El Gran Cañón del Colorado, situado en el estado de Arizona (EEUU) es una de las principales atracciones en cualquier viaje por la Costa Oeste de EEUU. Hay muchas formas y maneras de visitarlo, y lo ideal es pasar, al menos 1 días en tu visita. Hoy os mostraremos cual es la mejor manera de visitar el Gran Cañón del Colorado en 1 día, con todos los datos de interés que puedas necesitar para organizar la visita.
¿Dónde está el Gran Cañón?
El Gran Cañón del Colorado está situado en el Norte del estado de Arizona, en EEUU. Si te digo esto y no sabes gran cosa de los estados de EEUU quizá te suene a chino, así que para ser un poco más concretos en términos en los que todos nos hagamos una idea, el Gran Cañon está situado al Este de la famosa ciudad de Las Vegas. Exactamente a unos 200 kilómetros del punto más cercano que podemos visitar, el Grand Canyon West o West Rim, donde esta el mirador SkyWalk.
Visto desde el mapa general, parece que queda en medio de la nada, pero la visita al Gran Cañón merece la pena, hagas los kilómetros que tengas que hacer, o hagas la visita como la hagas.
El Gran Cañón por Áreas.
Ahora os preguntaréis que zonas del Gran Cañón se pueden visitar y cómo lo puedo hacer. Pues la respuesta gráfica está en este mapa.
El Gran Cañón, de cara al interés turístico se puede dividir en 3 zonas:
- El West Rim, la parte más cercana a las Vegas.
- El South Rim, la parte más visitada durante un Road trip.
- Y el North Rim, quizá la parte menos turística y menos preparada para ello del Gran Cañón.
El West Rim.
Si te encuentras en Las Vegas y quieres hacer una salida rápida para visitar el Gran Cañón del Colorado, lo mejor es que te acerques al West Rim.
Además del Skywalk, también se puede visitar EaglePoint y el Guano Point del West Rim, y son los que están adquiriendo un gran auge turístico en los últimos años. ¿Porqué? Pues porque se pueden visitar en un día desde las Vegas sin problema. Puedes alquilar un coche y en unas dos horas y tras 200 kilómetros entrarás en la reserva india Hualapai y podrás visitar ese camino de Cristal suspendido sobre el Gran cañón y no apto para gente con vértigo.
Pero no solo por ello. Las vistas que se obtienen del Gran Cañón desde el West Rim, son bastante distintas a las que se observan en la zona más visitada del Gran Cañón, el South Rim. Aquí, en el West Rim, la distancia entre las dos vertientes del cañón, están más cerca, lo que hace que se aprecie mejor la formación geológica que tienes delante.
Para acceder al West Rim es necesario conocer que no forma parte de los Parques Nacionales de EEUU, ya que se encuentra dentro de una reserva india, la Hualapai. Es por ello que el acceso no es tan económico como hacerlo en un parque Nacional y además no es válido la tarjeta anual de parques nacionales.
- Precio del parking obligatorio: 20 dólares por coche.
- Precio del paquete básico: solo incluye los autobuses dentro del parque y la entrada: Unos 43 dólares por persona.
- Precio del paquete Oro, que incluye los autobuses, la entrada y el acceso al SkyWalk: Unos 80 dólares por persona.
Hay que tener en cuenta además, que no se permite el acceso al Skywalk con la cámara de fotos, por lo que si quieres una imagen para el recuerdo, tendrás que pagar por ello.
Para todos aquellos que decidan alquilar un coche para hacer la visita por su cuenta deben saber:
- Que además de todos los gastos que conlleva el coche de alquiler (si solo vas a hacer esto quizá no te compense), tendrás que acceder al parque a través de la Nacional 93, desviándote por la Pierce Ferry Road. El último tramo antes de llegar a la zona donde debes dejar el coche, es una carretera sin asfaltar.
Si no te quieres complicar, lo más cómo si estás en Las Vegas, es contratando una excursión de un día al West Rim:
- Excursión al West Rim en Español: La más completa de las excursiones, saliendo desde Las Vegas, con opción de contratar el descenso en helicóptero hasta el Río Colorado, paseo en Barco y el Skywalk.
- Excursión al West Rim en Inglés con audioguía. De esta forma puedes ahorrar algo si no te importa viajar sin guía en Español.
