sale por 550 libras por el coche, 100 libras por el permiso turístico para ir (y nos pararon 4 veces antes de llegar para comprobar que lo teníamos) y los honorarios del guía (para medio día 350 libras). Donde no se incluyen las entradas.

Cuánto cuesta un viaje con organizado.
Descarté por todo lo anterior hacer el viaje por libre, más cuando sabía que los viajes a Egipto no son caros. Revisé bien toda la información sobre touroperadores en Egipto e hice lo que suelo hacer en estos casos, analizarlos todos.
Cuando decidimos hacer un viaje por agencia, como ocurrió en el viaje a Kenia y Tanzania en 19 días, o cuando hicimos el viaje a Botswana en 14 días o el de Uganda en 13 días, cogemos todas las agencias receptivas que ofrecen el servicio que queremos y las analizamos todas, hasta que nos quedamos con una. Esa «una» se supone que es la que mejor calidad me ofrece y con la mejor relación calidad / precio.
Pero un punto a favor, un punto importante es que los grupos no eran grandes. Llegamos a Egipto más de 30 personas, pero se nos distribuyeron en dos grupos con dos guías. Es decir, no éramos más de 16 personas en cada grupo y eso fue algo para decantarnos por ellos.
En este caso fue lo que hicimos, y la cosa no fue fácil. Hay que analizar muchos datos, lo que ofrecen, las excursiones incluidas y las que no (de ahí lo que os pongo en el primer apartado sobre las visita imprescindibles), porque son las que deben estar incluidas. Hay que tener en cuenta también las propinas a pagar en destino, que no en todas las agencias cuestan lo mismo (también depende de la calidad de los hoteles y del barco que escojas, a más calidad, menos importe en propinas).

Un viaje a Egipto con: Vuelos directos Madrid – Asuan, Luxor el Cairo, El Cairo- Madrid, Visitas a Templo de Karnak y Luxor, Valle de los Reyes, Templo de Hatshepsut, Colosos de Memnon, Templo de Edfu, Templo de Kom Ombo, Templos de Abu Simbel por carretera, Templo de Philae, Paseo en faluca y Piramides y Esfinge de Guiza. Todos con guía de habla hispana.Precio total por persona: desde 608 euros. Aunque tienes que adaptarte a las salidas con este precio porque no hay muchas y lo normal es que el precio sea a partir de unos 700 euros.
Este precio no incluye: El visado (25 dólares a pagar en destino, o 23 euros que fue lo que pagamos nosotros) ni las propinas. En nuestro caso pagamos 65 euros por las propinas, en destino, y en un pago único. En nuestro grupo no eramos más de 16 personas, aunque con este touroperador viajábamos más, pero nos distribuyeron en dos grupos. Esto era un punto a favor para decir finalmente viajar con ellos. No es lo mismo esto que ir en un autobús de 50 personas.
Si quieres reservar un viaje así, ponte en contacto con nosotros : info@viajescallejeandoporelmundo.com
Además si encuentras un vuelo barato, otra opción es reservar un viaje organizado por Egipto, con Todo Incluido. Aquí te incluyen todas las comidas, el visado, los vuelos internos, y las excursiones, todas ellas, incluido las visitas a El Cairo y Saqqara.
¿Que me aportaba el viaje organizado frente al viaje por libre?
Cuando me puse a analizar este tipo de viajes me di cuenta de que:
- Los vuelos son directos en todos los casos. Es decir, el vuelo era directo Madrid – Asuán, vuelo directo Luxor – El Cairo, y vuelo directo El Cairo – Madrid. Esto ya era un plus. Recordad que en mis fechas y con escala, solo el vuelo Madrid – El Cairo superaba los 350 euros. Me faltaba aún el resto.
- Te recogen directamente en el aeropuerto y te ayudan con todo (incluso a adquirir la tarjeta de internet y te dan directamente el visado).
- Incluía el Crucero por el Nilo, con todas las excursiones que pongo como imprescindibles (Templo de Karnak y Luxor, Valle de los Reyes, Templo de Hatshepsut, Colosos de Memnon, Templo de Edfu, Templo de Kom Ombo, Templos de Abu Simbel por carretera, Templo de Philae y Paseo en faluca. Todos con guía de habla hispana.
- Pirámides y Esfinge de Guiza en el Cairo, con lo que ya era otro ahorro.

