Menu
Diario de viaje de Las Rocosas Canadienses y Glacier NP

Qué ver en Kootenay National Park en una tarde.

Comenzaba el primer día de viaje por los parques nacionales de Canadá, aunque no era, ni de lejos el primer día de viaje.

Nuestro viaje había comenzado días atrás cuando aterrizamos en el aeropuerto de Calgary, pero al día siguiente, nos fuimos directamente a EEUU, cruzamos la frontera y visitamos el Parque Nacional Glacier en dos días y medio. Pero tocaba regresar a Canadá, volver a cruzar la frontera y dirigirnos al primer parque nacional que visitaríamos en este país, Kootenay National Park.

paint pot kootenay national park (8)

Somos Agencia de Viajes con Licencia AV.240.AS.

Todo lo que se publica en este blog se ofrece de forma totalmente altruista, y basado en nuestra experiencia personal.

Confeccionamos viajes para «nuestros viajeros» de la misma manera que lo hacemos para nosotros, totalmente personalizados para cada caso y en algunos casos con una guía de viaje, similar a lo que veis aquí pero totalmente personalizada para cada viajero y actualizada.

Si necesitáis que os ayudemos con la planificación del viaje, no tenéis más que poneros en contacto con nosotros a través del correo info@viajescallejeandoporelmundo.com o través del formulario de contacto de la web. Os responderemos lo antes posible. ¡Feliz viaje!

Amanece en West Glacier, en Glacier National Park (EEUU)

5:50 de la mañana. Aún quedan 10 minutos para que suene el despertador, pero decido levantarme. Hoy tenemos un largo día por delante, en el que además de tener que preparar el desayuno y los baggels para el picnic de medio día, tendríamos que hacer el camino de regreso a Canadá, cruzar la frontera y dirigirnos hacia Radium Hot Spring, punto de acceso al Parque Nacional KOOTENAY, que tendríamos que visitar también en el día de hoy.

Nos habíamos alojado en un motel muy cerca de West Glacier, para la última noche que pasaríamos en Glacier National Park. Aunque el desayuno no está incluido en sí, si nos dejaron coger el día anterior algunas cosas para desayunar en la habitación. Un gran detalle sin duda, aunque con el precio que tienen estos sitos, lo pueden hacer sin problema. Un yogurt de vainilla, un brik de leche pequeño para tomar el paquete de cereales, leche de avellana para echarle al café que teníamos en la habitación a disposición, fue lo que cogimos. Aunque también había muffins y algunas cosas más.

paint pot kootenay national park (9)
Zona de Paint Pot en Kootenay National Park

Hicimos el café y desayunamos tranquilamente en la habitación. Como además teníamos cocina completa, preparamos los baggels para el picnic. El mío de atún con tomate.

Empaquetamos todo en el coche y salimos hacia la frontera con Canadá, aunque antes llenamos el depósito del coche ya que vimos que la gasolina era más barata aquí que lo que habíamos pagado por ella en East Glacier, exactamente 1 dólar menos por galón. A 3.56.

Nos quedaba por delante una hora y media antes de cruzar la frontera.

Mis mapas de viaje.

Como siempre, elaboro un mapa de viaje en el que pongo todos aquellos puntos que me parecen interesantes y que me ayudan, tanto en la planificación del viaje como, una vez en destino, con la visita a puntos de interés que me llaman la atención. Colocamos también restaurantes y tiendas, que nos viene bien a la hora de seleccionar qué vamos a comer o cenar ese día.

Os lo dejo aquí y recordad que está configurado a capas, por lo que podéis eliminar capas, como la de restaurantes o rutas, y así os quedará un mapa más limpio.

Además, tenéis una guía completa con todos los datos que utilicé para la preparación de este viaje en: Mi guía de Canadá

El cruce de frontera y rellenando la nevera

8:30 de la mañana. Llegamos a la frontera. Solo os diré una cosa: tiempo para pasar la frontera de EEUU hace unos días, 45 minutos. Tiempo para pasar la frontera a Canadá. 2 minutos. Tan solo nos preguntaron, de donde éramos, los días que íbamos a estar en Canadá, desde que aeropuerto volvíamos a casa, si llevábamos alcohol o armas en el coche y listo.

