Menu
Diario de viaje de Indonesia en 18 días

Un día en Tana Toraja: Visitamos distintos lugares de entierros.

Visto el título del artículo de hoy parece que todo va sobre entierros y enterramientos. Y sí, es cierto que después de haber asistido a un funeral en el día de ayer, hoy nos tocaba ver qué ocurría después, aunque hicimos y vimos otras cosas. Hoy tocaba visitar algunos de los lugares y tipos distintos de enterramientos que se llevan a cabo en Tana Toraja.

Kuburan Batu Lemo SULAWESI TANA TORAJA (1)

Si el artículo anterior me había resultado muy complicado de escribir por el cúmulo de sentimientos tan difíciles de expresar que se generan en un entorno tan complicado como aquel, con el de hoy me pasa algo parecido pero algo distinto. No se muy bien cual es la razón pero del día de hoy tengo muchas lagunas, momentos que de los que no me acuerdo y realmente esto es algo que no me suele suceder. Tengo claro que me pasa esto porque este día en concreto algo me ocurría, no debía de sentirme bien o algo pasaba para que tenga estas lagunas mentales. Y realmente no se que es. No se si es que me dolía la cabeza, si pasaba algo por lo que no estaba concentrada en el viaje y por ello he perdido recuerdos, pero lo cierto es que hay momentos que tengo en blanco.

Kuburan Batu Lemo SULAWESI TANA TORAJA (6)

Lo que si recuerdo, y no de este día sino de todos los que pasamos en Sulawesi, es que tenía un brote de dermatitis debajo de los brazos. Puede que este día no me encontrase bien y que la falta de concentración me haya hecho perder momentos y recuerdos, pero voy a intentarlo, como siempre.

Viaje con Vosotros

Este «Viaje con Vosotros a Indonesia en 18 días» se desarrolló tal y como lo estáis leyendo durante el mes de Agosto de 2024, en uno de los viajes que realizamos bajo el concepto «Viaje con Vosotros». Desde hace años ofrecemos la posibilidad a nuestros lectores, seguidores de redes sociales y clientes de la agencia de viajes a acompañarnos. Y este fue nuestro Sexto «Viaje con vosotros».

Si quieres realizar un viaje similar o parecido a este, consulta las fechas de salida regular o si lo prefieres, pídenos un presupuesto para un viaje en privado a un país que estoy segura que te sorprenderá. 

Info@viajescallejeandoporelmundo.com

viajes-con-vosotros-banner-web

Somos agencia de viajes con licencia AV.240.AS

Nos despertamos en Rantepao.

Era nuestro segundo día en Tana Toraja. Habíamos pasado la noche en Rantepao, a donde habíamos llegado en la noche anterior. Pasamos el día entero, desde que nuestro vuelo aterrizó en el aeropuerto de Toraja, de visita en visita y no fue hasta la noche cuando llegamos al hotel.

El día de ayer había sido intenso, porque sin saberlo, cuando aterrizamos en Toraja, nos informan que hay un funeral y que tenemos que ponernos en marcha para acudir a él. Fue algo repentino a la vez que incómodo. Pero en realidad fue una oportunidad única.

Hoy nos despertábamos en Rantepao para vivir nuestro segundo día en Toraja. Teníamos claro que no íbamos a acudir al segundo día de funeral en el que, entre otras cosas, se procedía a hacer el sacrificio de los búfalos. Preferimos invertir el tiempo en visitar otros muchos sitios de interés que tiene esta preciosa zona del interior de Sulawesi.

Kuburan Batu Lemo SULAWESI TANA TORAJA (3)

Una agradable noticia con los vuelos

Cuando nos levantamos me llevé una sorpresa. Ya os conté en el capítulo anterior el problema que habíamos tenido con la inestabilidad de los vuelos, en Indonesia en general, pero en esta zona en particular. Sabíamos que las probabilidades de volar desde Toraja a Makasar en nuestro último día de estancia en Sulawesi, eran mínimas, porque este vuelo nos lo habían cancelado tantas veces que no teníamos ninguna fe en que fuese a salir. Ya días antes nos habían dicho que definitivamente este vuelo no salía, así que nos armamos de paciencia para saber que ese día el viaje iba a ser largo. Unas 8 horas hasta el aeropuerto de Makassar, vuelo de Makassar a Bali y traslado desde el aeropuerto de Bali a nuestro hotel en Ubud.

