Comenzaba un día que esperaba con impaciencia, llegar al Parque Natural de Erawan, con sus cascadas en siete niveles distribuidas a lo largo de 2 km de trayecto por el parque. Además, tendríamos que llegar al final del día a Ayutthaya (antigua capital del reino de Siam) para lo que necesitábamos buscar un medio de trasporte. En principio pretendíamos hacerlo en trasporte público pero… al final decidimos no hacerlo.
Desayunamos en el mismo Guesthouse, en el Tara, a las 7 de la mañana. Si es que después dicen que viajar es un placer, pero también se sufre. Menudas horas. Unos yogures con muesli, cereales con leche y zumos constituyeron el energético desayuno que nos iba a venir de maravilla para la caminata que nos esperaba en el día de hoy.
Después de dejar las maletas a buen recaudo en el Tara B&B, salimos a la calle y al primer tuk tuk que pasó le paramos. Nos llevó hasta la parada del autobús que queda justo delante de la estación del tren por 60 bahts. En el camino negociamos un trasporte hacia Ayutthaya. La verdad es que teníamos pensado ir en trasporte público, pero si encontrábamos algo que nos pareciera económico para los cuatro en transporte privado, no dudaríamos en cogerlo. El tuktukero nos ofreció llevarnos por 800 bahts, y la verdad es que nos pareció bien, ya que las vans que salen al medio día hacia Ayutthaya cuestan 400 bahts por persona. Además días antes de salir de viaje me habían comentado que hacer ese trayecto en coche privado les había costado 800 bahts, así que el precio estaba en la misma honda. Cerramos el trato con él y quedamos para las 4 de la tarde. Nuestra sorpresa llegó cuando el buen hombre debió de pensárselo mejor y regresó para decir que de 800 bahts nada, que eran 1800 y que le habíamos entendido mal. ¿Cómo? ¿Pero si cerramos el trato con números en la mano y todo? Bueno, al final, después de un momento tenso decidimos que el trato estaba totalmente roto y que ya nos la apañaríamos al regresar.
Al cabo de un rato pasó el autobús. Eran las 8 y poco de la mañana.
Consejo: Si no levantas la mano para que el autobús pare, este no para. Pero es fácil de reconocer, normalmente llevan escrito Erawan en la parte de delante, pero para que no haya ninguna duda, levantad la mano independientemente de que sea o no el que tenéis que coger.
El precio del trayecto Kanchanaburi – Erawan es de 50 bahts. Tardamos una hora y media en llegar que no se hizo nada largo, sobre todo por ir en un autobús que parecía un tenderete, allí donde mirabas te esperaba una sorpresa.
Al bajarnos del autobús nos fuimos directos a comprar víveres para la excursión. Sobre todo agua. El calor era ya insoportable y no eran ni las 10 de la mañana.
La entrada al parque cuesta el módico precio de 200 bahts por persona. Casi nada.
El trayecto comienza por un sendero muy acondicionado y sigue así hasta que llegamos a la primera cascada. Aquí es donde ya empezamos a notar que había bastante gente, pero era lo normal ya que era la más cercana a los bares y al camping, así que supusimos que más arriba la cosa mejoraría.
Menudo baño que nos pegamos, y es que el color del agua invitaba a meterse.
El Parque consta de 7 niveles de cascadas y aunque habíamos leído que el trayecto no es fácil la verdad es que a nosotros no nos costó mucho subir. Es cierto que del camino cómodo se pasa a las escaleras, y desde ahí, cada vez, el terreno se vuelve más empinado y complicado. Pero quizá sea porque haces muchas paradas: paradas para sacar fotos, paradas para bañarte, paradas para admirar lo que tienes ante ti, que el camino se hace muy llevadero.
Para acceder a la siguiente parte del parque tienes que dejar una señal de 20 bahts por cada botella de bebida que quieras llevar. Esto es así para que no dejes la botella de plástico en el interior del parque. Al salir y presentar la botella te devuelven el dinero.
Además, el trayecto total no llega a 2 km. El parque se encuentra perfectamente señalizado, con lo que en todo momento sabrás en que nivel de cascadas estás y cuanto te falta para llegar al nivel siguiente. Si en algún momento quieres abandonar, ya sabes, media vuelta y para abajo.
La verdad es que el paso por las distintas cascadas es divertido, y no solo por lo que te vas encontrando, por las distintas formas en las que cae el agua, sino porque en cada uno te encuentras con pececitos distintos, y algunos no son agradables. Se trata de los peces que te comen las pieles muertas. Nosotros lo probamos en Kuala Lumpur donde los peces eran pequeñitos y aun así mi trabajo me costó meter los pies. Pero aquí los peces eran del tamaño de las sardinas y los mordiscos no eran cosquilleos precisamente. Más de un grito se oía.
