Menu
Diario Uganda en 14 días

Viaje al interior de África. En Busca de las fuentes del Nilo

Uganda, denominada por Winston Churchill como La Perla de África, está situada en la región de los Grandes Lagos, en el África oriental. El país limita con Sudán del Sur, Kenia, Ruanda, Tanzania y RD del Congo. La República de Uganda posee, entre otras maravillas, las míticas fuentes del Nilo que se establecen en el lago Victoria, pero si por algo es mundialmente conocido es por los Gorilas de la montaña, uno de los pocos lugares del mundo donde aún se pueden ver en libertad.

gorilas-bosque-impenetrable-bwindi-6

El hecho de que haya estado inmersa en guerras, golpes de estado y contragolpes, hasta hace relativamente poco tiempo, ha hecho que el turismo, haya descubierto los encantos de este país hace poco tiempo. Y si por algo se lo conoce es precisamente por los gorilas de la montaña, que fueron famosos (y actualmente los grandes protegidos) gracias a la labor de Diane Fossey, a la que precisamente, le costó la vida, por proteger a estos, nuestros más símiles del mundo animal.

Pero Uganda es mucho más, más que Gorilas, aunque no hay que engañarse, ellos son la estrella de cualquier viaje por el país. Y es que en Uganda habitan las mayor población del planeta, prácticamente la mitad de la población mundial.

Viaje con nuestros lectores

Hace un año os planteamos venir con nosotros a Botswana. Hubo varias personas que se apuntaron a la aventura y que aseguraron repetir. Pasamos 14 días maravillosos, llenos de aventuras y de risas y la experiencia fue tan buena, que un año después, lo volvimos a repetir. Este es un viaje compartido con gente como tú, que se apuntó a vivir esta aventura con nosotros. Quizá este no sea el último sino uno de los primeros.

Si quieres estar al corriente de los viajes que hacemos con vosotros, no dudes en apuntarte a nuestra newsletter.

equipo-callejeando-por-el-mundo-uganda
Nuestro grupo en Uganda

Uganda, La perla de Africa.

A Uganda se le conoce como «la perla de África» gracias a la contribución de Winston Churchil que la define así en su libro «My African Journey» publicado en 1908. En muchas ocasiones, hablando sobre África, sale a relucir el que, en una época, cada persona que visitaba este continente, escribía un libro. Y para no ser menos, Winston Churchil, por entonces subsecretario de Estado para las Colonias, no iba a ser menos. Lo que se le olvidó a Churchil en su libro, fue citar la fuente, ya que esta definición del país Africano, no le corresponde a él, aunque él la haya hecho famosa. Esta frase se le debe al gran explorador Stanley en el año 1875, más de 30 años antes.

jirafas-en-murchison-falls-uganda-2

Pero no solo Churchill o Stanley, hablan de Uganda en sus libros. Uganda está ligada a un mito, uno de esos mitos que tanto gustaban a la gente blanca que llegó al continente Africano en busca de nuevas culturas, de cómo se decía entonces «descubrir nuevos sitios» como si por el hecho de no estar en un mapa no existiesen. Y eso, buscar esos sitios recónditos del África negra, y explorar lugares antes no explorados por el hombre blanco, fue lo que llevó a exploradores como Livingston (del que os hablé en mi artículo sobre Victoria Falls), Burton, Speke, Sntanley o Baker, a viajar al continente oscuro. Y muchos de esos lugares que buscaban los grandes exploradores están ligados a este país, Uganda.

Desde el principio de la colonización de África, sobre todo por parte de Inglaterra, surgieron historias, leyendas, mitos… que hizo que muchos de estos exploradores, pagados mayoritariamente por la Royal Geographical Society, se aventurasen al interior del África negra buscando algo que ni siquiera sabían que era. Palabras, frases y ríos de tinta se escribieron por aquella época de estas exploraciones y de ellas mucho de un mito en concreto, el gran mito de África, la búsqueda de las fuentes del Nilo.

parque-nacional-murchison-falls-16

¿Por qué Uganda?