Pero hoy nos llegó una buena noticia. Finalmente, habían conseguido un vuelo desde Palopo, a unas 2 horas de Ratepao, para volar desde ahí a Makasar y evitar las 8 horas, con suerte, en la furgoneta. Y si, parecía que ese vuelo iba a salir.

Tras un contundente desayuno en el hotel, empezamos las visitas del día y como estábamos en terreno Toraja, y ayer habíamos visto un funeral Toraja, hoy tocaba ver qué pasa después. Es decir, como es un enterramiento Toraja.

Las tumbas funerarias en roca: Kuburan Batu Lemo

Aunque ayer habíamos visto algo ya en Kete Kesu, hoy tocaba extendernos un poco más en la explicación de los métodos de enterramiento de Tana Toraja. En este caso nos dirigimos a Lemu, un pueblo de más pintoresco, donde su cementerio está tallado en la roca y contrasta de forma asombrosa, con el verde intenso de los arrozales que lo rodean.

Kuburan Batu Lemo SULAWESI TANA TORAJA (2)

Kuburan Batu Lemo es un cementerio tallado en la roca, de los más famosos y desde luego de los que más importancia cultural tienen en Tana Toraja. Se trata de un clásico enterramiento Toraja con las tumbas excavadas en la roca sobre la ladera de un acantilado.

En este caso, este tipo de enterramiento se lleva a cabo para personas de un alto rango social o de la nobleza Toraja. Destaca además por la cantidad de tumbas que se ven, con tallas y con «tau – tau» que son unas representaciones en madera de los difuntos y cuyo propósito es dar protección a este lugar de descanso eterno.

Kuburan Batu Lemo SULAWESI TANA TORAJA (4)

Pese a lo que representa, y a que nosotros estamos acostumbrados a vivir la muerte y los cementerios como algo triste, aquí es todo lo contrario. Tienen los cementerios a la vista de todo el mundo, en este caso mirando directamente al pueblo. Es vistoso de ver y sobre todo muy llamativo.

Si desde la distancia el lugar imponía, según te vas acercando y ves las dimensiones, impone mucho más. Hay que tener en cuenta que cada uno de esos agujeros tallados en la roca, suelen tener unas dimensiones de 3 metros x 5 metros, y donde se entierran a varias personas de la misma familia.

Kuburan Batu Lemo SULAWESI TANA TORAJA (7)

Un paseo por los arrozales de Lemo

La visita al cementerio Toraja había sido de lo más interesante para adentrarnos un poquito más en la cultura ancestral Toraja. Pero tocaba continuar las visitas ya que teníamos mucho día por delante pero también muchas cosas interesantes para ver y hacer.

ARROZALES DE LEMO SULAWESI TORAJA (5)

Desde allí mismo salimos a hacer una pequeña ruta por los arrozales. Como comentaba al principio, el cementerio contrasta brutalmente con el color intenso de los arrozales que lo rodean, y nos metimos de lleno en ellos.

Aquí tuvimos la oportunidad de ver también el arroz rojo que había yo había cenado el día anterior. Llamativo cuanto menos.

Y este fruto seco, del que no recuerdo su nombre, y que nos explicaron que se secaba al sol y contenía unas semillas dentro.

En lo personal, a mi este paseo me pareció maravilloso. Solo se nos escuchaba a nosotros, el resto, el silencio más absoluto, respirando un aire puro difícil de describir. Había momentos en los que no nos atrevíamos ni a hablar, y cuando lo hacíamos era en voz baja para no romper aquel aurea tan mágica. Un lugar único y especial, sin duda alguna.

Vistiéndonos como una familia Toraja

En el paseo por los arrozales y poniendo ya rumbo hacia las furgonetas, nos encontramos con una tienda de souvenirs artesanos donde la amable mujer se ofreció a vestir a algunos de nosotros como si de un Toraja se tratase. Mientras algunos se engalanaban otros observábamos como de maravillosa estaba quedando esta estampa familiar: Salva, Ana e Iker, fueron los primeros en apuntarse. Y Rosa la última que dijo que sí.

