Menu
Diario de viaje de Las Rocosas Canadienses y Glacier NP

18 días de viaje por Las Rocosas Canadienses y Glacier N.P

10 meses han pasado desde que regresamos de nuestro viaje por Yellowstone, Grand Teton, Arches, Canyonlands y Las Vegas. Un viaje de 18 días que nos dejó con muy buen sabor de boca pero en la que nos faltó ver osos. Nada más llegar de este viaje a casa, tuve claro, que el siguiente destino sería Canadá, donde además de montañas, lagos color turquesa, ríos de colores inimaginables, y paisajes de impresión, veríamos osos. ¿Quién va a Canadá y no ve osos? Esperábamos que esos no fuésemos nosotros. Un vuelo barato, consiguieron que la idea inicial se hiciese realidad, y en Julio de 2024 viajábamos a Las Rocosas Canadienses.

guia canada en 18 dias (12)

Pero no solo visitaríamos Canadá en este viaje. Aprovechando la cercanía del Parque Nacional Glacier, en EEUU, lo meteríamos en el itinerario. Con 18 días de viaje en total teníamos días de sobra para hacerlo y aunque yo soy de la opinión de no mezclar países, esta vez no me podía resistir. Siempre tuve ganas de visitar Glacier, pero siempre lo tenía que dejar de lado porque se encuentra bastante alejado de otros parques de EEUU y esta vez tenía la oportunidad de verlo.

Somos Agencia de Viajes con Licencia AV.240.AS.

Todo lo que se publica en este blog se ofrece de forma totalmente altruista, y basado en nuestra experiencia personal.

Confeccionamos viajes para «nuestros viajeros» de la misma manera que lo hacemos para nosotros, totalmente personalizados para cada caso y en algunos casos con una guía de viaje, similar a lo que veis aquí pero totalmente personalizada para cada viajero y actualizada.

Si necesitáis que os ayudemos con la planificación del viaje, no tenéis más que poneros en contacto con nosotros a través del correo info@viajescallejeandoporelmundo.com o través del formulario de contacto de la web. Os responderemos lo antes posible. ¡Feliz viaje!

Antecedentes de un viaje a Las Rocosas Canadienses.

Siempre tuve claro que algún día visitaría Las Rocosas canadienses: Banff y Jasper siempre estaban en mi listado de sitios a visitar, pero nunca llegaba el momento. Todo el mundo decía que era tan caro, que se me quitaban las ganas. Además, pensando que la mayoría de todo lo que veía eran viajes de entre 9-12 días, con más motivo. Me gusta hacer un viaje al año que sea realmente lo que quiero hacer y ver, pero 12 días como máximo era demasiado poco y pensaba que si la mayoría hacen este número de días, será porque realmente el coste es tan alto que hay que dejarlo en pocos días.

guia canada en 18 dias (1)

Mi sorpresa fue cuando me puse a mirar en serio el viaje. Todo ocurrió en el mes de Agosto del 2023. Aún no habíamos ido al Viaje a EEUU con Yellowstone en 18 días, y ya algo se me había cruzado por delante que hacía viable un viaje a Canadá. Y es que, casi por casualidad, mirando vuelos para un cliente, me encontré con unos vuelos a Calgary por 560 euros. Era algo irresistible, y ponía en mi camino ya la idea de viajar a Canadá en 2024. Este precio de vuelo, era una señal, pero aún quedaba mucho presupuesto por mirar y ver si realmente era viable hacer 18 días en esta zona.

Por otro lado, la mayoría de los diarios que veía, entre que hacían menos días y que salían la mayoría de Vancouver, hacia que me tuviese que plantear una organización del viaje desde 0 para después calcular costes y ver su viabilidad real.

guia canada en 18 dias (2)

Bloqueé el vuelo y esperé a regresar del viaje a EEUU de 2023, para ya ponerme en serio con un itinerario, mirar costes de hoteles y ver la viabilidad real de hacer este viaje.

Y si, lo conseguimos, porque en realidad nos salía un poco más caro que el viaje de EEUU de mano, pero no nos parecía tanta la diferencia como para no hacerlo por este motivo. Así que reservé todos los hoteles 10 meses antes de la salida. Y en Enero de 2024, tomamos ya la decisión de hacer este viaje realidad. Emitimos los vuelos y empezamos a elaborar la guía de viaje.

guia canada en 18 dias (3)

Guía de viaje a Las Rocosas Canadienses y Glacier NP en 18 días.

