5 días en Yellowstone. Todo lo que necesitas saber
Hace 10 años que visitamos por primera vez la Costa Oeste de EEUU. Fue un viaje maravilloso que nos llevó a recorrer algunos de los parajes más sorprendentes de este país. Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Bryce Canyon, Death Valley… son algunos de los sitios que visitamos en aquel viaje. Y desde entonces no he dejado de pensar en volver.

Y no solo en pensar en volver, ya que hasta en 5 ocasiones tuve un planning de viaje realizado, hoteles reservados, vuelos bloqueados y coche alquilado. Sin embargo, por una cosa o por otra, parecía que aquel viaje no se podría realizar, y siempre se nos truncaba. Pero este año parecía ser el año en el que por fin podríamos visitar Yellowstone.
Somos Agencia de Viajes con Licencia AV.240.AS.
Todo lo que se publica en este blog se ofrece de forma totalmente altruista, y basado en nuestra experiencia personal.
Confeccionamos viajes para «nuestros viajeros» de la misma manera que lo hacemos para nosotros, totalmente personalizados para cada caso y en algunos casos con una guía de viaje, similar a lo que veis aquí pero totalmente personalizada para cada viajero y actualizada.
Si necesitáis que os ayudemos con la planificación del viaje, no tenéis más que poneros en contacto con nosotros a través del correo info@viajescallejeandoporelmundo.com o través del formulario de contacto de la web. Os responderemos lo antes posible. ¡Feliz viaje!
Antecedentes de un viaje a Yellowstone en 5 días.
Por que sí, soñaba con volver, pero no para hacer lo mismo, claro está. Tenía que volver para visitar algunos de los parques que se nos habían quedado en el tintero en el viaje anterior. Entre ellos Yellowstone, Grand Teton, Arches y Cannyonlands. Y si, todos los viajes que planifiqué con anterioridad, todos, tenían estos tres parques. Pero os puedo asegurar que ninguno de ellos se parecía en nada a lo que finalmente fue nuestro viaje de este año.
En ninguno de ellos tenía planificado pasar 5 días completos en Yellowstone. Pero una pandemia por el medio y sobre todo, 10 años más encima de nuestros hombros, han causado estragos. Sobre todo, ha cambiado nuestra forma de planificar y pensar los viajes.
Este año 2023 no iba a ser el año en el que visitaríamos Yellowstone. Primero fue Japón en Noviembre, pasaríamos un mes en el país Nipón. En Febrero lo cambié por Chile, para hacer lo mismo, pasar un mes en este gran país y conocer lo máximo posible. Pero este año, el año en el que no iba a viajar a Yellowstone, todo se puso de nuestra parte para que en Mayo de este año decidiésemos que éste era el año. Y me puse a preparar un viaje que nada tiene que ver con lo que había planificado en ocasiones anteriores. Porque este año quería disfrutar de unos buenos días en Yellowstone sin prisas.
Pero eso tenía un precio. Yellowstone no es un destino barato, pero además es un destino muy demandado. Y pensar en viajar en Septiembre a Yellowstone y pensar que en Mayo podrá quedar algo disponible es un disparate. La mayoría de la gente reserva para Yellowstone con un año de antelación así que encontrar algo dentro del parque era completamente impensable. Y fuera, también, la verdad. Por lo que mi primera misión era decidir qué íbamos a hacer con esas 6 noches que quería pasar en Yellowstone.
Guía de viaje a Yellowstone en 5 días: Cómo llegar a Yellowstone
El Parque Nacional de Yellowstone se encuentra situado, en su mayor parte, en el estado de Wyoming. Los aeropuertos más cercanos a los que debes volar si tienes pensado visitar esta recóndita parte del mundo son, principalmente, 3:
- Aeropuerto de Yellowstone o Bozeman al norte a 1 hora y media de la entrada norte
- Aeropuerto de Idaho Falls al Oeste
- y aeropuerto de Jackson Hall a 1 hora al Sur
Pero, llegar a estos aeropuertos suele salir más caro que viajar a otros de mayor tránsito aéreo como pueden ser el de Salt Lake City, el de Las Vegas, el de Rapid City o el de Seattle. También son aeropuertos que están mucho más alejados del parque y que van a exigirte tener un coche de alquiler.
En cualquier caso merece la pena que comprobéis siempre los vuelos a Bozeman, por ejemplo, porque en ocasiones los vuelos a este aeropuerto no son mucho más caros que a cualquier otro.
A tener en cuenta:
El parque cuenta con 5 entradas:
- North Entrance: por Mammoth Hot Springs llegando desde Bozeman.
- West Entrance: Al oeste por West Yellowstone.
- South Entrance: llegando desde el Grand Teton o Jackson Hall
- East Entrance: por Yellowstone Lake desde Cody.
- Northeast Entrance: por Tower Roosevelt llegando desde Cooke City
Lo que nos puede ser de utilidad a la hora de buscar por donde nos conviene más entrar.
Nuestros vuelos a Yellowstone
Uno de los motivos principales de valorar realizar este viaje fue el precio del vuelo. En unos años post-pandemia en la que el precio de los vuelos parece un auténtico disparate con precios que hasta duplican y triplican los precios que había antes de que esto ocurriese, encontrar unos vuelos a apenas 800 euros fue lo que finalmente nos hizo valorar cambiar todos nuestros planes.
El vuelo era un vuelo comodísimo: Vuelo con salida desde Bilbao, vía Frankfurt, con escala de dos horas y desde aquí vuelo DIRECTO a Salt Lake City.
La vuelta fue un vuelo Las Vegas, directo a Zurich, dos horas de escala y en menos de dos horas estábamos en Bilbao. Por 800 euros no se podía pedir más.
Hagas lo que hagas, llegues a donde llegues, para visitar Yellowstone como se merece, necesitarás un coche de alquiler.
Guía de 5 días en Yellowstone: Alquiler de coche en EEUU
Este es un tema bastante peliagudo porque además, en nuestro caso, teníamos que coger el coche en Salt Lake City y dejarlo en Las Vegas con lo que hay que tener en cuenta también el coste del One Way, es decir, lo que te cobran por recogerlo en un aeropuerto y dejarlo en otro.
En principio nosotros reservamos un coche, categoría intermedia teniendo en cuenta que vamos a viajar 4 personas con 4 equipajes y tenemos que tener espacio. Como los coches en EEUU suelen ser grandes supusimos que con un intermedio sería suficiente. Reservamos inicialmente con AVIS, pero no con AVIS directamente ya que el precio era mucho mayor, sino a través de nuestro proveedor de la agencia de viajes, que tenía precios mucho mejores.
El coste de este alquiler para todos los días de viaje, era de 800 euros, con el pack Gold, que nos permitía poder conducir cualquiera de los 4, es decir, incluía todos los conductores gratis, y el primer depósito de gasolina. Esto para nosotros era fundamental porque por lo que costaba un solo un conductor adicional era más de lo que costaba el propio paquete. Nos salía bien la jugada. El One Way, además, era de los más baratos: 107 dólares.
El caso es que sucedió algo que lo cambió todo.