Así, había llegado mi momento, el momento de regresar al África negra, el momento de buscar los Gorilas en la niebla, y de comprender por qué, durante tanto tiempo, estas tierras del interior de África, causaron tanta obsesión en muchos de los grandes exploradores africanos. Buscar las fuentes del Nilo, era una de ellas y es allí a donde mi mente y mi cuerpo me pedían llegar.

Hace justo dos años que hicimos nuestro primer viaje a Africa. Hace dos años que nos lanzamos en aquella primera aventura para conocer un cachito del Africa Negra y recorrer los parques nacionales de Kenia y Tanzania en 19 días. Aquel viaje marcó un antes y un después, y de aquel viaje nació el siguiente. Dicen que África enamora, que África te marca. Dicen que de África uno vuelva a casa con el llamado «mal de África» y puedo asegurar que yo viene contagiada. 2 años después de aquel primer artículo «Mi luna de miel en África» me encuentro de nuevo, escribiendo sobre lo que más me gusta, sobre mi nueva obsesión tal y como les pasó a otros antes. 2 años después empezamos la preparación de un nuevo viaje a África, esta vez nos vamos a Uganda.

parque-nacional-murchison-falls-61

Primero fue Kenia y Tanzania, aunque por aquel entonces mi cabeza ya estaba puesta en Uganda. Aquel año, el año que viajamos a Kenia y Tanzania, habíamos estado en el Borneo malayo. Durante los 14 días que estuvimos en la isla, disfrutamos como enanos de una naturaleza virgen, casi inalterada aunque cada vez menos por culpa de la dichosa palma, y vimos y vivimos la realidad que sufren y padecen los Orangutanes de Borneo.

Aquel viaje hizo que nos planteásemos muchas cosas y que quisiésemos visualizar ciertas zonas del planeta que aun quedan inalteradas. Aquel viaje viendo Orangutanes hizo que me picase el gusanillo por ver los Gorilas, esa especie tan parecida a la nuestra y que está en peligro de extinción. Pero en aquella ocasión me decanté por Kenia, principalmente por Kenia, porque mi primera visita a África, no podría ser otro país que no fuese este.

jirafas-en-murchison-falls-uganda-1

A partir de ese momento, el mal de África se apoderó de mi, y poco más de un año después regresábamos a África, para visitar uno de los países más impresionantes, más vírgenes y más espectaculares de los que haya visitado hasta la fecha. Volvimos a África para visitar Botswana durante 14 días, y llegar a donde antes había estado el Dr. Livingston y seguir sus pasos. Botswana fue el mejor viaje de mi vida hasta la fecha (así os conté la razón de aquel viaje) y creo que por esa razón, dos meses después de regresar ya tenemos decidido que 2019 será el año, el año de conocer Uganda, de buscar las fuentes del Nilo y de conocer los Gorilas de las montañas.

Para responder a la pregunta que hago al principio de este apartado, citaré al escritor Javier Reverte en su libro «El sueño de Africa»:


Una sola pregunta puede justificar un gran viaje y el viaje está hecho para aquellos que no saben muy bien hacia dónde se dirigen ni conocen con exactitud lo que buscan. Está hecho para los que intuyen que encontrar no es lo importante y que cumplir un sueño puede ser, sobre todo, darse de bruces con la aventura.


Javier Reverte, «El sueño de África»

Sólo con que algo nos llame la atención es suficiente para emprender un viaje. En este momento, mi viaje está puesto en un punto pequeño del mapa. Esta vez nos vamos a Uganda, para buscar los Gorilas, para conocer las fuentes del Nilo, para llegar a donde otros lo hicieron antes bajo una sensación de búsqueda de lo desconocido, de aventura, de alcanzar otro de nuestros grandes sueños.

parque-nacional-murchison-falls-53

Pero no son solo esas dos las razones para visitar Uganda, además de los Gorilas, para buscar, en un recorrido a pie los rinocerontes, esos que hace años, por culpa de las guerras y los furtivos, desaparecieron de Uganda o para visitar el Parque Nacional Queen Elisabeth, donde se concentra la mayor población de hipopótamos del mundo; también para intentar encontrar chimpancés y otros primates, o para buscar un león trepador, de esos que no se pueden ver en muchos lugares del mundo.