Cómo llegar a las Rocosas Canadienses.

Los parques Nacionales Banff y Jasper, son los parques nacionales más importantes de las Rocosas Canadienses. Están unidos entre sí por una carretera escénica, dicen de ella que es una de las más bonitas del mundo, la Icefield Parkway, que merece en sí mismo, el trato como un destino turístico más de las propias rocosas.

Cerca de ambos parques tenemos dos aeropuertos internacionales:

  • El aeropuerto de Calgary, situado a unos 130 kilómetros de Banff
  • Y el aeropuerto de Edmonton, situado a unos 400 kilómetros de Jasper

Por otra lado, la mayoría de la gente, supongo que por un tema de costes, vuela al aeropuerto de Vancouver, situado a unos 800 kilómetros de Jasper y a unos 850 de Banff, lo que supone hacer cada tramo en 2 días.

guia canada en 18 dias (5)

Debemos valorar mucho, mucho, si la diferencia de coste del billete por volar a Calgary o a Edmonton, compensa usar 4 días de viaje en trasladarnos desde el aeropuerto de Vancouver a Las Rocosas Canadienses.

En nuestro caso, ni nos compensaba económicamente ni además tenía un gran interés en empezar el viaje por Vancouver, ni me parecía realmente interesante todo lo que se podía ver o hacer en ese tramo de Vancouver a las Rocosas. Así que quedó descartado desde un principio. Esos 4 días de viaje por no volar a Vancouver los podíamos utilizar en visitar un parque nacional estadounidense que siempre se nos quedaba en el tintero: Glacier National Park.

guia canada en 18 dias (7)

Nuestros vuelos a Calgary

Uno de los principales motivos para valorar realizar este viaje por las Rocosas Canadienses y Glacier National Park, fue encontrar un vuelo desde Madrid a Calgary con escala en Montreal por 567 euros. Una ganga viendo los precios de los vuelos que hemos visto para este año.

Hagas lo que hagas, llegues a donde llegues, para realizar un viaje como el nuestro, por varios parques nacionales de Canadá, no solo para Jasper y Banff, y para conocer de paso, Glacier NP en Montana (EEUU) necesitarás un coche de alquiler.

guia canada en 18 dias (9)

Guía de 18 días en las Rocosas Canadienses: Alquiler de coche en Canadá

En nuestro caso necesitábamos alquilar un coche con recogida y devolución en el aeropuerto de Calgary para los 18 días de viaje.

Al entrar y salir por el mismo aeropuerto, ya teníamos un gasto menos. El año pasado, al entrar por el aeropuerto de Salt Lake City y salir por el aeropuerto de Las Vegas, teníamos el coste extra del One Way, es decir, pagar por dejar el coche en un lugar distinto al de recogida.

Este es otro coste que hay que tener en cuenta si decides, por ejemplo, entrar por Vancouver y salir por Calgary, o al revés, que también es una opción que coge mucha gente.

guia canada en 18 dias (11)

Os dejo aquí una página de reserva de alquiler de coches pero si me queréis preguntar precios ya sabéis que lo podéis hacer a través del correo: info@viajescallejeandoporelmundo.com

(Somos agencia de viajes con licencia para operar).

En este caso reservamos con la compañía Hertz, un SUV, modelo intermedio, que fue más que suficiente para nosotros 4 y nuestros 4 equipajes y mochilas. El espacio interior era increíblemente grande y estuvimos muy cómodos todo el viaje. Además, el coche que nos dieron esta vez fue un Kia Sportage, que consumía bastante menos que el coche del año pasado.

guia canada en 18 dias (13)

El único problema que vimos, es que de forma general, las oficinas de alquiler de coches en el aeropuerto de Calgary, cierran bastante temprano, o al menos más temprano de lo que nosotros necesitábamos, así que esto condicionó el que tuviésemos que recoger el coche a primera hora de la mañana y por tanto tuviésemos que reservar para esta primera noche, un hotel cerca del aeropuerto de Calgary que tuviese servicio gratuito de recogida y de vuelta al aeropuerto.