Rubén, a nombre de quien estaba la reserva del coche, se tuvo que renovar el carnet de conducir. Se lo renovó mes y medio antes de la salida. Pero faltando 3 días para coger el vuelo, el carnet no había llegado. Aquí los nervios se nos ponen a flor de piel. Hablamos con la Dirección General de Tráfico y la respuesta fue que podían tardar entre 15 días a 6 meses en emitir el nuevo carnet. No sirvió de nada decirles que nos íbamos de viaje porque les dio igual.
Segundo problema planteado. No podíamos cambiar la reserva de nombre, por lo que teníamos que hacer una nueva, y a falta de 3 días para el viaje era todo mucho más caro.
Tercer problema: para retirar un coche en EEUU y en la mayoría de los países se necesita una tarjeta de crédito. No valen tarjetas de débito, efectivo, tarjetas prepago ni tarjetas emitidas por bancos virtuales. Ninguno de los 3 que teníamos carnet de conducir válido, ninguno, teníamos una tarjeta de crédito.
Avis, es una de las compañías de alquiler, que no permite retirar el coche con tarjeta de débito.
Aquí me tocó hacer un master en compañías de alquiler de coche y llegué a que hay algunas de ellas que sí te permiten retirar el coche con tarjeta de débito pero, tienes que dejar un depósito cosa que con la de crédito, nosotros que llevábamos seguro a todo riesgo sin franquicia, no era necesario. Bueno, este es el menor de los problemas, así que busqué un coche de alquiler de una de estas compañías: Dollar y Thyrty lo permiten.
Reservé un coche para todos los días, intermedio, con el paquete Gold igualmente, con recogida en Salt Lake City y devolución en las Vegas, con posibilidad de reservar con un tarjeta de débito, a mi nombre, por un total de 850 euros a través de nuestra agencia de viajes (ni tan mal). La diferencia más notable es que en lugar de 107 dólares de One Way, teníamos que pagar 195 dólares. Lo hice con Dollar.
Os dejo aquí una página de reserva de alquiler de coches pero si me queréis preguntar precios ya sabéis que lo podéis hacer a través del correo: info@viajescallejeandoporelmundo.com
(Somos agencia de viajes con licencia para operar).
Finalmente en Dollar nos dieron un SUV, modelo intermedio, que fue más que suficiente para nosotros 4 y nuestros 4 equipajes y mochilas.
El seguro de viaje para EEUU.
Viajar a cualquier destino sin seguro, es una tremenda temeridad. Pero viajar a EEUU sin él, lo es aún más. Nosotros viajamos con un seguro de viaje con cobertura médica ilimitada. A lo largo de estos años con la agencia de viajes hemos visto y vivido tantas cosas y tantas situaciones tan difíciles y complicadas en un viaje, que no concebimos viajar sin un buen seguro de viaje. EEUU tiene una sanidad muy muy cara y cualquier cosa que te pase, por pequeña que sea, supondrá un gran desembolso de dinero.
El seguro con el que nosotros viajamos no está a la venta fuera de una agencia de viajes pero siempre podéis mirar alguno como este, con el que tenéis un 10% de descuento: Seguro de viaje para viajar a EEUU.
Guía de 5 días en Yellowstone: Mis mapas de viaje.
Como en cada viaje, elaboro mapas que me son de mucha utilidad. En este caso no solo está Yellowstone sino también la ruta final que hemos realizado. En este mapa encontráis todos los datos importantes, como qué ver, donde alojarse, incluidos restaurantes y otros puntos de interés. Espero que os sea útil.
Seguro que hay más puntos de interés que tiempo a visitarlos, incluso suelo poner cosas que se que no me va a dar tiempo a ver, pero que siempre se quedan para «la próxima vez»
Guía de Yellowstone en 5 días: Datos útiles
Estas son algunas de las páginas que he utilizado para la preparación del viaje y que te pueden ser muy útiles, no solo para preparar el viaje, sino una vez estés allí.
- El tiempo en Yellowstone: https://www.accuweather.com/es/us/west-yellowstone/59758/daily-weather-forecast/2209709
- Mapa oficial de Yellowstone en pdf: https://www.nps.gov/yell/planyourvisit/upload/YELL-GRTE-Tear-Off-Map-2022_508.pdf
- Aplicación del parque: Forma de tener los mapas y la información de los parques sin conexión a internet. https://www.nps.gov/subjects/digital/nps-apps.htm
- Tiempos estimados de visita: http://www.youryellowstonevacation.com/index.php?p=natural-wonders
- Amanecer y atardecer en Yellowstone: https://www.sunrise-and-sunset.com/es/sun/estados-unidos/west-yellowstone/2023/septiembre
- Página oficial: http://www.nps.gov/yell/index.htm a través de la app de Parques Nacionales se puede descargar toda la información para tenerlo off line, ya que dentro del parque prácticamente no hay cobertura.
- Mapas de Yellowstone: http://yellowstone.net/maps
- Web Cam del Old Faithful: https://yellowstone.net/webcams/old-faithful-still/
- Para saber el estado de las carreteras: http://yellowstone.net/maps/current-roads-status/
- Predicciones de los geiseres: https://www.nps.gov/yell/planyourvisit/geyser-activity.htm
- Fechas de apertura y cierre de Yellowstone. Hay que tener en cuenta que las principales carreteras están cerradas durante el invierno, siendo el Invierno en Yellowstone muy largo: normalmente solo abren de mayo a Octubre pero la mayoría de los hoteles no tiene un periodo de apertura tan amplio. https://www.yellowstonenationalparklodges.com/stay/plan/opening-and-closing-dates/
Internet dentro del parque
No suele haber cobertura, o muy mala, así que tenlo previsto y descarga los mapas y rutas que quieras hacer esos días para tenerlos off line.
¿Cómo nos mantuvimos nosotros conectados a internet durante el viaje? Sé que es muy común que todo el mundo diga que se fueron con una tarjeta Holafly o una airlo, puedes mirar sus páginas en estos enlaces: HOLAFLY Y AIRLO, y si, es muy buena opción para tener datos, llevar la tarjeta desde España y preocuparte de poco, pero, nosotros no lo hicimos así.

