Menu
Diario Vietnam y Angkor en 24 días

Consejos útiles para viajar a Vietnam

Vietnam es uno de esos países que no me canso de recomendar. Cuando alguien me pregunta por un destino del sudeste asiático al que viajar porque están indecisos, siempre les digo lo mismo: Sin duda, Vietnam. Vietnam es un país con una calidad paisajística brutal. Cada día que pases sentirás el cambio, ningún día se parece al anterior que no dejarás de sorprenderte. Además, su gastronomía (buena y barata), sus gentes (con siempre una sonrisa) hacen de Vietnam, no solo de una país al que ir, sino al que repetir.

Es por eso que cuando me planteé qué destino del sudeste asiático me apetecía repetir, y al que llevaros conmigo, lo tuve claro, Vietnam sin duda. Y para complementarlo, nada mejor que unos días en los Templos de Angkor, en Camboya, un lugar único en el mundo y que no deja indiferente a nadie. Y siempre, para bien.

Inspírate con nuestros viajes por Asia

Si ya te has inspirado y quieres consultarnos la ruta, pedir presupuesto, y que te ayudemos con la organización de tu viaje, no tienes más que escribirnos. Estaremos encantados de que se convierta en la mejor experiencia de tu vida. info@viajescallejeandoporelmundo.com.

Somos agencia de viajes con licencia AV.240.AS.

viajes-con-vosotros-banner-web

¿Cuántos días se necesitan?

Pues aquí la respuesta puede ser muy amplia, así que solo te diré que los que tengas. Si tienes 10 días, podrás hacer un viaje muy completo, con muchos sitios a visitar y con mucho cambio cultural.

Pero si tienes más, y cuantos más mejor, podrás completarlo con un viaje mucho más intenso, más vivo y con muchas más experiencias. Piensa que cuantos más días tengas, más «a tu aire» puedes hacer el viaje y que cuantos menos días tengas, o dependes para traslados/trayectos de otras personas y lo llevas todo un poco más cerrado y organizado, o tendrás que reducir tu viaje a menos lugares a visitar.

Mejor época para viajar a Vietnam.

Si os fijáis en el mapa de Vietnam, este es un país muy alargado, así que el clima en cada mes de año poco tiene que ver entre la zona del norte y la del sur. Así que tampoco te compliques con esto. Puedes visitar Vietnam en cualquier época del año.

trekking por sapa en un día vietnam (11)
Sapa en Diciembre (pantalón de pana, camiseta larga de algodón y botas de agua)

En nuestra primera visita a Vietnam, hace ya 5 años, lo visitamos durante el mes de Diciembre. En el norte (Bahía de Halong, Sapa e incluso hasta en Hue y Hoi An, pasamos frío, en el norte mucho más, y el centro un poco menos). Pero por contra tuvimos muy buena temperatura en la playa (estuvimos en Phu Quoc).

La zona norte, está aproximadamente a la misma latitud que las Islas Canarias, así que puedes imaginarte un poco como puede ser su clima y temperatura dependiendo de los distintos meses del año.

  • En el norte: Las temperaturas medias durante el año van desde los 15 a los 30 grados, siendo el verano, la época más lluviosa y la que concentra mayor humedad y temperatura. Los inviernos son más secos y menos calurosos, pero por contra, en lugares como las montañas del norte de Vietnam se pueden llegar a los 10 grados (Damos fe de ello).
  • En el centro del país: tiene clima monzónico por lo que en verano, puede llover casi a diario, sobre todo en los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre
  • En el sur las estaciones húmeda y seca están muy diferenciadas y en verano hace mucha calor.

En general las temperaturas son altas, y es por ello que en verano descarga más lluvia, porque no solo la temperatura es mayor, sino que la humedad es más alta.

Si viajas en verano, vas a pasar calor y mucha humedad. Ve preparado para ello.

Una vez que tienes decidida la ruta y la fecha, es el momento de ponernos manos a la obra con los preparativos, que no es ni más ni menos, que de lo que va esta guía de viaje. Contaros un poco qué necesitáis para llevar a cabo el viaje con todas las garantías, y qué debéis de saber antes de ir.

hoi an portada

Mejor época para visitar los Templos de Angkor.

