Consejos útiles para viajar a Tanzania
Tanzania, ubicada en el África de este, es uno de los mejores países africanos para contemplar vida salvaje. Posee más de un 38% de su superficie como reserva natural, y un 10% como Parque Nacional. Tanzania tiene muchos atractivos pero alguno de los más interesantes es tener varios de los parques Nacionales más impresionantes para realizar un safari (Seregenti o el Ngorongoro); un volcán activo (el Oldonyo Lengai); el pico más alto de África (el Kilimanjaro); varios de los lagos más importantes del Valle del Rift y hasta me atrevería a decir que de todo África (el Lago Victoria, Manyara, Eyasi o el Tanganika); los chimpancés de Jane Goodall en el Parque Nacional Gombe; y algunas de las playas más espectaculares de todo el continente (Zanzíbar).

En todos los listados que puedas encontrar sobre los mejores lugares donde hacer un safari, siempre aparecen, al menos, dos parques tanzanos: el parque Nacional Serengeti y el área de conservación del Ngorongoro. Y no es para menos. En el Serengeti, en un solo día, puedes llegar a ver más depredadores que en ningún otro lugar. Y el Ngorongoro, solo por poder ver en un agujero en la tierra de unos 300 metros cuadrados, lo más parecido al arca de Noé, y casi asegurarte ver los 5 grandes.
Inspírate con nuestros viajes por Tanzania.
- Kenia y Tanzania en 19 días.
- Gran rutan norte de Tanzania en 14 días.
- Del Este al Oeste de Tanzania en 19 días, por los parques del Sur.
- Zanzibar en 10 días.
Si ya te has inspirado y quieres consultarnos la ruta, pedir presupuesto, y que te ayudemos con la organización de tu safari, no tienes más que escribirnos. Estaremos encantados de hacer de tu safari la mejor experiencia de tu vida. info@viajescallejeandoporelmundo.com.
Somos agencia de viajes con licencia AV.240.AS.

Una vez que tienes decidida la ruta y el safari que vas a hacer, es el momento de ponerse con los preparativos, y en esta guía de Tanzania te vamos a contar todo lo que necesitas saber antes de ir.

Guía de Tanzania: VISADO
Los ciudadanos españoles podemos obtener el visado ordinario a nuestra llegada al país. Tanto en una frontera terrestre (si hacemos un combinado Kenia-Tanzania por los parques nacionales) como si llegamos en avión. El visado ordinario cuesta 50 dólares por persona. También tenemos la opción de hacerlo on line, a través de este enlace https://eservices.immigration.go.tz/visa Se recomienda hacerlo entre un mes y 15 días antes del viaje.
En ocasiones la autorización llega a nuestro correo en menos de 3 días, pero la última vez que lo hicimos tardaron unos 13 días. Así que no te despistes.
Para hacer el visado recuerda tener a mano estos documentos:

Durante el proceso de obtención del visado on line, te pedirán muchos datos, entre ellos el LOCAL HOST, es decir, el nombre y los datos de la agencia que gestiona tu viaje. Así que tenlo en cuenta. También el nombre del hotel en el que estarás alojado (pon el primero que vayas a usar en tu viaje).