Carnet de conducir internacional

Recuerda también llevar el permiso de conducir internacional. Aunque en principio no es necesario tenerlo por ser un idioma en los mismos caracteres, yo te recomiendo que por unos 10 euros que vale, lo tengas, porque este año nos lo han pedido. Es el primer año que nos piden el carnet de conducir internacional para recoger el coche, por lo que mejor, llevarlo contigo.

guia canada en 18 dias (14)

Permiso de entrada en EEUU del coche de alquiler.

Ten en cuenta que si, como nosotros, vas a cruzar la frontera de Canadá y pasar a EEUU, debes notificarlo a la empresa de alquiler de coches, que debe dar su consentimiento y en ocasiones suelen cobrar un extra. En nuestro caso no nos cobraron nada.

El seguro de viaje para Canadá y EEUU.

Viajar a cualquier destino sin seguro, es una tremenda temeridad. Pero viajar a EEUU/Canadá sin él, lo es aún más. Nosotros viajamos con un seguro de viaje con cobertura médica ilimitada. A lo largo de estos años con la agencia de viajes hemos visto y vivido tantas cosas y tantas situaciones tan difíciles y complicadas en un viaje, que no concebimos viajar sin un buen seguro de viaje. EEUU tiene una sanidad muy muy cara y cualquier cosa que te pase, por pequeña que sea, supondrá un gran desembolso de dinero.

El seguro con el que nosotros viajamos no está a la venta fuera de una agencia de viajes pero siempre podéis mirar alguno como este, con el que tenéis un 10% de descuento: Seguro de viaje para viajar a EEUU.

guia canada en 18 dias (15)

Guía de 18 días en las Rocosas Canadienses: Mis mapas de viaje.

Como en cada viaje, elaboro mapas que me son de mucha utilidad.

El mapa está elaborado por capas. Siempre puedes deshabilitar la de restaurantes, por ejemplo, que son unos cuantos puntos, o las de las rutas que seguimos nosotros con el coche, así quedará el mapa más limpio.

Seguro que hay más puntos de interés que tiempo a visitarlos, incluso suelo poner cosas que se que no me va a dar tiempo a ver, pero que siempre se quedan para «la próxima vez».

guia canada en 18 dias (16)

Guía de 18 días en las Rocosas Canadienses: Datos útiles

Estas son algunas de las páginas que he utilizado para la preparación del viaje y que te pueden ser muy útiles, no solo para preparar el viaje, sino una vez estés allí.

  • Aplicación para el tiempo. El tiempo en esta zona es muy impredecible, así que tenemos que tener muy en cuenta los factores climáticos a la hora de decidir qué hacer y ver cada día, siempre y cuando podamos, claro, cambiar los planes. Nosotros utilizamos para hacer un seguimiento del tiempo la aplicación YR que hemos visto que funciona muy bien:
    Aquí la tienes en GooglePlay y en Apple Store.
  • Precio y datos sobre el pase anual de Parques nacionales de Canadá llamado en este caso, Discovery Pass.
  • Para comparar el precio entre diferentes gasolineras en Canadá, descárgate la app GasBuddy (tendrás que hacerlo desde fuera del Market) En Google Play y en Apple Store.
  • Pagina oficial de Parques Nacionales de Canadá.
  • Amanecer y atardecer en Canadá. Nosotros utilizamos siempre esta web para conocer los datos exactos de las horas a las que amanece y atardece en los distintos puntos que vamos a visitar.
  • Para el tema de senderismo y rutas nos ha servido de mucha utilidad la aplicación All Trails. Podéis descargarla en Google Play o Aple Store. Hay que tener en cuenta que para determinados usos tienes que pagar la suscripción.
guia canada en 18 dias (17)

Datos de interés de Glacier National Park

Internet Canadá/EEUU y dentro de los parques.

El tema de la conexión a internet, sobre todo en Canadá, nos trajo de cabeza durante meses. Por un lado, nosotros tenemos que estar conectados sí o sí y no podemos depender de las redes wifi, a las que por seguridad no nos podemos conectar en muchos momentos. Veíamos tarifas de internet muy caras, en el entorno de 60-70 euros, que nos parecía excesivo. Así que después de analizar muchas webs, vimos que había opciones más económicas pero que tendríamos que esperar a llegar a allí y ver si realmente podríamos usarlas en pre-pago, y solo durante 1 mes.

guia canada en 18 dias (18)

Hay determinadas zonas donde no suele haber cobertura o es muy mala. Al inicio de algún parque o carretera ya está indicado en paneles, que se pierde todo tipo de cobertura. Así que tenlo previsto y descarga los mapas y rutas que quieras hacer esos días para  tenerlos off line.

