Menu
Día 8
Diario Uganda en 14 días

Safari en barca por el Canal de Kazinga

El canal de Kazinga es uno de esos lugares únicos en el mundo. Comunica el lago Edward con el lago George y divide al parque nacional Queen Elisabeth en dos. Se trata de un lugar con una biodiversidad asombrosa y un lugar perfecto para, navegando, visualizar la gran actividad de vida salvaje que tiene el parque. Era el momento de poner rumbo a este lugar, uno de los lugares más llamativos y seguro que más especiales, de nuestro viaje a Uganda.

safari-en-barca-canal-de-kazinga-uganda-34

Toma de decisiones en Queen Elisabeth National Park.

El día anterior habíamos tenido que tomar una decisión importante. Observando lo que llevábamos vivido los últimos días y sabiendo que las previsiones del tiempo no eran nada alentadoras para el día que iba a comenzar en el Canal de Kazinga, nuestro guía Gilbert nos propuso hacer un cambio.

En realidad, durante el día de hoy íbamos a hacer un safari en coche por el Parque Nacional Queen Elisabeth, regresar a comer a nuestro hotel y por la tarde hacer un safari en barca por el Canal de Kazinga. Como estos últimos días había llovido tanto por las tardes, el cambio que nos proponía era madrugar (aun más), desayunar fuerte, y hacer las dos actividades seguidas. Y regresar al hotel para comer, ya tarde y descansar por la tarde.

Primero haríamos un safari al amanecer por Queen Elisabeth National Park y a continuación haríamos el safari en barca por el Canal de Kazinga. Evidentemente dijimos que sí a la nueva propuesta. Y menos mal, porque un día más las previsiones se cumplieron y por la tarde llovió. Pero eso será otra historia.

mapa-queen-elisabeth-national-park

Safari al amanecer en el parque Nacional Queen Elisabeth.

Nada más acceder al parque Nacional Queen Elisabeth nos encontramos con el animal que nos ha recibido en todos los parques; en Murchison Falls aquel primer día de viaje, y el día anterior a nuestra llegada al Parque, el elefante. Sin embargo, quizá no puede decirse que el elefante sea el animal estrella de Queen Elisabeth, así como lo era de los parques de Botswana (claro ejemplo todo lo que vivimos en el safari por la Rivera del Chobe). El que sí considero que es la estrella de este canal, la estrella de este parque, es el hipopótamo.

Y no es para menos, se dice que el Canal de Kazinga concentra el mayor número de hipopótamos por metro cuadrado del mundo.

Pero volvamos al camino, volvamos a la carretera que cruza el Parque Nacional Queen Elisabeth, donde a aquellas tempranas horas de la mañana, nos esperaba un elefante para darnos la bienvenida al parque.

Lo que me tiene maravillada es el paisaje de esta zona de Uganda, bueno de Uganda en general. La cantidad de vida salvaje, aunque no sean leones, que es lo que parece que todos queremos ver, es increíble. Pero sobre todo es increíblemente bonito todo el entorno por el que vamos pasando. Además, para los amantes de los pájaros aquí tendrán también un lugar fantástico para buscarlos.

Vistas a Lake Bunyampaka (Kasenyi)

Hicimos una parada en el Lake Bunyampaka, muy cerca ya del lago George, donde hay algunas tiendas de las típicas de artesanías y cosas varias de Uganda. Allí aprovechamos para estirar las piernas, sacar unas fotos desde el mirador, y claro, hacer algunas compras. Las vistas desde allí son fantásticas y sobre todo relajantes. Además, los vendedores no atosigan y eso es de agradecer. Están ahí, si quieres compras o preguntas y si no, pues no pasa nada, puedes disfrutar del entorno.

Estuvimos una media hora más o menos que dio para mucho, y emprendimos de nuevo el safari por el interior del parque.

El baño del elefante.

Pusimos rumbo hacia el embarcadero desde donde debíamos coger la barca para navegar pero por el camino todavía nos quedaban momentos increíbles ¿Sabéis que es lo que más llama la atención de los parque africanos? La cantidad de animales distintos que podemos encontrar en una misma escena, viviendo, conviviendo, tan tranquilos, y sin alterarse… excepto cuando aparece el gran depredador, claro, pero en general son imágenes que transmiten mucha paz.