OJO!! PARA LOS QUE VIAJÉIS A ZANZIBAR, REVISAD LA INFORMACIÓN DEL SEGURO DE VIAJE QUE VIENE MÁS ABAJO. ES REQUISITO OBLIGATORIO DE ENTRADA ADEMÁS DEL VISADO
Guía de Tanzania: VACUNAS
Debes de tener muy en cuenta el tipo de viaje y safari que vas a realizar, así como el vuelo que vayas a hacer. Tanzania exige la vacunación sobre la fiebre amarilla para entrar en el país siempre y cuando provengas de un país con esta enfermedad endémica o hayas transitado durante más de 12 horas por un país con fiebre Amarilla. No es el caso de España. Por tanto si vuelas a Tanzania directamente desde España y no haces escala de más de 12 horas en ningún país con fiebre amarilla, estarás exento de ponerte la vacuna de la fiebre amarilla.
Eso si, no está demás que te la pongas. No por nada, sino porque en algunos puestos fronterizos, la piden igualmente, y si no la tienes, no pasará nada, pero tocará discutir con el oficial que te atienda.
Siempre que se hace un viaje así, a países muy distintos al tuyo, conviene acudir al centro de vacunación internacional de tu ciudad. Básicamente porque las condiciones de salud y sanitarias de cada país cambian, y solo ellos te podrán informar de lo mejor que puedes hacer en cada caso.
Por ejemplo: se recomienda estar vacunado contra la fiebre tifoidea, contra la hepatitis A y B, y contra el tétanos. Pero es recomendable, no obligatorio.
Para más información:
Ministerio de Asuntos Exteriores:
http://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/siviajasalextranjero/paginas/inicio.aspx
Ministerio de Sanidad:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
Centros de vacunación oficiales:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Guía de Tanzania: MALARIA
Lo que sí es recomendable es tomar la profilaxis contra la malaria. Consulta también en el centro de vacunación internacional sobre ello pero en función de tu ruta, de las zonas por las que vayas a pasar y del tipo de viaje que vayas a hacer puede ser inevitable que la tengas que tomar.
Si sabes que el «malarone» principal medicamente utilizado para «prevenir» la malaria te sienta mal, consulta con tu médico, porque existen alternativas. Y recuerda, que la profilaxis contra la malaria no evita que cojas la enfermedad, por lo tanto lo mejor es protegerse bien contra los mosquitos. Mosquitera colocada siempre, spray protector contra los mosquitos (nosotros usamos siempre el Goibi Extraforte, pero podría ser también el Relec Extra Fuerte o en Druni).
Otra buena opción es rociar toda tu ropa externa con una disolución de permetrina al 5%. Esto no me atrevo a recomendaros nada sobre ello. La permetrina (que se consigue en farmacias) es un producto tóxico y por tanto hay que tomar muchas precauciones con su manejo. También lo podéis encontrar como Preparado de permetrina para la ropa, mucho más cómodo pero también sale poco económico.
Nosotros usamos un productos mata-cucarachas del Carrefour (el único que hemos encontrado hasta la fecha con permetrina al 2%) y humedecemos la ropa con él, lo dejamos secar a oscuras en ambiente ventilado, y tras su uso no huele. Se puede lavar la ropa hasta 3 veces sin que pierda sus propiedades. Lo solemos hacer dos veces, para asegurarnos de que toda la ropa exterior, (no ropa interior, ni calcetines, ni pijamas) quede impregnado de producto.

BOTIQUIN
Recomendamos llevar siempre un pequeño botiquín con lo que te puede sacar de un gran apuro en un momento dado. Además de llevar aquella medicación que sepas que vas a usas o puedes necesitar (lleva siempre la receta médica o un justificante sobre todo si son medicamentos no comunes), te recomendamos llevar:
- Anti inflamatorio (Ibuprofeno)
- Antipirético (Paracetamol)
- Protector gástrico
- Antidiarreico / Laxante
- Suero oral (el año pasado Rubén tuvo que hacer uso de él por una diarrea de dos días y no poder meter nada en el estomago).
- Crema para quemaduras
- Protector solar
- Crema antibiótica (Mi experiencia personal: yo llevaba un pequeño tuvo de crema antibiótica para una herida que tenía en un labio. Me salvó en uno de los viajes en los que me hice una herida en un pie. Se me infectó y no podía caminar. Me di cuenta de que llevaba esta crema en el botiquín y gracias a ella puede seguir el viaje cómodamente.
- Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
- Relajante muscular
- Spray anti-mosquitos (lo dicho anteriormente, nosotros usamos el Goibi)
- Desinfectante para manos (nosotros llevamos este de Freshly porque además de oler a cítricos no reseca nada las manos. Y allí usarás mucho).
- Pañuelos de papel. Más ecológicos que las toallitas. Y con los pañuelos de papel y el desinfectante de manos ya podemos ir tirando.
Si vais en grupo lo ideal sería que muchos de estos medicamentos lo compraseis para el grupo. Es decir, poneros de acuerdo entre todos y que cada uno compre una cosa. Es difícil que todos tengáis un mismo problema al mismo tiempo.

