Visita al Lake Louise, en el Parque Nacional Banff
Hoy visitaríamos uno de los destinos turísticos más importantes de las rocosas canadienses y quizá el más conocido por todos, el Lago Louise. ¿Quién no ha oído hablar de este lugar o más bien, quién no ha visto una foto de este lago? Cualquier catálogo de viajes de Canadá traerá como portada, con casi total seguridad, una foto del Lago Louise o del Lago Moraine.

Habíamos dejado para el final del viaje la visita al Parque Nacional Banff, ya que desde la distancia y leyendo lo que han hecho otros, siempre se recomienda hacer al final porque se supone que va a ser lo más bonito del viaje y poner un punto y final a un viaje por las Rocosas Canadienses de esta manera será la mejor de las opciones.
Somos Agencia de Viajes con Licencia AV.240.AS.
Todo lo que se publica en este blog se ofrece de forma totalmente altruista, y basado en nuestra experiencia personal.
Confeccionamos viajes para «nuestros viajeros» de la misma manera que lo hacemos para nosotros, totalmente personalizados para cada caso y en algunos casos con una guía de viaje, similar a lo que veis aquí pero totalmente personalizada para cada viajero y actualizada.
Si necesitáis que os ayudemos con la planificación del viaje, no tenéis más que poneros en contacto con nosotros a través del correo
info@viajescallejeandoporelmundo.com
o través del formulario de contacto de la web. Os responderemos lo antes posible. ¡Feliz viaje!
Mis mapas de viaje.
Como siempre, elaboro un mapa de viaje en el que pongo todos aquellos puntos que me parecen interesantes y que me ayudan, tanto en la planificación del viaje como, una vez en destino, con la visita a puntos de interés que me llaman la atención. Colocamos también restaurantes y tiendas, que nos viene bien a la hora de seleccionar qué vamos a comer o cenar ese día.
Os lo dejo aquí y recordad que está configurado a capas, por lo que podéis eliminar capas, como la de restaurantes o rutas, y así os quedará un mapa más limpio.
Además, tenéis una guía completa
Preparación de la visita al Lago Louise.
Empezaba una fase del viaje para el que sí habíamos tenido que prestar mucha atención si no nos queríamos quedar sin la visita al lago Louise o al Lago Moraine. La planificación de la visita a estos lagos había comenzado en el mes de abril, cuando tuvimos que estar atentos para conseguir una plaza en el bus.
Aunque el lago Louise tiene un parking de pago, este suele estar completo antes del amanecer, y además no se suelen liberar plazas en todo el día. Tampoco hay zonas habilitadas para esperar a que salga un coche con lo cual si decides llegar a Lake Louise en tu propio coche, ármate de paciencia para esperar, madruga mucho o ten un plan alternativo para este día.
Con madrugar mucho me refiero a estar allí antes de las 6 de la mañana, porque nosotros vimos el cartel colgado a las 7 de que no había ya plazas.
No recomendamos además llevar el coche al parking por varias razones:
- Un motivo es porque como ves, la probabilidad de encontrar plaza es baja.
- El coste del parking es alto: son 36.75 dólares (precio de 2025) y no se en que momento compensa madrugar tanto o llevar un día de estrés para conseguir plaza, con el coste bajo que tiene el bus a Lake Louise (8 dólares por persona)
Así que nosotros lo que hicimos fue comprar un billete de autobús para Lake Louise y Lake Moraine. Eso sí, lo hay que hacer con mucho tiempo y además estar pendiente de ello. Te cuento cómo lo hicimos nosotros.
Como reservar una plaza de bus a Lake Louise / Lake Moraine.
- Accede a la página web oficial del parque para reserva el bus.
- Aquí puedes ver qué día y a qué hora se abre cada año el acceso a las reservas del bus. Este año, el 16 de Abril de 2025 a las 4 de la tarde, hora de España.
Verás algo así:

- Unos días antes, hay que darse de alta para que el proceso sea más rápido y tener algo más de tiempo para conseguir una plaza en el día y la hora que te interesa.
Debemos hacerlo entrando aquí: Página oficial.
Este año, además, con la facilidad de que te puedes dar de alta con tu cuenta de Google o de Facebook. Otros años solo se podía a través del servicio GKEY, que llevaba algo más de tiempo. - El día que se abra el plazo, unos 10 minutos antes (15:50h en el caso de este año) accede a la web de reservas, en la zona de sign in, introduciendo el usuario y contraseña que se puso en el momento de darse de alta o pinchando en la opción de Facebook o Google, según lo que hayas puesto en su día.

- Comenzar a realizar la reserva. Hay que tener pensado previamente para qué día y para qué horario lo quieres. Ir avanzando en los pasos hasta que llegue el momento en que te avisa de que el plazo aún no se ha abierto. Recordemos que hay que hacer esto unos minutos antes de que se abra. Retroceder al paso inmediatamente anterior, de forma que cuando sea la hora exacta en la que se abre, te meterá en el sistema de reserva y te pondrá a la cola. En mi caso, aún haciéndolo así, cuando accedí a la plataforma tenía 4500 personas delante. Hay que armarse de paciencia y estar pendiente de la página para que no te salte la cola por no estar atento.
- Y listo, una vez seleccionado el día y la hora, procedes a hacer el pago y confirmar la reserva. En mi caso lo hice para dos días distintos, porque el precio es bajo y así si no te apetece hacer los dos lagos en el mismo día, siempre tienes opción de ir al día siguiente. Además, nosotros cogimos bus para dos días porque el tiempo allí es muy cambiante, y si un día puede estar nublado o lloviendo, al día siguiente puede hacer un sol esplendido. Así que de esta manera tendremos más opciones para poder ver los lagos en su máximo apogeo de belleza.
- El bus cuesta 8 dólares por persona (ida y vuelta), unos 5 euros, que si lo comparamos con el coste del parking, todo un chollo.
El punto de encuentro desde donde sale el bus hacia el lago Louise o Moraine, es desde el Park and Ride (lo tenéis situado en el mapa anterior) El parking para dejar el coche en este punto sí que es muy muy amplio y con capacidad para todo el mundo que tenga un billete para el bus a Lake Louise o Lake Moraine. El parking es gratuito.

La forma de uso del billete de bus es la siguiente. A la hora de hacer la reserva no solo debes elegir la fecha en la que vas a coger el bus, debes elegir el intervalo de hora en la que vas a llegar. Por ejemplo, en nuestro caso escogimos de 8:00 a.m a 9:00 a.m. Esto significa que debes canjear tu pase en ese intervalo de tiempo, es decir, podrías llegar a las 9:00 en punto para subirte al bus.
¡Atención!! En cualquier caso hay que pasar por la taquilla para que te validen el pase.

Si vais varios tenéis que tener en cuenta que el billete que te dan validado para subir al bus es uno único para todo el grupo que hayáis sacado el billete juntos, por lo que tendréis que viajar juntos, tanto a la ida como a la vuelta.
De Canmore a Park and Ride del Lake Louise
Tocaba madrugar y mucho. Teníamos la reserva del bus para las 8:00 a.m y como no teníamos muy claro como funcionaba, pensábamos que teníamos que coger el bus a las 8:00 a.m. Para coger el bus a esa hora teníamos que llegar al Park and Ride de Lake Louise, al menos 10 minutos antes, y como tampoco sabíamos muy bien como funcionaba el tema del aparcamiento, decidimos salir con bastante tiempo.
Unido a esto, nosotros nos estábamos alojando en Canmore. Canmore está a más o menos una hora del Park and Ride de Lake Louise, así que sí, teníamos que levantarnos muy temprano.
El día anterior ya habíamos hecho la compra para los desayunos y comidas tipo pic nic de nuestros últimos días en Banff, así que nos levantamos, preparamos el desayuno para los 4 y los bocadillos para hacer el picnic.