Y así de espectaculares quedaron.

arrozales de lemo sulawesi toraja (15)
arrozales de lemo sulawesi toraja (16)

Después de este momento de descanso y risas, seguimos nuestro camino, no sin antes hacer alguna parada ya que Iker era un imán para los niños, y con razón. Estuvimos un rato jugando con uno de ellos y ahora si, nos subimos a las furgonetas y nos fuimos directos a Tumanete.

arrozales de lemo sulawesi toraja (18)

Visitando una casa Toraja: en Tumanete

Aunque ya el día anterior en Kete Kesu tuvimos la oportunidad de conocer un poco la organización de las comunidades Toraja, en Tumanete, pudimos entrar en una de las casas y conocer más de cerca aún, como viven y conviven en Tana Toraja.

Las comunidades Toraja y el Tongkonan

Los pueblos Toraja se organizan colocando las casas en hileras siempre con orientación norte-sur. La entrada de la casa se orienta siempre al norte. Frente a cada una de las casas se sitúa el granero donde se almacena el arroz, principal cultivo de las tierras de Tana Toraja.

Tongkonan TUMANETE SULAWESI TORAJA (3)

La mayor parte de la estructura la forma el llamativo techo. Es lo más característico de estas casas y sobre todo lo que más llama la atención de Tana Toraja. Es uno de los emblemas de estas tierras.

Tongkonan TUMANETE SULAWESI TORAJA (2)

Aunque veamos una casa enorme, la realidad es que la parte habitable de la casa no es muy grande, algo que no es llamativo en esta zona ya que la mayor parte de la vida se realiza en el exterior.

tongkonan tana toraja sulawesi (1)

El Tongkonan está distribuido en 3 zonas.

  • La bajo cubierta, que es donde se guarda la herencia familiar
  • En el medio está la vivienda propiamente dicha.
  • Y bajo la vivienda, los animales.
tongkonan tana toraja sulawesi (4)

Esta disposición es un símil de la creencia que ellos tienen de como se compone el mundo: La tierra en la que viven los toraja, por encima de ellos los dioses y los ancestros, y por debajo el inframundo animal.

tongkonan tana toraja sulawesi (2)

Una casa Toraja se tarda en construir unos 6 meses: 3 meses es lo que lleva hacer la estructura totalmente de madera, y otros 3 la decoración.

Se estima que la antigüedad de las casas de Kete Kesu es de unos 300 años.

tongkonan tana toraja sulawesi (3)

La decoración del Tongkonan

La decoración del Tognkonan es una de las partes más importantes de la construcción de la casa, porque habla de la familia y sus tradiciones. Todo lo que vemos pintado sobre la fachada tiene un significado, incluso los colores utilizados.

tongkonan tana toraja sulawesi (5)

El negro, simboliza «lo oscuro»; el rojo, la vida de los mortales; el blanco, el color de la pureza; el amarillo, la bendición de los dioses;

También tienen significado todos y cada uno de lo símbolos que aparecen en las pinturas.

En el exterior llama la atención la colocación de los huesos de búfalo en el poste central y su cabeza en la fachada del edificio sobre la entrada principal.

Tongkonan TUMANETE SULAWESI TORAJA (4)

El enterramiento de los niños en Tongko Sarapung

Si todo lo que habíamos visitado tanto el día anterior como lo que llevábamos de día había sido, para algunos más que para otros, incómodo, impactante e incluso un poco surrealista, al llegar a este tema tan delicado, todo esto se incrementó por mil.

En Tampang Allo, situado muy cerca de Tumanete, visitamos el cementerio de los niños. En este caso de los niños a los que todavía no les han salido los dientes. Si bien es una situación que puede parecer incómoda, la realidad es que tienen una forma de visualizar la muerte y el paso «al más allá» de una forma especial y en el caso de los niños diría que muy bonita o más bien muy simbólica.

entierro en arboles tana toraja sulawesi (3)

Hay que entender que en Toraja no solo se celebra la vida, sino que celebran la muerte. Es más, me atrevería a decir que viven para morir, y que pasan toda su vida pensando en ello. Por eso, es de entender, que cuando la vida de un niño llega a su fin, la forma de enterramiento quizá es más peculiar que las de los adultos.