Guía de Tanzania: SEGURO DE VIAJE
Y para evitar problemas mayores, siempre, siempre y siempre un buen seguro de viaje, que solo es caro al pagarlo. Como tengas un problema te darás cuenta que es lo más económico del viaje.
Haz uso del 20% de descuento y reserva tu seguro de viaje. (click sobre la imagen para conseguir el 10% que aporta Intermudial y el 10% que aportamos nosotros).
Recordad que yo tuve un accidente en Botswana y que casi tengo que evacuar del medio de un parque nacional sin nada, sin servicios y sin asistencia. Y para eso está nuestro seguro.
ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE DE 2024: ENTRADA EN ZANZIBAR
Se informa que a todos aquellos que vayáis a Zanzíbar a partir del 1 de octubre de 2024, se requiere un seguro extra qué solo puede ser emitido y contratado en la web oficial de turismo de Zanzíbar. Este seguro no tiene nada que ver con el seguro qué lleves contratado para el resto del viaje. Bien le podían llamar tasa de entrada, porque no tiene sentido alguno. Cuesta 44 dólares y es obligatorio tenerlo y pagarlo antes de llegar.
La web oficial es: SEGURO DE ENTRADA EN ZANZIBAR.
Guía de Tanzania: TELÉFONOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
Embajada de España en Tanzania:
- Teléfono desde España: (+255) 22 266 60 18/19, 266 69 36
- Teléfonos desde Tanzania: 266 60 18/19, 266 69 36
- Teléfono de emergencia consular: (+255) 754 04 21 23
- Llamadas desde Tanzania: 0754 042 123
- Llamadas desde fuera de Tanzania: 00 255 754 042 123
Número de teléfono de tu seguro de viaje.
Número de teléfono de contacto en el país de tu agencia de viajes.

Guía de Tanzania: VIAJAR EN TIEMPOS COVID
Esperemos que este bloque sea eliminado más pronto que tarde, pero la realidad es que a día de hoy tenemos que ser conscientes que estamos viajando en tiempos de Covid y que tenemos que tenerlo en cuenta.
Lo más importante a tener en cuenta a la hora de viajar a Tanzania en tiempos Covid es que los requisitos de entrada son distintos a viajar pre-pandemia. También hay que tener en cuenta que estos requisitos cambian y evolucionan constantemente así que te dejaré abajo unos enlaces de interés para que consultes los requisitos de entrada en cada momento.
Además de los requisitos de entrada, si ya antes era muy importante llevar un buen gel hidroalcóholico, hoy en día lo es más. No olvides meterlo en la maleta.
REQUISITOS DE ENTRADA COVID EN TANZANIA
Para poder entrar en Tanzania a fecha de publicación de este artículo (julio de 2022) necesitarás:
- Un certificado de vacunación completa para todas aquellas vacunas aprobadas por la OMS (Pfizer-BioNTech, Oxford/AstraZeneca, Janssen/Johnson&Johnson, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Covaxin, Covavax, Nuvaxovid) o por las autoridades tanzanas (Pfizer-BioNtech, Sputnik, Janssen/Johnson&Johnson, Sinopharm, Sinovac). Esto significa que al menos has de tener dos dosis de una de ellas y al menos 1 si la vacuna es de Jansen) con código QR. Si tu certificado de vacunación no dispone de código QR siempre puedes hacerte uno con esta aplicación: https://gogetdoc.com/vaxyes
- Si no pose certificado de vacunación completa con QR, necesitarás llevar una prueba de PCR negativa (con código QR) sacada 72 horas antes de la llegada al país.
- En caso de no estar vacunado completamente también se hará un test de antígenos a la llegada a Tanzania cuyo coste debe asumir el viajero (10 dólares). También es posible que dependiendo del país de procedencia, aún estando totalmente vacunados, pueda ser requerida esta prueba.
Además, si entras directamente a Zanzíbar, tendrás que cubrir este formulario 24 horas antes de la llegada: https://healthtravelznz.mohz.go.tz/traveller/#/home
Algunos enlaces con información oficial actualizada:
https://www.covidchecker.com/es/ rastreador de destinos y medidas a tener en cuenta. También puedes echar un vistazo a https://www.unwto.org/unwto-iata-destination-tracker
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Paginas/inicio.aspx (Ministerio de Asuntos Exteriores español)