El parque me impresionó, por su belleza y por la cantidad de sitios tan espectaculares que no paras de sacar fotos. Al final, esos dos kilómetros los hicimos en 4 horas, así que calculad cuanto tiempo nos paramos en cada una, una eternidad.
A las 2 en punto de tarde cogíamos el bus de vuelta y menos mal, porque según nos dijeron el siguiente era a las 4 y ese si que es el último que sale del parque.
Nos fuimos en autobús comiendo unas patatas fritas y unas galletas, que es lo que nos dio tiempo a comparar.
Al llegar a Kanchanaburi decidimos no ir en tuk tuk hasta el hotel, ya que el ir caminando nos permitiría ir negociando un trasporte para Ayutthaya. A estas alturas nos habíamos hecho cómodos y aunque creemos que nos hubiera dado tiempo a coger la combinación de dos autobuses para llegar a Ayutthaya, no queríamos arriesgarnos a llegar a Suphanburi y tener que negociar allí trasporte para Ayutthaya porque ya sería tarde y preferíamos hacerlo a la luz del día.
El problema que vimos y que se repitió a lo largo de todo el viaje es que, como nos veían que eramos 4 y que podíamos pagar más, el precio del trasporte no lo hacían por trayecto sino por persona. Ellos sabían que ir en la Van de las 2 de la tarde costaba 400 bahts, pues no te lo hacían por menos de 1600, que fue el precio más bajo que conseguimos. Al final nos pareció bien, porque por 400 bahts, que es lo que cuesta ir en Van, nosotros iríamos en un coche para nosotros solos y con aire acondicionado.
Aquí llego el momento trágico del viaje, cuando entre negociación y negociación dejé el bolso de la mochila medio abierto y no sabemos en que momento el cabezón de Pingus se cayó. Aquí llegó mi momento agobio. Deshice todo el camino desde el Tara hasta la estación de tren a todo correr. Mirando por las ventanas de las casas intentando distinguir si mi Pingus estaba allí, pero nada, no lo veía por ningún lado. Con el agobio y el calor llegué a notar que me mareaba. Pobre Pingus, cuanto recorrimos con él, cuanto mundo ha visto, lo rescato en Las Vegas y decide quedarse en Kanchanaburi. Al menos ha escogido un buen sitio para vivir. Rubén no para de decir que Pingus está intentando regresar pero es mucho trayecto y le va a costar.
Salimos dirección a Ayutthaya a las 4:30 de la tarde. Por el camino vamos leyendo las opiniones sobre el hotel al que nos dirigíamos, el Somjai Place del que ya os he hablado. Podéis leerlo aquí: Hoteles / Hostales en Tailandia. La verdad es que las opiniones nos empezaron a impresionar, no había ninguna buena y entre todo lo que se decía se comentaba que no tenía ni sábanas en la cama y que el personal del hotel era bastante desagradable. Cuando llegamos al hotel decidimos no quedarnos si no veíamos las cosas claras, así que mientras Tino y Paula se quedaban en el coche esperando un posible cambio de planes, Rubén y yo nos dirigimos al hotel. Nos pareció raro que la chica no quisiera enseñarnos las habitaciones así que le dijimos que o la veíamos o nos íbamos. Al final accedió y si bien es cierto que no había sábana en la cama al menos teníamos la sábana de abajo y una manta fina para taparnos. Le dije a Rubén: «En peores plazas hemos toreado, nos quedamos». Salimos a comunicar la noticia, hicimos el check-in y tras una buena ducha nos vamos a cenar.
No creímos que Ayutthaya nos fuera a sorprender tanto, pero para mal. Nos dio la sensación de ser una ciudad abandonada, vieja (que no antigua), solitaria, sin mucha luz y sin ningún sitio donde cenar, con bandas de perros callejeros que ya te avisan en el hotel que tengas cuidado con ellos. Deambulamos hasta que encontramos la señal del KFC, y su respuesta al hacer el pedido «No tenemos pollo» nos llamó bastante la atención. En fin, que continuamos con el periplo por la ciudad, pero eran las 9 de la noche y estaba casi todo cerrado. Conseguimos encontrar una pizzería que aunque estaban ya recogiendo nos pusieron dos pizzas medianas y 4 zumos de maracuyá que estaban de muerte, pero los zumos, las pizzas aunque ricas tenían un tamaño mínimo. Del tamaño de la palma de una mano.
Lo que no fue pequeño fue el precio: 554 bahts. (Hubo quien tuvo que pasar por un Seven Eleven a complementar la cena).
Al final nos vamos a dormir, con el estomago a medias, a las 11 de la noche. Al día siguiente nos toca la visita a la ciudad de Ayutthaya.
