Un paseo hasta La Pornacal
Hace muy poquito se publicaba la lista de las 7 maravillas de España, y como no, La Pornacal junto con todo el Parque Natural de Somiedo fue catalogado como una de ellas y no es para menos.
Esta braña, y todo su conjunto, este pueblo del municipio de Somiedo bien se merece esta distinción y es que, perdido en las montañas, La Pornacal está formada por un conjunto de unos 32 «teitos«, casas que utilizaban y utilizan los ganaderos para proteger a su rebaño durante el invierno y es la mejor conservada y la mas grande de las brañas de este tipo.
Si queréis más información sobre toda la zona de Somiedo y lo que podéis hacer en una escapada, os recomendamos leer nuestro artículo: lo mejor de Somiedo.
Las imágenes que os mostraré son solo una pequeña forma de haceros llegar ese espectacular entorno.
Ruta hasta la Pornacal desde Villar de Vildas
Para llegar a La Pornacal tienes que hacerlo a pie. Aunque sí acceden los coches solo están permitidos aquellos vehículos que pertenezcan a la gente del pueblo, lo cual es normal. Si quieres llegar a aquí no te quedará otra que subir los más de tres kilómetros que la separan de Villar de Vildas, el pueblo donde dejaremos el coche en un aparcamiento habilitado para ello al lado de la Iglesia. Aquí veremos un indicativo de ruta (PR-14).
Salimos bajo un precioso y caluroso día de verano, y en una hora, aproximadamente, llegamos a la braña. Desde luego cubrió todas mis expectativas y más, ya que no me esperaba ni que fuera tan grande ni que estuviera tan bien conservada.
Entre teitos en La Pornacal.
Dimos un bonito paseo por entre los teitos. La tranquilidad que se respira en estos sitios es por lo que en ocasiones me tengo que escapar. En estos lugares es donde consigues olvidarte del mundo, donde consigues encontrarte contigo mismo y donde dejas atrás el ruido que te hace no poder escucharte. En momentos de estrés, en momentos en los que no sabes donde estás, lo mejor es salir a pasear y nada como estos pueblos asturianos, pequeños, tranquilos, sin ruido, sin gente, rodeados de montañas y cubiertos por un cielo azul. Aquí si encuentras tranquilidad. Esto es el Paraíso, nuestro Paraíso Asturiano.
La Braña Los Cuartos
Pero la ruta no terminaba aquí y todavía nos quedaban unos kilómetros de ascenso más para llegar a la braña Los Cuartos, mucho más pequeña que la anterior pero más antigua. Aquí fue donde levantamos el campamento y comimos bajo este hermoso entorno.
Rutas por Somiedo
Hace un tiempo ya os hablé de Somiedo. Mi primer artículo sobre este Parque Natural fue en invierno, cuando nos acercamos hasta Valle del Lago y descubrimos lo que era el Silencio. Aquel día prometí volver para contar lo que había descubierto ese día, que más allá de la nieve se escondía un autentico lujo asturiano. Volvimos y llegamos hasta el Lago del Valle y aquello, pese a ser un autentico paraíso, nos dejó con ganas de más. Y regresamos. Regresamos para conocer los Lagos de Saliencia y quedarnos con la boca abierta ante tanta belleza, ante tanta maravilla tan poco conocida.
Si no conoces Asturias, si no conoces Somiedo, ya estás tardando en coger las maletas (no hace falta mucho equipaje) y venir a descubrir los encantos que tiene el verde asturiano, las montañas nevadas, la tranquilidad y la amabilidad de sus gentes. Esto si es… El Paraíso.
Así dimos por concluido el día, un día en el que necesitaba reencontrarme con la naturaleza y el campo.
En total caminamos unos 12 km, en un tiempo aproximado de 3 horas y media entre la subida y la bajada. Poco esfuerzo para un autentico lujo que no os debéis perder.

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
11 Comentarios
Cuántos años habré viajado a Asturias y desconocía totalmente esta zona… Imperdonable. Me la apunto para la próxima, que espero que sea más pronto que tarde. Con un poco de suerte, para 2015.
Saludos 😀
Es normal, Ali, que desconozcas zonas, la verdad que … esta zona está poco promocionada. yo siempre digo que en Asturias hay mucho más que el Oriente y el Centro, porque del occidente todo el mundo se olvida.
Wow!, un lugar precioso precioso!!!
Lo es, Alfonso, ya sabes cuando quieras… ASturias os espera.
Precioso. Voy camino a la zona. A ver si animo al grupo a andar. Dos familias con cinco niños. La mas peque de 7….. no se si disfrutaré de la tranquilidad con tanto infante, pero al menos veré la maravilla que muestras en tus fotos. Muy buenas por cierto.
Gracias
GranPumuki
Precioso. Voy camino a la zona. A ver si animo al grupo a andar. Dos familias con cinco niños. La mas peque de 7….. no se si disfrutaré de la tranquilidad con tanto infante, pero al menos veré la maravilla que muestras en tus fotos. Muy buenas por cierto.
Gracias
GranPumuki
Ya he visto que has estado por la zona. Espero que lo hayas disfrutado. Me alegra que te gusten mis fotos. Un saludo.
Hola ,precioso entorno .Lo pateé hace bastantes años buscando su fauna con algun amigo.Solo un apunte; los teitos y majadas cercanas eran usados durante la temporada del año mas suave como refugios y pastos de altural , y cuando llegaban los frios y las primeras nieves «alzaban» :se trasladaban con las vacas y los enseres hacia zonas mas bajas donde pasaban el invierno.
Hola Javier,
La verdad es que esta zona me parece maravillosa. Yo soy de muy cerca y me escapo en cuanto tengo un minuto libre porque me parece un entorno difícil de comparar. Me alegro que te haya gustado.
Saludos.
María.
Que sitio tan interesante!! Los lugares rurales como estos siempre dan una sensación de libertad y estar más en contacto con la naturaleza es perfecto para desconectar.
Es un lugar increíblemente bonito. Aporta además, muchísima tranquilidad y se desconecta desde el mismo momento en el que se pone un pie en el entorno.
Muchas gracias por tu comentario.