Nosotros pedimos a través de la web de Vodafone una tarjeta prepago que es gratuita. Nos llegó en unas 24 horas a casa. Vodafone tiene rooming en EEUU pero no te permite consumir todos los datos que tengas contratados como Rooming, sino solo una parte. Nosotros contratamos la tarifa S, que durante 28 días te permite consumir en rooming 10 Gigas. Creíamos que sería suficiente y en caso de no llegar, siempre podríamos recargar (esto no se si se puede hacer o no, pero en todo caso siempre puedes contratar una tarifa mayor).
La tarifa S de prepago son 10 euros y por 10 euros tuvimos conexión todos los días y no se nos agotaron los datos (Bueno, yo he de reconocer que llegué muy justa, pero llegué).
Cogimos una tarjeta SIM de datos para cada pareja, es decir, compartíamos los datos y aún así, han sido suficiente.
En cualquier caso siempre se puede coger una tarifa M o una L que tienen, 15 y 20 gigas de rooming, por 15 o 20 euros.
En cuanto a la experiencia con ellos fue muy buena. Tuvimos muy buena cobertura en todo el viaje, e incluso dentro del parque, en muchos puntos, también tuvimos cobertura. Tanto en Canyonlands, como en Arches no tuvimos problema tampoco y en Grand Teton funcionó prácticamente siempre. Fuera de los parques, ni que decir tiene, que funcionó sin problemas.
Guía de viaje a Yellowstone: Estado de las carreteras
El estado de las carreteras en Yellowstone es impredecible y cambia constantemente.
Para que te hagas una idea, nosotros en el mismo día pasamos de -2 grados centígrados, una niebla que no se veía nada, a llover a cántaros, granizar, y salir el sol y ponernos a 28 grados, por lo que puede que en un día abran y cierren varias carreteras. No solo por el tiempo, sino por otras muchas razones, entre ellas, que en verano es cuando se realizan obras en las carreteras.

Sin internet no puedes enterarte de estas cosas así que siempre te puedes dar de alta en el sistema de mensajes SMS del parque para que te lleguen las actualizaciones.
https://www.nps.gov/yell/planyourvisit/parkroads.htm
Para obtener información actualizada, consulte el mapa de estado de las carreteras en vivo (arriba), llame al (307) 344-2117 para obtener información grabada o regístrese para recibir alertas de carreteras de Yellowstone en su teléfono móvil enviando un mensaje de texto al 82190 al 888-777 ( una respuesta automática de texto confirmará la recepción y proporcionará instrucciones). Texto sacado de la página oficial.
En nuestra experiencia personal: no hicimos nada de esto. Si encontrábamos algo cerrado, dábamos media vuelta o cambiamos de planes, sin más.
Entrada a los parques Nacionales de EEUU
Teniendo en cuenta que la entrada a Yellowstone cuesta 35 dólares por coche y lo mismo para Grand Teton, en el momento que vas a visitar al menos un parque más ya te compensa comprar el pase anual de parques nacionales:
https://www.nps.gov/planyourvisit/passes.htm