¿Cómo nos mantuvimos nosotros conectados a internet durante el viaje? Sé que es muy común que todo el mundo diga que se fueron con una tarjeta Holafly o una airlo, puedes mirar sus páginas en estos enlaces: HOLAFLY Y AIRLO, y si, es muy buena opción para tener datos, llevar la tarjeta desde España y preocuparte de poco, pero, nosotros no lo hicimos así.

Conexión a Internet para EEUU

Nosotros pedimos a través de la web de Vodafone una tarjeta prepago que es gratuita. Nos llegó en unas 24 horas a casa. Vodafone tiene roaming en EEUU pero no te permite consumir todos los datos que tengas contratados como Roaming, sino solo una parte. Nosotros contratamos la tarifa S, que durante 28 días te permite consumir en roaming 6 Gigas. Qué fue más que suficiente para compartir datos los 4 durante los 4 días escasos que pasamos en EEUU en este viaje.

guia canada en 18 dias (19)

La tarifa S de prepago son 10 euros y por 10 euros tuvimos conexión para los 4 durante los días de viaje. No consumimos casi nada.

En cualquier caso, si vais más días, siempre se puede coger una tarifa M o una L que tienen, 8 y 11 gigas de roaming, por 15 o 20 euros.

En este caso, y a diferencia del año pasado que nos fue de lujo con ella, no nos fue tan bien. Al estar tan cerca de Canadá, se liaba un poco y perdía la cobertura por roaming. Además de esto, dentro del parque no hay cobertura así que nos sirvió de poco. Aún así, si vais más días o a más lugares, es una muy buena opción.

Conexión a Internet para Canadá.

En este caso teníamos claro que queríamos una SIM de datos, física, para poder compartir datos entre nosotros, al menos tener una por pareja, como ya hicimos otras veces. No obstante y por si surgiese cualquier problema antes de poder adquirir esta SIM, me hice con una tarjeta e-SIM de Airlo, de 18 dólares. Funcionó de lujo.

guia canada en 18 dias (21)

Al día siguiente de llegar, tras recoger el coche, lo primero que hicimos fue ir a un Walmart a comprar comida y algunas cosas para nuestro viaje por EEUU y Canadá. Aunque llevábamos un centro donde comprar las SIM que quedaba cerca del Walmart, vimos que allí mismo se podía gestionar, y así lo hicimos. Compramos una SIM de Koodo, con 20 gigas, para un mes por 21 euros. Nada mal para lo que habíamos visto on line.

Entrada a los parques Nacionales de EEUU

Teniendo en cuenta que la entrada a Glacier cuesta 35 dólares por coche debes valorar si te compensa o no adquirir un pase anual de parques Nacionales. Si como nosotros vas a visitar tan solo un parque, no te compensa, pero si en tu viaje pasarás por alguno más, entonces sí. Nosotros aún teníamos el pase anual de parques nacionales del año anterior, así que no fue necesario ni pagar entrada ni adquirir ningún pase más. Algo que nos ahorramos.

https://www.nps.gov/planyourvisit/passes.htm

PASE ANUAL DE PARQUES NACIONALES

Cuesta 80 dólares y tiene una duración de un año. Además, siempre lo puedes vender al regresar a tu país, ya que el pase se puede usar por dos personas. Nosotros lo compramos en la entrada al primer parque que visitamos en el viaje anterior: Craters of the Moon, lo utilizamos durante todo el año pasado y para acceder esta año a Glacier. Todavía lo va a utilizar una persona más este mes de agosto así que está totalmente compensado su gasto.

Ojo, la entrada a los parques Nacionales solo se puede pagar con tarjeta. Nosotros lo pagamos todo con la Revolut.

