El territorio de Hong Kong se divide en tres zonas, la zona peninsular de Kowloon, la isla de Hong Kong y los llamados Nuevos Territorios que incluyen la isla de Lantau.
Era nuestro primer día de Hong Kong, acabábamos de aterrizar en el aeropuerto internacional, en una zona adyacente a la isla de Lantau y que ha sido ganada al mar. Nos quedaba todavía el trayecto hasta nuestro hotel y hacerlo lo más rápido posible ya que hoy comenzaba nuestra visita express en dos días a Hong Kong. Hoy lo usaríamos para visitar una parte de la Isla de Hong Kong.
Nada más bajarnos del avión (ya teníamos cubierta la tarjeta de inmigración aunque por los pelos ya que estábamos más que dormidos cuando nos las dejaron en el asiento) nos apresuramos para llegar lo antes posible a los controles de inmigración. La verdad es que no nos llevó excesivo tiempo. Y a las 10:20 ya habíamos pasado.
Ahora solo quedaba esperar por las mochilas, que estas sí que se hicieron esperar y una vez en nuestras manos el siguiente paso era conseguir la tarjeta Octopus.
Del aeropuerto de Hong Kong al hotel.
La Octopus Card es una tarjeta monedero con la que puedes comprar, no solo las entradas a los distintos trasportes de la ciudad, sino que la puedes utilizar para comparar en tiendas. Adquirirla cuesta, además de lo que quieras meter en ella, 50 HKD de depósito, que te devolverán al devolver la tarjeta, excepto 9HKD que te cobrarán por la tarjeta. Es muy útil ya que puedes hacer un montón de pagos con ellos y olvidarte de llevar calderilla para pagar los billetes de metro, bus, ferry… incluso para comprar en los Seven Eleven.
Esperamos en la cola para comprar la tarjeta y nuestra sorpresa fue al ir a pagar que nos dicen que no aceptan tarjeta y eso que en el cartel ponía que aceptaban Visa y Mastercard, pero como ya estamos acostumbrados a estas cosas decidimos ir a cambiar y regresar con dinero en efectivo.
Cuando empezamos a preparar el viaje el Dólar de Hong Kong se cotizaba a razón de 1 euro = 10 HKD y a día de hoy estaba a 1 euro = 8,7 HKD, lo que significaba que habíamos perdido bastante poder adquisitivo.
Con nuestra octopus en mano nos fuimos hasta el Hong Kong Airoport Express (MTR), la forma más rápida de llegar desde el aeropuerto hasta Hong Kong. Ya que es la más rápida tambien es cara y llegar hasta la última parada cuesta 100 HKD (unos 11 euros redondeando), así que para ahorrar algo nos bajamos en la primera parada, Tsin Yi, y desde ahí enlazamos con el metro (que al venir del aeropuerto el enlace es gratis pagando con la octopus) y así solo nos costaría 60 HKD (unos 6.9 euros).
Llegada al hotel: Mini Couseway Bay.
Después de barajar multitud de opciones para alojarnos en Hong Kong, al final, por relación calidad/ precio y ubicación nos decantamos por el MiniHotel Causeway Bay y la verdad es que la elección fue todo un acierto. Para llegar al hotel nos teníamos que bajar en el parada del metro de Causeway Bay, y para ello tuvimos que hacer dos trasbordos, lo que no nos costó ningún trabajo ya que todo está perfectamente señalizado.
Al bajarnos del metro nos embargó esa desorientación propia de estos primeros momentos en una gran ciudad. ¿Y ahora? ¿hacia donde vamos? Ahora sí que nos encontrábamos en un punto donde no teníamos ni nombre de calles ni forma de saber hacia donde teníamos que ir. La aplicación que usamos para el móvil (CityMaps2go) no necesita conexión a Internet para funcionar, pero sí utiliza redes wifi para localizarte la primera vez. Menos mal que nos encontrábamos en pleno Times Square, en la zona de grandes centros comerciales y con mucha wifi abierta. Así que una vez que nos ubicamos el hotel quedaba muy cerca de donde nos encontrábamos.
Al llegar al hotel sufrimos el primer momento de pánico. Al decirles que teníamos una reserva para el día de hoy vimos caras raras. Al cabo de un rato nos dice: «Tienen reserva para el 22 al 24 de Abril». Nos quedamos de piedra. Después de tantas vueltas que le habíamos dado al tema del hotel ¿nos habíamos confundido de fechas? Empezamos a debatir con los chicos de recepción y ellos a llamar por teléfono. Era Domingo, los jefes no trabajaban, pero después de más de una hora de espera decidieron concedernos esa habitación al mismo precio que teníamos para Abril (desconocemos si era más o menos o cómo, el caso es que ya nos veíamos conectándonos a internet para reservar de nuevo un hotel y no quedarnos tirados en medio de Hong Kong).