Cuesta 80 dólares y tiene una duración de un año. Además, siempre lo puedes vender al regresar a tu país, ya que el pase se puede usar por dos personas. Nosotros lo compramos en la entrada al primer parque que visitamos en el viaje: Craters of the Moon.
Ojo, la entrada a los parques Nacionales solo se puede pagar con tarjeta. Nosotros lo pagamos todo con la Revolute.
Qué meter en la maleta
Imprescindible vestirse a capas, sobre todo dependiendo de la época del año en la que se viaje. Hay que tener en cuenta que el tiempo en Yellowstone es muy cambiante y en un mismo día podemos pasar de escasos grados a unos 30.
- Impermeable, ropa de abrigo y muchas capas.
- Crema solar, gafas de sol y Sombrero/gorro.
- Bañador, sobre todo si vamos a aprovechar las aguas termales, pero también porque hay zonas habilitadas para el baño y porque podemos usar las piscinas de algunos hoteles (siempre que tengan).
- Botella de agua. La mayoría de las tiendas, restaurantes y hoteles, tienen surtidores de agua para recargar. Y sí, son potables. Además encontrarás pocos sitios donde comprar agua. Básicamente lo hacen para intentar reducir el consumo de plástico y estoy segura que para evitar que se queden en las cunetas de Yellowstone.
- No te olvides del adaptador de corriente. Si tienes que comprar adaptador, no te compliques la vida y puesto que viajarás seguro mucho y a muy distintos países, lleva un adaptador universal (si además de enchufe tiene USB mucho mejor).

Donde dormir en Yellowstone
Bueno pues hemos llegado a la pregunta del millón. Aquí es donde vais a tener que afinar mucho, porque si, dormir en Yellowstone es caro.
Dentro del parque Nacional de Yellowstone hay 6 zonas donde dormir. Si quieres una habitación básica, pero con baño y unas mínimas comodidades, te va a salir muy muy caro, pero es lo que hay. Si te conformas con menos, pero reservas con mucho tiempo puede que consigas algo a buen precio. Siendo el buen precio ya por encima de los 100 euros la noche.
Donde no te recomiendo dormir es: Ni en la zona de Mammonth Hot Springs, ni en la zona de Roosevelt. Porque la parte Norte de Yellowstone tiene menos interés turístico que la parte sur, y por tanto pasarás mucho más tiempo en la parte sur. Pero claro, esto lo se yo, lo sabes tu ahora, y lo sabe la mayoría de la gente que pretende visitar Yellowstone. También lo saben los propios gestores del parque, y por tanto la parte norte es más barata que la parte sur.

Nosotros solo nos alojamos dentro del parque una noche.
- Primero porque no había disponibilidad ya en Mayo para ninguno de los alojamientos que queríamos reservar en Septiembre.
- Segundo porque tampoco nos íbamos a dejar un riñón en la visita a Yellowstone.
- Tercero porque dormir dentro del parque implica desayunar, comer y cenar dentro del parque, lo que supone otro buen pico.
- Y cuarto, porque nosotros íbamos a estar en total 6 noches, teníamos tiempo suficiente para verlo todo, disfrutar de todo y vivir esta experiencia como algo más.
Así que alquilamos nuestra casita en Yellowstone, donde pasamos 5 maravillosas noches.
Del alojamiento hablaré en otro artículo, pero os lo dejo aquí para que le podáis echar un vistazo: Mi cabaña en Yellowstone.
El regresar a tu pequeña cabaña tras un día en Yellowstone, tomarte un vino a la luz de la lumbre (tanto fuera como dentro), el poder desayunar tranquilamente (y mucho más barato), el poder prepararte el picnic para comer dentro del parque, y café para poder llevar en termos y disfrutar de un buen café con vistas o la sensación de regresar a casa cada día, son algunas de las razones por las que no cambio nuestras 5 noches en Yellowstone por el mejor de los hoteles dentro del parque.
Nuestra casita en Yellowstone
Pagamos 1500 euros por 5 noches en Mi Cabaña de Yellowstone, y era una cabaña de dos habitaciones (para 4 personas mínimo). Es decir, nos salió por 750 euros por pareja.
La noche final antes de salir hacia Gran Teton la hicimos en un hotel dentro del parque. No me atrevo ni a decir lo que pagamos por esta noche en el hotel de Grant Village, en Solo Alojamiento, pero lo diré. 300 euros pagamos por esa noche. Un escándalo para lo que es.

Distancias y tiempos dentro de Yellowstone
Os dejo un mapa resumen de lo que pueden ser las distancias y tiempos en Yellowstone. Nosotros, por regla general, hemos tardado menos (aunque en zonas con obras hemos tardado más) pero os puede servir de referencia a la hora de planificar el viaje, sobre todo si como nosotros, os alojáis en West Yellowstone.

Donde ver animales en Yellowstone
Entre la zona de el Lamar y el Hayden es donde más probabilidad hay de ver fauna.
Al entrar o en los Visitor Center os darán un mapa con las zonas donde vive cada especie, aprovechad el amanecer y atardecer y seguid las aglomeraciones de gente o coches que claramente están parados observando a algún animal

Guía de 5 días en Yellowstone: Cuántos días necesitas
Antes de empezar os diré que la mayoría de lo más importante que hay en Yellowstone y para llevarte un muy buen sabor de boca, con 3 días es suficiente. Si además de esto le das un día más lo disfrutarás mejor, y si como nosotros, estás 5, pues ya para qué contarte.