Volvemos al corazón de África, regresamos al África Negra, y lo hacemos a un país que sin duda tiene mucho que ofrecer.

Acutalización Agosto 2019
Tras la subida de las tasas para visitar en el Parque Nacional Virunga los gorilas de la Montaña en Ruanda a 1500 euros, se preveía una subida de las tasas en Uganda. Hoy, 22/08/2019 no ha llegado un comunicado en el que se informa de que a partir de Julio de 2020, el importe de la tasa para visitar los Gorilas de la Montaña en el Parque Nacional Bwindi será de 700 dólares (aumentando su coste en 100 dólares) , y visitar los Chimpacés en Kibale, subirá de 150 dólares a 200 dólares. Así que si te estás plantendo este viaje, que esto sea un empujón más. Visita Uganda antes de Julio de 2020 y ahorra, al menos, 150 dólares por persona.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Esta claro, después de nuestras experiencias anteriores, que la mejor forma de conocer un país Africano, un país en el que necesariamente necesitas un buen guía que te descubra lo que, para un ojo no acostumbrado a la sabana, a buscar animales entre la arboleda, pasa por hacer un viaje organizado, con una empresa local que conozca el destino como la palma de su mano, y con unos guías únicos.

Nuestra experiencia en Kenia y Tanzania, y más recientemente en Botswana nos ha llevado a pensar que estos viajes no se pueden dejar a la aventura. O al menos no es lo que nosotros buscamos cuando hacemos un viaje en busca de animales salvajes. Queremos que el viaje sea único. Así que nos hemos puesto en contacto con una agencia ubicada en Uganda y cerrado un itinerario y con un precio, independientemente de las personas que se uniesen a la aventura con nosotros.

Haremos un recorrido por Uganda en 12 días completos. Uganda no es un país muy grande, por lo que ver lo más significativo del mismo requiere pocos días. Con esto no quiere decir que si vamos 15 días o vamos 20 días, no podamos hacer más cosas. Pero tras analizar el país, analizar sus parques nacionales, y analizar todo lo que queríamos que nos ofreciese llegamos a que en 12 días el viaje puede ser único. Además, mantuvimos un contacto estrecho con la agencia en Uganda y muchos correos después teníamos un plan de viaje y unas fechas seleccionadas.

Es cierto, que en esta ocasión y en contra a lo que nos pasó en viajes anteriores, esta vez hemos pensado más en la gente que nos iba a acompañar (si alguien se decide a hacerlo) que en nuestros propios intereses. En un principio nos parecía ideal viajar en Octubre, pero desde la agencia en Uganda nos comentan, que aunque son buenas fechas, que intentásemos no irnos contra noviembre. Y las fechas que barajábamos se iban contra noviembre, así que decidimos adelantarlo todo y buscamos unas fechas alternativas. Esta vez hemos escogido Septiembre, la primera quincena de septiembre, buscando una salida que nos hiciese no solapar quincenas (porque mucha gente no puede coger quincenas separadas por lo que finalmente el viaje tendrá salida de España el día 2, o el mismo día 3 dependiendo del vuelo que elija cada uno.

lago-bunyonyi-uganda-mercados-5

Planning del viaje a Uganda

Este es el resumen del viaje:

PLANNING VIAJE UGANDA

Día 2 de septiembre. Salida desde España. 