Gastos del día:Desayuno: 70 bahts. (1.60 euros)Transporte hasta la parada del autobús: 0.34 eurosTransporte hasta Erawan: 50 bahts (1.14 euros)Aguas/zumos y demás en Erawan: 1.60 euros aproximadamenteTransporte de vuelta a Kanchanaburi: 50 bahts (1.14 euros)Transporte a Ayutthaya: 400 bahts (9 euros)Cena en Ayutthaya: 165 bahts (3.75 euros) Total del día: 18.57 euros.
Si quieres que te presupuestemos un Viaje por Tailandia, por libre o con touroperador, y que te ayudemos a prepararlo, o simplemente cotizar los hoteles que hayas mirado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: info@viajescallejeandoporelmundo.com. Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño se haga realidad. Viajes Callejeando por el Mundo
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Que maravilla de Cascadas! y que buen detalle lo de controlar las botellas de agua…es una buena idea la verdad. Lástima que Pingu haya decidido quedarse a disfrutar de ese lugar tan bonito…
La verdad es que lo de las botellas nos sorprendió. Fue la primera vez que vimos esta inciativa y la verdad es que nos pareció estupenda. (Aunque para entenderlo nos costó un tiempo, por eso lo he puesto porque yo lo desconocía y no nos entendíamos con la de la taquilla).
Hace tiempo que sigo tu blog…. y la verdad que me ha servido de ayuda para planificar varios viajes! Y Tailanda es uno de esos destinos que tengo pendiente… Así que tomo nota de este post que no conocía estas cascadas, que son preciosas!
Pues Eli, la verdad es que el sitio es espectacular. Yo no las llevaba todas conmigo, con esto de perder dos días en ir a Kanchanaburi pero al final nos gustó muchísimo y no nos arrepentimos nada.
Un saludo y gracias por el comentario (me alegra que mi blog te haya servido).
Guauuu qué maravilla de cascadas!! Lástima que no tuviera tiempo para ir a verlas! Pero así tengo excusa para volver a Tailandia!! Qué pena lo de Pingus, pero no me extraña que quisiera quedarse allí, es un sitio espectacular!
Ays pobre Pingus, aunque pensándolo bien no se ha quedado en mal sitio, estará disfrutando. Las cascadas preciosas y lo que me ha dado yuyu es lo de los peces mordedores; yo metí los pies en un sitio de esps donde son pequeños, pero si son más grandes creo que no me meto jaja.
Lo de los peces no es para tanto, además yo iba moviendo las piernas para que no se me acercaran, pero desde luego los mordiscos se hacían notar. Imagina sacar una foto, Rubén encuadrando, y yo dando grititos para que acabara ya, que me tenía que mover, jeje.
Seguro que Pingus se está dando a la buena vida allí 🙂 Es una pena cuando pasan estas cositas pero mejor pensar eso 🙂 Me han encantado las cascadas, aunque yo no sé si sería capaz de bañarme con esos peces hambrientos de pieles muertas jejeje.
Qué sitio más espectacular! Y lo de controlar las botellas es estupendo, así la gente no tira basura, deberían aprender en más sitios. Un abrazo!
El parque me ha parecido una pasada, las cascadas preciosas y no se ve mucha gente! Pingus se ha quedado para que tengáis excusa para volver a hacerle una visita! 😉
Miriliiiiiiii!!!!! Síiiiiii, mira a ver si lo ves y dale recuerdos, porque traer no te lo vas a traer ya que menudo disgusto que se llevaría algún niño (o no, quien sabe). Ains, que envidia. Nosotros en un mes salimos para Filipinas así que coincidiremos por el mundo.
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. [más info]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Dentro de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies pero la exclusión voluntaria de algunas de de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web de forma anónima.
Cookie
Duration
Description
_GRECAPTCHA
5 meses 27 días
El servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cli_user_preference
1 año
La cookie se utiliza para almacenar la selección sí / no del consentimiento otorgado para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-functional
1 año
La cookie está configurada por el plugin de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 año
Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent
1 año
Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
csrftoken
past
Esta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para python. Se utiliza para ayudar a proteger el sitio web contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.
JSESSIONID
session
New Relic utiliza la cookie JSESSIONID para almacenar un identificador de sesión para que New Relic pueda monitorear el conteo de sesiones para una aplicación.
PHPSESSID
session
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la ID de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
1 año
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duration
Description
BT
1 año
Esta cookie se utiliza para dirigir anuncios a usuarios con un comportamiento o interés de navegación específico. Para respaldar esto, se perfilan los usuarios cuando visitan el sitio del editor de Tradedoubler. Un perfil de usuario consta de unas 20 categorías ponderadas y se almacena en una cookie.
