Menu
Día 13 y 14
Diario Uganda en 14 días

Camino a Entebbe pasando por el Ecuador.

Había llegado el último día completo que pasaríamos en Uganda, y nos quedaba regresar a Entebbe. Aunque inicialmente se puede coger el vuelo de regreso a España este mismo día por la tarde-noche, nosotros decidimos darle una noche más. Primero por no tener tanta prisa ni ir agobiados con la hora, después porque queríamos aprovechar las últimas horas en Uganda para unas compras en Entebbe y por último, el vuelo salía más barato saliendo al día siguiente y esa diferencia compensaba pagar la noche extra de hotel.

Además, nuestro viaje no terminaba aquí. Nosotros continuábamos y tras pasar 14 días en Uganda, nos íbamos a Zanzibar. Así que con más motivo, a nosotros no nos quedaba otra opción que hacer esa noche extra en Entebbe.

Del Lago Mburo a la línea del ecuador.

Nos despertamos en aquel precioso paraje del lago Mburo. Un hotel situado sobre una formación rocosa, en una gran elevación sobre el terreno, en medio de una zona llana. Desde aquella posición privilegiada teníamos unas hermosas vistas del parque Nacional Lago Mburo. Otro gran acierto de hotel, sin duda, y otro gran lugar donde disfrutar del entorno y de las vistas.

Hoy teníamos un día complicado, más que nada, porque era nuestro último día completo en Uganda y eso se notaba en los ánimos de la gente. Desayunamos con tranquilidad y con vistas al Lago Mburo. Y tras el desayuno nos pusimos en marcha. Nos quedaban unas cuantas horas para regresar a Entebbe y pararíamos a comer en el punto por donde pasa la línea del ecuador en Uganda.

Recogimos todas nuestras cosas, sacamos las últimas fotos de este sitio tan especial y nos despedimos de la Uganda más salvaje. Hoy volvíamos a la civilización y era un momento de difícil despedida. Yo me negaba a apartar la vista de estos paisajes que estoy segura no tardará en volver a ver. África engancha, y si hace unos años me hubiesen dicho que ya llevaría 7 países visitados, hubiese pensado que era una auténtica locura. Pero locura es lo que me ha ocurrido con este continente, y no puedo, y no dejo, pensar en volver.

La línea del ecuador en Uganda

Nos subimos a la furgoneta, en silencio y en silencio hicimos el resto del camino que nos quedaba hasta una pequeña población por donde pasa la línea del Ecuador.

Igual que nos había pasado en Kenia cuando pasamos por la línea del Ecuador, en Uganda también tienen montado todo un chiringuito turístico en torno a esto. No obstante cuando nosotros llegamos a aquí, un punto en la Masaka Road que va a Kampala, llovía como hacía tiempo no habíamos visto llover.

Hacía ya un rato que se había desatado una tormenta increíble sobre Uganda. Parecía que el país lloraba nuestra marcha y lo estaba demostrando pero bien. Nos bajamos del coche y corrimos hacia un baño del restaurante donde íbamos a comer. En ese corto momento me calé entera. No había nada que soportase aquella forma de caer agua.

Nos quedamos un rato allí, inmóviles, sin hacer nada. No podíamos ir hasta la señal que marca la línea del ecuador, porque tal y como llovía era prácticamente imposible hacer nada. No era todavía la hora de comer, así que nos quedamos parados, pensando…. nos metimos en una tienda de regalos y allí esperamos un rato.

Visto que parecía que no iba a parar nunca de llover, decidimos comer. Al menos así mataríamos el tiempo y el hambre a la vez. Comimos muy bien y nos despedimos de la ruta comiendo a lo grande. Un poco de todo para despedirnos. Al terminar de comer aún llovía intensamente. Pero había que decidir qué hacer. Así que nos subimos al coche, nos acercamos hasta la línea del ecuador y uno a uno fuimos saliendo y sacando fotos (sin movernos de la furgoneta el resto). Así, de esta manera, fue nuestro mágico paso por la línea del ecuador en Uganda.

linea-del-ecuador-uganda

El final de la historia (Uganda)

Si has llegado hasta este artículo leyendo el diario completo de Uganda (y si no lo has hecho empieza por leerlo todo) habrás leído, en cada uno de nuestros artículos, un poco de historia de Uganda. Sobre todo de la historia relativa a la búsqueda de las Fuentes del Nilo por parte de los grandes exploradores del S. XIX, así que ya te serán familiares los nombres de Burton, Baker, Speake, Stanley o Livingston. Esta búsqueda dio lugar a que, con la llegada del hombre blanco a las tierras Ugandesas (y tierras de otros países africanos) empezase lo que se conoce como la época de colonización (británica en el caso de Uganda).

camino-a-entebbe-uganda-1

Uganda como colonia británica

En Uganda este periodo puede entenderse que comenzó con la llegada de los primeros misioneros (entre 1877 y 1878) pero no fue hasta el año 1888 cuando se regula el control de Uganda, o los intereses comerciales en Uganda más bien, por parte de la Compañía Británica del África Oriental. En 1890 un acuerdo entre Gran Bretaña, Irlanda y Alemania dio todo el poder sobre Uganda a Gran Bretaña, que asume todas las funciones administrativas en el año 1893. En 1894, el gran reino de Buganda pasa a formar parte del protectorado de Gran Bretaña, y a partir de este momento otros pequeños reinos tradicionales se les fueron uniendo, algunos pacíficamente y otros militarmente.

camino-a-entebbe-uganda-2

La independencia de Uganda y el golpe de Estado de Milton Obote.