Aquí si que te digo que se pueden visitar los templos de Angkor en cualquier época del año. De Mayo a Octubre es la denominada época de lluvias, cuando el calor y la humedad es más elevada. Pero si bien es época de lluvias hay que tener en cuenta que suelen ser intensas pero cortas.

preah khan tour largo de los templos de angkor siem reap camboya (2)

Guía de Vietnam: VISADO

Para viajar a Vietnam se necesita visado, pero para ciudadanos españoles, si vamos a permanecer en el país menos de 15 días y además vamos a hacer una sola entrada, es decir, no vamos a salir del país y volver a entrar, entonces estamos exentos de sacarnos un visado.

¿Qué necesitas para obtener la exención de visado?

Obtener una exención de visado no significa nada más que al entrar en Vietnam te darán ese visado de forma gratuita y no tendrás que abonar nada por ello, pero se deben cumplir una serie de requisitos y deberás tener una documentación a mano.

  • Estar menos de 15 días en el país y demostrarlo. Bien con una reserva de vuelo de salida o con una reserva hotelera fuera de Vietnam para los días siguientes en el caso de que vayas a abandonar Vietnam por tierra.
  • Pasaporte en regla y con una validez mínima de 6 meses el día en el que entras.
  • El pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco.

Si vas a permanecer en el país más de 15 días o vas a entrar y salir varias veces entonces necesitarás un visado. En Vietnam, cada vez más, se están poniendo más estrictos en la concesión de visados sobre todo para que ellos que quieren ir una larga temporada (por ejemplo 3 meses) así que ojo con esto. El tipo de visado que se debe de sacar va a depender de muchos factores y hay muchos tipos de visados.

Visado para una sola entrada y más de 15 días de viaje pero menos de 30.

Suele ser lo más habitual y en este caso, y solo en este caso, es posible obtener un visado electrónico on line que tiene un coste de 25 dólares. Ojo, no todos los aeropuertos de entrada permiten el visado electrónico, pero los más comunes sí (Hanoi, Da Nang, Ho Chi Minh….).

Para gestionar este tipo de visado lo puedes hacer a través de la página oficial: https://www.xuatnhapcanh.gov.vn

¿Se puede hacer el visado On Arrival? Es decir, al llegar a Vietnam. Si, se puede, pero para ello necesitas una carta de invitación y llegar por aire, porque si llegas a Vietnam por un paso fronterizo necesitas tener el visado antes de llegar.

la ciudadela de hue (20)
Hue

Visado para Camboya.

Es obligatorio disponer de visado para entrar en Camboya, que puede obtener de tres modos:

  • E-visa por internet en www.evisa.gov.kh, que solo permite la entrada por determinados puestos fronterizos.
  • Visado en frontera (on arrival) en los aeropuertos internacionales de Phnom Penh y Siem Reap. Es necesario presentar una foto tamaño carnet y pagar las tasa, por lo que se recomienda llevar dólares en efectivo.

Guía de Vietnam y Camboya: VACUNAS

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Vietnam y Camboya desde España. Solo se exige la vacunación de la fiebre amarilla si se viaja desde un país donde la enfermedad es endémica, que no es el caso de España.

Siempre que se hace un viaje así, a países muy distintos al tuyo, conviene acudir al centro de vacunación internacional de tu ciudad. Básicamente porque las condiciones de salud y sanitarias de cada país cambian, y solo ellos te podrán informar de lo mejor que puedes hacer en cada caso.

Por ejemplo: se recomienda estar vacunado contra la tétanos, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa, hepatitis A y B, tifus y rabia. Pero es recomendable, no obligatorio.

Guía de Vietnam: MALARIA

Aunque hace años se requiría tomar la profilaxis contra la Malaria para viajar a Vietnam, hoy en día se considera prácticamente erradicada. Solo se recomienda en casos muy concretos, como cuando se van a hacer trekkings de varias semanas por zonas boscosas, pantanosas o con mucha agua.

Siendo cualquier país al que viajemos y para evitar males mayores lo ideal es protegerse bien contra los mosquito y llevar un buen spray protector (nosotros usamos siempre el Goibi Extraforte, pero podría ser también el Relec Extra Fuerte o en Druni).

HOI AN la esencia de vietnam (24)

Otra buena opción es rociar toda tu ropa externa con una disolución de permetrina al 5%. Esto no me atrevo a recomendaros nada sobre ello. La permetrina (que se consigue en farmacias) es un producto tóxico y por tanto hay que tomar muchas precauciones con su manejo. También lo podéis encontrar como Preparado de permetrina para la ropa, mucho más cómodo pero también sale poco económico.