Además hay que tener en cuenta que en Glacier National Park: Hay 3 puntos en los que se debe tener una reserva de entrada anticipada con coste simbólico de 2 dólares por coche. Estas zonas son Many Glacier, Going To The Sun entrando por el Oeste (es decir si vienes desde West Glacier) y North Fork. Aquí la web de reserva de entrada.

guia de canada en 18 dias (1)

Pase anual para los parques nacionales de Canadá: Discovery Pass.

Al igual que para la visita a los parques Nacionales de EEUU, para los de Canadá también existe un pase anual que te compensa en el momento en el que vas a visitar 3 parques. Ojo, porque en Canadá, al contrario que en EEUU, la mayoría de los parques no tienen un lugar de entrada en sí, así que antes de acceder debes de tener tu pase para los parques. Si haces alguna visita, o parada, aparcas tu coche dentro de los parques, y no tienes el pase, o cualquier tipo de entrada, te pondrán una multa. Hay vigilantes en cada parque y en casi cada aparcamiento.

A nosotros nos pasó, que entramos en el primer parque, Kootenay en este caso, y no vimos la caseta de entrada, que si había pero estaba apartada. Accedimos a Kootenay sin la entrada y aunque la carretera es una carretera general por la que también puedes pasar sin tener pase, en el caso de parar en cualquiera de los puntos de vista del parque, ya lo necesitas. Tuvimos suerte y no nos lo revisaron, sino, hubiésemos tenido que pagar la multa.

Al final compramos el pase en Roger Pass, entre Glacier y Revelstoke.

guia de canada en 18 dias (2)

El coste de este pase es de 150 dólares, y es válido para 1 año. Es decir, unos 100 euros. No necesitas enseñarlo en casi ningún sitio, pero sí tienes que tenerlo visible en el coche. Tiene una zona por detrás que debes firmar, pero si no lo firmas, al llegar a casa siempre podrás revenderlo y así compartir gastos con alguien.

Esta es la web oficial donde lo puedes consultar.

Documentación necesaria para entrar en EEUU.

Para poder entrar en EEUU necesitamos pasaporte en vigor (en el caso de Españoles, para otras nacionalidades debéis consultarlo). No es necesario que tenga más de 6 meses, pero sí que esté en buenas condiciones y que sea un pasaporte con datos biométricos, es decir, si tenéis un pasaporte actual ya os sirve.

Si tenéis un pasaporte provisional, éstos, como no incorporan datos biométricos, no os servirá para acceder a EEUU.

guia de canada en 18 dias (3)

Además, necesitaréis un ESTA o en su defecto un visado.

Tenéis que hacer el ESTA antes de comprar el vuelo. Cada vez, vienen más veces denegados y si te llega denegado tendrás que hacer un visado. Hay una lista de espera para conseguir un visado para EEUU de un año.

La página oficinal para gestionar el ESTA es esta. (ESTA oficial). El coste es de 21 dólares y es válida durante 2 años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que suceda antes.

En nuestro caso teníamos ESTAs activas, así que no hizo falta sacarlas para este año.

guia de canada en 18 dias (10)

Paso a EEUU por tierra.

En este caso, hay que tener en cuenta alguna cosa más. Y es que mientras que si entras por aire, el I-94, que es el formulario de aduanas es gratuito, si entras por tierra no lo es y tiene un coste de 6 dólares por persona. Se puede gestionar on line o hacerlo en el momento.

Trámite de entrada en Canadá.

Para entrar en Canadá se necesita: (en caso de nacionalidad española, otras nacionales debéis consultarlo)

  • ETA que debe ser gestionado y autorizado antes de viajar. Hazlo con tiempo. La página oficial para gestionarlo es esta. ETA oficial. Tiene una duración de 5 años y cuesta 8 dólares canadienses. Unos 5 euros.
  • Tener un pasaporte en vigor (no hace falta que tenga más de 6 meses de validez).
  • También se debe llevar cubierto el ARRIVECAN, aunque se puede rellenar al llegar, es más rápido si ya lo tienes listo. El ArriveCAn es un formulario de aduanas, donde es necesario que digas la verdad. Es decir, te preguntan si llevas por ejemplo chocolate o galletas. Si las llevas, di que sí, no pasará nada, pero debes decirlo. Es peor que te pillen en una mentira. Nosotros así lo hicimos y pasamos con nuestro chocolate, nuestras galletas y nuestros frutos secos tostados. La página es esta: ArriveCan.
guia de canada en 18 dias (4)

Trámites en vuelos conexionados en Canadá.

