El pasado Sábado, 8 de Septiembre, inauguramos lo que será la nueva temporada de rutas otoñales. Y para ello nada mejor que una ruta corta, fácil y que nos deja unas excepcionales imágenes. La ruta se puede dividir claramente en dos, una primera de fácil acceso, totalmente llana y habilitada para sillas de ruedas, y una segunda parte un poco más complicada, con una subida por una zona ya menos habilitada. La primera parte son unos cuatro kilómetros y se trata de una ruta didáctica ya que nos va enseñando los distintos tipos de flora y fauna que podemos observar.
Llegando a la zona
El inicio de la ruta se encuentra pasando el pueblo de Páramo (Teverga) y a pocos kilómetros de Puerto Ventana.
Empezamos la ruta como un pequeño paseo. Hacia un esplendido día de sol pero según nos vamos acercando a la cascada el cielo se empieza a encapotar. Parecía que iba a caer una buena.
Durante el trayecto intuimos que la fecha para hacer la ruta no había sido muy correcta puesto que parecía que íbamos a encontrar poca agua. Al poco de empezar la ruta ya encontramos un primer desvío a una pequeña cascada, pero la encontramos seca. Estuvimos a punto de dar la vuelta pero bueno, ya que estábamos allí y que la ruta es cortita (en menos de dos horas se puede hacer) pues continuamos el camino.
Atravesamos todo el hayedo y llegamos al final de la ruta acondicionada. A partir de aquí un ascenso por el margen derecho del río nos conduce a la caída de unos 100 metros de agua que constituye la Cascada Xiblú. Lastima que la vegetación cubriera la inmensa mayoría de las vistas y que no pudiéramos contemplar la cascada en todo su esplendor. Pero al menos, la habíamos visto con agua.
En este momento, admirando las vistas que teníamos en frente, comienza a llover y el trayecto de vuelta hacia el coche se vuelve un poco complicado.
Tuvimos mala suerte, pues solo en este momento llovió y cuando llegamos a la altura del coche había parado de llover, aunque el cielo seguía amenazando lluvia. Hicimos nuestra primera ruta de la temporada y fuimos bendecidos con la lluvia.
Comimos con estas fantásticas vistas del parque Natural Las Ubiñas-La Mesa.
Para aprovechar el día podríamos haber hecho una parada en Cueva Huerta (en la que os recomiendo una de sus visitas de espeleoturismo, muy fácil y muy recomendada) o aprovechar para visitar el Parque de la Prehistoria de Teverga.
Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.
Como primera prueba de la temporada estuvo muy muy bien, en primavera podremos sacarnos la espinita! Ufff bajamos hacia el coche a paso legionario y aun así nos mojamos pero , no demasiado!
También recomiendo hacer una visita al puerto ventana. Desde cueva huerta también se puede llegara a las cascadas ..y obras rutas. De hecho, si nos da tiempo quZa podemos Aprovechar esta ruta para ver alguna cosa mas,.
Y como siempre con la mejor compañía!!! Mmil besos cari!
No me lo puedo creer, estás en el lugar al que me voy a ir a vivir cuando me toque la primi. Sivuelves te recomiendola ruta deloso, es fácil pero ver a las ositas es maravilloso, y en La pLaza, teverga, hay una colegiata que tiene unas momias. Es curioso, sonun padre y un hijo, el hijo era inquisidor y elpadre un aristócrata de los de derecho de pernada, y fueron enterrados en dos sitios de España distintos, y ambos momificaron por un proceso natural. Me encanta esa zona, voy siempre que puedo porque no tardo demasiasdo, no sé que tiene pero es mi debilidad. Un besito.
Hola Marigem, la verdad es que si, la senda del oso es una maravilla y en general toda esa zona. Bueno, y si nos ponemos a hablar de zonas toda Asturias está genial para hacer sendas, rutas y disfrutar de la naturaleza. Es increíble la cantidad de cosas que se pueden hacer y escojas la zona que escojas siempre te sorprenderá con algo. .
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
3 Comentarios
Como primera prueba de la temporada estuvo muy muy bien, en primavera podremos sacarnos la espinita!
Ufff bajamos hacia el coche a paso legionario y aun así nos mojamos pero , no demasiado!
También recomiendo hacer una visita al puerto ventana. Desde cueva huerta también se puede llegara a las cascadas ..y obras rutas. De hecho, si nos da tiempo quZa podemos Aprovechar esta ruta para ver alguna cosa mas,.
Y como siempre con la mejor compañía!!! Mmil besos cari!
No me lo puedo creer, estás en el lugar al que me voy a ir a vivir cuando me toque la primi. Sivuelves te recomiendola ruta deloso, es fácil pero ver a las ositas es maravilloso, y en La pLaza, teverga, hay una colegiata que tiene unas momias. Es curioso, sonun padre y un hijo, el hijo era inquisidor y elpadre un aristócrata de los de derecho de pernada, y fueron enterrados en dos sitios de España distintos, y ambos momificaron por un proceso natural. Me encanta esa zona, voy siempre que puedo porque no tardo demasiasdo, no sé que tiene pero es mi debilidad. Un besito.
Hola Marigem, la verdad es que si, la senda del oso es una maravilla y en general toda esa zona. Bueno, y si nos ponemos a hablar de zonas toda Asturias está genial para hacer sendas, rutas y disfrutar de la naturaleza. Es increíble la cantidad de cosas que se pueden hacer y escojas la zona que escojas siempre te sorprenderá con algo. .
Un beso.