El North Rim.
Si el West Rim está alcanzando un gran auge turístico en los últimos años, el North Rim es el menos conocido de las áreas de visita del Gran Cañón. También bajo mi punto de vista es el que menos interés puede causar.
El North Rim, pese a estar justo enfrente del South Rim, se encuentra a 400 metros más alto que este, a unos 2700 metros, lo que lo hace menos accesible y por ello solo está abierto de 15 de Mayo a 15 de Octubre. Es más, incluso la carretera de acceso al North Rim está cerrada desde el 1 de diciembre hasta el 15 de Mayo.
Es menos visitado porque las infraestructuras en el North Rim son peores, hay menos hoteles y se aconseja siempre acampar. Pero por contra, por estar a una altitud mayor, las temperaturas en Verano, no son tan elevadas como en el South Rim, alcanzándose como máximo los 30 grados durante el día, frente a los más de 40 de la zona sur.
Si tenéis días suficientes en el Gran Cañón y queréis pasar un día en la zona norte, puede ser interesante utilizar el bus que une ambos parques, el Transcanyon: Estos son los horarios.
- North Rim a South Rim: a las 8:00 am y 1:30 pm
- South Rim a North Rim: a las 7:00 am y 2:00 pm
El precio para el North Rim no es exclusivo para el North Rim, la entrada es conjunta con el South Rim y es válida por 7 días (35 dólares por vehículo). Pero si estamos haciendo un viaje por la costa Oeste quizá lo que nos salga más a cuenta sea comprar un pase anual para los parques nacionales (80 dólares).
Puntos de interés en el North Rim.
En el North Rim hay menos miradores que en el South Rim, pero alguno de ellos puede resultar muy interesante.
Aquí os dejo un mapa general del parque donde podréis ver que los miradores son menos que en el South Rim y fácilmente se pueden ver durante tu visita al Gran Cañón del Colorado en 1 día.
Los mejores son: Bright Angel Point, Point Imperial, Vista Encatada y Cape Royal.
South Rim, Visitar el Gran Cañón del Colorado en 1 día.
Realmente, cuando comencé este post, venía a contaros fundamentalmente, como visitar el Gran Cañón del Colorado en 1 día, pero centrándome en el South Rim, que es la zona del Gran Cañón que visita el 99% de los visitantes. Así que me centraré con más profundidad en esta zona del Gran Cañón, aconsejándoos, bajo mi punto de vista, que es lo mejor que podéis hacer en 1 día.
Basaremos este apartado fundamental del artículo, en la visita al Gran Cañón teniendo en cuenta que pasaremos un día completo, es decir, que habremos hecho noche en el Gran Cañón o proximidades, y que la noche siguiente, o pasamos también la noche aquí, o bien lo hacemos el camino hacia nuestro siguiente punto.
Puesto que puede que nuestra visita al Gran Cañón del Colorado en 1 día, sea durante un viaje por la Costa Oeste de EEUU, es posible que accedas a él viniendo desde Las Vegas o desde Los Ángeles y por tanto hayas pasado la noche en Williams o Tuyasán, o que vengas desde la zona de Page, Monument Valley o Bryce Canyon y por tanto hayas hecho noche en Tuba City, en Flagstaff o en Kayenta.
Lo hagas como lo hagas, planifica bien el día, porque nosotros te vamos a proponer que a primera hora de la mañana hagas:
Sobrevolar el Gran Cañón del Colorado.
Aconsejamos que Sobrevolar el Gran Cañón del Colorado sea lo primero que hagas al llegar. Y aconsejamos hacerlo sí o sí, porque las vistas que tendrás desde el aire no los vas a tener de ninguna manera y que esta sea la primera imagen que tendrás del Gran Cañón es algo que no podrás olvidar.
Reserva tu sobrevuelo en Avión por el Gran Cañón para primera hora, por ejemplo, para las 10 de la mañana. Ten en cuenta donde pasarás la noche anterior, porque por ejemplo llegar desde Williams a Tusayan, desde donde está el aeródromo desde donde se vuelo, es una hora en coche. Desde el resto de los destinos te llevará más.
- En Avioneta es más barato que en Helicóptero y son unos 40-50 minutos.