Me permitía además poder tener la libertad de hacer las visitas en El Cairo por libre, que era lo que quería. Poder organizar el tiempo en la ciudad por libre. Por lo que finalmente el viaje fue un Mix, con lo mejor del viaje organizado y lo mejor del viaje por libre.
Si queréis reservar un viaje como lo hemos hecho nosotros, no dudes en pedirnos presupuesto. Somos agencia de viajes con licencia AV.240.AS.
Info@viajescallejeandoporelmundo.com
Datos de interés sobre el viaje a Egipto
Nuestro guía en El Cairo.
Como la parte de El Cairo la íbamos a hacer por libre, contratamos un guía que se encargó de organizar lo que nosotros queríamos. Ir a Saqqara y visitar el museo de El Cairo, medio día para cada cosa. El resto lo haríamos a nuestro aire.
Si queréis contactar con él, se llama Walid (si reserváis el viaje con nosotros os daremos todos los datos para poder contactar con él).
Conexión a internet durante el viaje.
En los cruceros la conexión a internet es de pago. Es decir, no hay redes wifi gratuitas. Para estar conectados nosotros compramos una tarjeta de datos de Vodafone, que nos permitía conexión 4G y 6 Gigas durante 1 mes. Nosotros éramos 4. Compramos una sola tarjeta para los 4 y con mi móvil compartía la conexión a internet a los demás. No consumimos los 6 Gigas en la semana que estuvimos.
Nos lo gestionó el guía y nos costó 12 euros. Es un poco más caro que si lo compras tú, pero por la comodidad de no tener que salir, de noche como llegamos, a comprar la tarjeta preferimos hacerlo así.
No todos los guías hacen este servicio. Nosotros contábamos con intentar buscarlo nosotros en la calle, y menos mal que lo conseguimos así, porque si no hubiésemos tenido que salir a por ella, al día siguiente, tras regresar de Abu Simbel.
Pero ojo, porque hemos leído que a gente que la compró en centros de venta de tarjetas, los gigas no duraban lo que parecía. A nosotros ya os digo que no nos estafaron, contenía lo que nos dijeron. Use el contador del móvil de gasto de gigas, y al final del viaje todavía me quedaban datos de sobra.
Tenéis la posibilidad de llevar una tarjeta de holafly. Es mucho más cara, pero dependiendo de cuantos seáis y de la dificultad o no que veáis de conseguirla, puede ser una opción. Os dejo un enlace con el 5% de descuento (algo es algo): Tarjeta para Egipto.
Actualización 2023: Han sacado algo que es muy interesante para este tipo de viajes, las e-SIM. Son tarjetas virtuales. Solo tienes que descargar una aplicación, escoger el pais al que vas a viajar, la opción de datos que quieres y se activará una vez estés en el pais. Lo bueno de estas tarjetas es que si te quedas sin datos, la puedes recargar igualmente on line. https://airalo.pxf.io/a1BGxj

Cambio de dinero.
En Egipto la moneda oficial es la libra egipcia.
El cambio a groso modo del euro es: 1 euro = 18 libras.
Nosotros lo que hicimos fue llevar euros, con intención de cambiarlo a libras. Ya os lo adelanto. No cambiamos ni un solo euro.
Lo que hicimos fue: nosotros empezábamos por el crucero así que allí no necesitábamos dinero de ningún tipo. Lo llevábamos todo incluido menos las bebidas, así que lo que hicimos fue pagar al final todas las bebidas con la tarjeta Bnext.(Actualmente hemos dejado de usar la Bnext y nos hemos pasado a la Revolute)
Cuando llegamos a El Cairo, en nuestro hotel había un cajero, así que allí sacamos dinero con la Bnext, que he de decir que nos hizo el cambio oficial de Visa y nos devolvió los gastos bancarios así que nos salió muy bien.
El visado
Para entrar en Egipto los turistas españoles necesitamos un visado. Este visado se puede obtener a la llegada (en nuestro caso al ir con un viaje organizado, lo gestiona todo la propia agencia receptiva que es la que te da el visado al llegar). Cuesta 25 dólares (en nuestro caso al ir con agencia, lo pagamos en euros, y fueron 23 euros).
Se puede tramitar on line a través de su página web oficial: Visado a Egipto.
Este visado te permite estar en el país un máximo de 30 días.