Uganda alcanza al independencia británica en 1962 y se producen las primeras elecciones. Durante los siguientes años se producen numerosas revueltas, basadas fundamentalmente en aquellos que quieren reconstruir los antiguos reinos de Uganda. En 1966, Milton Obote, por aquel entonces primer ministro de Uganda, suspende la constitución, eliminó al presidente y vicepresidente y adquirió todos los poderes. Un año después proclamó la República y eliminó todo resto de los antiguos reinos ugandeses.

camino-a-entebbe-uganda-3

¿Y porqué os cuento todo esto? Porque quería llegar a lo que ocurrió entonces. A la dictadura de Idi Amin y terminar toda la historia que comencé a contaros. Ya en mi primer capítulo os hablé de este personaje y de lo que supuso para el turismo de Uganda, para la población de Uganda y para la rica fauna de Uganda.

La dictadura de Idi Amin.

No nos engañemos, todas las dictaduras son dramáticas. Pero hay alguna que sobresale por encima de todas las demás, por su brutalidad, por su despotismo, por ser devastadora contra el pueblo. En este caso, la dictadura de Idi Amin, fue una de las más sangrientas del territorio africano, realizando una limpieza étnica solo comparable a la de Hitler en Alemania, pero mucho menos conocida.

camino-a-entebbe-uganda-4

Idi Amin Dadá gobernó Uganda entre los años 1971 (tras derrotar con un golpe de estado a Milton Obote) hasta 1979. En apenas 8 años dejó a un país en ruinas, y que había pasado por una situación de horror incomparable. Llevó a cabo una limpieza étnica, matando, quemando, saqueando, destruyendo y cortando la cabeza de todos aquellos que consideraba rivales o enemigos reales y potenciales.

camino-a-entebbe-uganda-5

Los datos:
– Planificó el genocidio de los integrantes del reino de Buganda, considerados protestantes y que según él impedían la expansión de la fe musulmana que él profesaba.
– Ordenó la masacre de todos los militares fieles a Milton Obote.
– Expulsó a mas de setenta mil indios y paquistaníes, que formaban la base comercial del país.
– Asesinó a los políticos que no estaban de acuerdo con su gobierno.
– Obsesionado con hacer de Uganda una gran potencia militar, invadió Tanzania en 1978.

El fin de la dictadura de Idi Amin Dadá.

Con ese intento de conquistar Tanzania llegó el final de su dictadura. El ejercito Tanzano, con el apoyo de los exiliados ugandeses, entró en Kampala y derrotó al ejercito de Idi Amin, restaurando de esta manera el gobierno de Milton Obote. Esto no hizo que parase la masacre, ya que se cambió aún dictador por otro, que siguió con la política de genocidio.

camino-a-entebbe-uganda-6

Esto concluye definitivamente en 1985, un año relativamente cercano para algunos de nosotros. (¿Recordáis el artículo del día 1: Destino Uganda?) Las guerrillas de la NRA de Yoweri Museveni, entraron en Kampala, derrocaron a Milton Obote y terminaron con un largo periodo de guerra civil ugandesa.

camino-a-entebbe-uganda-7

La guerra terminó pero dejaron un país totalmente en la ruina, tanto a nivel económico como en lo relativo a su fauna. Los felinos desaparecieron en su totalidad, los rinocerontes desaparecieron por completo y la cantidad de hipopótamos llegaron a casi su extinción, los elefantes y herbívoros huyeron de aquellos terrenos hostiles. ¿Y aún hoy en día, solo 35 años después, nos extraña que haya menos cantidad de animales en Uganda? Ciertamente a mi me parece todo un logro que lo hayan podido recuperar hasta el nivel que tienen ahora.

camino-a-entebbe-uganda-8
camino a entebbe uganda (9)

Precios de safaris en Uganda 2022

Si necesitas precio para un viaje así, parecido, a medida o en grupo compartido, no dudes en preguntarnos. Te dejo aquí algunos ejemplos de viaje con precios actualizados a 2021-2022.

  • Ruta de 9 días por Uganda en privado. Uganda, tierra de Gorilas
  • Ruta de 11 días por Uganda en privado. Esta es la que hicimos nosotros con algunos cambios, quitando el día de «por los pueblos de Uganda» y nosotros hicimos una noche más al final del recorrido. Gran Ruta por Uganda.
  • Ruta de 12 días en regular (es decir, en grupo, con más gente y en las fechas seleccionadas): este es exactamente el que hicimos nosotros, pero nosotros ampliamos una noche en Entebbe: Gran ruta esencial ampliada en regular

La llegada a Entebbe.