Como finalmente habíamos comprado los billetes de bus para dos días decidimos que íbamos a hacer solo el Lake Louise por la mañana, y salir a comer a algún sitio fuera. De esta manera no teníamos que cargar con toda la comida de picnic hasta el Lake Louise. Dejaríamos la visita a Lake Moraine para el día siguiente. No teníamos casi duda de que el tiempo iba a ser bueno también.
Canjeado los billetes de bus al Lago Louise
Aparcamos sin problema en el Park and Ride y así nos dimos cuenta que aparcamiento había de sobra. Nos dirigimos a la caseta donde preguntamos sobre la hora de entrada y nos confirmaron que podíamos estar en ese mismo punto en cualquier momento antes de las 9:00 de la mañana. Así que al día siguiente no teníamos tanta prisa ni tanto que madrugar. Podríamos venir un poco más tarde.

Nos dan el billete para el bus y como teníamos uno ya allí preparado, nos subimos. En nada, partimos hacia el Lago Louise.
Llegamos al Lago Louise
No tardamos nada en llegar. No se el tiempo que nos llevó hacer este trayecto pero muy poco. Yo iba concentrada en mirar a través de la ventanilla. No es que el paisaje fuese espectacular, pero sabía que tras ese bosque se encontraba una de las maravillas naturales de las rocosas canadienses.
El bus nos deja en la parada de Lake Louise, mientras que otras personas continúan su trayecto hasta el lago Moraine. Aquí nos fijamos en como funcionan los buses y es que cada bus tiene su parada acondicionada. El que continua hasta el Lago Moraine, el que directamente vuelve al Park and Ride y otra serie de paradas para buses que llegan desde Banff e incluso desde Canmore. Hay buses para todas las necesidades y sobre todo si venís sin coche de alquiler es importante saber que hay buses desde las distintas ciudades.
Cuando llegamos al primer mirador sobre el Lago Louise nos quedamos impactados por el color del agua. Pero no queríamos entretenernos mucho.

Lake Agnes Trail
Teníamos clarísimo que en el Lago Louise haríamos el trail de subida hasta el Lago Agnes. Como sabíamos que esto lo haríamos sí o sí los 4, decidimos que sería lo primero que teníamos que hacer antes de que el sol fuese más intenso y que la temperatura subiese como lo estaba haciendo en días anteriores. Hacer una ruta de ascenso con las temperaturas de más de 28 grados de días anteriores no sería lo más cómodo del mundo. Así que empezamos cuanto antes a caminar por la parte oeste del lago, justo pasando por delante del hotel Fairmont, hasta encontrar el lugar de ascenso hacia el lago Agnes.

Os dejo el enlace al Trail de All Trail: Lago Agnes desde Lake Louise
El sendero de subida hasta el Lago Agnes, donde está la casa de té, son unos 6.8 kilómetros (ida y vuelta), 7.4 si contamos desde la zona de llegada del bus y se salva un desnivel de 500 metros.

Mirror Lake. El primer lago del ascenso al Lago Agnes.
Unos 40 minutos tardamos en llegar al primero de los lagos, el Mirror Lake, y 40 minutos en los que nos dimos cuenta de la cantidad de gente que hay en Banff en general y en esta ruta en particular. Llegamos al Mirror Lake que se caracteriza, como su nombre indica, por ese reflejo tan perfecto como el de un espejo.

A partir de este momento la subida se hace más empinada quizá, pero con unas vistas muchísimo más espectaculares.

Llegamos al Lago Agnes a las 9:30 de la mañana, así que lo habíamos hecho fenomenal.
El lago Agnes y su casa de té.
La casa de té del lago Agnes fue construida a principios del S. XX por la Canadian Pacific Railway, cuando se hizo el tramo del ferrocarril. Se construyó como refugio para excursionistas, pero no fue hasta 4 años después, en 1905, cuando empezó a servir té a los visitantes. De sus orígenes, la casa de té, solo conserva las ventanas, las mesas y las sillas.

