Hoy, por fin, llegaba el día que visitaríamos las Islas Hong. Desde que me puse a preparar el viaje sentí una necesidad imperiosa de visitar estas islas. Todo el mundo recomendaba estas playas, las catalogaban como las mejores de Tailandia, sin aglomeraciones, con la tranquilidad de las playas que a mi me gustan pero… lo que me encontré fue muy distinto. Esta fue mi segunda gran decepción del viaje.
A las 8:30 de la mañana, aproximadamente ya nos encontrábamos en el centro que nos había reservado la excursión por el módico precio de 1000 baths. Al rato, una chica nos dirigió hacia el embarcadero donde no tardó mucho en llegar el Long Tail, esas embarcaciones tan típicas de Tailandia, que nos llevaría de excursión por las Islas Hong. Aproveché para sacar unas fotos mientras esperábamos.
Nuestra primera sorpresa fue subirnos a un Long Tail solos. Ahí fue cuando empecé a pensar que realmente esta excursión nada tenía que ver con las de las Phi Phi y que al ser un destino menos frecuentado el sitio nos iba a encantar. Al cabo de un rato se subió la única chica que nos acompañó en la travesía, una americana de Utah, que había vivido en muchos puntos del planeta y entre otras cosas nos contó como había trabajado en las Olimpiadas de Invierno en Sochi. Hablar con otros viajeros es algo que nos encanta en los viajes. De ellos se aprende mucho, sobre todo de aquellos que llevan muchos kilómetros a sus espaldas.
Los paisajes que vamos viendo en el camino son espectaculares. Vemos la cantidad de gente que practica escalada por estos acantilados tan verticales. Da vértigo verles. Al menos, si se caen, caen al agua.
Nuestra primera parada y nuestro primer cabreo se produce en una playa de cuyo nombre no tenemos referencias y que sería mucho más bonita y nombrarle si no fuera por la cantidad de basura que había por todas partes y el horroroso olor a combustible. El barquero paró. Echó ancla y ahí nos quedamos, esperando. Suponíamos que íbamos a recoger a alguien pero esto solo eran suposiciones. El barquero no se dignó a dirigirnos a nosotros y nosotros solo pudimos mirar unos para los otros hasta que nos decidimos a preguntar. No hablaba nada de inglés, así que nos quedamos como estábamos hasta que por señales entendimos que nos podíamos bajar e ir hasta otra barca, donde también por señas nos dimos cuenta que estábamos esperando por más gente y que nos íbamos a ir en otra barca. Vamos que la atención malísima. Pudimos quedarnos en la barca hasta el final del día sin que nadie se dirigiera a nosotros. Al final, con un cabreo de 10, nos vamos a dar un paseo pasando totalmente de si nos teníamos que ir o no. Fue cuando comprobamos el penoso estado e el que estaba la playa.
Cuando vimos que ya la gente había llegado, nos subimos de nuevo a la barca y continuamos nuestra travesía hasta las islas Hong. La verdad es que yo creí que se encontraban más cerca, quizá si supiera la cantidad de tiempo que nos llevó llegar hasta allí hubiéramos ido en lancha rápida y no en Long Tail.
Lo que fue de lo más entretenido fue seguir el comportamiento de nuestras compañeras de excursión durante todo el trayecto y su evolución al lo largo del día. Se trata de un grupo de chicas de nacionalidad china de lo más coquetas y divinas. Portaban una bolsa del tamaño de nuestro equipaje y no podría ser menos ya que varias veces se cambiaron de modelo durante la travesía. Porque claro, no es lo mismo el modelo para navegar, que el modelo para meterse al agua en un baño común, que meterse al agua para hacer snorkel, y después hay que cambiarse de modelo porque el bañador está mojado, pero claro, ese bañador con faldita incluida no es el más apropiado para las fotos en una playa… entretenido es poco decir.
Nuestra visita a Hong Island
Pero vamos a lo que vamos. Llegamos a la primera de las playas, la que se suponía era de las mejores playas de esta zona. Me quedé con la boca abierta. No me podía creer lo que estaba viendo. Gente, gente, gente… gente por todos lados. No había forma de ponerse en un sitio y ver la playa sin gente. Era imposible sacar una foto y que no saliera una bolla-persona naranja intenso. Porque, repito, ¿porque la gente se mete al agua con el chaleco salvavidas? porque puedo entender que determinadas personas no sepan nadar, o que se lo pongan a los niños, pero ¿tanta gente? y, ¿qué es que cuando esta gente va a la playa, diariamente, va con chaleco salvavidas? Entendería y asumiría ver la playa llena de gente, pero… ¿toda esta manta naranja es normal?. Me senté en una esquina de la playa, y allí, contemplando aquel espectáculo no pude más que lamentarme por aquello. Allí fue donde llegué a la conclusión de que me había equivocado al 100% al venir hasta allí. Allí no solo sentí decepción sino que sentí desolación e incluso me entraron ciertas ganas de llorar y más, cuando allí sentada, medio metida en el agua, se me acerca una chica asiática y se me sienta al lado, con su gran pamela, que, sin exagerar os digo que me daba con la pamela en la cara. Allí no cogía nadie más, así que me levanté y me fui, caminando hacia otro lado, maldiciendo y mirando con cara de incredulidad a Rubén.