En el día de ayer habíamos acudido a un funeral Toraja, donde comprendimos la importancia que tienen para ellos este momento de la vida (o de la muerte) realizando una festividad que dura días. Es por ello por lo que los funerales de Toraja son de los más largos del planeta.

entierro en arboles tana toraja sulawesi (1)

Estábamos ante un árbol de grandes dimensiones. Sobre él se veían pequeños recuadros. Algunos más visibles que otros. Nos quedamos mirando al árbol sin entender bien qué eran esos recuadros. Hasta que nuestro guía comenzó a contarnos qué era ese árbol y que significaban las marcas que había en él.

arrozales de Tampang Allo (4)

Cuando un niño Toraja muere antes de que le salgan los dientes, en lugar de enterrarlos en lugares como los que habíamos estado viendo esta mañana, en este caso el funeral es un poco distinto y la forma de enterrarlos aún más. En este caso no se hace un hueco en la roca, sino en un árbol. Se talla un hueco suficiente para poder meter el cuerpo. Después se sella con corteza de árbol y otras hierbas, y se ponen clavos de madera. Así, el árbol sigue creciendo, absorbe el cuerpo y lo eleva con sus ramas hacia el cielo. Podría contarse un poco más bonito, más mágico y más especial, pero sinceramente, así es como me ha salido. Directo.

Cada uno de los recuadros que veíamos en el árbol, cada una de esas cicatrices, corresponde al lugar de descanso de un bebé.

arrozales de Tampang Allo (1)

Un paseo por los arrozales de Tongko Sarapung

Para llegar a las cuevas de Tampang Allo, dimos un paseo por los arrozales circundantes. Y fue otra de esas experiencias que no se cambian por nada.

Entierro en cuevas en Tampang Allo

Pero no habíamos llegado hasta Tampang Allo para ver estos árboles tan peculiares. También teníamos que ver una forma de enterramiento en cueva.

entierro en cueva Tampang Allo tana toraja sulawesi (1)
Entrada a la cueva

En Tampang Allo, rodeado de arrozales y grandes acantilados, se encuentra una cueva que guarda un secreto. En esta cueva natural fue un lugar de entierro Toraja. Y lo digo en pasado porque actualmente no se usa para tal fin, pero siguen descansado en su interior cientos de ataúdes con sus cuerpos.

entierro en cueva Tampang Allo tana toraja sulawesi (5)

Entrar en un lugar así, con decenas de ataúdes apilados entre cada grieta de la cueva, colgados de las paredes y de los techos, con esqueletos y cráneos por todos los lados y con los «tau-tau» observando cada paso que das, es de lo más escalofriante que haya vivido aquí.

Nos llama la atención un «tau-tau» sin cabeza. El guía nos explica que esto ocurre cuando quien se entierra ahí es alguien que no ha fallecido de forma natural. Es decir, que se ha suicidado.

entierro en cueva Tampang Allo tana toraja sulawesi (4)

Todo esto puede parecer un poco surrealista, macabro, de poco o mal gusto, pero tenemos que entender que para ellos es una forma de vida y de muerte y que poco tiene que ver la forma en la que nosotros, en occidente lo sufrimos. Es una cultura distinta, con sus creencias y sus formas de ver la muerte y hay que respetarlo, y sobre todo, conocerlo.

La historia del desentierro y el paseo de los muertos.

Después de la visita a Tampang Allo, nos subimos a las furgonetas y en este momento, en el que estábamos un poco aturdidos con todo lo que habíamos vivido este día, el guía remató la jugada. Nos explica, que estos días en un pueblo cerca de Rantepao, también se está desenterrando y sacando de paseo a algunos muertos. Esto es algo que me deja totalmente fuera de juego. ¿Sacar a pasear a los muertos? Y sin tembarle el pulso, saca su móvil y nos enseña unas fotos difíciles de procesar. Gente abrazada al cuerpo de un fallecido que llevaba años ya enterrado.

entierro en cueva Tampang Allo tana toraja sulawesi (7)

Nos explica que las tumbas son abiertas de cuando en cuando, para limpiarlas y aprovechan para sacar a sus muertos, venerarlos, contemplarlos, limpiarlos, peinarlos, ponerles ropas nuevas, darles un paseo y volverlos a dejar en su sitio. Esta es la forma en la que ellos creen que sus seres queridos pueden alcanzar la paz.

