Menu
Día 7 (I)
Diario Egipto en 8 días

Visita a Saqqara desde el Cairo

Desde que empezamos a preparar el viaje a Egipto, tuvimos claro que una de las visitas imprescindibles debía ser la visita a Saqqara. Cuando decidimos que este viaje sería una mezcla entre el viaje organizado y el viaje a nuestro aire (o por libre como se les suele llamar) me puse a investigar cómo podíamos hacer la Visita a Saqqara y Menfis desde El Cairo.

saqqara-egipto-11

Cómo visitar Saqqara desde El Cairo, por libre.

Primero debo deciros que visitar este país a vuestro aire resulta un poco complicado, sobre todo si queréis llegar a sitios muy turísticos y sobre todo muy a desmano como es Saqqara. Nosotros teníamos claro además que para visitar Saqqara y no verlo como un montón de piedras apiladas, queríamos llevar a un guía con nosotros. Para ello utilizamos el mismo guía con el que hicimos la visita al Museo de El Cairo.

Este guía cobra por horas y el coste es el que estipula el gobierno para los guías oficiales. Con él contratamos la visita a museo y además le preguntamos sobre la opción de visitar Saqqara desde El Cairo. Nos propuso hacerlo en 4 horas (media jornada laboral), para lo cual necesitábamos además un coche con conductor y un permiso para poder hacerlo. Este permiso te lo debe gestionar una agencia oficial, y el coste fue de 100 libras egipcias. Es decir, al final todo depende de contratar una agencia en algún momento u otro.

SOMOS AGENCIA DE VIAJES

Somos agencia de viajes y aunque normalmente nuestros viajes y los de nuestros viajeros, suelen ser por libre, o con guías especializados y locales, o con agencias locales dependiendo de lo que cada uno quiera, en este caso nos decantamos por una agencia local + una agencia de tour operación que pone los vuelos chárter desde España (directos a Aswan o Luxor).

Si quieres que te presupuestemos un viaje así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: info@viajescallejeandoporelmundo.com. Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño egipcio se haga realidad. 

Realizamos viajes a distintos destinos con la intención de traer información fresca, y en algunos casos contactos, con lo que poder trabajar en un futuro (guías, agencias locales…) evitando de esta manera los intermediarios en la medida de lo posible. Estudiamos muy a fondo con quien trabajar para que la experiencia de nuestros viajeros sea 100% satisfactoria.

Puedes leer la organización del viaje y los costes del mismo en «Cómo organizar un viaje a Egipto».

Cuánto cuesta visitar Saqqara desde El Cairo por libre.

El coste total de esta visita para los 4 fue de:

  • 550 libras por el coste del coche con conductor
  • 100 libras por el permiso o declaración a la policía de turismo
  • 350 libras por hora del guía (como eran 4 horas 1400 libras en total)
  • 150 libras por persona para la entrada en Saqqara y 80 libras por persona para la visita a Menphis.

En total 2970 libras los 4, que al cambio eran unas 156 euros, es decir, 39 euros por persona.

Una excursión a Menphis y Saqqara, con almuerzo incluido, en el mismo grupo con el que hicimos el tour organizado nos hubiese salido por 60 euros por persona. Es decir, para 4 compensa, pero para 2 personas no sale a cuenta. Otra cosa es querer hacerlo a vuestro aire, y entonces compensa siempre.

Si además estás haciendo el viaje a tu aire, una excursión de día completo desde El Cairo, incluyendo las pirámides de Giza, Menfis y Saqqara sale por 66 euros, por lo que compensa mucho más que cualquiera de las otras opciones.

De camino hacia Menfis.

La visita a Menfis no la considerábamos como esencial. No teníamos en un principio intención de visitar Menfis, pero nuestro guía Walid nos dijo que teníamos tiempo para ello y que lo haríamos antes de llegar a Saqqara.

Sinceramente yo creía que con 4 horas, que era lo que habíamos pactado, no tendríamos tiempo para todo, pero las cosas en Egipto funcionan de otra manera.

Menfis, la antigua capital del país y la primera desde su unificación, fue fundada en el 3.100 a.C. Fue la ciudad donde se coronaban a los faraones, y durante más de 3000 años de historia fue un importante centro tanto político como religioso.

