Qué ver en un día en Breslavia en Navidad
Wroclaw, o más bien Breslavia para los de habla hispana, es una preciosa ciudad ubicada al pie de las montañas Sudete y atravesada por el río Odra. Este río, a su paso por la ciudad de Breslavia, se divide en varios afluentes que generan 10 islas unidas por unos 100 puentes. Dada su situación estratégica aquí han tenido lugar muchos enfrentamientos entre los países vecinos. Algunos de ellos han dejado un considerable impacto cultural en la ciudad, sobre todo del pueblo Alemán.
Aunque todo lo que puedes ver en Breslavia lo puedes hacer en un día, nosotros preferimos hacerlo en 2. Vivirlo con tranquilidad y pasearlo despacio.

2 días en Breslavia ( Wroclaw ).
- El primer día lo dedicamos a recorrer, durante el día, el casco histórico de la ciudad con calma, disfrutando de cada rincón, y visitando los sitios más interesantes. Por la tarde-noche, hicimos uno de los free tours: la visita guiada en español por el barrio judío de Breslavia.
- El segundo día, lo invertimos en visitar el Museo Panorama y pasear por lugares que aún nos quedaban pendiente, volver a pasar por el barrio judío y disfrutar con calma de la ciudad.
Breslavia o Wroclaw.
El nombre real de la ciudad es Wroclaw, pero para los hispanohablantes nos resulta bastante complicado pronunciar una palabra que nada tiene que ver su pronunciación con su forma escrita. Así que de forma generalizada tendemos a llamarla por su nombre Alemán, Brelavia.
Wroclaw es es nombre de la ciudad en Polaco. Cuando durante el S.XIX Polonia pasó a formar parte de Prusia, tras la guerra austriaco-prusiana, la ciudad pasó a llamarse Breslau (Breslavia en Español). Solo se le devolvió su nombre original, Wroclaw tras la II Guerra Mundial, cuando Breslavia pasó de nuevo a formar parte de Polonia.

Desayunando Pączek en Breslavia.
No se me ocurre otra cosa para empezar a recomendaros cosas que ver y hacer en Breslavia que desayunar un Paczek. Tenía claro que en Polonia tenía que probar los pączki, de aspecto similar a las berlinas o a los donuts (pero sin el agujero). Son típicos de Polonia y su receta se conoce desde al menos, la Edad Media. El Paczek en su receta original era más pesado que actualmente, ya que se ha ido mejorando para hacerlo más esponjoso y más ligero. En nuestro primer día en Breslavia, nuestro desayuno iba a consistir en pączki para todos.

Habíamos llegado a Breslavia la noche anterior desde Poznan y en nuestro primer paseo por el centro de la ciudad, habíamos divisado una cafetería con pączki y que nos aseguramos de que abriesen temprano. Así que ya sabíamos dónde y qué íbamos a desayunar hoy.
Nos encantó y nos gustó tanto que decidimos que al día siguiente, volveríamos a desayunar aquí, en Famlijna.
Mi mapa de Breslavia
Este es mi mapa de Breslavia, y de Polonia en general, donde os dejo los lugares por los que hemos pasado en este viaje, pueblos por los que no hemos pasado pero que nos hubiese gustado visitar y restaurante situados en todas las ciudades. Como está realizado por capas puedes deshabilitar aquellas que no te interesen, por ejemplo la de los restaurantes para que no interfieran en los puntos de interés turístico de las distintas ciudades.
Qué ver en Breslavia – Wroclaw: Los Ngomos de Breslavia
Si hay algo distinto a cualquier otra cosa que puedas ver en cualquier otra ciudad, esos son los Ngomos de Breslavia. Unos 400 distintos podrás encontrar a lo largo y ancho de la ciudad y encontrarlos puedes ser una actividad en sí misma. En cada paso que des recuerda mirar, hacia arriba y hacia abajo, pueden estar en los lugares más insospechados.
Si quieres dedicar tu día a encontrar y fotografiar cada uno de los gnomos, la página web breslavia.net, ha elaborado un mapa de google maps con todos lo gnomos situados. Pero la forma más divertida, sin duda, es buscarlos mientras caminas por la ciudad y sorprenderte al encontrarlos ¿cuántos serás capaz de ver? Seguro que más de 100.
Os estaréis preguntando qué hacen todos estos enanitos por toda la ciudad. Pues bien, esto viene de la época comunista de Polonia y en un movimiento en contra de ello: «Alternativa naranja». El grupo anticomunista encontró una forma de protestar sin ser detenidos. Hacían pintadas con estos enanos por toda la ciudad e incluso se vestían de gnomos.
En el año 2001, el ayuntamiento de Breslavia colocó la estatua del «Papá Enano» como forma de recordar a aquel movimiento, al inicio del casco antiguo. A partir de entonces fueron apareciendo enanos por toda la ciudad. Gran idea que tuvo el ayuntamiento y que hoy en día es uno de los principales intereses turísticos de la ciudad. Al menos es distinto.