La primera parada que hicimos en Canadá fue en un Walmart en la población de Cranbrook. Aquí, además de reponer comida para los picnics de los siguientes días hicimos un segundo desayuno, a lo que nos estábamos acostumbrando en los últimos días.
Poco después de pasar la frontera el paisaje cambia y las Rocosas nos empiezan a acompañar en gran parte del camino.
Desde aquí, nos quedaba una hora y media para llegar a Radium Hot Spring donde nos íbamos a alojar la siguiente noche y que es el punto de entrada al Parque Nacional KOOTENAY.

kootenay national park stanlay glacier (1)
Stanley Glacier en Kootenay National Park

La llegada a Radium Hot Spring: punto de entrada a Kootenay National Park

Llegamos a Radium Hot Spring al medio día y antes de entrar en el parque nacional KOOTENAY hicimos el check in en nuestro hotel. Ya sabíamos que nuestro hotel era un hotel como los típicos del Tirol austriaco o de dolomitas, pero lo que no sabíamos es que parte del pueblo tiene ese mismo aspecto y que incluso hay un restaurante austriaco en la misma calle.

Nuestro hotel es un hotel de dos plantas, donde puedes alojarte en la planta baja o en la primera planta. Cuando llegamos había un cartel que ponía que estaban fuera y que regresaban a las 4 de la tarde. Lo que no teníamos muy claro es a que hora se cerraba el check in. Dimos unas vueltas por los alrededores y preguntamos a una mujer que estaba regando las plantas. Al final fue a buscar a otra chica que amablemente decidió hacernos el check in y darnos la habitación.

kootenay national park stanlay glacier (2)
Stanley Glacier en Kootenay National Park

Comprobó los datos, nos dio las llaves de una de las habitaciones porque la otra aún no estaba lista, pero nos dio indicaciones de dónde nos dejaba las llaves de la segunda habitación, metimos todas las maletas en la habitación disponible y salimos ya listos y preparados para meternos de lleno en el Parque Nacional KOOTENAY.

Algunos datos sobre Kootenay National Park

Pertenece de la red de Parques Nacionales de Canadá y fue creado como tal en 1990.

Tiene una superficie de 1406 kilómetro cuadrados, enteramente dentro de la Columbia Británica. Es uno de los 4 parques nacionales cotiguos de las rocosas canadienses, siendo los otros tres: Banff, Jasper y Yoho.

Es atravesado por dos ríos, el Kootany, del que recibe su nombre; y el Vernilllion.

Aunque puede visitarse todo el año, los meses con más actividad turística y con mayor accesibilidad son de Junio a Septiembre.

kootenay national park stanlay glacier (13)
Stanley Glacier en Kootenay National Park

Para acceder al parque hay que abonar una tarifa de entrada. Hay mucho tipos de tarifa, pero si como nosotros viajas en coche, la tarifa por acceder en coche es de 22 dólares por día para todos los integrantes del coche. Nosotros viajábamos con el pasea anual para parques nacionales, con el que durante un año, puedes acceder a todos los parques canadienses y algunas reservas por 152 dólares.

Tienes más información en la web oficial: Parques de Canadá

Un error al entrar en Kootenay National Park.

Y aquí cometimos un error. Un error que no tuvo consecuencias pero que pudo traernos muchos problemas. Justo al acceder al Parque Nacional Kootenay por la carretera que va desde Raidum Hot Spring hasta el parque nacional Banff, a mano izquierda se encuentra la caseta de entrada al Parque. El problema viene de que nosotros no estábamos acostumbrados a tener que desviarnos para sacar la entrada. La mayoría de los parques nacionales que visitamos en EEUU, tienen su garita de entrada donde debes entregarla.

kootenay national park stanlay glacier (3)
Stanley Glacier en Kootenay National Park

Más tarde, nos dimos cuenta, que en Canadá, en muchos parques, esto no pasa, porque las carreteras no solo pertenecen al parque, sino que son carreteras comarcales o nacionales por donde pasan también los locales. Así que has de llevar siempre tu entrada visible cuando visites los parques nacionales de Canadá. No nos dimos cuenta de este detalle salvo porque cuando llegamos a aparcar el coche, caímos en la cuenta que no teníamos entrada y que no habíamos visto donde adquirirla.