Volvemos a comer a Monika Lolo

Después de todas las emociones que habíamos vivido en el día tocaba comer. Después de la mala experiencia que habíamos vivido la noche anterior en el restaurante de Rantepao, decidimos que nada mejor que volver a comer en el Monika Lolo que tan bien nos había tratado el día anterior.

Además aprovechamos la comida para dos cosas. Teníamos claro que no queríamos irnos de Sulawesi sin probar la carne de búfalo. Así se lo trasmitimos al guía y a sabiendas de que esa carne es cara y que no entraría dentro de lo que nosotros teníamos asignado para comer, decidimos decirle que pagaríamos lo que hiciese falta. Hay que tener en cuenta que en Sulawesi teníamos todas las comidas incluidas, pero claro, sabíamos que lo que queríamos comer no estaría dentro del menú que nos iban a poner.

Nuestro guía habló con el restaurante Monika Lolo y nos propusieron cenar esa noche carne de búfalo. Además, no nos cobrarían anda extra, pero nos pondrían menos entrantes que otras veces. Aceptamos y quedamos en regresar para cenar.

Por otro lado, teníamos previsto celebrar un cumpleaños durante estos días en Sulawesi, así que aprovechamos también para ir comentándolo en el restaurante para ir preparando alguna cosa para la cena del día siguiente. Porque sí, ya habíamos decidido que comeríamos hoy aquí, cenaríamos también y que la cena del día siguiente, nuestra última cena en Toraja, la haríamos también en el Monika Lolo. Y aquí celebraríamos el cumpleaños de Ana.

arrozales de Tampang Allo (9)

Tarde de relax, paseos y colada en Rantepao.

Era ya tarde cuando terminamos de comer en Monika Lolo y decidimos dar por concluido el día. Queríamos aprovechar un poco lo que quedaba de tarde en Rantepao, salir a pasear, tomar algo en el pueblo y hacer la colada. Estábamos en la mitad del viaje y ya iba haciendo falta lavar algo de ropa.

Tras darnos una ducha en el hotel salimos de paseo.

Lo primero que hicimos fue acercarnos a una lavandería que teníamos cerca del hotel y llevarles la ropa sucia. Fueron muy muy amables, tanto que como al día siguiente teníamos que recoger la ropa pero no sabíamos si íbamos a llegar a Rantepao antes de las 6 de la tarde, hora de cierre de la lavandería, se ofrecieron a llevárnosla al hotel. Quisimos dejarles propina por ello pero se negaron en rotundo. Nos cobraron lo que estaba estipulado. Un gran detalle.

cafe en rantepao

Después escogimos una cafetería para tomar algo. Allí esperamos por Salva e Iker. Ellos, habían salido para intentar encontrar algún lugar donde les hinchasen un balón que Iker había traído consigo pero que se lo deshincharon en uno de los aeropuertos.

Antes de regresar al hotel también pasamos por un supermercado. A mi, me encanta entrar en los supermercados y comprar comida, chuches, y sobre todo, snacks.

Cenando Búfalo en Monika Lolo

Y tocaba regresar al hotel donde nuestras furgonetas y nuestro guía nos estaban esperando para volver a Monika Lolo. Esta vez tocaba cenar Búfalo, como habíamos quedado.

Y cierto es que aunque un poco dura, la experiencia fue buena y no nos arrepentimos para nada.

monika lolo sulawesi (2)
cenando bufalo en monika lolo sulawesi

Noche de Karaoke

Se nota que no solo el grupo ya había entrada en sintonía total sino que al haber pasado ya 3 veces por este restaurante, empezamos a sentirnos como en casa. Tenían un karaoke y no se nos ocurre otra cosa que empezar a poner canciones en español (de youtube) y darlo todo. Muchos pitidos, muchas notas desafinadas, muchos gallos pero muchas más risas de las que pensábamos.

monika lolo sulawesi (1)

Disfrutamos tanto de la noche, que no tuvimos duda alguna de que el cumpleaños de Ana tenía que ser aquí si o sí. Y así lo cerramos todo con los dueños del restaurante y quedamos en regresar al día siguiente para cenar y seguir de fiesta.

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.