Guía de Tanzania: MONEDA
La moneda en Tanzania es el chelín tanzano. Lo habitual es que en zonas muy turísticas como el norte del país, acepten la tarjeta de muchos sitios (dependerá mucho del establecimiento), pero lo mejor siempre es viajar con efectivo. Dólares o euros también son aceptados en las zonas más turísticas.
Lo que hacemos nosotros: nosotros solemos llevar dinero en efectivo: unos 200 euros en billetes pequeños (de 10-20 euros). Y además una tarjeta pre-pago, en este caso usaremos la Revolut, con otros 200 euros. Al llegar a la primera ciudad, lo normal es entrar por Arusha, Dar Es Salaam o Stone Town, sacaremos dinero de un cajero en chelines o en su defecto cambiaremos euros a chelines en una casa de cambio (evitar los aeropuertos porque el cambio es mucho peor).
Fuera de las grandes urbes será complicado encontrar cajeros automáticos o establecimientos que permitan el uso de tarjeta, por lo que siempre será mejor llevar efectivo.
En años anteriores cuando el euro no estaba equiparado al dólar, solíamos llevar esos 200 euros en dólares, pero en el año 2022, y a fecha de publicación de este artículo (julio de 2022) el euro y el dólar está equiparado, con lo que no nos interesa cambiar de euros a dólares.
Cuando cambiamos euros a dólares (antes de estar equiparados) usábamos siempre Ria Exchange, por la comodidad y porque el cambio es siempre bueno, además, si cambias más de 500 euros te lo envían gratis a casa.
Tiraremos siempre que podamos de tarjeta, si no es posible, usaremos chelines y cuando ya no nos queden chelines, usaremos los dólares-euros.
Nosotros usamos la aplicación https://www.xe.com/es para saber el tipo de cambio oficial en cada momento, entre el euro-dólar y el chelín tanzano.
Y recuerda que en Tanzania y otros muchos países africanos, no aceptan los dólares anteriores al año 2004 (incluido este año). Revisa tus billetes.

Las propinas
Si bien nuestra agencia, Viajes Callejeando por el Mundo, paga a sus guías un buen sueldo acorde con el país, las propinas es algo que está muy inculcado en la sociedad tanzana, por lo que todo guía espera por una propina al final del viaje. ¿Es obligatoria darla? No. Pero durante los días de safari, la vinculación que harás con tu guía llegará a ser tal, que al final del viaje le darás propina y te quedarás además muy a gusto. Porque 50 euros para ti pueden ser mucho o poco, según cada persona, pero para ellos 50 euros es todo un mundo.
De la misma manera el personal de hoteles (sobre todo los maleteros) esperan una propina. Así como los rangers, conductores de barcos, guías locales….
Yo siempre pensé que la propina ideal eran unos 50 centavos de dólar por cada maleta/mochila que te llevaban a la habitación y siempre les hemos dado 1 dólar al llegar. Pero, hace poco, he leído mucho sobre esto y me he dado cuenta que quizá sea un error, porque he visto que lo ideal es dar una propina para todo el personal del hotel. En toda recepción hay una caja para «Tips» donde se supone que se debe dar la propina al abandonar el hotel y esa propina se reparte entre todo el personal, porque es cierto que un hotel es mucho más que maleteros.
En cuanto a los guías que nos acompañan durante todo el viaje, así como traductores, esperan una propina de unos 10 dólares por día. Pero como os digo, nada es obligatorio y cada uno debe estimar cuánto dar.

