Un tour guiado por el Barrio Copto y visita a la ciudadela de Saladino
Dos de los lugares que no te puedes perder en tu visita a la capital de Egipto, son el Barrio Copto y la ciudadela de Saladino.
El barrio Qasr al-Sham se le conoce como el barrio copto de el Cairo, para reconocer que es el lugar en el que viven los egipcios cristianos de El Cairo. Aunque «copto» hacía referencia originalmente a todos los habitantes de Egipto, cuando fueron conquistados por los árabes, el término se empezó a utilizar para denominar a los egipcios cristianos que pasaron a vivir, mayoritariamente, en el barrio Qasr al-Sham.

Por otro lado, la zona fortificada de La Ciudadela de Saladino, fue construida durante las cruzadas, en el S. XII, donde se situó la residencia real. Y este es otro de los lugares recomendados para visitar en El Cairo.
SOMOS AGENCIA DE VIAJES
Somos agencia de viajes y aunque normalmente nuestros viajes y los de nuestros viajeros, suelen ser por libre, o con guías especializados y locales, o con agencias locales dependiendo de lo que cada uno quiera, en este caso nos decantamos por una agencia local + una agencia de tour operación que pone los vuelos chárter desde España (directos a Aswan o Luxor).
Si quieres que te presupuestemos un viaje así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: info@viajescallejeandoporelmundo.com. Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño egipcio se haga realidad.
Realizamos viajes a distintos destinos con la intención de traer información fresca, y en algunos casos contactos, con lo que poder trabajar en un futuro (guías, agencias locales…) evitando de esta manera los intermediarios en la medida de lo posible. Estudiamos muy a fondo con quien trabajar para que la experiencia de nuestros viajeros sea 100% satisfactoria.
Puedes leer la organización del viaje y los costes del mismo en «Cómo organizar un viaje a Egipto».
Visita guiada por el Barrio Copto
Nos quedaba una tarde completa en El Cairo y queríamos aprovecharla bien. El día anterior habíamos visitado mucho menos de los previsto, con lo que ya sabíamos que no íbamos a hacer todo lo que queríamos. Tras la visita a Saqqara y Menfis por la mañana, nos quedamos en el barrio Copto de El Cairo.
Aunque en un principio íbamos a realizar la visita por nuestra cuenta, finalmente Walid, nuestro guía, decidió acompañarnos. Y menos mal, porque nos dimos cuenta que el barrio copto es un entresijo de calles, algunas muy estrechas, donde google maps no va especialmente bien. Esto no quiere decir que no lo hubiésemos podido hacer por libre, sino que íbamos a invertir más tiempo que hacerlo con él, con el que fuimos directos a cada uno de los puntos de interés.
Habíamos negociado con Walid que al regreso de la visita a Saqqara y Menfis, nos quedaríamos en el barrio Copto de El Cairo. Ahí culminaría nuestro tour guiado con Walid de este día (también habíamos visitado con él el museo de El Cairo). Sin embargo, al bajarnos de la furgoneta en el inicio del barrio copto, nos sorprendió que decidiese acompañarnos por el barrio. Aquí es donde se diferencian los buenos profesionales que disfrutan de su trabajo. Así que con él visitamos el barrio copto antes de comer.
Algunos datos sobre el barrio Copto.
Como ya hemos comentado, el barrio Copto fue creado como tal con la invasión por parte de lo árabes de la ciudad de El Cairo. Originalmente «copto» era el término con el que se denominaba a todos los habitantes de El Cairo, y tras la llegada de los árabes, ese término se extendió hacia todos los habitantes cristianos del país. Estos pasaron a vivir mayoritariamente en el barrio Qasr al-Sham que pasó a conocerse popularmente como barrio Copto.
Esta zona de El Cairo tiene carácter histórico, ya que según el Nuevo Testamento, en esta zona es en la que vivió la familia de Jesús, en su exilio huyendo de la persecución de Herodes. En la cueva donde se dice que vivieron en esta época se construyó la Iglesia de San Sergio y San Baco, y era uno de los lugares que más me llamaban la atención para visitar dentro del Barrio Copto, aunque en realidad me gustó todo.

