Menu
Diario Tanzania de Este a Oeste en 19 días

Preparando la maleta para un safari

Para los que seguís habitualmente este blog ya sabéis que somos unos apasionados de los safaris. Desde que a finales del año 2017 hiciésemos aquel primer encuentro con África en un viaje por Kenia y Tanzania de 19 días, no hemos fallado y cada poco regresamos.

Aquel primer safari tenía que ser el único o al menos así lo preparamos. Pensábamos que no iba a haber otro, pero el llamado «mal de África» nos invadió y los safaris continuaron.

Además, muchos de estos safaris los hemos compartido con vosotros, con gente como tú, que nos lee cada día. Recordad que somos agencia de viajes y que entre las cosas que hacemos, además de organizar viajes de todo tipo, está compartir una vez al año viajes con aquellos que nos queráis acompañar. Este año será uno de esos años en los que nos vamos a vivir una experiencia única y seguramente irrepetible, porque nos vamos al Sur de Tanzania, a cruzar el país de Este a Oeste y a visitar algunos de los parques Nacionales más impresionantes de Tanzania y también los menos conocidos.

Es hora de hacer la maleta y os vamos a contar, bajo nuestra experiencia realizando safaris, qué es lo que no puede faltar nunca.

Cómo debe ser la maleta

Parece una tontería pero es lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de empezar a meter cosas dentro. Es importante el tipo de safari que vamos a hacer: si vamos a hacer un safari en grupo o por el contrario lo vamos a hacer en privado.

  • Si vamos a hacer un safari en privado lo tenemos más fácil porque aquí no hay restricciones de ningún tipo. Puedes llevar el equipaje que consideres oportuno ya que en el coche no va a ir nadie más que tu, tu acompañante y tu guía – conductor. Eso si, revisad el siguiente párrafo porque dependiendo del viaje que vayáis a hacer puede también tener otras restricciones.
    Pero ojo, porque si el safari, aún siendo privado, es de un grupo de más de 4 personas, entonces lo tendréis que considerar como si el viaje lo fueseis a hacer en grupo.
  • Si vais en grupo: aquí es donde el problema de espacio nos hará tener que decantarnos por una maleta que sea flexible y no excesivamente grande. Nosotros solemos viajar con mochilas de 50 litros (más el equipaje de mano que suele ser una mochila más pequeña). Ver ejemplo aquí: Mochila de 50 litros. También lo podéis hacer con la típica bolsa de viaje, pero nunca con una maleta. Básicamente porque las bolsas y/o mochilas son mejor amoldables al espacio del coche.

Restricciones del equipaje

Por otro lado hay que tener en cuenta que en visitas a parques Nacionales como el de Aberdare en Kenia, no se puede entrar con todo el equipaje, por lo que tendréis que llevar únicamente lo necesario para pasar esa noche dentro. Lo ideal en este caso es llevar lo justo para esa noche en una mochila más pequeña tipo equipaje de mano.

Si además vais a hacer vuelos internos o vuelos en avioneta, consultad el máximo peso que podéis llevar porque aquí puede también haber restricciones y en muchos casos el peso máximo en este tipo de vuelos suele ser de 15 kilos. Eso va a condicionar también bastante el tipo de equipaje que podéis llevar.

Si además vais a continuar vuestro safari con una extensión en Zanzíbar o en alguna otra playa, consultad con vuestra agencia si podéis dejar parte del equipaje en algún lugar para no llevarlo todo con vosotros durante el safari. En determinados safaris es imposible hacer esto, pero en otros, cuando se entra y se sale por la misma ciudad, esto puede ser factible.

El uso de bolsas de plástico

En la mayoría de los países africanos está prohibido el uso de bolsas de plástico por lo que se prohíbe su entrada en el país. Por tanto llevad únicamente bolsas de tela o de papel. Sí están permitidas las bolsas de múltiples usos, como por ejemplo estas que suelen ser habituales para hacer separaciones dentro de la maleta/mochila.

Sí está permitido el uso de bolsas reutilizables de plástico (también se permite su uso y entrada, siempre y cuando las vuelvas a sacar del país. Básicamente esto es, que nadie te va a revisar la mochila para saber si estás introduciendo una bolsa de plástico, pero si las usas, o las llevas no las dejes allí).

Qué ropa meter en la maleta para hacer un safari

Ropa cómoda y variada.