Eso si, es importante remarcar que el tiempo en Yellowstone es impredecible y que en el mismo día puedes pasar por todas las estaciones, todos los climas y todos los estados atmosféricos, por lo que hay que tenerlo también en cuenta por que puede que te pasen cosas que te impidan en un día ver lo que tenías previsto.
Experiencia personal
Y te pongo un ejemplo. A nosotros nos parecía que 5 días en Yellowstone es lo mejor por si te pasa algo que te impide seguir el ritmo de visita. Nosotros amanecimos 2 días con una niebla tan espesa que no se veía nada a dos palmos. Esto duró hasta las 11 de la mañana ambos días. Esto te pasa como a nosotros que teníamos 5 días, y no pasa nada, pero te pasa teniendo 3 y bueno, dejarás cosas por ver.
Otro ejemplo: Te puede pasar como a nosotros, que un día amanezca con niebla, si, pero nada importante, y que de golpe y porrazo se ponga a llover. Decides cambiar los planes e ir hacia el norte aunque no lo tuvieses previsto porque parece que por allí hay mejor tiempo. Pero no solo cuando llegas se pone a diluviar impidiéndote hacer cualquier cosa que no sea parar a comer, sino que además se puso a granizar.
Finalmente decidimos invertir el día en hacer cosas que no teníamos previsto, saliendo del parque. Si esto te pasa con 5 días, no pasa nada, si te pasa con 3 días o con dos días, pues habrás perdido buena parte del viaje.
Así que mi recomendación es que vayas cuantos más días mejor.
Qué ver en Yellowstone
Yellowstone es una de gran caldera volcánica donde todo está a flor de piel. Tiene distintas zonas y cada una de ellas destaca por uno o varios fenómenos volcánicos, geológicos o como les queráis llamar. Estas son las principales zonas:
- Norris Geyser Basin
- Mammoth Hot Springs
- Tower Roosevelt
- Canyon Village
- Lower Geyser Basin
- Midway Geyser Basin
- Upper Geyser Basin
- West Thumb
- Mud Vulcano
Os dejo un pequeño mapa para que os situéis.

En nuestros 5 días de viaje las visitamos todas excepto West Thumb, y eso que lo teníamos al lado del hotel de la última noche. Ya os contaré el porqué.
Zona Norte: MAMMOTH HOT SPRINGS
Esta zona del parque es muy distinta a cualquier otra. Se caracteriza por la forma escalonada de sus terrazas, producidas por los manantiales de agua calienta. Algo similar a Pamukkale en Turquía para que os hagáis una idea.

Mammonth Hot Spring se divide en dos partes:
- Lower Terrace. Es una serie de pasarelas de madera para recorrer a pie. Eso si, piensa que la zona es en cuesta, con lo que lo que primero bajas, luego has de subir y la pendiente es pronunciada. Las distintas pasarelas te van guiando por los puntos de interés de Lower Terrace. No te olvides de Canary Spring, ya que aunque está al inicio de Lower Terrace es fácil pasarlo de largo ya que no forma parte del recorrido de Lower Terrace.
- Upper Terrace. Es la parte donde encontrarás menos gente, o así lo vivimos nosotros al menos. En esta parte irás en coche y pasarás por distintos miradores.

Tiempos estimados Zona de Mammoth
- Mammoth Hot Springs: 2h (andando), si hace mucha calor puede que algo más.
- Upper Terrace Drive: 30m (en coche), aquí es donde puedes compensar el tiempo ya que puede que te lleve algo menos.
- Undine Falls: 5-10mins (mirador)
El río que parece hervir
Encontrar este lugar me llevó horas de investigación.
En la zona norte de Yellowstone, en el río Gardener, existe un punto donde surgen las aguas termales calientes y se mezclan con las aguas frías del río. Allí se genera un lugar peculiar, donde el río parece hervir y es ideal para el baño. No se puede visitar durante la primavera, que permanece cerrado al público por las crecidas del río. También cierran el acceso a partir del atardecer y no está permitido acampar ni beber alcohol.
¿Cómo podéis encontrar este sitio tan peculiar y daros un baño? Siguiendo la carretera que va desde Mammoth Hot Spring hasta la salida del parque, antes de llegar al Paralelo 45 encontraremos a mano derecha un aparcamiento. Os lo he situado en el mapa que tenéis más arriba para que no tengáis duda alguna. No hay señalización ni información alguna de qué ese es el sitio correcto. A partir de ahí, caminando en dirección al río Gardner llegaremos al río que parece hervir.
Nosotros encontramos la carretera de acceso cerrada. Es más, cuando preparé el viaje, en google maps se podía ver la carretera que va paralela al río, ahora ya no se ve, pero hay una carretera. No se si ese será el motivo de que no aparezca, que la han cerrado al público. Si ponéis 45th Parallel/Gardner River, en google earth, veréis lo que os digo, el lugar, con los dos aparcamientos, aunque si intentáis ir con google maps, no os saldrá la carretera.
Así se ve:

ZONA NORESTE DE YELLOWSTONE: Torre Roosevelt
Para mi, la parte de la Zona de Torre Roosevelt es la que menos interés tiene de todo el parque. Es más, llegamos a no parar y solo pasamos de camino al valle de Lamar. En la zona de Calcite y Tower Falls si hicimos alguna parada.