El barrio copto se encuentra en la llamada Fortaleza de Babilonia, creada unos 100 siglos antes del nacimiento de Cristo. Las murallas tiene 3 metros de espesor y sus torres, 10 metros de alto y 31 de diámetro. Esta muralla fue reforzada en la época del Imperio Romano.
El mapa de El Cairo
En nuestro mapa general de Egipto tenemos todos los puntos de interés a visitar dentro de El Cairo y del Barrio Copto en particular. Como os había comentado anteriormente moverse por el barrio yo lo vi complicado, no se si porque realmente no iba pendiente ya que finalmente nos llevó Walid y no prestaba atención, o porque me pareció un entresijos de calles pequeñas y estrechas, donde era difícil orientarse.
Os dejo mi mapa por si os es útil:
Además, os dejo un mapa por si os facilita más la visita:

Que visitar en el barrio Copto de El Cairo.
En nuestro paseo por el Barrio Copto de El Cairo, visitamos varios puntos de interés turístico, aunque dejamos sin visitar el museo Copto.
La Iglesia Colgante o Iglesia de Santa María o iglesia Al-Muallaqa
Aunque se le conoce como la Iglesia Colgante, la Iglesia de Santa María se la llama originalmente como Al-Muallaqa. Es la iglesia cristiana más importante de El Cairo y por tanto la más visitada. Data del S. IV, aunque hay escritos que la podrían situar en el III d.C. y su nombre, iglesia colgante, se lo debe a que su nave principal fue construida sobre la entrada sur de la fortaleza romana de Babilonia, de la que podemos ver parte de sus torres antes de acceder.

La fachada principal de la Iglesia, y la que la hace reconocible, fue adosada a la iglesia durante el Siglo XIX. Tras ella, un pasillo largo nos lleva a la Iglesia de Santa María, construida de forma similar a la Iglesia de Santa Barbara.
Posee tres santuarios: el central dedicado a la Virgen María, otro a San Jorge y el tercero a San Juan Bautista.

La iglesia de San Sergio y San Baco o Abu Serga
En el lugar de emplazamiento de Abu Serga o Iglesia de San Sergio, fue donde se refugió la sagrada Familia cuando huía del rey Herodes.


Lo que para mi es lo más destacable de la Iglesia de San Sergio es la zona subterránea, donde se encuentra la cueva en la que supuestamente se refugió la familia de Jesús (el Nazareno). Esta cueva posee dos habitaciones con techo en forma de bóveda. Hoy en día hay una capilla.

“Jesucristo vino a Egipto cuando un ángel le dijo a José que el rey Herodes quería matar al niño: llévatelo con su madre y escápate a Egipto” (Mateo 2.13)
Obispo Yulius.
Sinagoga Ben Ezra o Sinagoga El-Geniza
Data del siglo XIX, pero fue construida sobre una más antigua romana, en el lugar donde se cree se encontró Moisés de bebé. En su interior se conservan miles de manuscritos judíos y en su entorno se pueden visitar pozos donde se cree iba a buscar agua la Virgen María.


Iglesia de Santa Barbara
Aunque su construcción inicial data del S. V y fue realizada en honor a San Ciro (Abu Qir), tras su reconstrucción en el S.XI se consagró a Santa Barbara y aquí se conservan sus reliquias. Santa Barbara fue una mujer asesinada durante el S. III por su padre, por haberse negado a casarse con el hombre que le habían elegido.


Quizá en su interior se conserve el arte copto más antiguo de Egipto.
Iglesia de San Jorge
De forma circular es la construcción que más llama la atención a tu llegada al barrio Copto. Destaca por encima de todos los edificios, y no solo por su forma, sino por su altura, al estar construida sobre una de las torres de la antigua fortaleza.

La iglesia fue consagrada a San Jorge, un soldado romano que montando un caballo luchaba contra el maligno encarnado en forma de dragón.

El conjunto sufrió varios incendios, el último a principios del siglo XX, por lo que su estructura actual es más moderna. Contrasta por tanto, las partes más actuales con las más antiguas de su interior y hace la visita más que interesante.
Quizá lo más destacable de la iglesia y monasterio, es que en su interior se encuentran las cadenas de San Jorge, por lo que es motivo de peregrinación tanto para cristianos como para musulmanes. Se dicen que estas cadenas (que las podrás encontrar en una pequeña sala con una puerta muy grande) poseen propiedades curativas.