Guía de Tanzania: ELECTRICIDAD
Para viajar a Tanzania necesitaremos un adaptador de tres clavijas (tipo D/G), tipo británico. El voltaje es de 230V, y la frecuencia, 50Hz, por lo que si en tu país es más bajo necesitarás un conversor además de un adaptador.
Si tienes que compara adaptador, no te compliques la vida y puesto que viajarás seguro mucho y a muy distintos países, lleva un adaptador universal (si además de enchufe tiene USB mucho mejor).
Guía de Tanzania: QUE LLEVAR EN LA MALETA
Tenemos un post completo qué estoy segura que te ayudará a preparar la maleta: Qué llevar en la maleta a un safari

Guía de Tanzania: SEGURIDAD
Nuestra experiencia nos dice, que Tanzania es un país seguro. Aun así, como en cualquier lugar del mundo, tenemos que tener precaución y usar el sentido común. Si vamos solos no usar calles poco frecuentadas y oscuras, mejor no movernos de noche, y evitar llevar grandes cantidades de dinero encima (para eso los bolsillos interniores suelen ser un gran invento) ni hacer ostentación de riqueza.
Si viajamos por todo país, o usamos el transporte público, vigila tus pertenencias, como harías si viajas en el metro de Madrid.
Ojo con las fronteras con la República democrática del Congo o con Burundi, donde además debemos extremar precauciones.
Si bien es cierto que Nariobi, la capital de Kenia, me dio mucha inseguridad, no nos ocurrió lo mismo en Arusha, por ejemplo, donde nos movimos con total libertad y sin miedo a nada.
Mézclate con la gente, respétala, y te responderán de la misma manera.

TELEFONO E INTERNET
Nosotros, puesto que viajamos con una empresa a cuestas y donde tenemos que estar permanentemente en contacto con nuestros clientes-viajeros, tenemos que estar conectados a internet.
Recuerda antes de subirte al avión desconectar los datos, para no llevarte un buen susto a la vuelta.
En Tanzania, lo que hacemos es comprar una tarjeta de datos del país. Llevamos un móvil con doble SIM y así podemos tener internet en el móvil mientras que mantenemos el número de nuestro país.
En los viajes que hacemos «con vosotros» además, solemos comprar dos tarjetas SIM, una por coche, de forma que, haciendo red wifi con cada uno de nuestros móviles, podemos estar todo el grupo conectado sin pagar cada uno una tarjeta. Puedes aplicar este consejo si viajas en pareja, o viajas en grupo con tus amigos o familia.
En muchos alojamientos tendrás además red wifi, pero ojo, seguro que ni la SIM, ni las redes wifi, funcionan como tu esperas. En muchos casos la cobertura es baja o nula, sobre todo cuanto más te introduces dentro de los parques. Así que paciencia. Estás de viaje. Estás disfrutando de una oportunidad única de ver vida salvaje. Disfruta del momento y olvida por un segundo la conexión a internet. Un poco de desconexión a veces viene bien.