NID
6 meses
La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar los anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 días
Una cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua.
YSC
session
Youtube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devices
nunca
YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
yt-remote-device-id
nunca
YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duration
Description
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-37667109-1
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
CONSENT
2 años
YouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookie
Duration
Description
currency
1 año
This cookie is used to store the currency preference of the user.
GUID
1 año
Esta cookie se utiliza para almacenar el historial de eventos del usuario. Esta cookie contiene un identificador para habilitar el almacenamiento del lado del servidor del historial de eventos del usuario.
20 Comentarios
Que maravilla de Cascadas! y que buen detalle lo de controlar las botellas de agua…es una buena idea la verdad.
Lástima que Pingu haya decidido quedarse a disfrutar de ese lugar tan bonito…
La verdad es que lo de las botellas nos sorprendió. Fue la primera vez que vimos esta inciativa y la verdad es que nos pareció estupenda. (Aunque para entenderlo nos costó un tiempo, por eso lo he puesto porque yo lo desconocía y no nos entendíamos con la de la taquilla).
Que preciosas fotos!! Tendré que conocerlas algún día.
Que pena el pobre Pingu, pero seguro que estará mas a gusto….
Un abrazo desde Las Palmas
La verdad es que el sitio es de postal.
Un saludo.
Hola María,
Hace tiempo que sigo tu blog…. y la verdad que me ha servido de ayuda para planificar varios viajes! Y Tailanda es uno de esos destinos que tengo pendiente… Así que tomo nota de este post que no conocía estas cascadas, que son preciosas!
Saludos,
Pues Eli, la verdad es que el sitio es espectacular. Yo no las llevaba todas conmigo, con esto de perder dos días en ir a Kanchanaburi pero al final nos gustó muchísimo y no nos arrepentimos nada.
Un saludo y gracias por el comentario (me alegra que mi blog te haya servido).
Guauuu qué maravilla de cascadas!! Lástima que no tuviera tiempo para ir a verlas! Pero así tengo excusa para volver a Tailandia!!
Qué pena lo de Pingus, pero no me extraña que quisiera quedarse allí, es un sitio espectacular!
Eso siempre pasa, M. Carmen, yo tengo muuuuchas excusas para volver, jeje.
un beso.
Ays pobre Pingus, aunque pensándolo bien no se ha quedado en mal sitio, estará disfrutando. Las cascadas preciosas y lo que me ha dado yuyu es lo de los peces mordedores; yo metí los pies en un sitio de esps donde son pequeños, pero si son más grandes creo que no me meto jaja.
Lo de los peces no es para tanto, además yo iba moviendo las piernas para que no se me acercaran, pero desde luego los mordiscos se hacían notar. Imagina sacar una foto, Rubén encuadrando, y yo dando grititos para que acabara ya, que me tenía que mover, jeje.
Seguro que Pingus se está dando a la buena vida allí 🙂 Es una pena cuando pasan estas cositas pero mejor pensar eso 🙂 Me han encantado las cascadas, aunque yo no sé si sería capaz de bañarme con esos peces hambrientos de pieles muertas jejeje.
Qué sitio más espectacular! Y lo de controlar las botellas es estupendo, así la gente no tira basura, deberían aprender en más sitios. Un abrazo!
Pobre Pingus, que pena. Cada vez que me acuerdo de él me da el bajón, pobre.
Yo si fuese Pingus también me hubiese quedado allí, que lugar mas maravilloso!
Un saludo
Carmen
Bueno, al menos escogió un sitio más tranquilo que de donde procedía (Las Vegas). Seguro que tranquilo y cómodo está un rato.
Un saludo.
Ay, Pingus!! Artabria también te echa de menos. Seguro que te perdiste y no decidiste quedarte por voluntad propia en ese paraíso?
Me encanta el parque, precioso!
Yo creo que decidió quedarse allí, pero bueno, Rubén sigue diciendo que volverá. (no se que pensar ).
Un besito.
El parque me ha parecido una pasada, las cascadas preciosas y no se ve mucha gente! Pingus se ha quedado para que tengáis excusa para volver a hacerle una visita! 😉
Es una pasada, por eso Pingus me abandonó. 🙂
Un estupendo blog,me encanta.En un mes me voy para tailandia,echare un ojo por si veo a pingus.un beso
Miriliiiiiiii!!!!! Síiiiiii, mira a ver si lo ves y dale recuerdos, porque traer no te lo vas a traer ya que menudo disgusto que se llevaría algún niño (o no, quien sabe). Ains, que envidia. Nosotros en un mes salimos para Filipinas así que coincidiremos por el mundo.
Un beso.