El seguro de viaje.
No salgas nunca de viaje sin llevar un buen seguro.
Nosotros al ir con un touroperador teníamos incluido un seguro, que cubre las necesidades básicas. No obstante decidimos coger un seguro que tuviese mejores coberturas que el que viene incluido. Nosotros viajamos con intermundial que tiene un 20% de descuento al hacerlo desde nuestro enlace. (si no aplica el descuento directo siempre podéis meter el código CALLEJEANDO.
Nosotros ahora ya tenemos un seguro anual contratado con ellos, ya que nos permite hacer viajes durante un año de no más de 60 días de duración cada uno de ellos, lo que nos viene de maravilla. Además con una cobertura médica de 2.5 millones de euros, que para algunos destinos es fundamental.
Seguridad en Egipto.
Creo que esta es la pregunta que más me habéis hecho durante nuestro viaje a Egipto. He de decir que nosotros hicimos la mitad del viaje muy organizado y por lo tanto de esa parte no puedo hablar, pero en El Cairo estuvimos a nuestro aire, visitamos sitios no turísticos donde solo estábamos nosotros y no vimos ningún tipo de peligro ni problemas de seguridad. Hay mucha policía además, y en ningún momento te sientes acosado, intimidado ni con peligro a la vista.
Es importante que siempre y esto es ante cualquier viaje, visitéis la página web del ministerio de asuntos exteriores. Ahí estará actualizado todo lo que debéis de tener en cuenta a la hora de viajar, así como cualquier tipo de cambio que se produzca, tanto en temas de seguridad como de visados.

Como vestirse.
Esto debe ser algo que preocupa mucho a la hora de viajar a Egipto porque es otra de las preguntas recurrentes. En Egipto puedes vestir como quieras. Nosotros íbamos en pantalón corto, en tirantes, como nos apetecía en cada momento. No hay ningún tipo de restricción en cuestión de indumentaria para entrar en los monumentos.
Eso sí, en El Cairo debéis de tener en cuenta que si vais a visitar alguna mezquita, tenéis que ir tapados, tanto los hombros, como la cabeza y las piernas. Nosotros aquí lo que hicimos fue llevar un vestido largo y ligero (hacía mucha calor) y después un pareo para ponernos por la cabeza y cubrir los brazos. Sin más.
Otra cosa es que te sientas incómoda por ir con poca ropa, pero al menos durante el crucero, en las visitas que hicimos, mucha gente iba vestida con muy poca ropa y nadie se sintió mal por ello.