Me metí en el agua y para sacar fotos donde no se viera nadie, o se viera poco y vuelvo a decir, sin exagerar, que hemos sacado cientos de fotos y estas son las que mejor han salido.
Algo así, es la realidad de la playa, de las Hong.
Una vez en casa, y meditando todo lo que he vivido este día en las Hong, puedo decir y sin miedo a equivocarme, que creo que hemos tenido mala suerte. A los días festivos en Tailandia, poco más que unas vacaciones cortas eran lo que tenían, se unía el que la marea estaba muy alta y solo quedaba una parte de la playa donde había arena, el resto estaba lleno de agua. Esto hacía que no hubiera espacio físico para toda la gente que había.
Sigo pensando en este día con extremada tristeza, porque aún cuando me lamentaba por las redes sociales de lo que me había encontrado aquí, hubo quien se lamentó de mi mala suerte ya que ellos habían visitado las Hong con menos de 10 personas en la playa. Quizá y solo quizá, lo que se está viviendo hoy en día en Tailandia se la masificación de sus playas, y quizá, solo quizá, hayamos llegado 3 o 4 años tarde.
Nos llamó mucho la atención los pies de los tailandeses. Puede que el estar todo el día descalzos o en chanclas haga que sus pies se ensanchen de esta manera.
Nos vamos a comer antes de partir de nuevo. En esta excursión, la verdad es que se lucieron, tanto por el trato como por la comida que nos dieron.
Cuando estábamos esperando para comer nos encontramos con nuestra compañera de excursión americana, que había contratado hacer kayak en la playa y tras la primera vuelta había decido abandonar. Decía que era tal la aglomeración de gente que no solo era inviable navegar, sino que no se percibía la belleza de la zona con tanta barca naranja en el mar. Y pensé «como yo con las bollas-humanas naranjas en la playa, así no se aprecia nada».
Y lo mejor llegó con la comida. Aquí fue donde todos, absolutamente todos coincidimos en algo: Es una vergüenza que te pongan esto en el plato para comer. El pollo era del tamaño de mi dedo pulgar, y sigo sin exagerar. Con un arroz blanco sin sabor alguno. Para esto hubiéramos preferido comer por nuestra cuenta. Una vergüenza, de verdad, que eso no se le da a nadie y menos habiendo pagado 1000 baths por la excursión (y 1400 si escogías hacer kayak en la playa).
Nuestra siguiente parada fue en la laguna Hong, parecida a la que se visita durante la visita a Phi Phi Leh pero más pequeña y esta sí, con menos gente que aquella.
abandonando las islas hong
Así llegamos a otra pequeña y preciosa playa, donde estuvimos otro buen rato bañándonos y disfrutando del entorno. Había menos gente pero aún así nos tuvimos que ir a un extremo de la playa para disfrutar de una poca de tranquilidad.
Terminamos el día haciendo snorkel, muy parecido a lo que habíamos visto durante nuestra visita a las Phi Phi y donde nos volvimos a sorprender con nuestras amigas chinas. Aquí se equiparon con todo lo que tenían: nuevo modelo, gafas que llevaban ellas y tubo, por supuesto, que no van a chupar el de otro, y preciosas y totalmente divinas se van al mar, pero… así, equipadas, se engancharon a las escaleras de acceso al barco y no fueron capaces de meterse al mar. Algunas de ellas, porque las que sí consiguieron meterse lo hicieron con un gran flotador (se ve que alguna no sabía nadar) y las otras dos la cogían de ganchete mientras nadaban en busca de peces. Pero ni miraban, y a mi, en más de una ocasión me pasaron por encima. Tras mi desesperación con la gente y su nulo comportamiento haciendo snorkel, decido salir del agua porque ya aquello rozaba límites insospechados. Mejor me salgo que si no acabaré peleándome con alguien y no es lugar.
Llegamos sobre las 4 de la tarde a Railay, y decidimos estrenar la segunda piscina del hotel, de la que todavía no habíamos disfrutado.
Por fin llegamos a la tranquilidad de Railay.
De nuevo nos vamos a la playa para ver la puesta de sol, la última de las que veríamos en Railay y a la que acompaña, como siempre, una gran Chang Beer.
Nos vamos a cenar y esta vez combinamos, pizza y comida tailandesa, en el mismo restaurante de la noche anterior, porque, para que variar si nos había sentado todo bien.