En el año 641 ya de nuestra era, la ciudad fue totalmente abandonada y con sus ruinas se empezó a construir El Cairo.

Nos encontramos a 19 kilómetros al sur de la actual capital del país, y para recorrerlos hizo falta un buen tiempo y pasar por al menos dos controles policiales que nos pidieron nuestro permiso turístico. Todavía quedaba pasar por uno más antes de llegar a Saqqara.

Visita al museo de Menfis.

En la actualidad, en el lugar donde se encontraba la antigua capital de Egipto, encontramos un poblado Mit Rahina, donde se encuentra el museo de Menfis.

menfis-egipto-1

Nos bajamos de la furgoneta en un lugar donde parecía que no podría haber nada. Un lugar polvoriento, castigado por un sol abrasador ya a aquellas tempranas horas de la mañana. Un edificio moderno era todo lo que parecía haber allí. ¿A dónde íbamos? ¿Qué nos podía aportar este lugar? Como mi intención inicial no habría sido visitar Menfis, no me había informado especialmente y no sabía muy bien qué era lo que teníamos que visitar aquí.

Dentro del museo de Menfis, además de otras esculturas y obras del antiguo Egipto, encontramos dos obras singulares: el coloso de Ramses II y la esfinge de Alabastro.

El coloso de Ramses II en Menfis.

Esta descomunal estatua que representa a Ramses II fue encontrada por Giovanni Caviglia en el año 1820 en la entrada sur de lo que quedaba del templo de Ptah, a las afueras de la población Mit Rahina.

menfis-egipto-3

La estatua (que mide más de 10 metros de altura y eso que le faltan parte de las piernas, por lo que se estima que su tamaño original era de unos 13 metros) está realizada de una pieza única de piedra caliza y en él se ven un montón de detalles. Dadas sus grandes proporciones no pudieron hacer con ella lo que se hizo con otras joyas encontradas en Egipto: llevárselas a Europa. Primero fue Leopoldo II el que la rechazó, y posteriormente el museo británico hizo lo propio. Ambos lo hicieron por el mismo motivo, la dificultad de trasladarlo. Así que se hizo un museo en el mismo lugar en el que se encontró y que es donde hoy mismo lo podemos ver.

Esta es la pieza más importante del museo de Menfis, aunque también se puede ver otras esculturas de menor tamaño y la esfinge de alabastro.

La Necrópolis de Saqqara.

Saqqara es quizá el lugar donde se data el comienzo del esplendor de la civilización Egipcia. Esto es en el año 2700 a.C con la construcción de esta ciudad, primera vez en la que se construye una ubre en piedra con este grado de perfección. Detrás de todo esto un nombre propio, Imhotep (que se haría muy famoso en nuestros días por la película La Momia).

En 1979, Menfis y todo el complejo de Saqqara, fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se puede considerar que Imhotep es el primer arquitecto o ingeniero de la historia, pero también fue un gran médico y administrador. Durante mucho tiempo se creyó incluso que no era un hombre real, sino un Dios, un ente imaginario. Pero esta parte de leyenda concluyó cuando en 1926 se encuentra, en las cercanías de Saqqara, una estatua del faraón Zoser en cuya base se encuentra el nombre de Imhotep.

saqqara-egipto-1
Acceso a la tumba de Mereruka y a la pirámide de Teti.

Una de las cosas buenas que tiene llegar a Saqqara con un guía oficial, es que te permiten acceder al recinto con el coche. Si no fuese así tendrías que dejarlo en el parking y acceder caminando. Con las temperaturas de esta época del año en Egipto, esto tiene que ser algo mortal para alguien como nosotros acostumbrados a las bajas temperaturas de nuestra Asturias.

Visitamos la tumba de Mereruka

Mereruka era el yerno del faraon Teti I. Su tumba está situada justo enfrente de lo que queda de la pirámide de Teti, a la que tuvimos el placer de poder entrar.

saqqara-egipto-4
A la izquierda la entrada a la tumba de Mereruka, a la derecha la pirámide de Teti.

La tumba de Mereruka es la mejor conservada del recinto de Sakkara y no nos lo quisimos perder. Si tenéis la oportunidad de entrar, hacedlo, porque no os arrepentiréis. Es increíble ver como una estructura que tiene más de 4000 años se conserva con esa nitidez. Su interior es fascinante y sus paredes cuentan muchas historias, como así te lo podrá contar un buen guía como Walid.