Si tenéis cualquier tipo de duda, ponedlo en comentarios, de esta forma enriqueceremos el blog y ayudaremos a otras personas que tengan la misma duda 😉
El itinerario del viaje.
Así quedó finalmente el itinerario del viaje.
- Día 1: Vuelo directo desde Madrid a Aswan. También lo hay directo desde Barcelona.
- Día 2: Visita a Abu Simbel. Salir a las 1:30 de la mañana nos permitió llegar a Abu Simbel a las 4:30, hora en la que no había nadie. Fuimos los primeros en llegar. A nuestro regreso a Aswan, visita al Templo de Philae. Navegación hacia Kom Ombo y por la tarde llegada para dormir al lado del templo Edfu.
- Día 3: Visita al templo de Edfú, para posteriormente navegar, cruzando la esclusa, para llegar a Luxor, donde visitaremos los templos de Karnak.
- Dia 4: Visita al Valle de los Reyes, el templo de Hatshepsut y los Colosos de Memnón. Visita al templo de Luxor y por la tarde traslado al aeropuerto y vuelo directo a El Cairo. Desde allí traslado hasta nuestro hotel, en la zona de las Pirámides.
- Día 5: Visita a Las Pirámides (incluida todavía en el viaje). Por la tarde nos la tomamos de relax en la piscina del hotel. Este día lo suyo, si queréis optimizar el tiempo, hubiese sido ir a Saqqara.
- Día 6: Visita al Museo del Cairo con nuestro guía Wallid. Estuvimos unas 4 horas. Es decir, la mañana entera. Por la tarde, por nuestra cuenta, visitamos El Cairo a nuestro aire.
- Día 7: Visita a Saqqara y Menfis con Wallid, que nos regaló una visita al Barrio Copto y por la tarde visita a la Ciudadela de El Cairo por nuestra cuenta. Si durante el día 5 hubieses hecho por la tarde la visita a Saqqara y no invertís 4 horas en el museo de El Cairo durante el día 6 (con lo que os daría tiempo a hacer todo El Cairo en un día) os quedaría el día 7 libre para visitar Alejandría, por ejemplo.
- Día 8: Traslado al aeropuerto por parte del receptivo en Egipto y vuelta a casa en vuelo directo El Cairo – Madrid.
Precio final: (609 euros el viaje completo + 23 euros de visado + 65 euros de propinas). En total 697 euros + los gastos del guía y entradas en El Cairo.
Si quieres reservar un viaje así, con agencia, con precio desde 608 euros por persona, ponte en contacto con nosotros: haremos que tu viaje sea lo que estás buscando.
info@viajescallejeandoporelmundo.com
Somos agencia de viajes con licencia AV.240.AS

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
6 Comentarios
Hola !! Me puedes decir cuanto te cobró el guía ? (Somos dos) Y la agencia nos ofrece el mismo hotel del que hablas pero nos dice que ni loco vayamos en ésa categoría,tan mal está ese hotel ??? Gracias
Hola Nayra.
El guía, solo guía, nos cobró 350 libras por 4 horas (700 libras por día completo). La tarifa de guía en Egipto está regulada por el estado, con lo que los guías oficiales cobran todos los mismo. Ten en cuenta que esto es del año 2019, no se ahora mismo como estarán. Si quieres que te pasemos precio de viaje, somos agencia, como habrás podido ver en las publicaciones de nuestro blog. El blog pertenece a una agencia de viajes con licencia AV.240.AS. Si quieres un presupuesto de viaje escribe a info@viajescallejeandoporelmundo.com y te asesoraremos en todo, incluido la opción del guía que contratamos en El Cairo.
Saludos y feliz día.
hola! A finales de agosto hacemos una escala de pocos días en el Cairo. Ya lo conocemos, así que ahora se trataría de disfrutarlo sin prisas y hacer fotos bonitas 🙂
Puedes por favor pasarme el contacto de vuestro chofer en El Cairo? Querríamos dedicar un dia entero a visitas Giza, Saqqara, Menphis y Dashur…pero nos gustaría hacerlo solos y, tal vez, solo con el chofer, para poder dedicarle tiempo sólo a aquellas cosas que más nos interesan (no sé si será posible conseguir solo el chofer….pero querríamos intentarlo!) Mil gracias por adelantado…
Heidy
Buenos días
No, no es posible conseguir solo chofer turístico en Egipto, no lo permite la ley. Siempre debe ir acompañado de un guía. Es más, el coche y el conductor son contratados por el guía porque se necesita hacer un permiso especial en turismo para poder hacer esto que pides y solo lo puede gestionar una agencia de allí o de aquí, pero una agencia.
Saludos y feliz día.
Hola. Gracias por toda la información, excelente. Quiero preguntarte sobre las maletas, en el tour por el Nilo puedo llevar maleta grande?
Hola Paula! si, puedes llevar, pero sería mejor que preguntases donde reserves el crucero.
Saludos.