Así que visitamos el parque sin ningún tipo de entrada lo que puedo causar que nos pusiesen una buena multa, ya que de cuando en cuando pasan los vigilantes mirando si tienes o no entrada colgada en el coche.

Os cuento esto para que no os pase lo mismo.

Pic nic en Continental Divide en Kootenay National Park

Como lo primero que queríamos hacer era el trekking al Galciar Stanley, teníamos que comer antes. El comienzo de esta ruta está justo al lado opuesto del parque nacional KOOTENAY de donde nos encontramos, así que teníamos que atravesarlo entero hasta llegar al límite con el parque nacional Banff.

Para comer buscamos un área de picnic, pero a diferencia de la experiencia que teníamos con las áreas de picnic de EEUU aquí no había mesas en ninguno de los que venían en el mapa del parque en el que paramos. Al final, nos hicimos con un banco en el Continental Divide de KOOTENAY, donde comimos nuestros baggels con atún, algo de fruta, frutos secos y zumo de naranja.

continental divide kootenay national park

El Continental Divide es un sitio un tanto peculiar. En esta zona se encuentra la frontera entre dos estados, Alberta y Columbia Británica. Además,, es el límite entre dos parques, Banff y KOOTENAY, y es la zona en la que hay un cambio de flujo de aguas, hacia un lado las aguas fluyen hacia el Atlántico y del otro hacia el Pacífico. Curioso sin duda.

Eran las 2:10 de la tarde cuando aparcamos en el abarrotado parking del Stanley Glacier del parque nacional KOOTENAY.

parking stanlay glacier kootenay national park

Porqué visitar Kootenay National Park

Kootenay National Park, junto con otros parques como el Revelstoke NP o el Glacier NP, no son parques que se suelan visitar en un viaje a esta zona de Canadá. Normalmente, por falta de tiempo o de presupuesto, los viajeros se suelen detener más en parques como Yoho, Banff o Jasper, pero no nos olvidemos que Canadá, y esta zona en particular, es mucho más que esto.

kootenay national park stanlay glacier (10)
Stanley Glacier Kootenay National Park

Cuando planifiqué este viaje tuve claro que iría a Canadá los suficientes días como para permitirme visitar los parques con tranquilidad (Banff y Jasper) pero además poder visitar otros parques nacionales que normalmente se suelen dejar de lado.

Visitar Kootenay National Park, para mi era una de las prioridades del viaje. Sin haber visto excesivas fotos, tenía claro que este parque tenía que estar incluido. Además, teniendo en cuenta que sí o sí, quería visitar el Parque Nacional Glacier en Montana (EEUU) hacer una parada aquí, aunque fuese corta, era necesaria, para tener algo este día y para no hacer excesivos kilómetros hasta otra zona.

Qué ver en Kootenay National Park

Ruta a Stanley Glacier en el Parque nacional Kootenay.

Nada más empezar la ruta ya estábamos un poco desmoralizados con la misma. Hacía 28 grados de temperatura, una humedad bastante alta, el camino, entre árboles pequeños, no ofrecía nada de sombra y el calor era excesivo. No era la mejor hora para empezar una ruta de este tipo, pero tampoco teníamos otra. Cuando llevábamos una hora de camino entre árboles, llegamos a un punto en el que el camino empezaba a hacerse más empinado.

kootenay national park stanlay glacier (12)

La primera parte de esta ruta, se hace en un camino en zig zag bastante empinado, pero después pasa a ser llano durante la mayor parte del tiempo. Al rato empieza otra vez a aumentar el desnivel pero ahora el camino pasa a ser de piedras aunque sin una complicación excesiva. Eso si, al cabo de unos 15 minutos más o menos de trayecto, la cosa se empieza a complicar.