El lago Agnes recibió su nombre en honor a la primera dama de Canadá, Lady Agnes MacDonald.
Desde la zona de la casa de té cae una tremenda cascada desde el lago, con lo que el estruendo de caída del agua hacía que el momento fuese aún más increíble y mágico.
Tino y Paula tenían claro que aquí terminaba su caminata del día de hoy. Los días de rutas, madrugones y noches durmiendo mal a causa del calor, estaban haciendo estrago.

Nosotros dos decidimos continuar la ruta hacia el Big Beehive.
Sendero hacia Big Beehive
El sendero hacia Big Beehive es de 1,6 kilómetros (solo ida) y sube otros 135 metros más. A través de una serie de curvas cerradas se llega a un espectacular mirador desde donde se puede ver el lago Louise y el castillo.

Si no quieres subir tanto, una caminata un poco más corta desde el lago Agnes es Little Beehive . Este sendero tiene 1 kilómetro y te lleva a un mirador desde donde podrás observar el Valle de Bow.
Teníamos claro que queríamos ver el lago Louise desde arriba. Así que poco a poco empezamos el sendero y a ascender hacia el Big Beehive.

Rodeamos el lago Agnes hasta llegar a su lado opuesto. Aquí es donde nace el empinado sendero. El trayecto no da tregua. Es todo cuesta arriba y con mil y una curvas. Pero yendo cada uno a su ritmo no se hace pesado aunque sí cansado. En cuanto empiezas a subir te das cuenta que ha sido la mejor de las decisiones.
Nada más dejar atrás el lago Agnes empezamos a tener unas vistas increíbles del lago, que no nos abandonan hasta que llegamos casi al final de ruta. La ruta aunque cansada y empinada es de lo más atractiva a la vista, y por tanto no se hace nada pesada.

Unos 45 minutos nos llevó llegar al espectacular mirador del Big Beehive, donde hicimos una larguísima parada, sentados al borde del precipicio, contemplando las vistas increíbles que teníamos de la inmensidad del lago Louise con el hotel Fairmont al fondo.
No teníamos cobertura móvil así que decidimos bajar lo antes posible para que nuestros compañeros de aventura no se empezasen a preocupar, aunque hubiésemos pasado allí el resto de la mañana, y quizá, del día.


Llegada, de nuevo, al Lago Louise
Hubo un momento en el que sí tuvimos cobertura y les avisamos de que ya estábamos de camino de bajada. Nos quedaba aún algo más de una hora para llegar.
Durante todo este tiempo, ellos aprovecharon para visitar el lago Louise y el hotel Fairmont, tomando algo en su cafetería. Así que la espera no se hizo tan larga.

Al llegar de nuevo al Lago Louise, aprovechamos para sacar alguna foto que no habíamos hecho por la mañana. Había demasiada gente, era un poco agobiante y después de lo que habíamos visto y vivido desde Big Beehive, decidimos irnos y dejar que el resto del mundo disfrutase de las atiborradas vistas del Lago Louise.
Salida para comer en un área de Picnic en Lake Louise (pueblo)
Intentamos aparcar en Lake Louise pueblo y lo conseguimos. La verdad es que no pensábamos que fuese tan fácil dejar el coche en un lugar tan concurrido, pero la realidad es que había sitios de sobra. Dejamos el coche aparcado en Samson Mall, y muy cerca de ahí vimos un área de picnic, así que lo aprovechamos para comer.