Actualmente ni ellos mismos saben exactamente cuantos hay, porque cada día nace uno nuevo. Incluso algunas tiendas colocaron uno en su entrada indicando qué es lo que venden dentro.
La plaza del Mercado de Breslavia.
La plaza del Mercado de Breslavia es el lugar más importante turísticamente hablando de la ciudad. Si solo tienes unas horas de visita, es esta plaza la que deberías visitar. Al igual que habíamos visto en Poznan, la plaza Rynek de Breslavia está rodeada de preciosas casas de colores de no más de 4 pisos. En el centro de la misma y a modo de isla, encontramos una serie de edificios entre los que se encuentra el edificio más bonito y singular de la ciudad: el Viejo Ayuntamiento.
Fue totalmente restaurada tras la Segunda Guerra Mundial, pero se hizo tal y como había estado durante los 4 siglos anteriores, manteniendo el mismo estilo y por tanto manteniendo esa belleza que podemos ver hoy día.
En esta plaza, o en el entorno de esta plaza encontramos los puntos de interés turístico mas importante de la ciudad: el Viejo Ayuntamiento, las casas Hansel y Gretel, la Basílica de Santa Isabel de Hungría, La contigua Plaza de Sal, La Iglesia de St. Iglesia de María Magdalena y los Viejos Cobertizos.
Antes de llegar a la plaza del mercado nosotros ya estábamos emocionados con los enanitos, unos por aquí, otros por allá… No nos habíamos percatado de su presencia la noche anterior, pero con la luz del día estaban por todos los lados.
El Viejo Ayuntamiento de Breslavia.
Sin lugar a dudas es el edificio que más llama la atención de la plaza del Mercado de Breslavia.
Aunque empezó a construirse durante el S. XIV con estilo gótico, llama la atención su parte renacentista y esto se debe a que tardaron más de dos siglos en construirlo.
Merece la pena, si tenéis tiempo, la visita al interior del Ayuntamiento de Breslavia, eso sí, siempre que visites Breslavia cualquier día de la semana menos el lunes y el martes que es cuando cierra. Actualmente alberga el Museo de Historia de Breslavia.
El edificio es uno de los Ayuntamientos más llamativos de Europa. Recuerdo que el de Lovaina también lo es, el de Poznan, el de Praga y el de Brujas, y muy distinto pero no por ello menos bonito, el de Tallin (que lo que tiene es que en Navidad la imagen queda de postal).
Una de las cosas que podéis observar es que la parte de delante es muy distinta a la parte de detrás, tanto que no parece el mismo edificio. En la parte de delante podéis observar el reloj astronómico, uno de los más llamativos de Europa.
La Iglesia de Santa María Magdalena de Breslavia.
No hay nada mejor que empezar a visitar Breslavia desde las alturas y así hacerte con una visión general de la ciudad. Nosotros lo hicimos desde la torre de la Iglesia de Santa María Magdalena (aunque quizá hubiese sido mejor hacerlo primero desde la torre de la Basílica de Santa Isabel).
Accedimos a a torre de la Iglesia de Santa María Magdalena justo a su hora de apertura y es por ello que estuvimos totalmente solos durante toda la visita. Así que nos lo pudimos tomar con calma. Durante el ascenso a la torre puedes ir haciendo descansos en los que además encontrarás la leyenda de Tekla.
Tekla era una mujer a la que solo le importaba su aspecto físico y divertirse. Vaya lo que es una persona superficial y su madre para castigarla por ello la condenó a pasar el resto de su vida barriendo y limpiando la pasarela que une la dos torres de la Iglesia. Hoy esta pasarela se conoce como la «pasarela de los penitentes». Pasaron los años y a la torre acudió la bruja Marynka que ayudó a la liberación de Tekla. Es por ello que en la torre encontramos los enanitos tal que así:

Aunque las vistas son bonitas creo que son mejores desde la Basílica de Santa Isabel, aún sin haber llegado a subir a esta última.
La plaza de la sal o plaza de las flores.
Justo al lado de la plaza del Mercado de Breslavia o casi formando parte de ella, se encuentra la plaza de la Sal, llamada así porque en ella se vendía sal que provenía de las minas de sal de Wieliczka. En la actualidad suele haber puestos de flores, pero como estamos en Navidad lo que encontramos es un coqueto mercadillo navideño.