- En Helicóptero es algo más caro, pero la experiencia creemos que es mejor. Fue la opción que nosotros elegimos.
Tras esta experiencia que es única comenzará la verdadera visita al South Rim del Gran Cañón del Colorado.
Cuando visitar el South Rim, cuando visitar el Gran Cañón.
La mejor época para hacer la visita al Gran Cañón, será en la que tu puedas viajar. Esto lo digo siempre, no hay mejor ni peor época, cada una tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero como no vas a pensar en Visitar el Gran Cañón cuando mejor sea la temporada sino cuando puedas hacerlo, pues al final, lo vas a hacer cuando mejor te venga a ti.
La época alta, la de mayor afluencia de gente, son los meses de verano. Lo bueno de esta época es que los servicios del Gran Cañón están todos disponibles y por tanto tendrás todos a tu alcance. Por contra es cuando más calor hace, pudiendo alcanzarse los 40 grados. En esta época hacer trails o caminatas por el Gran Cañón se va a hacer imposible, y acordaros siempre de ir con agua (en el Gran Cañón hay fuentes donde se puede recargar la botella).
La temporada media, que suele ser en la que se recomienda viajar, va desde Marzo a Mayo y de Septiembre a Noviembre. En estas fechas la afluencia de gente baja, los precios de los hoteles son moderados y la mayor parte de los servicios están activos. Así que sería la mejor época para viajar. Recordad que en estas época las diferencias de temperatura entre el día y la noche son muy grandes.
Nosotros estuvimos a finales de mayo, amanecimos con 0 grados y llegamos a tener en torno a 25 grados durante el día.
La temporada baja en el Gran Cañón son los meses de invierno. En esta época puede haber lugares donde la nieve esté muy alta, puede haber lugares cerrados por ser intransitables, y se aconseja viajar con cadenas, por si acaso. Además, en esta época, la Ruta Roja, de la que hablaremos más adelante, está abierta al paso de los coches, así que la visita se puede hacer más cómoda.
Vayáis cuando vayáis llevad un poco de todo, un poco de ropa de verano, un poco de ropa de invierno y un chubasquero. El tiempo es muy cambiante en el Gran Cañón.
Donde aparcar en el Gran Cañón.
Si vais en temporada baja, incluso en temporada media, no tendréis problemas en aparcar. Nosotros pese a dormir dentro del parque nos dimos cuenta de que no había un parking exclusivo para quien se alojase dentro, así si vais en temporada alta, dejad el coche en Tusayan y haced uso del servicio de autobuses del parque, que funcionan muy bien y son muy efectivos. También podéis probar a entrar con el coche, intentar aparcar por la zona de Bright Angel Lodge, y si conseguís aparcar, dejadlo ahí el día entero. Si no conseguís aparcar, regresad a Tusayan y haced uso del servicio de lanzadera (ruta púrpura) del parque.
Nosotros pese a aparcar, con cierta dificultad al lado del Bright Angel Lodge, decidimos no mover el coche en todo el tiempo de visita por el Gran Cañón e hicimos uso de las rutas de autobús del parque.
Rutas de Autobús del South Rim.
Existen 5 rutas distintas identificadas por sus colores. La azul, la Verde, la violeta (púrpura) y la Amarilla pueden hacerse en coche pero lo Roja solo se puede hacer con el autobús durante el verano, y en temporada baja,en invierno, también se puede hacer con tu propio coche.
Lo ideal es hacer la roja, quizá la más vistosa y todo el valle el primer día y si te quedas a dormir, al día siguiente haces la ruta amarilla (la Desert View) con el coche y salir directo a Moument Valley, Page, Bryce Canyon,… en dirección a Cámeron.
El parque se puede recorrer en unos autobuses gratuitos, con una frecuencia de unos 15 minutos. Hay 4 líneas:
- Azul (VILLAGE ROUTE), que recorre la zona de Village (restaurantes, alojamientos del parque, ..). Duración 60 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús.
- Naranja (KAIBAB TRAIL ROUTE), recorrido por Kaibab Trail (ves los miradores de Pipe Creek Vista, South Kaibab Trailhead y Yaki Point). Duración 30 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús.