En el caso de que el primer aeropuerto que pises en Canadá no sea el último tendrás que hacer los trámites de entrada en este primer aeropuerto.

En cuanto a sí como en EEUU, en el primer aeropuerto al que llegues debes recoger o no las maletas, pues aquí no os podemos contestar con rotundidad, porque depende del primer aeropuerto que pises y de la compañía aérea que utilices. Por ejemplo, en nuestro caso, con Air Transat, no es necesario recoger las maletas y pasarles el control. Según la propia compañía les ha costado conseguirlo y el último lugar en el que han conseguido no tener que hacer este trámite fue en el aeropuerto de Toronto.

guia de canada en 18 dias (5)

Una vez que os bajéis del avión, tenéis que seguir los carteles de Conexiones (línea morada). Lleva a mano el pasaporte porque pasarás por unas máquinas en las que tendrás que escanearlo. Si tienes el ETA bien, y si has cubierto el formulario ArriveCan te saldrá un OK verde en la pantalla. Podrás modificar el Arrive Can si así lo deseas, y si no lo deseas modificar, solo tienes que seguir a la pantalla siguiente. Te sacarán una foto y te imprimirá una confirmación que debes entregar más adelante.

Si has puesto que llevas algo de lo que te preguntan en el formulario, simplemente un oficial te preguntará que llevas, y listo.

Pasarás por otro control donde solo debes entregar este recibo y listo. Habrás llegado a Canadá.

En tu aeropuerto de destino no tendrás que hacer nada salvo recoger las maletas.

guia de canada en 18 dias (6)

Qué meter en la maleta

Imprescindible vestirse a capas, sobre todo dependiendo de la época del año en la que se viaje. Hay que tener en cuenta que el tiempo en las rocosas canadienses es muy cambiante y en un mismo día podemos pasar de escasos grados a unos 30. Nosotros vivimos una ola de calor. Dicen allí, que tienen 15 días al año de sol y calor, pero que nunca saben cuando toca. Nos ha tocado a nosotros, desde luego, que no pensábamos que tendríamos días de 37 grados en Canadá.

  • Impermeable, ropa de abrigo y muchas capas.
  • Crema solar, gafas de sol y Sombrero/gorro.
  • Bañador, sobre todo si vamos a aprovechar las aguas termales, pero también porque hay zonas habilitadas para el baño y porque podemos usar las piscinas de algunos hoteles (siempre que tengan).
  • Botella de agua. Hemos visto que a diferencia de EEUU, en Canadá hay menos lugares para rellenar la botella, pero los hay. Nosotros no hemos comprado agua en todo el viaje.
  • Protector contra los mosquitos. Son una auténtica tortura en Canadá. Hacía años que no me picaba un mosquito. Aquí me picaron todos. Tenéis protectores para comprar en los supermercados, y en Glacier en todas las tiendas del parque. En Canadá, pese a haber muchos más mosquitos, no hemos visto tanta venta de antimosquitos. Así que mejor llevarlos desde España. Yo siempre llevo el Goibi Extraforte.
  • No te olvides del adaptador de corriente. Si tienes que comprar adaptador, no te compliques la vida y puesto que viajarás seguro mucho y a muy distintos países, lleva un adaptador universal (si además de enchufe tiene USB mucho mejor). Este también es muy buena opción: Adaptador universal con USB-C
guia de canada en 18 dias (7)

Itinerario final del viaje.

Como completar aquí todo lo que se supone que vamos a hacer un ver en cada sitio, haría de ésta una guía infumable, os pondré solo los datos más representativos y os pondré un resumen. Post a post, según avancemos con el diario de viaje os pondré todos los datos de interés parque a parque. Ahora solo os dejo el itinerario final de nuestro viaje.

Comer y beber en Canadá.

Tanto nos habían repetido qué todo es tan caro en Canadá, qué nos íbamos a gastar un pastizal en comer y beber, qué si un litro de leche cuesta 8 dólares, qué si tal y cual, que íbamos muy asustados en este sentido. Pero nosotros no hemos visto estos gastos tan exagerados ni mucho menos. En comparación con EEUU hemos visto que este año hemos gastado más o menos lo mismo pero hemos comido mucho mejor.

