Mis 15 motivos para volar a Tokio.
5. Para pasear por el distrito comercial y de entretenimiento de Shibuya. Shibuya es famoso por su cruce peatonal. Éste se encuentra frente a la salida Hachikō de la Estación de Shibuya, y se detienen todos los vehículos provenientes de todas las trayectorias, para permitir a los peatones cruzar. La estatua de Hachikō, un perro que esperó en el mismo lugar durante 9 años a su dueño, entre la estación y la intersección, es un punto común de encuentro entre la gente, y el lugar está casi siempre lleno.
6. Para fotografiar el Sumidagawa: la principal vía fluvial de Tokio, ha sido durante mucho tiempo un símbolo de la ciudad. Mientras que su agua y terraplenes son un escenario para el comercio, los festivales, las islas, jardines, puentes y transbordadores. Se pueden admirar las vigas pintadas, grilletes y pernos de los puentes más antiguos, con sus arcos de piedra y faroles de hierro forjado.
7. Para pasear por el Parque Ueno: En este precioso lugar se pueden admirar los templos, santuarios, sus famosos árboles de cerezo, un magnífico estanque de loto, estatuas y tumbas. El parque es como un modelo en miniatura de Japón. El parque se encuentra en la parte superior de una colina y una vez fue un gran centro religioso. Casi la totalidad de Tokio se reúne aquí durante la floración de los cerezos en Primavera.
8. Para visitar la zona más cosmopolita de Tokio, imagen que todos asociamos con la modernidad de la ciudad: Shinjuku con sus luces de neón, gente y ambiente las 24 horas del día.
9. Para visitar el contraste de Asakusa. Es un barrio mucho mas tranquilo que otros, y en el que los carteles luminosos dejan paso a los templos y donde se puede contemplar a la gente vistiendo atuendos más tradicionales. Es una zona llena de templos.
10. Para imaginar que somos ricos por un día en el barrio de Ginza. Este barrio está lleno de lujo y los grandes almacenes, con su urbanismo a la europea y que tiene como sede a las tiendas de alto rango, muchas de ellas obra de famosos arquitectos. Puedes encontrar muchos grandes almacenes y alrededor de la estación de Yurakucho, un montón de lugares para comer y beber. Ha perdido algo de empuje con respecto a Asakusa o Akihabara.
11. Para cenar en Roppongi. Es una mezcolanza de sitios con vida nocturna y de centros comerciales y rascacielos. Antes de la aparición de las Roppongi Hills, era un lugar para pasar la noche, pero después, y aún más con la llegada de Tokyo Midtown, el barrio se ha trasformado en un centro gastronómico y de compras de nivel, además de poder ir a varios museos de arte.
12. Para visitar la estatua de la libertad y la playa de Tokio en Odaiba: Sobre una isla artificial de la bahía de Tokio, se alza un barrio, en el que se han hecho varias pruebas de urbanismo y arquitectura Un lugar donde los románticos de quedan un rato a disfrutar de la puesta de sol con el Puente Rainbow y la megalópolis de fondo. Se accede mediante un monorraíl sin conductor.
13. Para tener acceso a las últimas tendencias en Harajaku y Omotesando: Barrios donde se puede vivir la moda de una forma más intensa, ya que está plagado de boutiques de renombre. Junto a la estación de Harajaku, los fines de semana se reúnen adolescentes vistiendo los estilos más alternativos de la moda pop japonesa. Al lado, Omotesando es el barrio de la moda y del diseño en donde se pueden admirar una infinidad de tiendas y rincones.
14. Para admirar los últimos modelos tecnológicos en Akihabara El barrio de la tecnología, en el que se puede encontrar cualquier cachivache o hasta la cámara de fotos último modelo. Es el barrio de los fans del manga y anime, que encuentran aquí muchas tiendas que venden cómics, y merchandising o disfraces (cosplay)… También aquí se pueden encontrar la mayor parte de los maid cafés, donde se pueden pasar un rato viendo los decorados y a las camareras que recrean algún personaje de ficción que al cliente le haga mas ilusión.
15. Y para visitar el Mercado de Tsukijies el mercado de pescado más grande del mundo y cada día se venden miles de kg de más de 450 peces, crustáceos y demás habitantes acuáticos
¿Y tú? ¿tienes alguna razón más? Seguro que sí, pues razones nunca faltan.
Actualización 2018: En el año 2018 visitamos Tokio, junto con otras ciudades y pueblos de Japón, por lo que por fin pudimos hacer realidad este sueño. Por ello sustituimos las fotos orinales del post por las nuestras propias.
Si quieres leer el diario completo de viaje: 21 días en Japón
Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
24 Comentarios
Que te voy a decir??? si dicen: que den un paso al frente los enamorados de Japón yo pego un salto de 2 metros jajaja
De la lista, quizás el que menos me tira es el de los jardines imperiales…otros me gustaron mas 😉
Y lugares? buff mil cosas que hacer jeje
Por ejemplo frikear por Odaiba, entre el museo de coches antiguos, Joypolis (SEGA)…
Visitar pequeños templos como el del Sengakuji (donde estan enterrados los 47 ronin) en mitad de una gran urbe como Tokyo…
En definitiva, un montón de contrastes que no dejan indiferentes.