Desconocemos si la culpa fue nuestra o suya pero el caso es que se disculparon y al día siguiente recibimos la visita de los jefes de marketing para pedir disculpas e invitarnos a desayunar. Pero eso lo contaremos en su momento. La verdad es que la atención del hotel fue de 10.
Una vez que conseguimos llegar a la habitación, rápidamente lo dejamos todo, ni siquiera nos tomamos una ducha. Ya íbamos fatal de tiempo. Eran las 12 del medio día y nos quedaba mucho Hong Kong por ver
Volvimos a coger el metro y volvimos a utilizar la Octopus para pagarlo (5 HKD). Nos bajamos en Central Station y desde allí tras ubicarnos salimos en dirección a Pedder Street. Esta calle es pequeña pero muy muy concurrida. En ella se encuentra la tienda Shangai Tang, una de las marcas hongkonesas de más estilo. Nada más llegar a la superficie nos dimos cuenta que, realmente, estabamos en Hong Kong y en China. Los carteles en chino inundaban las calles y contrastando con ellas, los escaparates de prestigiosas marcas internacionales, Rolex, Saint Laurent, Tiffany´s, Bank of America… Empezamos a ver enormes contrastes de tiendas de lujo, con pequeños puestos callejeros al más puro estilo chino.
Aquí mismo, en el cruce entre Des Voeux Road y Pedder Street, se encuentra uno de los puntos más fotografiados de Hong Kong, donde el contraste entre estos edificios de lujo y el clásico tranvía lo hacen un punto muy frecuentado. Yo quise ser menos y aquí saqué mi primera foto en Hong Kong.
Cierto es que en este momento Hong Kong no me estaba maravillando, pero tampoco lo había hecho Nueva York y acabó siendo mi lugar favorito del mundo y la ciudad a la que vuelvo siempre que puedo. Así que debía darle más oportunidades.
Empezamos a callejear por Des Voeux Road, la calle por la que pasa este famoso tranvía de dos pisos y cada uno más pintoresco que el anterior. En un momento dado giramos y pasamos de los grandes rascacielos y las tiendas de lujo a entrar en lo más profundo de Hong Kong. Estábamos empezando a encontrarle el gusto a la ciudad. A pocos metros nos encontramos con un panorama totalmente distinto.
Así llegamos a Central Mid-Level Elevator, las escaleras mecánicas más largas del mundo. 800 metros de escalera que suben desde Central hasta los niveles Medios. La verdad es que es curioso y entretenido. Además de estas peculiares escaleras, nos llama la atención la cantidad de pasos elevados que existen y que te permiten caminar largos recorridos sin bajar a pie de calle, simplemente caminando por estos pasos elevados. Algo que es muy cómodo para los que nos gusta caminar.
Las escaleras funcionan en sentido descendente por la mañana (para que pueda ser utilizado por la gente que va a trabajar) y en sentido ascendente por la tarde.
Subimos, y subimos, y subimos por las escaleras hasta alcanzar el final el nivel más alto y una vez allí, sin mucho que ver ni fotografiar, nos dirigimos poco a poco y callejeando hasta el ManMo Temple.
Y no nos preocupábamos porque estaba todo muy señalizado y no tenía pérdida 😉
El Man Mo Temple es un templo dedicado a dos dioses, el dios de la Guerra (Mo) y el dios delas letras (Man). Es el mayor templo de Hong Kong y la mayor peculiaridad del mismo y lo que más llama la atención es la enorme cantidad de incienso que hay en su interior. Tanto que incluso cuesta respirar. Cientos de tiras de incienso, por el suelo, en cuencos, por el techo… mires donde mires encontrarás incienso ardiendo.
Accedes al Templo y sufres el enorme contraste pasando de los altos edificios exteriores y el bullicio de Hong Kong a la tranquilidad y silencio del interior del Templo. Una de las visitas que debe considerarse imprescindible en la ciudad.
Yo quise colaborar y también aporté mi granito de arena.
Continuamos nuestro trayecto por Hollywood Road, una calle donde se suceden tiendas de antigüedades chinas y asiáticas, y tiendas de arte de precio bastante más elevado que lo que se puede encontrar en calles adyacentes. Esta calle delimita el SoHo y el BoHo, el SoHo al Sur y el BoHo en dirección al puerto.