Si, en África puede hacer frío también. Es algo que cuando nuestros clientes/viajeros nos preguntan se sorprenden cuando les decimos que en África pueden pasar frío. África, como continente que es, es muy amplio y hay muchas zonas y estaciones, con climas distintos, por lo que en la maleta siempre hay que llevar «un poco de todo».

Para que os hagáis una idea:

  • Nairobi es una ciudad que está a 1795 metros sobre el nivel del mar. El promedio de temperaturas máximas ronda los 22 grados y el de las mínimas en 10-11 grados.
  • En el Ngorongoro. Nosotros estuvimos dos veces. La primera hacía fresco en la mañana (era diciembre), pero la segunda vez, en Septiembre, hacía un día de niebla intenso y frío, que no nos quitamos los cortavientos hasta pasado el medio día.
  • En Botswana, hicimos el safari en Octubre, y para por la mañana nos venían muy bien las mantas que había en el coche. La temperatura nada tenía que ver con el calor sofocante que pasábamos a partir de media mañana.
  • En Arusha: el año pasado llegamos con intención de descansar el primer día en la piscina del hotel, y lo único que pudimos hacer fue abrigarnos y salir a dar un paseo. Era un mes de Septiembre.

En el amanecer y el atardecer, las temperaturas bajan bastante y es precisamente cuando más safaris se hacen porque es cuando más movimiento hay de animales. Es por ello que es imprescindible, además de ropa cómoda, llevar algo de abrigo.

Lo que nosotros llevamos. Lo básico

  • Un forro polar no excesivamente grueso pero que abrigue.
  • Un cortavientos: si puede hacer las veces de chubasquero mejor. No hace falta que sea muy grueso, es ideal que ocupe poco pero que abrigue si fuese necesario.
  • Si tu cortavientos no sirve para el agua, podrías meter un chubasquero. Algunas personas con las que hemos viajado han llevado, por tema de espacio y de que ocupen poco, esas típicas bolsas para el agua: Básicamente esto: Chubasquero de plástico
  • Suele ser cómodo llevar pantalones desmontables: porque sirven tanto de pantalón corto como largo. Hay que llevar de los dos y este tipo, dos en uno, son los más frecuentes en safaris.
  • Camisetas: de secado rápido pueden ser muy útiles porque las podéis ir lavando en los alojamientos y tenerlas listas para continuar. Así no se necesita llevar muchas.
  • También se recomienda llevar alguna de algodón y sobre todo una o dos de manga larga. Puede ser térmica o no, dependiendo del uso que le queráis dar. Este tipo de camisetas se suelen usar mucho al atardecer, para además protegeros de los mosquitos, o durante las cenas que puede refrescar. Además por lo que decimos de llevar capas contra las diferencias de temperatura.
  • Calcetines largos. Sobre todo si vais a hacer safaris a pie. Esto es habitual por ejemplo en la visita a los Gorilas de la Montaña en Uganda, o en trekkings como el que realizaremos este año en busca de los chimpancés de Gombe. El usar calcetines altos es porque en ocasiones es necesario meter los pantalones por el interior de los calcetines para evitar la entrada de insectos.
  • Bañador. Puede que los alojamientos por los que pases tengan piscina (lo que no podemos asegurar es que tengamos tiempo para bañarnos) pero quizá nos apetezca un chapuzón. Además del paso por ríos, cascadas o lagos, donde se nos permita un baño.
  • Buff o braga de cuello. Si son con protección solar mejor. Este tipo de complementos son muy efectivos porque sirven para muchas cosas. Si hay polvo te los puedes poner para cubrir la boca y nariz. Si hay sol los puedes poner para proteger la cabeza. Si hace frío para proteger la garganta o como gorro. Las personas con pelo largo las podemos usar para recoger el pelo, a modo de turbante por ejemplo.
  • Y no te olvides las gafas de sol.
zona-pantanosa-de-bigodi-uganda-18

Dependiendo del tipo de viaje que vayas a hacer (si es en lodge no es necesario) lleva una toalla de microfibra. Aunque viajes en lodge o en hoteles, si después vas a Zanzibar y piensas hacer alguna excursión, las toallas de microfibra no ocupan mucho y pueden serte de mucha ayuda. Nosotros siempre viajamos con al menos una.