Antes de salir del parque nos vimos obligados a parar. Había un elefante que intentaba proteger su piel con el poco barro que había en un charco. Allí estuvimos un largo rato contemplando como lo hacía, hasta que decidió seguir el camino, no sin antes amenazarnos con atacar. Normal, estamos invadiendo su territorio y ha de protegerse.

Ahora sí, nos vamos hacia el embarcadero. Comenzaba una de las actividades a la que más ganas le tenía de nuestro viaje a Uganda, navegar por el Canal de Kazinga.

Navegando por el Canal de Kazinga.

El canal de Kazinga, un poco de historia

El canal de Kazinga comunica los lagos Edward y el George. El Parque Nacional Qeen Elisabeth se llamaba anteriormente Kazinga National Park, pero a raíz de la visita de la reina a Uganda en el año 1954 le pusieron su nombre.

Siguiendo con el criterio de los primeros hombres blancos que llegaron a estas zonas, no podían más que poner nombres de los reyes y príncipes ingleses a todo aquello que iban encontrando. No fue menos con estos dos lagos. En este caso fue el explorador Henry Morton Stanley, del que os hablaré en artículos siguientes, en el que a su paso por aquí en el año 1888, les dio estos singulares nombres. Edward en honor al que por aquel entonces era príncipe de Inglaterra y que con los años se convirtió en el rey Eduardo VII, y George en honor al príncipe Jorge que en 1910 se convertiría en el rey Jorge V de Inglaterra.

La primera vez que Stanley pasó por aquí en el año 1875, en un viaje desde el lago Victoria, entendió que esta zona era una extensión del lago Alberto y lo denominó Golfo Beatrice. Cuando en el año 1888 regresó comprendió que en realidad se trataba de dos lagos independientes, unidos por un canal. Fue entonces cuando les dio el nombre que se mantiene hoy en día.

El embarcadero del Canal de Kazinga

El canal de Kazinga, en sus 32 kilómetros de longitud, alberga uno de los principales atractivos del Parque Nacional Queen Elisabeth. Y es que sobre todo en la zona sur del Canal, se concentran gran cantidad de animales que llegan a beber, bañarse y que donde es habitual ver, en perfecta convivencia, a muchos de ellos. Hipopótamos, el rey del canal, junto con elefantes, antílopes, búfalos, todo tipo de pájaros, cocodrilos, serpientes… prepárate por comienza el safari en barca por el canal de Kazinga.

Ya antes de subirnos al barco nos sorprendieron dos cosas: aquella mañana al cruzar el puente para pasar de un lado al otro del canal, ya nos había llamado la atención que al lado de los habitantes de la zona, estaba, tranquilamente bañándose un hipopótamo. Todos juntos sin inmutarse. Antes de subirnos a la barca otra cosa nos llama la atención; uno de los habitantes del pueblo nos llama para que veamos un gran lagarto que hay en uno de los extremos del embarcaderos. La verdad es que es increíble ver como aquí conviven en paz y armonía toda esta vida salvaje con las poblaciones locales.

El safari en barca por el Canal de Kazinga.

Nos subimos los seis, junto con Robert, en una barca que empezó a navegar por el canal en dirección a la parte sur del mismo. Estábamos en algún punto entre medias de los dos lagos, y nos dirigíamos hacia el lago Edward.

safari-en-barca-canal-de-kazinga-uganda-5

Aquel día, un 9 de septiembre de 2019, nuestra barca era la única que navegaba por el canal. Hay que ver que biodiversidad tan grande tiene este país, que paisajes tan impresionantes nos está mostrando y sin embargo es uno de los países con menos turismo de todos los que llevamos visitados. Muchos de los turistas que deciden visitar Uganda, lo hacen como extensión a un safari por otro país, con el único objetivo de ver Gorilas de la Montaña. Sin embargo creo, y mucho más habiéndolo visitado, que este país es una maravilla natural y que todos deberíamos dedicarle el tiempo que se merece (o más).

El paisaje que deja el Canal de Kazinga es realmente impresionante. Es uno de los mejores lugares del mundo para visualizar Hipopótamos y en este momento lo estábamos comprobando. Incluso nos pasó uno por debajo que nos dio un susto de los buenos.