Cruzamos para seguir por Queens Road, lo que en la época colonial era la calle principal de Hong Kong
Y así, caminando llegamos de nuevo a nuestro punto de partida. Así, sin haber comido todavía y sin haber encontrado ningún lugar para cambiar dinero. A estas alturas ni siquiera habíamos encontrado un cajero, pero estábamos en Central y aquí algo teníamos que encontrar. Allí sacamos dinero del cajero y por fín podíamos comer. Entramos en un Burguer King y probamos nuestras primeras hamburguesas. Dos menús completos por 79 HKD (unos 9 euros). La verdad es que nos gustó poco y pasamos frío ya que se empeñaban en abrir la puerta a la calle y hacía bastante corriente. Así que no nos sirvió para descansar mucho porque enseguida tuvimos que irnos para no morir congelados.
No nos quedaba mucho tiempo para el atardecer, así que paseando nos fuimos hasta la estación de metro no sin antes admirar los grandes edificios del HSBC y del Banco de China, dos grandes obras de ingeniería. Por aquí volveríamos a pasar en un rato, ya que nos dirigimos al hotel, a recoger el trípode y volveríamos a esta zona para acceder al Victoria Peak.
Después de recoger el trípode volvimos de nuevo a la zona de Hong Kong Park (que nos quedamos con la pena de ver) y subimos hacia el funicular de acceso al Mirador.
El pico Victoria
Ir a Hong Kong y no visitar el Pico Victoria es como decir que no has ido a Hong Kong. Es el principal punto turístico de la ciudad. El pico Victoria está situado en plena isla de Hong Kong y es el punto más alto de la ciudad. A 552 metros de altura, se encuentra este mirador desde donde podemos obtener la mejor vista panorámica de la ciudad.
Dado el gran auge turístico que ha adquirido el Pico, se han construido dos centro comerciales: El Peak Gallery y la Peak Tower. En esta última está la parada del Funicular y desde su terraza se obtienen unas muy buenas vistas.
El pico Victoria se encuentra rodeado de vegetación y el contraste del verde, con los rascacielos al fondo es una de las imágenes más conocidas de la ciudad.
Eso sí, la mayor parte de las veces, cubierto de niebla, con lo que ver algo en ocasiones se hace una tortura.
La mejor hora para subir es al atardecer ya que te permite tener la visión de la ciudad tanto de día como de noche.
Para subir lo podemos hacer con el tranvía. Un trayecto ida y vuelta cuesta: 40HKD, (Sólo el ida cuesta 28HKD). Si además con la entrada sacamos la Sky Pass que te da acceso a la Sky Terrace 428, elprecio es de 83HKD (ida y vuelta) y 71 HKD (Con solo billete de ida).
Estaba atardeciendo y cuando llegamos al acceso para el tranvía vimos la enorme cola que había. Preguntamos y nos contestaron que había casi una hora y media de espera así que lo tuve claro. En una hora sería de noche, no teníamos tiempo para estar esperando en la eterna cola. Vi como unos chicos ingleses estaban hablando con un taxista y acababan de negociar un precio. Nos acercamos y les preguntamos si podíamos compartir el taxi y el coste y aceptaron. Lo que no sabíamos es que son muy malos negociando y al final pagamos por subir 100 HKD (11.50€) por por pareja.
Unas fotos alrededor del pico nos hicieron decidir que todas eran bonitas pero que como las fotos mirando hacia la bahía de Hong Kong no había ninguna.
Después de estar un rato en el mirador, subimos hacia la Sky Terrace, un poco más elevada y sin mejores vistas que lo que puedes ver desde la Terraza del centro comercial.
Pagamos por subir a la Sky Terrace 428, 48DHK por persona, que pagamos con la Octupus (que maravilla de tarjeta).
Se había levantado viento y la sensación térmica allí arriba era muy baja, nos estábamos congelando, así que unas fotos después decidimos bajar y probar el funicular aunque fuese de noche. La verdad es que impresiona bastante el enorme desnivel que tiene y que hace que en ocasiones parezca que estás recostado.
Precio del tranvía por bajar: 28 HKD (por persona).
Una vez abajo dimos un paseo por la zona, caminando en dirección hasta los muelles de Central, con intención de coger el ferry y cruzar hasta la zona de Kowloon. El precio por trayecto es de 3.4 HKD (0.39€) por ser Domingo, por semana es más barato y solo cuesta 2.5HKD.