Una señal nos indica que a partir de este momento el camino no se encuentra habilitado. Y tanto, porque lo que hay es una acumulación de piedras por las que tienes que ir pasando, saltando e interpretando por donde debes ir. Luego, vuelves a encontrar por donde está el camino de subida, más marcado, pero igual de pendiente e igual de complicado sobre todo por la cantidad de piedras sueltas.

kootenay national park stanlay glacier (15)

Llevábamos unas 2 horas de subida, y ya divisábamos el final de la ruta. Aquí yo ya iba muy agobiada. No era una ruta que me estuviese entusiasmando en si, lo único que me ofrecía era las vistas de las montañas tanto al frente como por detrás, pero siempre la misma imagen. Empecé a pensar que este esfuerzo físico que me estaba costando el ascenso, no me estaba compensando en absoluto. Aún nos quedaba el último tramo, empinado, con piedras pequeñas y sueltas, que a cada dos pasos que dabas hacia arriba, bajabas uno hacia abajo.

Yo tenía que ir parando constantemente y empecé a desmoralizarme. La mayoría de estas rutas que requieren un esfuerzo físico importante, mucho de lo que puedes hacer, o de que puedas llegar a completarla, tiene mucho más que ver con la cabeza que con las piernas. Y yo ya no quería continuar. Estábamos invirtiendo demasiado tiempo y demasiadas energías en algo que creía que no me compensaba para nada. No creía que subiendo ese último tramo tuviese unas vistas mucho mejores que las que tenía en ese momento, y eso al final, desgasta mucho más mentalmente.

kootenay national park stanlay glacier (7)

Finalmente le dije a Rubén que yo no daba un paso más. Allí arriba no había nadie más, si nos pasaba algo no tendríamos a quien pedir ayuda y ya habíamos tenido un susto hacía unos 15 minutos. Esto tampoco ayudaba.

Frente al glaciar Stanley, a algo más de 2000 metros de altitud, con las vistas que teníamos a ambos lados, el silencio roto por el agua que fluía de los glaciares cercanos, en la más absoluta soledad, decidí regresar. No quería perder mucho más tiempo en esta ruta, ya que sabía que si continuaba, esos últimos metros de ruta me iban a costar un montón de tiempo hacerlo y al final por llegar al final me iba a perder el resto del parque nacional KOOTENAY.

Le dije a Rubén que siguiese él si quería mientras yo le esperaba allí, bajo el sol abrasador, y sentada entre las piedras, pero decidió no hacerlo por no dejarme sola en aquel sitio tan complejo.

kootenay national park stanlay glacier (21)

Regresamos directamente al coche a donde llegamos una hora después. En total estuvimos 3 horas y 5 minutos y llegué al coche totalmente exhausta.
Bebimos el resto del agua que nos quedaba, comimos un par de plátanos para reponer fuerzas, descansamos un rato y nos fuimos al siguiente punto de visita del día.

Cañón Marble, en Kootanay National Park

En este momento yo solo pensaba en que el resto de los miradores en los que quería parar no requiriesen ni dar un paso cuesta arriba, porque no sabía si lo podría dar. Estaba con las fuerzas bajo mínimos.

Pero al final no fue así. El siguiente punto de parada fue el Cañón Marble. 1,4 kilómetros de ruta a lo largo de cañón por el que discurre agua de deshielo, con un color que es difícil de creer que exista cuando ves algunas fotos de este sitio.