Nosotros usamos un productos mata-cucarachas del Carrefour (el único que hemos encontrado hasta la fecha con permetrina al 2%) y humedecemos la ropa con él, lo dejamos secar a oscuras en ambiente ventilado, y tras su uso no huele. Se puede lavar la ropa hasta 3 veces sin que pierda sus propiedades. Lo solemos hacer dos veces, para asegurarnos de que toda la ropa exterior, (no ropa interior, ni calcetines, ni pijamas) quede impregnado de producto.

Lo hemos hecho para viajes a África, pero he de reconocer que nunca lo hemos hecho en un viaje al sudeste asiática, ni siquiera cuando estuvimos 14 días en Borneo, zona donde si existe Malaria.

HOI AN la esencia de vietnam (5)

BOTIQUIN

Recomendamos llevar siempre un pequeño botiquín con lo que te puede sacar de un gran apuro en un momento dado. Además de llevar aquella medicación que sepas que vas a usas o puedes necesitar (lleva siempre la receta médica o un justificante sobre todo si son medicamentos no comunes), te recomendamos llevar:

  • Anti inflamatorio (Ibuprofeno)
  • Antipirético (Paracetamol)
  • Protector gástrico
  • Antidiarreico / Laxante
  • Suero oral (el año pasado Rubén tuvo que hacer uso de él por una diarrea de dos días y no poder meter nada en el estomago).
  • Crema para quemaduras
  • Protector solar
  • Crema antibiótica (Mi experiencia personal: yo llevaba un pequeño tuvo de crema antibiótica para una herida que tenía en un labio. Me salvó en uno de los viajes en los que me hice una herida en un pie. Se me infectó y no podía caminar. Me di cuenta de que llevaba esta crema en el botiquín y gracias a ella puede seguir el viaje cómodamente.
  • Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
  • Relajante muscular
  • Spray anti-mosquitos (lo dicho anteriormente, nosotros usamos el Goibi)
  • Desinfectante para manos (nosotros llevamos este de Freshly porque además de oler a cítricos no reseca nada las manos. Y allí usarás mucho).
  • Pañuelos de papel. Más ecológicos que las toallitas. Y con los pañuelos de papel y el desinfectante de manos ya podemos ir tirando.

Si vais en grupo lo ideal sería que muchos de estos medicamentos lo compraseis para el grupo. Es decir, poneros de acuerdo entre todos y que cada uno compre una cosa. Es difícil que todos tengáis un mismo problema al mismo tiempo.

hanoi en un día vietnam (5)

Guía de Vietnam: SEGURO DE VIAJE

Y para evitar problemas mayores, siempre, siempre y siempre un buen seguro de viaje, que solo es caro al pagarlo. Como tengas un problema te darás cuenta que es lo más económico del viaje. A fecha de publicación de este artículo ya no es obligatorio contratar un seguro para acceder a Camboya, pero si es muy recomendable para ambos países.

Haz uso del 10% de descuento y reserva tu seguro de viaje. .

Recordad que yo tuve un accidente en Botswana y que casi tengo que evacuar del medio de un parque nacional sin nada, sin servicios y sin asistencia. Y para eso está nuestro seguro. Parece que nunca nos va a pasar nada pero hasta algo tan tonto como caerte al bajar de un coche, puede suponer un problema importante y sobre todo una evacuación.

de hue a hoi an pasando por las montañas de marmol vietnam (2)

Guía de Vietnam: TELÉFONOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

Embajada de España en Vietnam

  • Teléfonos Teléfono fijo: (024) 3771 52 07/08/0
    Si llama desde fuera de Vietnam deberá marcar el código 0084 y a continuación el número que corresponda omitiendo el 0 entre paréntesis. Si se encuentra en Hanói​ deberá omitir también el código 24 cuando llame a un número fijo.
  • Teléfono de emergencia consular:  09 3633 31 30 (0084 93 633 31 30 si llama desde el extranjero).
  • Número de teléfono de tu seguro de viaje.
  • Número de teléfono de contacto en el país de tu agencia de viajes.

Guía de Camboya: VIAJAR EN TIEMPOS COVID

Esperemos que este bloque sea eliminado más pronto que tarde, pero la realidad es que a día de hoy tenemos que ser conscientes que estamos viajando en tiempos de Covid y que tenemos que tenerlo en cuenta.