Tiempos estimados en la zona de Tower Roosevelt
- Tower Fall: 15m (camino corto hasta el mirador)
- Petrified Tree: 20m (andar un poco)
- Calcite Springs: 15m (escaleras hasta un mirador)
- Blacktail Plateau drive: 30min (coche)
El valle de Lamar y su vida silvestre
Lamar Valley es un excelente lugar para observar la vida salvaje , ya que es uno de los principales lugares de pasto de bisontes y alce. Tras los herbívoros siempre aparecen los depredadores como lobos. También es un lugar habitual para ver osos.

Ésta es la parte menos visitada del parque precisamente por lo que os decía un poco más arriba, cuando uno no tiene tiempo, no llega a visitar la zona Noreste, porque es la que menos atractivo tiene y llegar hasta aquí solo por el Valle de Lamar si no tienes tiempo no suele ser lo habitual. Queda bastante a desmano y para regresar al parque no queda otra que desandar lo andado, es decir, dar media vuelta. Es por ello, por la poca afluencia de gente, por lo que es un placer recorrer el Valle, además de las impresionantes vistas que tiene plagado, siempre, sobre todo de bisontes.

Recorriendo el Valle de Lamar entero llegarás a la puerta Noreste de Yellowstone y si sigues un poco más al pequeño pueblo Cooke City.

Zona Central de Yellowstone: Cannyon Village.
Empezamos la parte del círculo sur de Yellowstone, y dentro de él, éste es uno de los lugares imprescindibles qué ver en Yellowstone. Y no es para menos, ya que esta zona, la del cañón del río Yellowstone da nombre a todo el parque. Yellowstone significa básicamente «piedra amarilla» que es el color predominante de la roca del cañón del río del mismo nombre.
En Cannyon Village, existen dos zonas a visitar: South Rim y North Rim. Mientras que South Rim es una carretera de doble sentido, North Rim es una carreta de un único sentido. Tenedlo en cuenta a la hora de planificar la ruta, aunque ya os puedo decir que todo está muy cerca. Lo normal es hacer primero South Rim y después seguir la carretera de sentido único de North Rim y acabar en la zona de Cannyon Village.
Existen dos caídas de agua, Upper Falls y Lower Falls. La vista más impresionante del cañón de Yellowstone es sobre las Lower Falls, ya que con ellas se contempla toda la extensión del cañón. La caída de haga de Lower Falls se puede contemplar desde ambas riberas, la norte y la sur.

Qué ver en el South Rim del Gran Cañón de Yellowstone
En el South Rim Road, tienes el Artist Point desde donde vemos, justo al frente, la imponente caída de agua de Lower Falls, que al verlo en la distancia ofrece una panorámica realmente increíble de las cataratas al fondo y todo el cañón amarillo a los lados.
En esta ribera se encuentra en el parking del Uncle Tom’s Trail, de donde parte el sendero para llegar a una escalera metálica que te deja en una plataforma de observación espectacular. (Cuando nosotros lo visitamos, Uncle Tom´s Trail estaba cerrado y no había indicación al respecto hasta que no llevabas un buen tramo bajado).
Tip: Artist Point. De 9:45 a 10:00 horas aproximadamente se ve el arco iris en la cascada.

Uncle´s Tom Trail en el South Rim Road
Uncle Tom’s Trail. Hay dos opciones de estacionamiento para la caminata. Para la caminata más corta, que te llevará directamente a las escaleras, hay que dejar el coche en el estacionamiento de Uncle Tom’s Point. La otra opción es el estacionamiento de Artist Point, ubicado al final de South Rim Drive.

Artist Point to Uncle Tom’s Trail es una caminata de ida y vuelta de 3.2 kms con 100 metros de desnivel. Muchos se saltan esta parte del sendero y en su lugar estacionan en Uncle Tom’s Point (al oeste de Artist Point) para acceder a Uncle Tom’s Trail. De esta forma la caminata será más corta. Cuando se camina desde Uncle Tom’s Point, Uncle Tom’s Trail es de algo menos de un kilómetro de ida y vuelta. La bajada son unas empinadas 300 escaleras. Lo que primero se baja, después se sube. Hay zonas de descanso.
Qué ver el en North Rim del Cañón de Yellowstone
North Rim Road, es una carretera de un solo sentido y según se va completando su recorrido vamos encontrando diferentes miradores.
Datos: Casi 100 metros de caída y más 60.000 litros por segundo
Brink of Lower Falls es el punto que no debe faltar en tu ruta por el Cañón de Yellowstone. Son 1.2 km ida y vuelta, pero de bajada al río. Bajada empinada, pero con zonas de descanso. Porque claro, nuevamente, lo que primero se baja, después se sube. Es impresionante, lo que se puede contemplar desde justo el borde de caída de las Lower Falls.
Si seguimos avanzando por la carretera, las siguientes paradas son Red Rock Point (vistas más cercanas a las falls), Lookout Point, Grand View y finalmente, Inspiration Point. Y así habréis llegado al final del recorrido.
Tiempos estimados en Cannyon Village
- Uncle Tom’s trail: 45m, desde Uncle Tom’s Point
- Brink of the Lower Falls: 45m
NORRIS GEYSER BASIN
Norris Geyser Basin se divide en dos partes:
- Porcelain Basin, con un recorrido circular que no llega al kilómetro y medio.
- Back Basin, con 2,5 kilómetros que se te harán cortos de géiser en géiser. Todo perfectamente indicado y con senderos de madera para pisar en firme.
El primero de ellos es el más increíble de los dos, por lo que si vas mal de tiempo, lo ideal es hacer el primer recorrido porque te dejará sin palabras. Nosotros empezamos la visita a Yellowstone por aquí y os puedo asegurar que nos dejó impactados.