Teníamos intención, además, de tomar un café en la zona después de comer y para esto nos venía muy bien la zona en la que estábamos. La verdad es que nos parecía increíble que a unos metros de un centro comercial, hubiese esta zona tan verde y tan integrada.
Mientras estábamos comiendo y aprovechando que justo al lado teníamos las vías del tren y estaba pasado un tren de estos larguísimos, empezamos a planificar lo que iba a ser nuestra tarde en Banff National Park.
Justo en el mismo pueblo de Lake Louis nace la carretera Bow Valley Parkway, y decidimos que era el día ideal para recorrerla. Intentando además ver pasar el tren por la curva Morant.
Bow Valley Parkway
La Bow Valley Parkway es la antigua carretera que unía Banff con el Lake Louise antes de que se construyese la autovía que tenemos a día de hoy. Esta carretera es una auténtico lujo seguirla, y he de reconocer que cuando me puse a preparar este viaje no encontré mucha información al respecto, y todo lo que leí era todo en inglés.
La carretera es un lugar habitual para ver vida salvaje y es por ello que ésta no sería la última vez que haríamos este tramo de carretera que además, visualmente es una maravilla.
Empezamos a recorrerla y cuando estábamos llegando a la Curva de Morant, vemos y escuchamos que está justo a punto de llegar el tren.
Curva de Morant en Bow Valley
La Curva de Morant es uno de los lugares típicos de parada del Bow Valley.
La zona de la curva de Morant es un lugar con una belleza increíble. No es de extrañar que esta sea una parada obligada. Aunque no pase el tren.
Porque si por algo se hizo famoso este lugar es gracias al fotógrafo de la Canadian Pacific Railway, Nicholas Morant quien fotografió distintos trenes a su paso por esta zona a mediados del siglo XX. Si quieres tener una foto como la de Nicholas Morant, solo te digo que te armes de paciencia, ya que aunque hay unos horarios de los trenes que puedes consultar en la web, te diré que no son fiables y el tren pasará cuando pase, sin más.

Es más, nosotros pensamos que el paso de los trenes era muy habitual, porque vimos trenes pasar por esta zona muchísimas veces, pero cuando realmente quieres que pase, no pasa.
Así que aunque nuestra intención inicial no había sido parar en este momento en la Curva de Morant ¿Quién se podía resistir a ver el tren pasar? Eso si, no lo pillamos en el mejor momento, quizá un poco pasado de tiempo, 30 segundos antes hubiese estado mejor, pero tampoco está mal como lo vimos.
Prometimos regresar.
En el camino hacia la siguiente parada, en Johnston Canyon, intentamos ver algún alce en Moose Meadows, pero no tuvimos suerte tampoco.
Johnston Canyon en Banff National Park
Buscamos un lugar donde aparcar para hacer el sendero del Johnston Canyon. Menos mal que hay 3 zonas de aparcamiento, porque estaba todo lleno. Encontramos un aparcamiento libre en el tercero. Si no hubiese sitio ahí tendríamos que irnos y volver en otro momento, como nos pasó en el lago Avalanche en Glacier NP al inicio de este viaje.

Johnston Canyon; es popular debido a sus dos zonas de cascadas, las Upper y Lower falls.
El trayecto es de 5.5 kilómetros ida y vuelta. Es una ruta fácil y habitual para familias con niños. Además, es una ruta muy llamativa porque en su totalidad se hace a lo largo del río y con el camino excavado en la roca. Zonas de pasarelas colgantes y caminos serpenteando entre el bosque. Cada zona más llamativa que la anterior.

La ruta es fácil y adecuada para todo tipo de personas. Pero no confundamos fácil con llano, porque la ruta se hace cuesta arriba, a lo largo del cañón que genera el río entre las rocas.
El sendero es pavimentado en su mayoría pero debéis hacerlo con calzado adecuado y con agarre. Hay zonas que pueden estar mojadas, ser resbaladizas e incluso con algo de barro. El pavimento es irregular por zonas y hay que ir preparado.

El sendero, por momentos, se hace estrecho y hay que tener en cuenta que hay, sobre todo en pleno verano, muchísima gente y hace que a veces avanzar se haga lento.
Digo esto porque aunque penséis en dedicar un tiempo a hacer este trayecto, puede que las horas se os vayan, ya que no solo por aparcar, sino porque acceder a los distintos miradores y pasar por determinadas pasarelas, a veces se hace muy muy lento y por ello se tarda más de lo que podríamos pensar.