COVID-19: Desde el 3 de octubre de 2022 Camboya ya no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario por tanto mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.

Además de los requisitos de entrada, si ya antes era muy importante llevar un buen gel hidroalcóholico, hoy en día lo es más. No olvides meterlo en la maleta.

Guía de Vietnam: Viajar en Tiempos de Covid.

A partir del 15/5/2022, se suspende el requisito de prueba negativa del virus SARS-CoV-2 para las personas que deseen entrar en Vietnam. No se requiere tampoco prueba de vacunación aunque si la tienes no está de más llevarla. Te la podrían pedir y de no tenerla tendrías que someterte a un test.

Guía de Vietnam: MONEDA

La moneda en Vietnam es el Dong.

En cualquiera de los destinos de Vietnam (y Camboya) aceptan tanto el euro como el dólar en los bancos y casas de cambio. Ojo si vas a llegar a Vietnam y Camboya con solo euros y quieres pagar el visado a la llegada porque o te pondrán pegas o te harán el cambio que quieran, siempre perdiendo tu, claro.

presupuesto Vietnam y camboya (2)

Así que si además de a Vietnam vas a viajar a Camboya, lo mejor es que lleves algo de dólares encima además de tus euros.

Lo que hacemos nosotros: nosotros solemos llevar dinero en efectivo: unos 200-400 euros en billetes pequeños (de 10-20 euros). Y además una tarjeta pre-pago, en este caso usaremos la Revolut, con otros 200 euros. Al llegar a la primera ciudad, lo normal es entrar por Hanoi o Ho Chi Minh, sacaremos dinero de un cajero en dongs o en su defecto cambiaremos euros a dongs en una casa de cambio (evitar los aeropuertos porque el cambio es mucho peor).

Lo normal en Vietnam es que existan muchas casas de cambio. Puedes cambiar dinero en el propio hotel, el cambio es un poco peor pero tampoco nada abusivo. También puedes cambiar en los bancos (tienen sus horarios y hay que llevar el pasaporte contigo) o en las casas de cambio, que seguramente sean poco legales.

Además de porque el cambio es mejor, te recomendamos que lo hagas en una casa de cambio, con suerte te pasarán a la segunda sala y allí podrás vivir una experiencia única. No te cuento más para que lo vivas en persona. Solo observa lo que ocurre.

HOI AN la esencia de vietnam (23)

Fuera de las grandes urbes será complicado encontrar cajeros automáticos o establecimientos que permitan el uso de tarjeta, por lo que siempre será mejor llevar efectivo.

Cuando cambiamos euros a dólares (antes de estar equiparados) usábamos siempre Ria Exchange, por la comodidad y porque el cambio es siempre bueno, además, si cambias más de 500 euros te lo envían gratis a casa.

Tiraremos siempre que podamos de tarjeta, si no es posible, usaremos dongs y cuando ya no nos queden, usaremos los dólares-euros.

Nosotros usamos la aplicación https://www.xe.com/es para saber el tipo de cambio oficial en cada momento.

Cambio de Moneda en Camboya.

Si como nosotros tu paso por Camboya es únicamente para ir a los Templos de Angkor y vas a estar muy pocos días, no te recomendamos cambiar a su moneda, el Riel. Aceptan dólares en casi cualquier sitio sobre todo en los sitios turísticos como Siem Reap. Aunque no sea su moneda oficial, circula con normalidad. Eso si, aquí mejor dólares y no euros.

Las propinas

No es algo que sea muy común de la sociedad Vietnamita y Camboyana, sin embargo en tours turísticos cada vez se acostumbran más a recibir algo al final del tour ¿Es obligatorio? Pues no, no lo es.

Tampoco es habitual dejar propina en restaurantes ni en hoteles, pero si lo haces, nadie dirá nada. Es cierto que ellos, los vietnamitas, no suelen dejar propina nunca, pero en temas turísticos está ya más aceptado que dejaremos propina. Así que ya dejarla o no, está en tus manos.

Guía de Vietnam: ELECTRICIDAD

En Vietnam el voltaje más común es de 220 V y la frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / C / G. Vaya que hay variedad. Lo mismo ocurre en Camboya.