La tumba de Mereruka es un edificio en forma de mastaba que ocupa una superficie de 1000 metros cuadrados. Además de Mereruka allí fue enterrada su mujer y sus dos hijos. El complejo está formado por 17 salas y 4 almacenes, por lo que comprenderéis que lleva un tiempo su visita. Allí nos encontrábamos totalmente solos, y nos tuvieron que abrir la puerta para poder entrar, ya que no había nadie más en todo el recinto.

saqqara-egipto-3
Acceso a la tumba de Mereruka

Creo que esto puede deberse a que la mayoría de los tours se hacen por la tarde, tras la visita por la mañana a las pirámides de Giza. Lo cierto es que tuvimos Saqqara para nosotros solos.

Todas las salas de la tumba de Mereruka están realizadas con relieves, algunos de los cuales son policromados y son considerados como los más bonitos de Egipto.

La pirámide de Teti

A fecha de nuestra visita a Saqqara (Julio 2019), esta era la única pirámide en la que se podía entrar dentro del complejo. Y digo que a esta fecha porque el 10 de marzo de 2020 se publicó la noticia de que la pirámide escalonada de Zoser abría al público.

saqqara-egipto-2
Acceso a la pirámide de Teti.

Bajamos hacia el interior de la pirámide completamente solos. Como os decía no había nadie en el complejo y eso nos permitió disfrutarlo muchísimo, sin prisas, sin aglomeraciones. Bajamos sin el guía y allí estuvimos un buen rato contemplando como es un pirámide por dentro, y maravillarnos con lo increíble que era que se pudiesen construir estos edificios hace tantos miles de años. Aunque el exterior esté muy mal conservado os puedo asegurar que en el interior no ocurre lo mismo.

La pirámide escalonada de Zoser

El acceso al recinto se realiza por una gran puerta de piedra. Tras esta una serie de columnas y al fondo divisamos la pirámide escalonada de Zoser.

La pirámide de Zoser estuvo durante 14 años cerrada al público, mientras se llevaban a cabo trabajos de restauración. Durante el mes de marzo de 2020 recibimos la noticia de que esta pirámide volvía a abrirse así que tendremos que regresar a Egipto para poder acceder a sus entrañas (lo cual no descartamos incluso a corto plazo).

Fue la primera de las pirámides que se construyeron en Egipto. Es más, puede que ni siquiera se pueda considerar una pirámide, ni siquiera escalonada, pero su arquitecto Imhotep, realizó una de las obras más grandiosas realizadas hasta la época.

saqqara-egipto-15

Se sabe que inicialmente era una mastaba. De construcción similar a la que pudimos observar en la de Mereruka, pero su creador, Imhotep, quiso hacer una construcción en escalera de forma que su faraon, Zoser, pudiese ascender a los cielos de forma más fácil.

Tiene 60 metros de altura y fue la construcción más espectacular realizada hasta la fecha. Solo hubo que esperar 100 años más para que fuese superada por las pirámides de Giza.

saqqara-egipto-14

El Barrio Copto de El Cairo.

Habíamos negociado con Walid, que tras la visita a Saqqara y en nuestro regreso hacia El Cairo, en lugar de dejarnos en nuestro hotel de Giza, nos dejasen en el Barrio Copto, donde podíamos comer y continuar con nuestras visitas. Así lo hicimos.

Con lo que no contábamos era con que Walid se ofreció a acompañarnos. Nos dijo que no tenía nada para ese día y que nos acompañaría por el Barrio Copto. Y la idea fue magnífica, porque nos contó muchas cosas que nosotros desconocíamos, y además nos hizo la visita mucho más fácil, ya que nos dimos cuenta de que el barrio esta lleno de calles y callejuelas por donde el Google Maps no ubica bien.

Podéis leer la segunda parte de este día con la visita a el barrio copto y la ciudadela de El Cairo, en nuestro siguiente artículo.

Si quieres reservar un viaje así, con agencia, con precio desde 600 euros por persona,  ponte en contacto con nosotros: haremos que tu viaje sea lo que estás buscando.Más info en:
Cómo preparar un viaje a Egipto
info@viajescallejeandoporelmundo.com

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.