1,4 kilómetros que fueron muchos más atractivos y satisfactorios de los 10 kilómetros del Glaciar Stanley. Disfruté mucho más en los primeros metros de esta visita que en toda la ruta anterior. Y es que nada de lo que podáis ver en fotos de este sitio tiene nada que ver con la realidad de lo que se vive allí.

marble canyon kootenay national park (10)

Después del sofocón anterior, aquí, y aunque es un camino en subida, ni se nota, porque se te van despertando todos los sentidos: el agua fluye con tal potencia que rompe el silencio, dejando un gran estruendo a su paso. No había prácticamente nadie en toda la zona lo que te hace poder disfrutar mucho más del entorno y de ese color azul turquesa del agua que rompe con el color grisáceo del cañón por el que pasa. Una auténtica maravilla.

marble canyon kootenay national park (5)

Paint Pot en Kootenay National Park

Aunque sabíamos en Paint Pot no era el lugar más atractivo del Parque Nacional KOOTENAY, hicimos una parada, y menos mal que lo hicimos porque pese a que lo que es la zona de Paint Pot no le encontramos un gran atractivo salvo por lo que es en sí y por su historia, para llegar a este sitio tuvimos que cruzar el río, un río que nos dejó sin palabras y una zona en la que si lo hubiésemos sabido, nos hubiésemos quedado a hacer el pic nic de la mañana.

paint pot kootenay national park (3)

Nos pareció precioso, con sus aguas de azul lechoso, fluyendo a través del bosque, con las praderas verdes, que ya a esta altura del año empezaba a llenarse de flores. Y todo ello enmarcado por las altas montañas, aún nevadas, del parque nacional KOOTENAY.

paint pot kootenay national park (2)

Es una pena que ninguna de las fotos de este post, muestre la realidad de lo que vivimos allí. Sobre todo esta zona de Paint Pot, cuya imagen es de postal aunque no lo parezca realmente.

Algo de información sobre las Paint Pot de Kootenay National Park

Las Paint Pot de Kootenay National Park, se encuenran situadas al lado mismo del río Vermillion, que discurre en términos del parque nacional.

El color ocre intenso de las Paint Pot, contrastan increíblemente con el color azul turquesa del río. Las montañas rocosas como telón de fondo, el verde intenso de sus praderas y la frondosidad de sus árboles, hacen del entorno un lugar ideal para pasear en familia. Y es que el sendero, de no más de 2 kilómetros, que se recorre en unos 40 minutos como mucho, es totalmente llano.

paint pot kootenay national park (5)

Esta zona es sagrada para los Ktunaxa, una tribu amerindia de Norteamérica, que utilizaban estos lechos de color ocre para hacer pintura. Para hacer esta pintura, se hacen bolas de arcilla del tamaño de una nuez, que se aplastan, se hornean y cuando están totalmente secas se pueden guardar. Para hacer la pintura, se muelen estas tortas y se mezcla con aceites de pescado o grasa animal y se obtiene la pintura.

Con la colonización se empezó a utilizar la zona como extracción de pigmentos para pintura, minería que estuvo en uso hasta que esta zona pasó a formar parte del parque nacional Kootenay en 1920.

Numa Falls del Parque Nacional Kootenay

La última parada del día, porque ya se nos estaba haciendo tarde para regresar, fue en las Numa Falls. Aunque yo no las tenía puestas como un punto esencial para parar, las teníamos casi al lado y como no íbamos a hacer ninguna parada más hasta Radium Hot Spring, decidimos parar.

Además, están justo al lado de la carretera, luego tampoco perdíamos nada de tiempo.
Desde aquí, teníamos una hora hasta Radium Hot Srping y entre una cosa y otra habían dado ya casi las 7 de la tarde. No sabíamos si aquí, al igual que en Glacier, cerraban todos los restaurantes a las 9, por lo que no podíamos entretenernos demasiado. No teníamos cobertura móvil así que tampoco podíamos mirar a qué hora cerraban y no queríamos, y menos hoy, quedarnos sin cenar.

numa falls kootenay national park

Hicimos todo el trayecto sin parar, ni cuando vimos unos carneros de grandes cuernos al lado de la carretera. También es cierto que hay muchas señales que te avisan que está totalmente prohibido parar en la carretera al avistar vida salvaje, con lo cual tampoco lo íbamos a poder hacer.