Si tienes que comprar adaptador, no te compliques la vida y puesto que viajarás seguro mucho y a muy distintos países, lleva un adaptador universal (si además de enchufe tiene USB mucho mejor)

Guía de Vietnam y Camboya: QUE LLEVAR EN LA MALETA

Para decidir qué llevar en la maleta lo primero que tenemos que pensar es la época en la que vamos a viajar y la ruta que vamos a seguir. Os remito al apartado del clima y si vais en Noviembre o Diciembre por ejemplo, algo más abrigado para Hanoi o Sapa no os va a venir nada mal.

Para el resto: ropa cómoda, ligera, que no meta calor, tipo lino por ejemplo. Pantalones cortos, camisetas de algodón. En verano hace mucha calor y mucha humedad con lo que tenlo en cuenta a la hora de meter ropa en la maleta.

HOI AN la esencia de vietnam (21)

Además de ropa para mucha calor, os diría que vayáis en la época que vayáis metáis siempre algo que abrigue un poco más, tipo una chaqueta, una sudadera… nunca está de más y porque además en los medios de transporte a veces el aire acondicionado lo ponen a temperatura de la antártida.

Siempre se debe llevar un impermeable, aunque también os digo que igual que llueve, para de llover, sale el sol y en mi caso concreto pocas veces saqué el impermeable. Ya te secarás.

Para los pies: si vas a Sapa, unas botas estilo montaña o incluso botas de agua si vas en nuestro invierno, pueden ser ideales (Nosotros en el primer viaje compramos unas botas de agua en Sapa por 2 euros y se las dejamos a nuestra guía al final de la estancia en Sapa). Aunque si vas en verano, con unas zapatillas de deporte puede ser suficiente. Eso si, algo cerrado, porque pasarás por arrozales donde hay muchos animales, insectos,…

En general vendrá bien sin duda, algo cerrado para estos momentos o para los templos de Angkor, que sea ligero y no meta calor. Y para el resto, sandalias, zapatillas o cualquier cosa con la que te sientas cómodo.

HOI AN la esencia de vietnam (30)

No te olvides meter un bañador en la maleta, seguro que hay algún momento, si no acabas en playa, en la que te llamarán las piscinas de los hoteles, o darte un chapuzón en la bahía de Halong.

Ropa para los templos de Angkor

Pensad que muchos de los templos que visitaréis en Angkor aún están en uso, por tanto hay que vestir de forma acorde y con respeto.

En general, pantalones y faldas por debajo de la rodilla y hombros cubiertos.

A mi me viene siempre muy bien llevar vestidos largos que no metan calor, e independientemente de cómo sean los hombros, siempre llevo en la mochila un pañuelo grande, de forma que me lo pueda poner por los hombros al llegar a los templos.

En Angkor Wat además, las normas son algo más estrictas, por lo que muchas veces no te permiten entrar si el pantalón / vestido no es largo y con las mangas cubiertas.

angkor wat tour corto por los templos de angkor (2)
Angkor wat

Guía de Vietnam y Camboya: SEGURIDAD

Nuestra experiencia nos dice, que Vietnam y Camboya son países seguros. Aun así, como en cualquier lugar del mundo, tenemos que tener precaución y usar el sentido común. Si vamos solos no usar calles poco frecuentadas y oscuras, mejor no movernos de noche, y evitar llevar grandes cantidades de dinero encima (para eso los bolsillos interniores suelen ser un gran invento) ni hacer ostentación de riqueza.

Si viajamos por todo país, o usamos el transporte público, vigila tus pertenencias, como harías si viajas en el metro de Madrid.

En ciudades grandes, y más en Ho Chi Minh que en Hanoi, suelen darse robos, así que mejor deja las joyas y la mayoría del dinero en la caja fuerte del hotel. En Camboya también puede haber el mismo problema con carteristas.

Mézclate con la gente, respétala, y te responderán de la misma manera.

HOI AN la esencia de vietnam (3)

TELEFONO E INTERNET

Nosotros, puesto que viajamos con una empresa a cuestas y donde tenemos que estar permanentemente en contacto con nuestros clientes-viajeros, tenemos que estar conectados a internet.

Recuerda antes de subirte al avión desconectar los datos, para no llevarte un buen susto a la vuelta.

En el caso de un viaje combinando Camboya con Vietnam lo ideal es comprar una tarjeta e-Sim que te permita usarla en ambos países. Esta es la que llevaré yo esta vez. Pero ojo porque no es compatible con todos los teléfonos móviles.

En los viajes que hacemos en grupo, como este caso el Viaje a Vietnam y los Templos de Angkor, damos un tarjeta SIM por habitación pero solo es válida para Vietnam.