Las Lower Falls del Johnston Canyon.
Hasta las Lower Falls habremos recorrido 1.6 kilómetros de ida y vuelta.
Las Lower Falls son las primeras cascadas que veremos, o más bien las primeras que vamos a escuchar. A partir de aquí suele haber menos gente porque muchos excursionistas deciden terminar su aventura aquí. El camino hacia las Upper Falls se hace más empinado aún y el camino menos acondicionado.

En esta zona hay un túnel de acceso para poder ver las cascadas de cerca. Ahora, si realmente lo quieres ver y nosotros no lo hicimos, puedes pasar más de una hora esperando por tu turno. Más de una hora para estar tan solo un minuto allí. A nosotros se nos hacía demasiado.

Entre las Lower Falls y la Upper Falls encontramos una serie de cascadas más pequeñas. Las que más destacan son las Stella y Marguerite.
Las Upper Falls del Johnston Canyon.
Las cataratas superiores, Upper Falls, solo se pueden ver desde una plataforma de observación, desde donde verás la gran caída de agua. Es la más alta y más espectacular de todo el recorrido.

Tras hacer todo el camino de vuelta, regresar al coche y recorrer el resto de lo que nos quedaba del Bow Valley, decimos dar por concluidas las visitas en Banff y volver al hotel a Canmore. La carretera que va desde Banff a Canmore es una maravilla en si misma y un placer hacerla cuantas veces sea necesaria.

Paseo por la tarde en Canmore
Al llegar a Canmore, y después de una larga ducha, salimos a dar un paseo. Este pueblo, al igual que Banff, es espectacular. Con todas sus pequeñas casitas o edificios bajos, que dejan ver la increíble belleza del entorno que lo rodea.

Cenando en un mexicano: Cabeza Grande
Para cenar escogimos un mexicano. Teníamos ganas de tomar unas margaritas acompañadas de unos tacos. Conseguimos mesa en la terraza, que además, con el buen tiempo que nos estaba acompañando se agradecía. Como oscurece muy tarde en esta época, estábamos cenando a plena luz del día, y cenar con las imágenes de la montañas rocosas rodeándonos no tiene desperdicio.


Pagamos por esta cena para 3, porque una persona no quiso cenar por cansancio acumulado, 114 dólares, 77 euros, con las propinas incluidas.
Y así, nos fuimos a dormir, porque al día siguiente tocaba volver a madrugar: Nos tocaba visitar el Lago Moraine en bus y teníamos el bus la misma hora, de 8:00 a 9:00 de la mañana.
Donde alojarse en Banff: Canmore
Al igual que hicimos en Jasper, escogimos un alojamiento en Canmore que nos permitiese tener una cocina. Cuando hice la búsqueda de alojamientos, al ser 4, buscaba algo tipo apartamento de dos habitaciones y encontré este en Canmore que fue todo un lujo.
Es cierto que lo reservé porque fue de lo más barato que encontré, tanto buscando dos habitaciones solas, como una suite de dos. No solo fue todo un acierto, sino que se convirtió en el mejor alojamiento de todo el viaje.

Se trataba, según ellos, de una suite de dos habitaciones con cocina, pero resultó ser mucho más. Era una especie de mini piso de dos habitaciones en la que además había una cocina completa con una isla en medio, en concepto abierto sobre un salón.
Las dos habitaciones tenían baño privado, así que nos vino de lujo para, sobre todo, ir más rápido cada mañana, pero además una de las habitaciones tenían una zona de lavandería con lavadora y secadora que nos permitió volver a España con toda la ropa limpia.

Por si fuese poco, el hotel tiene piscina cubierta, aunque nosotros no la llegamos a probar.
Definitivamente, este fue el mejor hotel de todo el viaje con mucha diferencia.
Os dejo el enlace: Hotel en Banff.


Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.