Guía de Tanzania: IDIOMA
Tanzania además del swahili, tiene como lengua oficial el Inglés.
Pero Tanzania es también uno de los países más diversos de África en cuanto a etnias y culturas, tal como confirman las 158 lenguas que se hablan aquí. Entre ellas el masai, el sukuma, el gogo, el haya, el hehe, el makonde o el luguru…
DICCIONARIO BÁSICO
No está demás aprender algunas de las palabras básicas para por lo menos, saludar y dar las gracias. Estoy segura de que la población tanzana agradecerá el esfuerzo. Por ello te dejo algunas palabras útiles:
- Bienvenidos: Karibu/karibuni
- Respuesta de bienvenida: Asante (gracias)
- Sí: Ndiyo
- No: La / Hapana
- Gracias: Asante (plural: asanteni)
- De nada: Karibu (plural: karibuni)
- Muchas gracias: Asante sana
- Por favor: Tafadhali
Guía de Tanzania: RELIGION
La mayoría de la población tanzana es cristiana (60% de la población), después está la musulmana, entre el 25-30% (la mayoría está en la costa de Tanzania, entre lo que incluimos Zanzíbar) y el resto son personas que profesan creencias tradicionales.
Sobre todo en la costa y en Zanzíbar tenemos que tener en cuenta la vestimenta que nos vamos a poner teniendo en cuenta que son musulmanes.

LITERATURA PARA VIAJAR A ÁFRICA
Desde hace un tiempo me he aficionado a la literatura de viajes y sobre todo a aquellos libros que me transportan al lugar al que voy a viajar. De África he leído muchos y creo que son fundamentales para entender un poco toda la historia del continente. Hay libros que me parecen fundamentales, muy históricos y contados de una forma muy amena que hacen muy fácil su lectura. No dejéis de leer antes de visitar África:
El libro por excelencia que os recomiendo para este y otros viajes, y aunque ya tiene un tiempo sigue siendo un poco la Biblia de este destino, porque cuenta muchas cosas y de forma muy amena es El Sueño de África de Javier Reberte.
Otro libro que me encanta, que se complementa totalmente con el anterior, y que además es mucho más moderno, es Tras los pasos de Livingston de Xavier Moret.
Si queréis profundizar un poco más en la historia del continente, sobre todo en todo lo relativo a la colonización y cómo cambio la historia no podéis perderos En Busca de las fuentes del Nilo de Tim Jeal.
Un libro que yo tenía desde hace tiempo y que por alguna razón nunca leí por considerar que podía ser demasiado denso es «Gorilas en la Niebla» de Dian Fossey. Lo he leído hace poco y os puedo decir que no podréis dejarlo si empezáis. Si vais a visitar Uganda, o si vais a hacer un viaje por cualquier pais africano para ver chimpancés, gorilas… o simplemente por conocer un poco más de este tipo de animales, leedlo, os emocionará.
Otro libro que os recomiendo leer porque siempre se habla de los grandes exploradores pero nunca de ellas, las grandes olvidadas: «Reinas de África» de Cristina Morató.
SE RESPONABLE
Viajes Callejeando por el Mundo cuida mucho sus safaris, intentando poner especial cuidado en que sea un turismo responsable, mínimamente invasivo, tanto a nivel medio ambiental como cuando visitamos pueblos o etnias locales. Trabajamos siempre con guías y empresas locales para que el impacto sea lo mínimo posible, y a ti como viajero te pedimos que siempre seas respetuoso, que cuides al máximo posible tus actos, y que siempre sigas las recomendaciones de tu guía en destino.
Es importante, por ejemplo, que durante los safaris de observación no hagamos ruido. No es necesario estar en silencio permanente, pero si, que hablemos bajito, que no hagamos ruidos estridentes y sobre todo que no te bajes del coche a menos que tu guía te lo indique.
En cuanto a las visitas a poblados y etnias, no saques fotos a menos que te indiquen que puedes hacerlo, o que pidas permiso para ello.
Espero que esta guía sea útil para todo aquel viajero que haya llegado hasta aquí buscando información para su futuro viaje a Tanzania.
Presupuesto de viaje:
Si estás pensando en viajar a Tanzania, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos, bajo nuestra experiencia, a que tu viaje sea el mejor viaje de tu vida.
Información y reservas en: info@viajescallejeandoporelmundo.com

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.