En nuestro caso hemos escogido un vuelo saliendo de Madrid el día 2 de septiembre con la compañía aérea Ethiopian Airlines. Es cierto que se puede volar con KLM o Brusells Airlines y llegar el mismo día a Entebbe, el  aeropuerto de entrada a Uganda, con lo que se podría volar el día 3 de septiembre. Nosotros lo descartamos porque al salir desde Asturias tenemos que llegar a Madrid, y salir a las 6 o 7 de la mañana nos obligaba a hacer una noche más en Madrid y a la vuelta lo mismo. Pero la opción de ese vuelo es fantástica para quien salga desde Madrid o alrededores.

El vuelo sale por unos 500 – 550 euros a fecha de elaboración de este artículo (diciembre 2018).

Así os lo contamos: Destino Uganda. Un poco de Historia

kampala-uganda-12

Día 3 de Septiembre. La llegada a Entebbe. 

Si hacéis un vuelo con KLM o Brusells Airlines, este día saldríais desde Madrid y llegaríais directamente a Entebbe, tras una o dos escales. Nosotros saldremos el día antes y llegaremos a Entebbe a las 10 de la mañana, con lo que tenemos este día para tomarlo con tranquilidad, mientras esperamos la llegada de quien lo haga en otros vuelos.

Nuestro representante en Uganda nos estará esperando para trasladarnos al hotel, un hotel con encanto en Entebbe.

Así os lo contamos: Un día en Entebbe y el Lago Victoria

Entebbe-y-el-lago-victoria-8-1
Lago Victoria

Día 4 de Septiembre. Ziwa y Murchison Falls.

Llega la hora de ponerse en marcha. Nos vamos a la zona norte del país. 4 horas de trayecto desde Entebbe nos esperan para llegar a Ziwa. En Ziwa, visitaremos el santuario de Rinocerontes, único lugar de Uganda, donde actualmente se puede ver este grande. Esta reserva fue creada con el único objetivo de re-introducir el rinoceronte en Uganda, extinguido desde la época de las cacerías y las grandes guerras que ha sufrido el país. Aquí, en Ziwa, buscaremos el rinoceronte a pie, una actividad que desde luego, sorprende. Estar tan cerca de un animal salvaje y peligroso nos dejará una sensaciones únicas.

Tras la comida pondremos rumbo al Parque Nacional Murchison Falls donde dormiremos este día.

Así os lo contamos: Ziwa Rinho Sanctuary.

ziwa-rhino-sanctuary-9
Ziwa Rinho sanctuary

Día 5 de Septiembre. Murchison Falls National Park. 

El parque Nacional Murchison Falls, es uno de esos parques que nos imaginamos cuando pensamos en África. Un lugar único, lleno de animales, de mamíferos y depredadores (ains, los grandes depredadores, esos que nos traen de cabeza) y sin olvidarnos de la cantidad de aves acuáticas.

Por la mañana cruzaremos en ferry el río Nilo, el gran buscado, el gran admirado por los grandes exploradores europeos en África, y nos dirigiremos a la zona norte del Parque para realizar el primer safari.

parque-nacional-murchison-falls-74
Murchison Falls

Creo que este parque será uno de los puntos fuertes del viaje, uno de tantos, y el paisaje, de extremada belleza nos dejará tan sorprendidos como lo hizo en su día, la ribera del Chobe. ¿Qué animales podremos ver aquí? Pues de todo y si tenemos suerte, que la tendremos porque seguramente seremos un grupo con buenas vibraciones: elefante, león, búfalo, jirafa de Rhodschild, alcélafo de Jackson, oribí, antílope jeroglífico o bosbok, hiena moteada y el leopardo.

Por la tarde toca otra actividad extraordinaria. Nos subiremos a un barco y navegaremos por el río Nilo hasta la base de las cataratas Murchison. Durante el trayecto podremos ver hipopótamos, cocodrilos y elefantes, así como multitud de aves.

El barco se detendrá a unos metros de la denominada «Caldera del diablo», desde donde el Nilo se precipita sobre una altura de 40 metros. En este punto, comenzará una caminata a pie, guiada, hasta la parte alta de las cataratas Murchison. En este punto nos estará esperando nuestro vehículo, que nos llevará de vuelta al lodge.