Las casas Hansel y Gretel.
En una de las esquinas de la Plaza Mayor de Breslavia, se encuentran las conocidas como casas Hansel y Gretel. Forman además el arco de entrada a la Iglesia de Santa Isabel, más concretamente a la zona en la que se encontraba el antiguo cementerio de la Iglesia.
Basílica de Santa Isabel de Hungría.
Aunque se trata de una construcción gótica del S.XIV, la torre es de estilo renacentista ya que tuvo que ser recontruida en el S. XVI ya que quedó muy dañada durante una tormenta. Lo más interesante de la Basílica de Santa Isabel es precisamente la subida a su torre, ya que por solo 5 zloty puedes contemplar la imagen panorámica de la plaza Mayor. Será donde obtendrás las mejores vistas de la plaza y de Breslavia en general.
Nosotros no llegamos a subir, porque entre una cosa y otra cuando pasamos por aquí no lo hicimos y después se me olvidó regresar.
El Callejón de las Carnicerías o los Viejos Cobertizos.
Muy cerca de la Basílica de Santa Isabel está el Callejón de las Carnicerías o los viejos Cobertizos. Era la calle, ahora convertida en peatonal, donde en la época medieval se situaban las carnicerías. Era muy común en esta época situar las carnicerías a las afueras del casco histórico, ya que generaban mal olor. Hoy en día, este callejón se ha reconvertido y podemos encontrar tiendas de suvernirs y artesanías. Nosotros aquí compramos la bola de navidad para el árbol.

Además, en este callejón y para recordar lo que fue en un tiempo pasado, se ha colocado una estatua que representa a los animales que aquí se vendían.
Qué ver en Breslavia: La Universidad de Wroclaw.
En la Universidad de Wroclaw hay 4 zonas importantes a visitar, todas situadas en un mismo edificio, su sede: La Torre Matemática, El Aula Leopoldina, el Oratorium Marianum y un museo. La diferencia de precio entre visitar una sala solo a visitar las 4 zonas es totalmente simbólicas por lo que os recomendamos hacerlo todo.
En nuestro caso había dos problemas: la Torre matemática estaba cerrada (se trata de una terraza mirador, era un observatorio astronómico y aquí se sitúa la línea del meridiano) y el Aula Leopoldina se encontraba en esos momentos en obras. Así que nos cobraron solo 2 zonas (y podíamos entrar gratuitamente al Aula Leopoldina aunque estuviese en obras).
El principal interés turístico de la Unviersidad de Wroclaw reside en la visita al Aula Leopoldina y al Oratorium Marianum, una de las más importantes obras del barroco polaco y europeo.
Oratorium Marianum de la Universidad de Breslavia.
En sus orígenes era una capilla pero posteriormente se le empezó a dar el uso de sala de música.
Aprovechamos que no había nadie y así estuvo durante un largo tiempo para sentarnos y contemplar detenidamente toda la sala. Además así entrábamos en calor. Hay que decir que quedamos impresionados y aún nos quedaba ver el Aula Leopoldina.
El Aula Leopoldina de la Universidad de Breslavia.
La visita al Aula Leopoldina es uno de los imprescindibles de Breslavia. Se trata de un aula decorada con estilo barroco, la mejor conservada de Polonia. La visita se hace desde un mirador, casi pegado al techo, desde donde podemos contemplar todos los detalles de pintura, estucos, mármol y las escultura de la sala.
Iglesia Universitaria del Santísimo nombre de Jesús.
Situada en la misma zona universitaria, encontramos la Iglesia Universitaria del Santísimo nombre de Jesús, que desde mi punto de vista es la que tiene el interior más impresionante de todas cuantas iglesias visitamos en Polonia. Es de estilo barroco, igual que las salas visitadas en la Universidad y merece mucho la pena su visita. Nosotros la encontramos cerrada, pero pudimos asomarnos a una de sus puertas y desde allí ver el interior.
Ostrow Tumski o la Isla de la Catedral.
Como dijimos al principio del post, Breslavia está formada por una serie de islas generadas por el río Odra a su paso por la ciudad. Una de estas islas es la llamada Ostrow Tumski o Isla de la Catedral ya que aquí se encuentra la Catedral de San Juan Bautista entre otros edificios religiosos. Quizá por ello en esta zona se respira paz. Es una zona muy tranquila, adoquinada y peatonal en su mayoría.