Calzado para llevar de safari

No hace falta que lleves nada específico pero si que sea cómodo. Si vas a hacer algún safari a pie, entonces si conviene que pienses bien qué tipo de trekking vas a hacer. Por ejemplo, para hacer el trekking de los gorilas en Uganda, hay que llevar bota que cubra el tobillo.

Lo que si vemos importante es que el calzado sea cerrado. Hay mucho insecto, muchos bichos en el suelo, y nosotros hemos tenido la experiencia de tener un escorpión en el pie.

Si vais a hacer rutas a pie: unas botas aunque sean sencillas. Además de algo tipo deportiva, qué sea cómodo. Podéis llevar un par por si alguna se moja, tener de repuesto (bota + deportiva o 2 deportivas).

Si que os diría que, miréis la ruta que vayáis a hacer porque incluso puede ser necesario meter unos escarpines con suela. En ocasiones se pasa por zonas con cascadas, o se deben cruzar ríos, y este tipo de calzado viene bien y ocupa poco. A nosotros no nos suelen faltar en un viaje, y en el único que no los llevamos (el año pasado en Tanzania) los echamos de menos.

Si tu safari incluye alguna ruta a pie con zona de agua, mete este tipo de calzado en la maleta. Seguro que te es muy útil.

Y si el tipo de alojamiento por el que vas a pasar es básico o tiene piscina, unas chanclas para ducharte o para ir a la piscina nunca vienen mal.

Qué llevar en el neceser de viaje

Además de lo que te suelas llevar comúnmente en cada uno de tus viajes, yo añadiría algo básico, que nos puede sacar de algún apuro:

  • Un champú sólido. Ocupan poco y en ocasiones pueden venirnos muy bien para muchas cosas. No solo por si nos falta champú o gel que lo podemos usar para ello, sino por si tenemos que lavarnos las manos. En mi neceser de viaje no falta nunca. Suelo usar este siempre, porque de todos los que llevo utilizados hasta la fecha, este es el único que no se reblandece, y para viajes en el que te cambias constantemente de alojamiento, y no le da tiempo a secarse para meterlo en su caja, este es el único que me funciona.
    Los gastos de envío son gratis y además puedes comprar el recambio solo. Champú Sólido.
  • Gel Hidroalcóholico. No solo por lo que llevamos vivido estos dos últimos años, sino porque es algo que no debe faltar nunca en viajes en los que comes mucho de picnic, o que vas al baño donde puedes. El gel hidro alcohólico es un básico. Yo desde hace dos años uso éste en exclusiva. Huele que te mueres y es el único que no me reseca la piel de las manos: Gel hidro alcohólico.
  • Protector solar. Un buen protector solar para cara (del 50) y para el cuerpo (mínimo de 30) no puede faltar nunca en este tipo de viajes. No te olvides de los labios que son los grandes perjudicados por la brisa y el sol.
  • Crema hidratante. La piel tiende a resecarse mucho en los safaris por lo que mete una buena crema hidratante.
  • Protector contra los mosquitos. Nosotros usamos siempre el Goibi extraforte.
safari-a-pie-en-el-ngorongoro-1

Adaptador para la corriente

En la mayoría de los países que visitamos el enchufe no es el mismo que el que tenemos por ejemplo en España, así que no te compliques la vida y puesto que viajarás seguro mucho y a muy distintos países, lleva un adaptador universal (si además de enchufe tiene USB mucho mejor).

En Tanzania el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo D / G.

Cámara de fotos y otros utensilios.

Es importante tener presente que vamos a un lugar donde los clics de la cámara no paran y que no solo se consume mucha batería (llevar batería extra es importante) sino mucha memoria (llevad tarjetas para la cámara suficientes).

serengeti-central-seronera-safari-18

En el caso de la cámara sería importante que viajaseis con el mayor zoom que podáis, pero eso a veces no es posible, simplemente por economía y porque si vais a hacer un sólo safari no os va a compensar.

Yo viajo con una Canon 80D con objetivo 18-135 y otro 70-300. Pero no es necesario tener este tipo de cámaras para poder fotografiar los animales de cerca. Muchas veces tendremos leones al lado del coche. Lo que si es conveniente es llevar unos buenos prismáticos, como estos de la marca Nikon o estos de la marca Olimpus.

safari-a-pie-en-el-ngorongoro-17

Y sobre todo, no os olvidéis meter todo el buen rollo, buenas vibraciones y muchas ilusiones. Son lo mejor para que un safari sea 100% maravilloso.

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.