Gastos del día: Excursión a las islas Hong: 1000 baths (22.72 euros) Bebidas en la playa: 80 baths. (1.81 euros) Pancake en la playa: Unos 60 bahts. (1.36 euros) Cena: 132.5 baths (3.01 euros). Total del día: 28.9 euros.
Si quieres que te presupuestemos un Viaje por Tailandia, por libre o con touroperador, y que te ayudemos a prepararlo, o simplemente cotizar los hoteles que hayas mirado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
info@viajescallejeandoporelmundo.com.Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño se haga realidad.Viajes Callejeando por el Mundo.
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Vaya mala pata con la excursión! Pero por desgracia es cada vez más habitual en sitios que antes eran más "idílicos". A mí la cantidad de gente que había me chafó la visita a los templos de Angkor. Me habría gustado verlos con menos gente. Y l o mismo en Phi Phi… Demasiada gente!
Ya, es lo que pasa con estos destinos.. bueno, yo ya estoy pensando en el del año que viene y creo que tendré que buscar algo un poco distinto.. jeje. Y menos masificado.
Bueno, María, quédate con lo mejor del viaje, a pesar de la decepción. Las Phi Phi son las Phi Phi y tal vez nada en el mundo pueda igualar esa belleza.
Te estás convirtiendo en uno de mis blogs de referencia. Todo es fantástico!!!
Madre mía, Antonio, me has puesto "colorá". Todo un honor para mi leer este comentario y más viniendo de ti. Muchísimas gracias y totalmente orgullosa de que te guste mi blog.
María, cada vez quedan menos destinos "exóticos" y las expectativas de lo que nos cuentan hace que la realidad nos dé demasiadas "bofetadas". De todas maneras has disfrutado de un bellísimo viaje. Enhorabuena por el artículo y bellísimas fotos!. Un abrazo
María, es una lástima la desilusión de la playa que soñaban especialmente bonita. Lo de la comida, vaya estafa. Pero lo increíble es que tus fotos son espectaculares y si no hubiera leído tu entrada, me hubiera quedado con que este lugar era casi el paraíso… Buen día!
Si no fuera por la aglomeración de gente… la zona es una maravilla y es un paraíso en sí, solo que le sobraba mucha gente y sobre todo le sobraba gente mal educada.
Hola María, esto viene sucediendo con más lugares por el mundo. Lugares completamente idílicos terminan siendo auténticos parques de diversiones para gran cantidad de gente. Una pena muy grande pero de todas formas las fotos de este artículo dan unas ganas de ir que ni te cuento… a ver si consigo pisar Tailandia pronto ¡Un saludo!
Hola María, Tienes un blog magnifico, enhorabuena. Me gustaría saber, si es posible, por favor el nombre de la compañía con el servicio nefasto que te hizo la excursión a las HOng, ya que en noviembre viajo yo y me vendría muy bien esa información. Un saludo.
Gracias por tu comentario. La compañía te da igual, son todos lo mismo. Al final contrates con quien contrates es una cooperativa con lo que te va a tocar con cualquiera de ellas. Yo que tu, para la islas hong contrataría en Speed boat, que yo creía que estaba más cerca de lo que al final fue. Muchas gracias de nuevo por tu comentario.
Adoramos Tailandia, hemos ido tres veces y volveremos 🙂 El otro día trasteando con Instagram vimos fotos de Hong Island, nos pareció impresionante! se ve un poco masificada pero supongo que como la mayoría de zonas de Tailandia. Un abrazo.
Por eso este año decidimos cambiar y buscar un sitio no tan masificado, por eso escogimos Filipinas, un destino del que no se oye mucho y del que no hay mucha información. Acertamos de pleno.
Quisiera hacerte una critica sobre tu blog…es muy repetitivo el tema de la aglomeración de gente, pero nunca describís la belleza de las playas… Sinceramente no aportas mucha información en tus comentarios.
Perdóname Barbara, pero no puedo hablar de algo que no he sentido. Este es un blog personal y por lo tanto solo puedo hablar de los sentimientos que me han trasmitido los sitios. Si esta zona no me ha trasmitido nada así lo tengo que contar. No puedo hablar de la belleza de las playas porque no las he vivido así, creo que esa belleza queda eclipsada por la enorme cantidad de gente que hay y puesto que para mi no fueron playas paradisíacas no puedo describirlas así. Puedes pasarte por el diario de Filipinas y verás todo lo contrario. Siento que no pueda hablar de algo que yo no he percibido, pero no voy a decir que algo es impresionante y bonito si así no lo he sentido. Un saludo y gracias por tus comentarios.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
20 Comentarios
Vaya mala pata con la excursión! Pero por desgracia es cada vez más habitual en sitios que antes eran más "idílicos". A mí la cantidad de gente que había me chafó la visita a los templos de Angkor. Me habría gustado verlos con menos gente. Y l o mismo en Phi Phi… Demasiada gente!