Además tuvimos la suerte de ver el primer geiser soltar agua sin parar durante muchísimo rato y según entramos. Así que el impacto fue aún mayor.
Es una zona de gran afluencia de gente, por lo que hay mucha zona de aparcamiento, tanto dentro de Norris, como en la parte exterior, en la carretera. Suele haber también alguien organizando el tráfico y el aparcamiento.

Tiempos estimados en Zona de Norris
- Beryl Spring: 5-10m (mirador)
- Artist’s Paintpots: 1h (andando)
- Back Basin (Norris Geyser Basin): 1h 30m (andando)
- Porcelain Basin (Norris Geyser Basin): 45m (andando)
- Virginia Cascade drive: 15m
MUD VULCANO Y SULPHUR CALDRON
Si tienes algo que dejar de ver en Yellowstone, esta zona será una de ellas. Quizá es la zona que menos interés despierta, precisamente porque no llama especialmente la atención, ni por colorido y por imagen impactante. Si unimos a esto el fuerte olor a sulfuro (huevo podrido) que hay, pues pasa bastante desapercibido.

Estas zonas se encuentran una a cada lado de la carretera y muy cercanas entre ellas. Se encuentran en pleno Hayden Valley, y rompen totalmente con su imagen idílica de verdes praderas y manadas de bisontes.
Tiempos estimados en Mud Volcano
- Sulphur Caldron: 15m (2 ó 3 miradores seguidos)
- Mud Volcano: 1h (andando por pasarelas), posiblemente ni esto, ya que irás bastante rápido sobre todo dependiendo de cómo soportes este tipo de olores.
HAYDEN VALLEY
Es, junto con el Valle de Lamar, una de las mejores zonas donde ver vida silvestre. Añadiría además, una zona que no suele salir mucho en las guías: la carretera de acceso desde West Yellowstone hasta el cruce de Madison.
Hayden Valley es la carretera que va desde Canyon Village a Fishing Bridge, aunque yo diría que los mayores atractivos y las mejores vistas se obtienen entre Canyon Village y Sulphur Caldron.

Hayden Valley, es una zona de amplias praderas verdes, atravesados por el río Yellowstone. Se tarda unos 15 minutos en atravesarlo, pero siempre te pararás. No hay un sitio específico para hacerlo, pero tienes apartaderos a ambos lados de la carretera y te apetecerá parar. Solamente el paisaje es espectacular. Además, tendrás la oportunidad de ver osos pero sobre todo, bisontes, ya que es uno de los lugares del mundo con mayor concentración de ellos.

Si vea coches parados en la carretera es que algo bueno están observando. Para y observa. Pero también es habitual ver coches parados simplemente por contemplar las vistas.
Zona Sur de Yellowstone: LOWER GEYSER BASIN
En Lower Geyser Basin es una zona muy amplia donde para verlo todo necesitarás mucho tiempo. Como no es lo que tenemos, aunque vayamos 5 días, tendremos que centrarnos en dos puntos destacables: Fountain Group y Firehole Lake Drive.
En Fountain Group es un camino sobre pasarelas de madera por donde vas observando las distintas pozas de arcillas burbujeante, que llegan adquirir colores como el rosado. Los indios de la tribu Crow acudían allí para obtener pinturas con las que decoraban sus tipis.

No es la zona que más me gustó de Yellowstone y si vais con poco tiempo podría ser una zona a suprimir del planning.
Firehole Lake Drive es una carretera de casi 5 kilómetros que se recorre en coche. Es de un único sentido en la que te van saliendo al paso los distintos puntos de interés, todos ellos visibles desde la carretera. Por supuesto todos bien señalizados y con sus pequeños aparcamientos para ir parando y disfrutando del paisaje.

Se aconseja, por la orientación del sol, visitar esta zona al atardecer, mientras que Fountain Group deberías verlo por la mañana.
En esta carretera destaca el Great Fountain Geyser, del que se dice, que por su orientación, refleja uno de los atardeceres más bonitos de Yellowstone. Entra en erupción cada 8 o 12 horas. También debéis hacer una parada en White Dome Geyser que erupciona cada 30 minutos, por lo que es más fácil coincidir con él.

Tiempos estimados en Zona de Madison
- Terrace Spring: 15m (pasarela corta)
- Gibbon Falls: 20m (mirador+pasarela)
- Fountain Paint Pot: 40m (andando)
- Firehole Canyon Drive + Firehole Falls: 20m (coche+mirador)
- Firehole Lake Drive: 45m (coche+miradores+paseo por el lago)
MIDWAY GEYSER BASIN
Sin lugar a dudas el gran protagonista de Midway Geyser Basin es el Grand Primatic Spring que podría ser considerado como el gran emblema de Yellowstone y la imagen que asociamos con el parque.