- Roja (HERMISTS REST ROUTE), recorre los miradores de Trailview overlook, Maricopa Point, Powell Point, Mohave Point, The Abyss, Monument Creek Vista, Pima Point y Hermist Rest). Duración 75 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús.
- Violeta (TUSAYAN ROUTE), esta línea lleva de Tusayan a la Village de Gran Canyon. Solamente funciona en verano. Duración 20 minutos de ida y vuelta sin bajarse del autobús.
- Desert View la única que hay que hacer en coche, porque no hay bus que llegue a estos puntos, al entrar o al salir del Cañón dirección Cámeron.
Nosotros optamos por hacerlo en autobús, aunque todas las rutas menos la roja, la puedes hacer con tu coche. El inconveniente es estacionar el vehículo, ya que si hay mucha afluencia de personas y los parkings se llenan.
De Tusayan al Gran Cañón.
Si vamos en temporada muy alta y hemos optado por dejar el coche aparcado en Tusayan, tendremos que hacer uso de la ruta Violeta (Purple Route) del parque.
Estas son los lugares en Tusayan, donde hace paradas el autobús. Busca la más cercana al punto donde hayas aparcado. En unos 20 minutos.
A tener en cuenta:
- Los autobuses operan desde las 8 de la mañana (primera salida desde el punto 1, IMAX) hasta las 9:30 de la noche (última salida desde el Grand Canyon Visitor Center).
- Los autobuses tardan 20 minutos en hacer llegar desde IMAX hasta el Grand Canyon Visitor Center.
- Hacen solo 4 paradas. Las que ves en el mapa anterior.
- Como veis hay un parking donde dejar el coche y desde ahí, enlazar a pie, con el IMAX, desde donde cogeremos el bus.
- Solo opera desde el 1 de marzo, hasta mediados de septiembre.
- Al subir al autobús hay que presentar un pase válido para el parque.
Consejo sobre la comida en el Gran Cañón.
Tengáis el tiempo que tengáis disponible para el Gran Cañón, os recomiendo, que antes de entrar al parque, os compréis algo para hacer pic nic dentro. Al ir a utilizar el trasporte del parque y para que no os eternicéis yendo y viniendo, lo mejor es entrar con comida (unos sandwiches que los hay en cualquier centro comercial, agua en abundancia, y algo de postre). Así podéis comer cuando os entre el hambre sin necesidad de tener que volver a coger el autobús para regresar al centro, al Grand Canyon Village, a comer. Es la mejor forma de ahorrar tiempo (y también dinero no nos vamos a engañar).
Ruta Azul, Village Route.
Una vez que nos hayamos bajado del autobús (ruta púrpura o violeta) en el Grand Canyon Visitor Center, os recomiendo coger la ruta Azul, y bajaros en el Bright Angel Lodge.
Si no habéis optado por llegar en Bus, igualmente con el coche, id hacia la zona del Bright Angel Lodge e intentad aparacar lo más cerca posible a esa zona.
A tener en cuenta:
- La ruta azul completa son unos 50 minutos, así que calculamos unos 20-25 minutos para llegar al Bright Angel Lodge.
- Operan cada 15 minutos entre las 6h – 8:30 de la tarde, desde las 4:30 de la madrugada, que es el primer servicio, hasta las 6:30 y desde las 8:30 de la tarde hasta las 9:30, salen cada 30 minutos.
- Esta ruta opera durante todo el año.
Desde este mapa (podéis descargarlo aquí: mapa general del Village Canyon) veis de forma general las líneas de bus y cómo enlazan unas con las otras.
Desde la parada Bright Angel Lodge, entrad en el hotel, id hasta el mirador, porque a mi me pareció una imagen única.
Además podéis ir caminando, bordeando el Gran Cañón, hasta el inicio de la Ruta Roja (Hermits Rest).
Ruta roja, Hermits Rest
En mi opinión, esta ruta tiene los mejores miradores del Gran Cañon, es por tanto la ruta más completa y en la que os recomiendo invertir más tiempo. En siguientes parrafos os diré, del resto de las rutas, cual merece la pena visitar. En la ruta roja invertiréis la mayor parte de vuestro tiempo en el Gran Cañón y os recomiendo que no lo hagáis todo en bus, invertid tiempo en hacer tramos caminando, ya que está habilitado para ello.