Los hipopótamos pasan la mayor parte del día sumergidos en el agua. Pese a lo que pueda parecer tienen una piel muy sensible a la quemadura solar y estar sumergidos les ayuda con esto y a mantener una temperatura baja de su gran cuerpo, sometido durante el día a las elevadas temperaturas africanas. Por este motivo, los griegos llegaron a denominarlos como «el caballo del agua». Al atardecer, cuando el sol ya no aprieta, salen del agua a pastar. Ya nos había comentado Moshé en aquel safari por la ribera del Chobe, cuando vimos huellas de hipopótamo muy lejos del agua: los hipopótamos pueden llegar a recorrer muchos kilómetros en la noche para buscar pasto. Y no comen mucho para su envergadura. Solo unos 35 kilos de pasto al día.

La verdad es que son maravillosos. Solo hay que verles, tan tranquilos metidos en el agua, y sacando su nariz cada poco para respirar. Pueden pasar más de 5 minutos sumergidos sin respirar, todo un mérito.

Además de los hipopótamos, el canal de Kazinga, es el reino de los pájaros: de todos los tipos, tamaños y colores. Y de ellos, los elefantes, que se acercan a la parte sur del canal para bañarse, beber y disfrutar del agua.

Terminado el safari por el canal, regresamos al hotel donde ya era la hora de comer y teníamos toda la tarde libre para disfrutar del hotel.

Una tarde en Enganzi Lodge pasada por agua.

Habíamos pensado, que después de comer, si el tiempo aguantaba y no llovía, podíamos salir al exterior del hotel donde habíamos visto un pueblo, y dar un paseo. Pero como podéis suponer, se puso a llover. El que empezase una tormenta con truenos, relámpagos y lluvia intensa, no impidió que decidiésemos pasar la tarde en la piscina, incluso que nos metiésemos en el agua (unos antes que otros, que he de reconocer que yo hasta que no cesó la lluvia ni me quité el pantalón y la camiseta).

enganzi-lodge-uganda-piscina-2

Aprovechamos estas horas de relax para descansar y celebrar que estábamos en la mitad del viaje, y que todavía nos quedaban muchas aventuras por vivir en este país. Desde nuestra vista privilegiada en esa piscina infinita, vivimos una de las puestas de sol más bonitas de Uganda. El que todas las noches hubiese tormenta impidió que viviésemos esas puestas de sol tan características y bonitas de África, pero hoy algo la pudimos disfrutar. Sobre todo porque estábamos de relax con un gintonic en la mano.

Para pedir el gintonic, tuvimos que pedir una ginebra doble y una tónica, ya que allí no tenían mucho conocimiento de lo que era un gintonic.

Así dimos por terminado el día, con una buena cena en un restaurante con vistas. Ahora ya si de noche cerrada, con vistas a la inmensidad del parque Nacional Queen Elisabeth.

Precios de safaris en Uganda 2023

Si necesitas precio para un viaje así, parecido, a medida o en grupo compartido, no dudes en preguntarnos. Te dejo aquí algunos ejemplos de viaje con precios actualizados a 2022-2023.

  • Ruta de 9 días por Uganda en privado, y con guía en inglés. Uganda, tierra de Gorilas
  • Ruta de 11 días por Uganda en privado. Esta es la que hicimos nosotros con algunos cambios, quitando el día de «por los pueblos de Uganda» y nosotros hicimos una noche más al final del recorrido, con guía en inglés. Gran Ruta por Uganda.
  • Ruta de 13 días en regular (es decir, en grupo, con más gente y en las fechas seleccionadas): este es exactamente el que hicimos nosotros, pero en el año 2023 se introducen nuevos cambios en el itinerario. Aprendemos para mejorar. Esta ruta se hace con guía en español o con traductor en español y en lugar de en furgoneta 4×4 en Land Cruiser.: Gran ruta esencial ampliada en regular o en privado.

Debido a las fluctuaciones del tipo de cambio EUR/USD, nos vemos obligados a subir temporalmente nuestras tarifas que tendrá vigencia desde el 1 de junio de 2022 hasta que el cociente vuelva a ser 1,10, sólo en el caso de nuevas solicitudes de presupuestos. Por lo que consultad siempre si ha habido algún cambio al respecto

Este es uno de los días de nuestro viaje a Uganda en 14 días. Además, forma parte del viaje compartido que realizamos con nuestros clientes. Si tu quieres hacer uno igual o parecido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes leer más información sobre este viaje, y  los precios y salidas en regular (aunque también puedes hacerlo en privado, como nosotros) en: Uganda, la perla de África.

Para más información y reservas:

info@viajescallejeandoporelmundo.com

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.