En todos los alojamientos, restaurantes, cafeterías… tendrás además red wifi, pero un poco de desconexión a veces viene bien.

Qué comer. Algunos platos típicos

  • Bun Cha. Puede que el Bun Cha sea uno de esos platos tradicionales vitnamitas de comida callejera más apreciados por los turistas. El mejor secreto del Bun Cha es su caldo, a base de verduras y salsa de pescado. Lleva además carne de cerdo, albóndigas y fideos de arroz. Se puede acompañar de:
  • Nem: Rollitos de primavera vietnamitas.
  • Pho. Es el plato tradicional por excelencia de los vietnamitas. Y en cada sitio donde lo comas tendrá un sabor distinto. Es una sopa de fideos con carne, que puede ser pollo o ternera, y verduras. Es un plato que en Vietnam se come a cualquier hora del día, incluso para desayunar.
  • Bun Ca. Plato de pescado frito, muy especiado, con sopa (lleva jengibre) y fideos de arroz
  • Banh ran thit // Bannh ran ngot. Son buñuelos. Son fácilmente distinguibles porque los van vendiendo, sobre todo las mujeres, en grandes cestos por las calles. Los hay salados, a base de carne, y los hay dulces, de judía verde y se concina con azúcar. Para orientarnos, los dulces suelen costar unos 2000 dongs, y los saldados unos 10.000 dongs
  • Banh Mi. Puede parecer increíble que en un país como vietnam tenga como uno de sus platos estrella, un bocadillo. Y es que si algo han heredado de los franceses, eso es el pan. El más tradicional se rellena de carne de cerdo, cilantro, paté, pepino…. Suele costar un euro.
  • Xoi: arroz pegajoso que se sirve con varios tipos de carne y condimentos a elegir. No tengas miedo en la combinación, seguro que está delicioso escojas lo que escojas.
  • Banh Cuon. Rollito de harina de arroz relleno de carne de cerdo, cebolla, setas. Están cocinados al vapor. Se come con una salsa de pescado, vinagre, azúcar y chili.

Guía de Vietnam: IDIOMA

El idioma oficial es el Vietnamita. Aunque hay una parte de la población que hablan francés (sobre todo personas de edad avanzada y con alto nivel cultural) y cada vez se hace más común el inglés, dado que es obligatorio en las escuelas.

En sus orígenes el Vietnamita se escribía con caracteres más parecidos a los chinos, pero con la llegada de los portugueses se empezó a traducir con caracteres latinos para que fuese más fácil la comunicación. Cuando llegaron los franceses vieron en esto un beneficio y continuaron con ello y a día de hoy se sigue manteniendo.

Uno de los problemas de su idioma para nosotros es que tienen muchas formas de pronunciar las vocales, y una misma palabra puede tener muchísimos significados distintos de pendiendo de cómo pronuncies su vocal (larga, corta, cortada a la mitad, en tono ascendente, descendente, tono que primero desciende y luego asciende) por lo que aunque podamos leer otra cosa es pronunciar.

Unas palabras básicas:

  • Hola Sin Chào
  • ¡Gracias! Cám ơn!
  • Buenos días Chào buổi sáng

SE RESPONSABLE

Viajes Callejeando por el Mundo cuida mucho sus viajes, intentando poner especial cuidado en que sea un turismo responsable, mínimamente invasivo, tanto a nivel medio ambiental como cuando visitamos pueblos o etnias locales. Trabajamos siempre con guías y empresas locales para que el impacto sea lo mínimo posible, y a ti como viajero te pedimos que siempre seas respetuoso, que cuides al máximo posible tus actos, y que siempre sigas las recomendaciones de tu guía en destino.

En cuanto a las visitas a poblados y etnias, no saques fotos a menos que te indiquen que puedes hacerlo, o que pidas permiso para ello.

Espero que esta guía sea útil para todo aquel viajero que haya llegado hasta aquí buscando información para su futuro viaje a Vietnam y Camboya.

Presupuesto de viaje:

Si estás pensando en viajar a Vietnam, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos, bajo nuestra experiencia, a que tu viaje sea el mejor viaje de tu vida.

Información y reservas en: info@viajescallejeandoporelmundo.com

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

2 Comentarios

  1. Vietnam es uno de mis lugares favoritos del planeta, hice un curso de Viaje Fotográfico y tengo unas fotografías increíbles.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.