Así, con el final de esta historia, llegamos de nuevo a Entebbe, donde aún nos quedaba tiempo para hacer algunas compras. En nuestro primer día en la ciudad habíamos visto un pequeño mercado de artesanías justo enfrente del Victoria Mall, así que nos fuimos buscando algunos regalos que comprar.

Tocaba despedirse de Robert y Gilbert, de los que nos fue muy difícil decirles adiós. Pero quedamos en seguir manteniendo el contacto vía Whatsapp y a día de hoy todavía lo hacemos. Las despedidas son duras y más cuando convives tanto tiempo con personas que te dan tanto, que te aportan tanto y que son tan cariñosas que no sabes como hacer para despedirte. Así que lo mejor es decirles un «hasta pronto» porque estoy segura de que muy pronto nos veremos.

equipo-callejeando-por-el-mundo-uganda

Cuando empezaba a caer la noche nos fuimos hacia el Lago Victoria. Queríamos intentar ver el atardecer, pero con lo que había caído aquella tarde y con lo que amenazaba con caer, lo único que pudimos ver es el agua tranquila y cristalina del lago, mientras la luz azul del ocaso se hacía cada vez más intensa.

Allí pasamos buena parte de la tarde dando por terminada nuestra visita a Uganda en el mismo restaurante en el que comimos el primer día, brindado con nuestros compañeros de viaje con unos mojitos a lo ugandés.

mojitos-uganda

Regresamos al hotel y nos quedamos un rato de charla en la terraza de la habitación de Ana y Carmen. Todavía teníamos un rato en la mañana para seguir conversando, pero era el primer día, en muchos ya, que no teníamos que madrugar. Así que nos dimos las buenas noches y nos despedimos hasta el desayuno, esta vez, a las 10 de la mañana.

Últimas horas en Entebbe.

Nos levantamos antes de lo que pensábamos. Creíamos que para ser el primer día que podíamos dormir con tranquilidad y sin preocupaciones nos íbamos a levantar más tarde. Es por eso que quedamos para desayunar a las 10 de la mañana. Pero mucho antes de esta hora ya estábamos paseando por los alrededores del hotel, así que nos fuimos encontrando antes y nos sentamos a desayunar, con tranquilidad.

A medio día, Ana, Alberto, Rubén y yo nos despedimos de Ana y Carmen. Nos íbamos al aeropuerto. Nosotros seguíamos la ruta hacia Zanzibar, mientras que Ana y Alberto volvían a casa vía Abu Dhabi. Ana y Carmen todavía tenían unas horas más, ya que hasta después de comer no tenían que ir al aeropuerto. Ellas regresaban a casa vía Addis Abeba.

Y así dimos por finalizado nuestro gran viaje a Uganda en 14 días. Siento y pienso que algo me he dejado en Uganda, un pedazo de corazón y algún día, seguro que no muy lejano tendré que volver a recuperarlo.

Precios de safaris en Uganda 2023

Si necesitas precio para un viaje así, parecido, a medida o en grupo compartido, no dudes en preguntarnos. Te dejo aquí algunos ejemplos de viaje con precios actualizados a 2022-2023.

  • Ruta de 9 días por Uganda en privado, y con guía en inglés. Uganda, tierra de Gorilas
  • Ruta de 11 días por Uganda en privado. Esta es la que hicimos nosotros con algunos cambios, quitando el día de «por los pueblos de Uganda» y nosotros hicimos una noche más al final del recorrido, con guía en inglés. Gran Ruta por Uganda.
  • Ruta de 13 días en regular (es decir, en grupo, con más gente y en las fechas seleccionadas): este es exactamente el que hicimos nosotros, pero en el año 2023 se introducen nuevos cambios en el itinerario. Aprendemos para mejorar. Esta ruta se hace con guía en español o con traductor en español y en lugar de en furgoneta 4×4 en Land Cruiser.: Gran ruta esencial ampliada en regular o en privado.

Debido a las fluctuaciones del tipo de cambio EUR/USD, nos vemos obligados a subir temporalmente nuestras tarifas que tendrá vigencia desde el 1 de junio de 2022 hasta que el cociente vuelva a ser 1,10, sólo en el caso de nuevas solicitudes de presupuestos. Por lo que consultad siempre si ha habido algún cambio al respecto

Este es uno de los días de nuestro viaje a Uganda en 14 días.
Además, forma parte del viaje compartido que realizamos con nuestros clientes. Si tu quieres hacer uno igual o parecido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes leer más información sobre este viaje, y  los precios y salidas en regular (aunque también puedes hacerlo en privado, como nosotros) en:
Uganda, la perla de África.
Para más información y reservas:
info@viajescallejeandoporelmundo.com

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.