Ruta roja, a tener en cuenta:
- Esta ruta de autobús está cerrada para vehículos privados desde el 1 de Marzo hasta el 30 de noviembre, época en la que sí o sí tendréis que utilizar las líneas de autobús.
- La ruta completa, sin bajarse del bus, dura 80 minutos.
- El último autobús de regreso, sale desde el Hermits Rest, una hora después del atardecer.
- El primer autobús sale desde el Village Route Transfer, 30 minutos antes del amanecer.
- El autobús de ida para en los 9 miradores. El autobús de vuelta solo para en 3.
- Servicios: En Hopi Point hay baños, y en Hermits Rest hay baños, agua, snack bar y tienda de regalos. En el resto de los puntos solo hay el mirador.
Desde Village Route Transfer, coged el bus hasta el primer mirador, Trailview Overlook. A partir de aquí, os recomiendo que los primeros los hagáis a pie, al menos hasta Hopi Point.
En alguno de estos miradores aprovechad para comer haciendo un picnic con lo que habréis llevado en la mochila. No habrá mejor restaurante que este, con semejantes vistas.
En esta ruta invertiréis bastante tiempo de vuestro día, incluso podéis dedicar todo el día a ella. En función de cómo vayáis de tiempo podéis continuar con lo que ahora os pondré, pero tened en cuenta que para cambiar de tercio os va a llevar bastante tiempo de traslado en bus. Al menos deberíais hacer la ruta que os propongo a continuación al atardecer.
Ruta Naranja, South Kaibab Trail.
Uno de los puntos que más me gustan para ver el atardecer, es el llamado punto «Oooh Aaah Point» (imaginad porqué se llama así), que parte desde la parada del bus naranja, South Kaibab Trail. Para llegar tendréis que caminar un pocos, 2.4 kilómetros ida y vuelta, pero merecerá la pena.
Para llegar desde el último punto de la línea roja, el Hermist Rest, hasta el punto de inicio del Trail, tendréis que hacer la ruta de vuelta completa hasta Village Route Transfer (son 4 paradas), ahí enlazar con la ruta Azul hata el Grand Canyon Visitor Center, y allí coger la línea Naranja, una sola parada, hasta South Kaibab Trailhead.
Desde este punto comenzará una ruta descendente de 1 kilómetro y 200 metros hasta el punto en el que queremos ver la puesta de sol.
Si no queréis hacer esta ruta, aunque creo que los 2.4 kilómetros merecerán la pena, podéis ir a ver la puesta de sol a Yaki Point, que es la siguiente parada del bus de la ruta naranja.
A tener en cuenta sobre la ruta Naranja,
- El último autobús sale justo una hora después del atardecer, pero hay que estar en la parada 30 minutos antes. Pero es suficiente para llegar, ya que será totalmente de noche.
El atardecer y el amanecer en el Gran Cañón del Colorado.
Hopi Point es sin duda uno de los lugares más frecuentados para ver el atardecer sobre el Gran Cañón del Colorado. En fechas de mucha afluencia de gente, puede incluso resultar incómodo.
Yaki y Pima Point ofrecen espectaculares vistas del cañón, están menos congestionados, con lo que puede ser una buena alternativa para ver el amanecer.
Los otros puntos que ofrecen un bonito amanecer y atardecer son los Mohave, Navajo, y Desert View.
Lipan Point, cerca de Desert View, ofrece unas vistas increíbles del cañón con los San Francisco Peaks al sur, el Painted Desert a lo lejos, y unos amplios tramos de río.
Para un amanecer inolvidable, prueba Mather o Yaki Point.
- Consejos para ver el amanecer.
Ve abrigado, independientemente de la fecha en la que vayas porque las temperaturas por la noche suelen bajar bastante. Llega al punto en el que lo vayas a ver unos 30 minutos antes. No es necesario hacerlo antes.
- Consejos para ver el atardecer.
Se aconseja llegar una hora y media antes de la puesta de sol y quedarse 10 minutos más desde que el sol se oculta totalmente. En estos momentos, cuando el sol desaparece, suelen producirse fenómenos de luz muy bonitos y puede que nos sorprenda.
Desert View (saliendo o entrando en el Gran Cañón).