La iglesia se levantó sobre lo que se dice fue la celda donde estuvo San Jorge, atado con estas cadenas, y donde fue torturado.
Información útil: las entradas a todas las iglesias y sinagogas dentro del Barrio Copto son gratuitas. Únicamente se paga por el acceso al museo Copto (100 libras, precio de 2019)
Comida en Resturant & Cafe Al Khan
El único fallo que cometió Walid fue el habernos recomendado este restaurante para comer. Y la verdad es que pienso que tampoco fue culpa suya. Yo llevaba un restaurante en la zona del barrio copto recomendado para comer (lo podéis ver situado en el mapa anterior), pero preferimos que él nos recomendase un restaurante. Nos recomendó el Resturant & Cafe Al Khan y la verdad es que nos fue muy mal. Mal por el servicio, mal por la comida y mal porque fue mucho más caro de lo esperable para un restaurante de El Cairo.


Creo que él pensó en mandarnos a un restaurante típico de turistas y no a un restaurante local. Es normal que no sepa a que estamos acostumbrados. Pero lo cierto es que no nos gustó nada y no lo recomendamos para nada.
Visita a la Ciudadela de Saladino (El Cairo).
Si hay un lugar donde podríamos ubicar el Cairo más islámico, esa zona es sobre la colina Mokattam, donde se alza la Ciudadela de Saladino. La Ciudadela de Saladino es una de las fortificaciones islámicas medievales más importantes del mundo y por ello no nos lo podíamos perder.



He de decir, antes de continuar, que la visita me decepcionó bastante. Lo vi todo tan sucio, tan descuidado y tan dejado, que me dio pena que no lo tuviesen más mantenido, porque si estuviese, al menos limpio, iba a impresionar mucho más.
Saladino, durante el S.XII, construyó esta fortificación cuya principal función era defenderse de las cruzadas llegadas de occidente. Se construyó como residencia real y tal es su importancia que a día de hoy es Patrimonio de la Humanidad y además fue durante mucho tiempo utilizado como sede del Gobierno.



Mezquita de Mohammed Ali o Mezquita de Alabastro.
Dentro de la Ciudadela de Saladino encontramos el edificio más singular y llamativo de todos, la Mezquita de Mohammed Ali, también conocida como Mezquita de Alabastro (ya sabéis de qué está construida).



Cuando la vemos por primera vez no podemos evitar pensar en Agia Sofia de Estambul. Y es que, la Mezquita de Alabastro, se mandó construir por orden de Mehmet Alí, entonces sultán turco, para lo que trajo a Yusif Bushnak, un arquitecto turco que se inspiró en la Mezquita Azul para su construcción. En su interior además podemos visitar la tumba de Mohammed Ali.


Lo que más me gustó de la visita, sin duda, fueron los exteriores y las vistas que se tienen desde aquí de El Cairo.
Dentro de la ciudadela además se pueden visitar: Qaser Al-Gawhara, también conocida como Palacio de las Joyas, ya que aquí se albergaban las joyas requisadas al rey depuesto Farouq tras la revolución de 1952. También podemos visitar el Palacio del Harem de Muhammad Ali, ahora mismo como Museo Militar de Egipto, y un Museo de Carruajes donde podemos ver aquellos que usaba la familia del sultán Muhammad Ali.



El final del viaje
Tras la visita a la ciudadela cogimos un taxi en la misma puerta y regresamos al Hotel. Era Jueves, víspera de festivo, y ya el taxista nos avisó de que íbamos a tardar, dado que la gente salía en dirección a las playas y habría un gran atasco, sobre todo para volver él hacia El Cairo. Y así fue. Tardamos más de una hora y media en llegar, pero lo que le esperaba al taxista de vuelta quitaban las ganas de regresar a El Cairo.

Cenamos en el hotel tranquilamente y nos despedimos con unas cervezas. El viaje había llegado a su fin y al día siguiente muy temprano podríamos rumbo de vuelta a casa.
Si quieres reservar un viaje así, con agencia, con precio desde 600 euros por persona, ponte en contacto con nosotros: haremos que tu viaje sea lo que estás buscando.Más info en:
Cómo preparar un viaje a Egipto
info@viajescallejeandoporelmundo.com

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
2 Comentarios
Estoy preparando un viaje a Egipto en la primera quincena de Febrero. Me pregunto si vosotros podéis ofrecerme un viaje que incluya vuelos internacionales y locales, alojamiento, y entradas a los lugares más destacados.
Claro! somos agencia de viajes, nos dedicamos a esto. Escríbenos si quieres a info@viajescallejeandoporelmundo.com
Feliz día!