Es cierto que el alcohol es caro. Un coctel puede rondar los 12-16 dólares (de 8 a 11 euros, que ni tan mal para donde estamos) y una cerveza entre 9-12 dólares, pero son de medio litro.

guia de canada en 18 dias (8)

Hemos comido bien, y donde yo pensaba que un año más me iba a inflar a hamburguesas, lo cierto es que en todo el viaje, al menos yo, solo he comido 1. No hemos usado nada de comida rápida, y hemos cenado cada día de maravilla, no superando casi ningún día los 25 euros por persona. Vamos, como en España si sales a cenar bien y no tiras de comidas rápidas.

En algunos hoteles teníamos el desayuno incluido, en otros no. Pero cuando no teníamos el desayuno incluido, o había una pequeña cocina, o al menos había cafetera y/o hervidor de agua con lo que hemos desayunado siempre en la habitación del hotel. Hemos desayunado de lujo, con mucha fruta que allí estaba más barata que en España, con arándanos por ejemplo mezclados con yogur, cereales, e incluso hubo veces de desayunar huevos con bacon, todo un lujo.

Hemos hecho picnics de media mañana. Nos levantábamos muy temprano y entre las 10 y las 11 hacíamos una parada para un café, que llevábamos en un termo, y con cositas compradas en el supermercado.

guia de canada en 18 dias (9)

Al medio día, hacíamos lo mismo. Llevábamos preparado un picnic a base de bocadillos de mil cosas (huevos con Bacon, huevos con tomate, huevos con salmón, de atún, una especie de jamón de york pero de pavo…. son algunos ejemplos).

Y ya os digo, que por comer no hemos gastado lo que hemos gastado. Lo más caro han sido los hoteles en este viaje pero haciéndolo con tiempo es asumible todo.

Y creo que con esto, tenéis toda la información, o al menos la que utilicé yo, para preparar mi viaje a Canadá. Espero que os sea de utilidad y cualquier duda o pregunta, recordad hacerla a través de la cajita de comentarios que tenéis más abajo.

Disfruta de tu visita a las Rocosas Canadineses.

Mi video blog de Glacier National Park

Si lo quieres hacer más visual, te dejo el vblog que publiqué de nuestro viaje por esta zona.

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

6 Comentarios

  1. Gracias por la información. Como siempre, un placer leerte.
    Ganitas de este viaje me queda jeje.
    Por cierto, no sabía lo del ESTA y viajo en 3 semanas a Chicago y…nada más leerte, me he puesto a sacarlo jajaj. En una hora estaba aprobada. Pero leyendo ahora sobre el tema hay muchos viajeros que les tarda muchísimo, incluso más de 14-15 días.

    En fin, mil gracias por compartir la información.

    • Maria Garcia Contestar

      Hola Martuxi. Pues es importantísimo antes de empezar a planificar un viaje, y antes siquiera de comprarse un vuelo, leerse las condiciones y requisitos de entrada del país. Te lo digo porque no te hubiesen dejado embarcar en el avión y porque has tenido suerte, ya que hay veces que el ESTA no lo aprueban en 15 días o muchas veces está viniendo denegado.

      Has tenido mucha suerte. Feliz día.

  2. Guau! Te superas cada vez. Me encantan tus posts y lo sencillo que lo haces. Lo voy a leer con mucha atención porque este año nos quedamos con ganas. Pensamos que sería muy caro, nos decidimos por Escocia y vaya precios. Jejeje. Te sigo y pásalo bien en Indonesia. Gracias.

    • Maria Garcia Contestar

      oooh, muchísimas gracias Yolanda. En los tiempos en los que es raro que alguien te deje un comentario, que te dejen uno así, es doble satisfactorio. Gracias!!

  3. Qué decirte María

    Nos pones los dientes largos con tus post y la forma de explicarlos. Tanto es así, que nos gustaría saber el presupuesto aproximado del este viaje tal como publicas en otros post, por ejemplo en el Dolomitas.

    Muchas gracias por hacernos soñar.

    • Maria Garcia Contestar

      Hola Benito. Pues tendrás que esperar al final del diario, pero así, a golpe de memoria, unos 3000 euros por persona

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.