Solo puedo decir: tenéis que ir!!!
Un abrazo 😉
Verónica, mientras escribía el post no dejaba de acordarme de ti, jeje… por que será. El día que decidamos ir, que ya te digo que será prontito porque es un destino que siempre nos ha llamado (así que en cuanto veamos una buena oferta y nuestra situación económica mejore para allá nos vamos). El día que decidamos ir, me pasaré por tu blog y ya te sacaré toda la información, jeje. Me aprovecharé de ti.
Y para asistir a una lucha de sumo; viajar en el metro mejor organizado (y educado) del mundo; buscar el Monte Fuji en el horizonte desde cualquiera de los miradores de sus rascacielos (un plus a vuestra idea del skyline) o buscar a Wally en el cruce más grande del mundo, en Shinjuku 😉
Cuantas y que grandes razones. Me alegra leer tantas razonas y más. Cuanto más os leo más ganas me entran de ir.
Gracias por el comentario, creo que habrá que hacer la parte: Razones para volar a Tokio (II) aportadas por los lectores. jeje.
Me habéis convencido, ¡Vámonos a Tokio!!! Y añado otro punto: curso de cocina japonesa!
Saludos 🙂
Pues el curso de cocina que no falte, sobre todo para después poder hacer grandes cenas temáticas, jeje.
Un besito.
Yo hace años que quiero ir a Japón y no necesito ninguna razón en especial!! jajaja Me llama muchísimo la atención este país!! Y yo, al contrario que tú, soy amante de las urbes! Seguro que en Tokio disfrutaría como una enana!!
Saludos
Pues aunque no me considere amante de estas ciudades me llaman enormemente la atención. En el caso de Japón me llama la atención todo, creo que tienen una cultura tan opuesta a la nuestra que, al igual que tu, hace años que queremos visitar el pais. Espero que no se nos resista.
Un beso.
Yo tengo muchas ganas de viajar a Japón. Espero que sea un destino no muy lejano en el tiempo
Yo también lo espero 😉
No dudes en preguntar!!! que tengo tooooda una lista de lugares que quiero visitar con toda su info jeje.
Aps y sobre cursos de cocina…apunta!: Nagomi kitchen!! no solo hacen cursos divertidos, si no que ademas…puedes ir a cenar a casa de locales y compartir un buen rato de intercambio cultural con ellos!!
Yo pienso apuntarme la próxima vez 😉
No te preocupes que te preguntaré, que ya se que controlas un montón sobre el pais. Y tomo buena nota de todo.
A ver si vamos a ir juntas, jeje!!!
Buen reportaje. Ahora quiero ir!!!!!
Espero que sea pronto, yo estuve allí en Navidades de 2011, del 13 al 28.
La verdad que yo di mucha prioridad a Tokyo, pero al final vi que no se que con 7 se ve muy bien la ciudad y sus alrededores ( Nikko, Yokohama, Kamakura ).
Porque ya una vez allí, me dí cuenta que solo estuve 2 días mal contados en Kioto y me quedé corto porque además uno de ellos era martes, XD y cierra todo lo que son museos, palacios y algunos templos, también hay ciudades preciosas por alrededor de Kioto y me quede corto no me dio tiempo a verlo todo, pero fui a ( MIyajima, pase por Hiroshima ). Son cosas que para un próximo viaje ya sabré a donde ir y que volver a ver.
Si quieres datos, información etc.. dimelo que lo tengo en el pc, que para eso me llevé 2 años buscando información y haciendo mi guía, para no perderme, también llevaba una de El Pais, pero por desgracia la perdí en el anden del tren.
Y si eres fan de la animación de Ghibli, no te olvides de Mitaka y su museo.
Suerte.
No todos los templos cierran un día a la semana (algunos si), otra cosa es que en fechas navideñas algunos cierran X días…
Recomiendo mirarlo en la Japanguide 😉 va muy bien para esos detalles.
Ya, pero no me acorde al hacer el itinerario, XD.
Así que mi gozo en un pozo, pude ir a Fushimi Inari, pero no al palacio de Kyoto y varios sitios mas.
Nacho, en esos casos siempre te quedara volver! 😀
Eso espero.
Antes de 2020, que para ese año debe de estar las cosas mas caras y habrá mas gente, XD.
Y a ser posible en otra época del año.
Ostras! Eso ya sería la caña!! Jajajaja!!
Yo no tengo más razones que aportar porque nunca he ido, pero vamos que me has convencido con las tuyas 😀 ojalá algún día pueda exponer yo las mías propias jejeje. Un abrazo!
Yo tengo una anti-razón!, es el yen japonés! 🙂 … menos mal que en el último año el tipo de cambio es favorable a nosotros pero hace un año y medio el precio para nosotros era el doble que hace 4 años …
Yo, aunque tengo mil ganas de conocer Tokio, creo que esperaré unos años hasta ir, quizás para las olimpiadas jeje.
Saludos.
Buenas razones. Japón va a tener que esperar, pero sí que me gustaría visitarlo alguna vez.
Japon es uno de los lugares que probablemente más fascinacion despiertan fuera de Asia.
Un saludo
Vietnamitas en Madrid