Utilizar la octopus card para pagar este tipo de trayectos es muy útil ya que solo se puede pagar el importe exacto y además con la tarjeta no tienes ni que sacar ticket, simplemente pasarla por el detector y la puerta se abre, te lo descuentan de la tarjeta y listo. Muy útil y un gran invento.
Llegamos a la zona de Kowloon, dimos un largo paseo por la zona de los muelles. Sacamos unas fotos de las espectaculares vistas de Hong Kong y regresamos en el barco pero esta vez en lugar de a Central a Causeway Bay, que nos quedaba más cerca del hotel.
Cenamos de camino, en un restaurante que nos pareció bien donde estaban cocinando en directo. Nos sentamos en una mes y por primera vez en muchas, muchas horas nuestros cuerpos descansaron.
Probamos un arroz frito, que estaba muy bueno pero muy picante, unos noodles en sopa, y algo típico: unos dumplings, una especie de pan relleno, en nuestro caso de verduras y pollo. El sabor era raro, no similar a nada que conociésemos o hubiésemos comido en nuestra vida, pero nos gustó.
<
El precio de la cena: 175 HKD (20 euros).
El último paseo nocturno nos llevó a pasar de nuevo por la zona de Times Square camino del hotel. Era tarde ya y el día había sido muy largo así que lo dimos por concluido. Al día siguiente nos tocaba otro día express, con muchas visitas programadas.
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Las vistas desde el pico Victoria son espectaculares, aunque os saliera un poco más caro de lo previsto llegar mereció la pena. Cuando estuve en China también tuve esta sensación con la comida, encontrando sabores que no podía comparar con nada pero que me encantaban, disfruté mucho comiendo. Ya tengo ganas de más.
hola Maria! como estas? excelente todo el relato!! me esta siendo muy util para programar mi viaje! te hago una consulta sobre la tarjeta OCTUPUS, se debe adquirir una por porsona? somos cuatro adultos y podemos usar una sola para todos? muchas gracias !!!
La tarjeta Octopus funciona como tarjeta monedero y es de uso exclusivo y personal. Pero no te preocupes te lo devuelven todo al final, excepto una parte muy pequeña.
Hola Maria , me encanta tu relato , estoy tomando muchas notas para mi próximo viaje. Por lo que cuentas es muy interesante la tarjeta Octopus Card , me pondrías decir dónde la comprasteis y si nosotros vamos a estar 3 dias en Hong kong con cuanto consideras tu que la tendríamos que cargar . Muchas gracias por tu atención
La compramos en el aeropuerto. Recárgala con lo que quieras, al final te van a devolver el dinero que te sobre, pero tampoco es problema que lo consumas todo porque la puedes ir recargando. No sabría decirte lo que vas a gastar, eso depende mucho de cada uno. Disfruta del viaje.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
6 Comentarios
Las vistas desde el pico Victoria son espectaculares, aunque os saliera un poco más caro de lo previsto llegar mereció la pena. Cuando estuve en China también tuve esta sensación con la comida, encontrando sabores que no podía comparar con nada pero que me encantaban, disfruté mucho comiendo. Ya tengo ganas de más.
Un abrazo
Sí, si que mereció la pena, hay cosas aunque salgan más caras merecen la pena y una de ellas es esta.
Gracias por comentar. Un saludo.
hola Maria! como estas? excelente todo el relato!! me esta siendo muy util para programar mi viaje! te hago una consulta sobre la tarjeta OCTUPUS, se debe adquirir una por porsona? somos cuatro adultos y podemos usar una sola para todos? muchas gracias !!!
La tarjeta Octopus funciona como tarjeta monedero y es de uso exclusivo y personal. Pero no te preocupes te lo devuelven todo al final, excepto una parte muy pequeña.
Hola Maria , me encanta tu relato , estoy tomando muchas notas para mi próximo viaje. Por lo que cuentas es muy interesante la tarjeta Octopus Card , me pondrías decir dónde la comprasteis y si nosotros vamos a estar 3 dias en Hong kong con cuanto consideras tu que la tendríamos que cargar .
Muchas gracias por tu atención
La compramos en el aeropuerto. Recárgala con lo que quieras, al final te van a devolver el dinero que te sobre, pero tampoco es problema que lo consumas todo porque la puedes ir recargando. No sabría decirte lo que vas a gastar, eso depende mucho de cada uno.
Disfruta del viaje.