Aguas termales de Radium Hot Spring

Aunque nos hubiese apetecido mucho meternos en las aguas termales de Radium Hot Spring, con 28 grados que aún había a estas horas de la tarde, decidimos que esto no era lo más aconsejable. Si aún fuese frías, pero meterse en unas piscinas a 40 grados no apetecía nada.

Aquí ya teníamos cobertura móvil, y sabíamos que los restaurantes cerraban a las 10, con lo que tendríamos tiempo, si hubiésemos querido de meternos en las aguas termales. Decidimos mejor hacer una parada en el hotel y darnos una buena ducha, de agua más fría que la que nos ofrecían las termas.

Dónde alojarse en Radium Hot Spring.

En Radium Hot Spring escogimos para alojarnos un sitio un tanto peculiar, igual de peculiar que es el propio pueblo en sí. Nos alojamos en Gateway motel, que como su propio nombre indica, es un motel de carretera, pero no el típico americano, sino que este más bien tiene el aspecto de estar en los Alpes austríacos o los Dolomitas italianos. El Gateway Motel tiene una estructura más del Tirol que de encontrarnos en el oeste de Canadá. Con sus balcones floridos y su empinado techo, el Gateway cumplió todas las expectativas que teníamos con él.

donde alojarse en radium hot spring (2)

Habitaciones muy amplias, con todas las comodidades típicas de esta zona: hervidor de agua, microondas… pero esta vez no fueron necesarios, ya el Gateway Motel incluye el desayuno en todas sus tarifas.

Mención espacial para las amenities, ya que estaban fabricadas de forma local y tenían un olor intenso a cítricos que me enamoró.

El desayuno se sirve en la cercana cafetería Screamers Ice Cream Café, donde te dan varias opciones a elegir. Decir de paso que no nos gustó especialmente, y menos el café. Eso si, por el precio de la habitación de este motel no podíamos pedir mucho más. Así que nos conformamos.

El motel lo recomendamos, igualmente, al 100%.

Cenando en el Pub Horsethief Creek de Radium Hot Spring

Cenamos en el Pub Horsethief Creek con música en vivo. Una experiencia super auténtica. También pensamos que en esta zona se debe de estilar mucho que el dueño del local pase por las mesas saludando a los clientes, porque ya nos había pasado en Glacier y también nos pasó aquí.

La verdad es que el pueblo es un pueblo muy tranquilo, no vimos que hubiese mucho turismo y menos extranjero. Allí, en aquel pub había muchos locales y nosotros, sentados en una mesa alta, al lado de un grupo tocando música, quizá un poco alta, pero que nos amenizó parte de la cena. Se ganaron una propina también.

La cena fue exquisita. Aquí se debe de llevar mucho tener sopas en los menús, porque no solo había sopa del día (de brócoli), también tenían otras sopas en la carta.
Cenamos: un plato de pasta, un Wrap que venían con un complemento, al igual que el bocadillo de pulled pork que me pedí yo. Como complemento en los dos casos pedimos la sopa del día que esta increíblemente buena y eso que por el aspecto que tenía lo hubiese dudado. Rubén cenó una sopa de cebolla y unos rollitos de primavera. Decía no tener mucha hambre, pero la realidad es que los dos platos eran contundentes y el sabor de la sopa increíble.

2 cervezas, y 3 limonadas completaron el menú. En total, propina incluida, fueron 140 dólares.

Cuando llegamos al hotel yo no podía más. Solo quería meterme en la cama e intentar descansar lo que no había podido hacer las noches previas.

Y dormí, dormí bien, muy bien, y hubiese dormido mejor si no me hubiese tenido que levantar 3 veces durante la noche para atender temas relacionados con el trabajo. Hay que recordar que mientras viajamos estamos trabajando y que en España eran 8 horas más, así que mientras nosotros tendríamos que estar durmiendo, en España ya es hora de activarse.

Mi video blog de Kootenay, Revelstoke, Glacier y Yoho N.P.

Si lo quieres hacer más visual, te dejo el vlog que publiqué de nuestro viaje por esta zona.

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.