Quizá haber pasado un día completo en el Gran Cañón se haya parecido suficiente, pero no está demás indicar, que en el camino de salida (si vas hacia Monument Valley, Page, Bryce Canyon) o cuando entras en el Gran Cañon viniendo desde esa misma posición, podemos hacer alguna parada en la carretera conocida como Desert View.
Los puntos más recomendables para hacer una parada, son el Yaki Point, del que hablamos en un capítulo anterior para ver la puesta de sol, el Lipan Point y el Desert View propiamente dicho, donde encontramos la WatchTower totalmente integrada en el entorno del Gran Cañón.
Donde dormir en el Gran Cañón del Colorado.
En este apartado voy a comentaros y recomendaros algunos de los hoteles que, o nosotros utilizamos o son los que utilizamos habitualmente para nuestros clientes y por tanto los tenemos muy contrastados.
- Dormir en Williams.
Williams es una población cercana al Gran Cañón del Colorado. Es una población utilizada habitualmente cuando hacemos una ruta larga, desde Los Ángeles, por ejemplo, y a donde ya llegaremos de noche. Hay gente que decide, por costes, utilizar Williams como punto para ver el Gran Cañón y que pese a que todavía nos queda más de una hora para llegar, prefieren ahorrar en coste que dormir más cerca de esta formación. Nosotros recomendamos hacer una noche fuera y una noche dentro, pero eso ya va en gustos y en precios.
Para dormir en Williams, nosotros siempre solemos recomendar, porque es muy económico y suficiente para usarlo como noche de paso, el Motel 6 East – Grand Canyon.
Si tenemos que dormir en Tusayan, porque esa día hayamos salido de Las Vegas y podemos llegar un poco más lejos sin pagar dos noches dentro del Gran Cañón, entonces recomendamos el Grand Hotel Plaza, que utilizamos habitualmente en nuestras reservas.
Y si vamos a pasar una noche dentro del Gran Cañón, un hotel que me gusta mucho es el Yavapai Lodge que tiene, en muchas ocasiones, un precio tan bueno, que no merece la pena dormir fuera. Además está muy bien ubicado dentro del Gran Cañón, para poder moverse en una dirección u otra.
Si tienes alguna duda, deja un comentario y te responderemos, a la vez que ayudaremos a otros viajeros que puedan tener la misma duda.
- Si queréis leer como fue nuestra experiencia en el gran Cañón del Colorado, podéis leer nuestros dos post: Sobrevolando el Gran Cañón y del Gran Cañón a Monument Valley.
Espero que este mega-post os sirva de mucha ayuda.
¡Feliz Viaje!
Si quieres que te ayudemos a preparar un viaje a la Costa Oeste, por libre y con tu coche de alquiler, y que te ayudemos a prepararlo, o simplemente cotizar los hoteles que hayas mirado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
info@viajescallejeandoporelmundo.com.
Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño se haga realidad.
Viajes Callejeando por el Mundo
Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
6 Comentarios
Gracias por estas explicaciones tan detalladas y útiles! Deseando ver estos paisajes en directo!
Disfruta del viaje Mar. Es un gran viaje.
Besazos.
Hola!
Vamos a ir a visitar el Gran Canyon en septiembre y el plan es, dormir en Williams, visitar el Gran Canyon y el mismo dia dormir en Monument Valley, me dará tiempo a hacer la ruta roja, algún mirador de la naranja, y la desert view de camino a Monument Valley…. Nos dará tiempo o es demasiado?
Gracias!!
Hola!, no, en mi opinión no te da tiempo a todo esto. Date cuenta que pretendes hacer en un día lo que nosotros hicimos en dos. Algo vas a tener que quietar.
feliz día.
Gracias por tu Info!
Tenemos una duda, a ver si nos puedes ayudar por favor.
Ya queda poco para nuestro viaje. Hacemos noche en tusayan. Y habíamos pensado en ir al parque para ver el amanecer. No tenemos el anual pass. Y hemos visto que hasta las8 no abren el centro de visitantes. Cuando accedes aunque sea súper temprano en el punto de control se podrá pagar la entrada o comprar el anual pass, no? Gracias
Hola! no, si accedes antes de que abran el garito de entrada, no podrás adquirir la entrada. Tendrás que volver a la entrada a la hora en la que el control esté abierto porque si te pillan sin ella dentro te caerá una multa.
Feliz día.