La Catedral de San Juan Bautista, el edificio religioso más importante de la Isla, está construida sobre lo que fueron los inicios del la ciudad de Wroclaw.
La forma más habitual de acceder a la isla de la Catedral, es a través del puente Tumski, mas comúnmente conocido como el puente de los candados (ya sabrás el porqué). Cuando nosotros pasamos por allí el puente estaba en reconstrucción (quitándole candados ya que nos dijeron que peligraba por el peso. Cosas de esta nueva moda).

El acceso a la catedral, como a la mayoría de los edificios religiosos de Breslavia, es gratuita, pero si quieres acceder a alguna de sus capillas o ascender a la torre (en ascensor) entonces debes pagar (unos 2 euros al cambio).
Nosotros pagamos el completo y accedimos a la torre, desde donde se obtiene estas vistas generales de Breslavia.
La Catedral, construida en ladrillo rojo (como la mayoría de los templos de la ciudad por la escasez de piedra en la zona), sufrió daños muy importantes durante la Segunda Guerra Mundial. Se estima que quedó deteriorado más del 70% de su estructura y no tenían muy claro que se pudiese llegar a restaurar. Muestras de ello son algunas de las fotografías que podemos ver en la entrada, o una bomba que han dejado incrustada en la fachada principal de la catedral.
Comida en los mercadillos
Y paseo a paseo y visita a visita había pasado toda la mañana. Dimos media vuelta y regresamos a la plaza mayor de Breslavia. Teníamos intención de comer en los mercadillos de navidad. Desde que habíamos llegado a Polonia teníamos ganas de hacer una comida o una cena así, típica de estas fechas, pero hasta hoy no habíamos tenido la oportunidad de hacerlo. Vino caliente, para entrar en calor; y unas salchichas fue nuestra comida de hoy.
Cómo de alguna manera teníamos que paliar las bajas temperaturas de Breslavia, entramos en una cafetería. El café en Polonia, y las bebidas en general, es lo más caro del país. Así, al calor del café, esperamos a que llegase la hora de dirigirnos a la plaza mayor, al punto de encuentro para el free tour por el barrio judio de la ciudad de Wroclaw en español.
Qué ver en Breslavia: Free tour por el barrio Judío
Habíamos reservado un free tour por el Barrio Judío de Breslavia, que además de visitar el barrio, que alguien te contase esta parte de la historia, nos permitía hacerlo cuando ya empezaba a anochecer, y por tanto no perdíamos ninguna hora de luz.
Como era de noche y todo lo que nos contaba el guía me llamaba la atención, decidí no sacar ninguna foto, atender a las explicaciones y centrarme en la historia del barrio judío de Breslavia. Al día siguiente visitaríamos, ya de día y por nuestra cuenta el barrio judío para sacar las fotos, y entonces os contaré, de forma resumida, todo lo que el guía nos explicó de esta zona.
Galería Neon Side de Breslavia.
Lo que sí debes hacer ya de noche es acercarte hasta la Galería Neon Side, en pleno barrio judío de Breslavia. Y digo de noche porque es cuando esta zona llama más la atención ya que encontraremos todos los Neones encendidos.
La Galería Neon Side está ubicada en la calle Ruska 46c y muestra unos 30 neones antiguos. La Galería se sitúa en el lugar donde se encontraba la empresa Reklama, que se dedicaba a la fabricación de neones. Podéis aprovechar para cenar por esta zona y tomaros algo. Nosotros no lo hicimos ya que pasamos por aquí dentro del tour nocturno por el barrio Judio.
El tour por el barrio judío terminó cerca de donde había comenzado. Así que aprovechamos para dar un paseo nocturno por los mercadillos de navidad, tomar un rollo de canela de esos que tanto me gustan en estos países y escogimos un lugar donde cenar.

Así dimos por terminado nuestro primer día en Breslavia, aunque aún nos quedaba un día prácticamente entero. Y digo prácticamente porque nos tocaba cambiar de ubicación. Decidimos hacerlo hacia las 3 de la tarde, cuando el sol ya empieza a caer pero que nos permitía llegar más temprano a Cracovia y poder disfrutar de la última noche con nosotros de Ana, que se iba con otros amigos a visitar los mercadillos de Alsacia.
Compramos el billete sobre la marcha, pagamos con nuestra Bnext y recibimos el billete en pdf (no hace falta imprimirlo) en nuestro correo. Ya estábamos listos para continuar el viaje.

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.