Ya, es lo que pasa con estos destinos.. bueno, yo ya estoy pensando en el del año que viene y creo que tendré que buscar algo un poco distinto.. jeje. Y menos masificado.
Bueno, María, quédate con lo mejor del viaje, a pesar de la decepción. Las Phi Phi son las Phi Phi y tal vez nada en el mundo pueda igualar esa belleza.
Te estás convirtiendo en uno de mis blogs de referencia. Todo es fantástico!!!
Un abrazo enorme.
Madre mía, Antonio, me has puesto "colorá". Todo un honor para mi leer este comentario y más viniendo de ti. Muchísimas gracias y totalmente orgullosa de que te guste mi blog.
Un saludo.
María, cada vez quedan menos destinos "exóticos" y las expectativas de lo que nos cuentan hace que la realidad nos dé demasiadas "bofetadas". De todas maneras has disfrutado de un bellísimo viaje. Enhorabuena por el artículo y bellísimas fotos!. Un abrazo
Cierto, Eva, cada día quedan menos, pero si lo hubiera sabido… Me alegra que te gusten mis fotos.
Un saludo.
María, es una lástima la desilusión de la playa que soñaban especialmente bonita. Lo de la comida, vaya estafa. Pero lo increíble es que tus fotos son espectaculares y si no hubiera leído tu entrada, me hubiera quedado con que este lugar era casi el paraíso… Buen día!
Si no fuera por la aglomeración de gente… la zona es una maravilla y es un paraíso en sí, solo que le sobraba mucha gente y sobre todo le sobraba gente mal educada.
Un saludo.
Hola María, esto viene sucediendo con más lugares por el mundo. Lugares completamente idílicos terminan siendo auténticos parques de diversiones para gran cantidad de gente. Una pena muy grande pero de todas formas las fotos de este artículo dan unas ganas de ir que ni te cuento… a ver si consigo pisar Tailandia pronto ¡Un saludo!
Cierto, así que tendremos que ir lo antes posible a aquellos destinos que todavía aparecen un poco olvidados del turismo de masas.
Gracias por tu comentario.
Hola María,
Tienes un blog magnifico, enhorabuena. Me gustaría saber, si es posible, por favor el nombre de la compañía con el servicio nefasto que te hizo la excursión a las HOng, ya que en noviembre viajo yo y me vendría muy bien esa información.
Un saludo.
Gracias por tu comentario. La compañía te da igual, son todos lo mismo. Al final contrates con quien contrates es una cooperativa con lo que te va a tocar con cualquiera de ellas. Yo que tu, para la islas hong contrataría en Speed boat, que yo creía que estaba más cerca de lo que al final fue.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario.
Adoramos Tailandia, hemos ido tres veces y volveremos 🙂
El otro día trasteando con Instagram vimos fotos de Hong Island, nos pareció impresionante! se ve un poco masificada pero supongo que como la mayoría de zonas de Tailandia.
Un abrazo.
Por eso este año decidimos cambiar y buscar un sitio no tan masificado, por eso escogimos Filipinas, un destino del que no se oye mucho y del que no hay mucha información. Acertamos de pleno.
Muchas gracias por tu comentario.
Quisiera hacerte una critica sobre tu blog…es muy repetitivo el tema de la aglomeración de gente, pero nunca describís la belleza de las playas… Sinceramente no aportas mucha información en tus comentarios.
Perdóname Barbara, pero no puedo hablar de algo que no he sentido. Este es un blog personal y por lo tanto solo puedo hablar de los sentimientos que me han trasmitido los sitios. Si esta zona no me ha trasmitido nada así lo tengo que contar. No puedo hablar de la belleza de las playas porque no las he vivido así, creo que esa belleza queda eclipsada por la enorme cantidad de gente que hay y puesto que para mi no fueron playas paradisíacas no puedo describirlas así. Puedes pasarte por el diario de Filipinas y verás todo lo contrario. Siento que no pueda hablar de algo que yo no he percibido, pero no voy a decir que algo es impresionante y bonito si así no lo he sentido.
Un saludo y gracias por tus comentarios.
Entiendo la decepción, pero si tuvieras que elegir (a igualdad de masifiaación), te quedarías con las Phi phi o Hong? Por belleza digo 😉
Me quedaría con Hong, aunque la decisión es difícil. Ambas tienen unos paisajes fantásticos pero sin duda Hong es mucho mejor.
¿En qué hotel os alojasteis en Railay? Vamos a ir en breve y tiene muy buena pinta 🙂
Hola Jose! En el Railay Princess y si, tiene una pinta fantástica ?