Hay dos zonas de aparcamiento, que son las dos zonas desde las que podemos contemplar esta imagen de postal:
- el parking nº 1 da acceso a la zona donde se encuentran el Grand Prismatic Spring, Opal Pool, Turquoise Pool y Excelsior Geyser. Se trata de ver el Grand Prismati Spring, de cerca.
- Y el parking nº 2 se encuentra a 1,5 millas del primero en dirección sur, y es el punto de partida del Fairy Falls Trail. Merece la pena el pequeño paseo que te lleva hastaa lo alto de una colina, donde hay un mirador sobre el que se puede ver el Grand Prismatic Spring con prespectiva.

Tiempos estimados Midway Geyser Basin
- Midway Geyser Basin: 1h (andando)
- Fairy Falls trail, hasta el punto donde se ve la Grand Prismatic desde arriba: 45m (andando, más el tiempo que queramos pasar arriba)
UPPER GEYSER BASIN
Sin lugar a dudas, si hubiese que elegir una sola zona para visitar en Yellowstone, esta sería Upper Geyser Basin junto con la anterior. Y esto se debe a que en esta zona encontramos el Old Faithfull, o el viejo fiel, que casi de forma puntual se presenta cada hora y media, para impulsar un gran chorro de agua de unos 40 metros de altura, durante 5 minutos, desde las entrañas de la tierra.

El Old Faithfull se encuentra situado justo delante del Lodge del mismo nombre. Para saber cuando va a erupcionar, lo mejor es descargarse la aplicación del parque. Pero si no tenéis conexión para verlo, en cualquiera de los centros de visitantes de esta zona, estará indicado en carteles, cual es la siguiente.

El atractivo de esta zona, además de ver al «Viejo fiel» es que a lo largo de un sendero de pasarelas de madera, podremos ver más de 3000 geiseres, fumarolas y pozas de agua hirviendo, que van adquiriendo distintas tonalidades.
Aquí invertirás bastante tiempo, y sobre todo, si vas en verano, lleva agua, la vas a necesitar.
La más espectacular de todas las pozas está al final del recorrido: Morning Glory Pool. Te dejará sin palabras.

Nosotros hicimos el trayecto de ida por las pasarelas de madera siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj, y volvimos por el camino acondicionado para sillas de ruedas.
Además no os olvidéis de visitar otras dos zonas, para lo que tendréis que volver a coger el coche:
- Black Sand Basin: tiene dos espectaculares pozas cuyo nombre lo dice todo, Emerald Pool o Rainbow Pool
- Biscuit Basin, no dejéis de ver lo más increible de esta zona: Sapphire Pool.

Tiempos estimados Zona de Old Faithful
- Biscuit Basin: 45m (andando)
- Black Sand Basin: 30m (andando)
- Upper Geyser Basin: 2h (andando. Hasta 4-5 horas si queremos ver erupcionar los géiser)
- Old Faithful Geyser: 20m (zona de observación con bancos. Mirar los horarios a los que erupciona)
West Thumb Geyser Basin
Tiene dos piscinas bastantes importantes, Black Pool y Abyss Pool, la más profunda de todo el parque.
Fijaros que aún estando 5 días en el parque, nosotros no llegamos a ver esta zona. Y es que, contra determinadas cosas no se puede lidiar, y al final habrá partes que quedaran sin ver. Y eso, que nosotros nos alojábamos al lado mismo de West Thumb la última noche. Si hubiésemos sabido que en Grand Teton nos iba a sobrar tiempo, lo hubiésemos podido hacer el día que nos íbamos del parque.
Esta zona, en la Ribera del Lago Yellowstone, es la menos masificada del parque. Nosotros lo vimos todo muy tranquilo, sin casi gente.
La zona de West Thumb es un sendero de unos 500 metros que nos acerca hasta el mismo Lago.
El Lago Yellowstone no es más que la caldera volcánica más grande del continente. Y si es que antes de ir ya me parecía una brutalidad, cuando estás ahí y contemplas el enorme lago, no te puedes creer que eso sea el cráter de un volcán. No me quiero ni imaginar lo que ocurriría si esto entra en erupción. Es por ello, que esta zona es la más monitorizada de todo el parque, porque cualquier cambio, por pequeño que sea, puede ser indicativo de que algo está ocurriendo mucho más abajo.

Tiempos estimados en Zona de Lake Yellowstone
- LeHardy’s Rapids: 20m
- Steamboat Point: 10m (mirador)Lake Butte Overlook: 10m (mirador)
- West Thumb Geyser Basin: 1h (andando)
Nosotros hemos visto mucho de lo que sale en esta guía, hubo cosas que no hemos podido ver por una razón u otra, que os contaré en la parte del diario de viaje, pero también hemos visto zonas que no aparecen en este lista, pero si aparecen en el mapa de viaje que os he dejado al inicio de la guía. No aparecen aquí porque no son esenciales, pero son igualmente bonitas. Todo ello irá apareciendo en los correspondientes artículos del blog.
Y creo que con esto, tenéis toda la información, o al menos la que utilicé yo, para preparar mi viaje a Yellowstone. Espero que os sea de utilidad y cualquier duda o pregunta, recordad hacerla a través de la cajita de comentarios que tenéis más abajo.
Disfruta de tu visita a Yellowstone.
Video del viaje: Primera parte de un viaje a EEUU (con Yellowstone en 18 días)

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.