Así os lo contamos: Parque Nacional Murchison Falls

parque-nacional-murchison-falls-61

Dia 6 de Septiembre: Murchison Falls a Hoima.

Hoy toca una actividad distinta, y es que nos integraremos en una comunidad de vecinos en Uganda. Tras el desayuno nos iremos a Hoima donde comeremos en una comunidad de pescadores y tendremos la oportunidad de disfrutar de una comida típica local ugandesa. Nuestro paso por Hoima nos llevará a integrarnos con la gente local, visitaremos mercados, escuelas y veremos como es la vida cotidiana en Uganda.

pueblos-de-uganda-19

Así os lo contamos: Por los pueblos de Uganda.

Día 7 de Septiembre: De Hoima a Kibale National Park.

Es el momento de visitar los cráteres de Ndali, que representa algo único, una joya escondida de este país, o bien podremos realizar una visita al Santuario de la zona pantanosa de Bigodi. Este santuario cuenta con 8 especies de primates entre los que se destacan el black and white colobus, red colobus, mangabey, red tail, vervet, y el L’Hoest, un gran número de mamíferos, más de 200 especies de aves entre las que destacan el great blue turaco e infinidad de reptiles.

zona-pantanosa-de-bigodi-5

Así os lo contamos: Zona Pantanosa de Bigodi

Día 8: Kibali NP – Queen Elisabeth National Park.

Hoy toca una de las principales actividades del viaje, el trekking de los Chinpancés. Tras el desayuno y una charla informativa, saldremos a pie por el interior del Parque Nacional Kibali. Este parque ugandés contiene la mayor población de chimpancés del mundo. Pero además de chimpacés, en el Parque Nacional Kibale, podremos ver otras especies: el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises. Nuestra misión de hoy será buscarles.

parque-nacional-kibale-chimpances-6

Tras la ruta a pie pondremos rumbo hacia el parque Nacional Queen Elisabeth.

Así os lo contamos: Los chimpancés de Kibale

Día 9 de septiembre: Queen Elisabeth NP

El parque Nacional Queen Elisabeth es uno de los parques más conocidos y reconocidos de Uganda, y en parte esto se debe a la diversidad tanto paisjística como animal. Por la mañana haremos un safari en la furgoneta y por la tarde lo haremos en barca a través del canal de Kazinga. Este canal une los lagos Edward y George y dicen que es una de las actividades más gratificantes del viajes ¿será verdad?

uganda-canal-de-kazinga-movil-2

Así os lo contamos Navegando por el Canal de Kazinga

Día 10 de septiembre: Queen Elisabeth NP – Ishasha

Ishasha es la zona más remota del parque Nacional Elisabeth, donde llegaremos después de desayunar, para acceder a una de las zonas de vida salvaje  más peculiares del parque. Estamos hablando de una zona aledaña al lago Edward donde entre otras especies crece el Big Tree, que por su peculiar forma hace que los leones hayan adquirido la costumbre de subirse a ellos, y resguardarse del sol durante las horas de más calor del día. Buscar un león en un árbol será nuestra prioridad en Ishasha.

ishasha uganda portada

Así os lo contamos: Ishasha y los leones trepadores.

Día 11: Ishasha – Bosque impenetrable de Bwindi.

Toca cambiar de tercio. Nos vamos hacia el bosque impenetrable de Bwindi, uno de los principales motivos, entre otros muchos, para visitar Uganda, y desde luego uno de los pocos sitios del mundo donde podemos ver gorilas de la montaña en su hábitat natural.

Durante el camino observaremos como el paisaje va cambiando, haciéndose cada vez más selvático, hasta llegar al bosque impenetrable de Bwindi, donde haremos noche.

kihihi-uganda-camino-a-bwindi-25
Ana y Carmen en Kihihi

NOTA: El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA nos conceda el permiso para realizar la actividad, podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores de Bwindi o en el Mgahinga National Park.

Así os lo contamos: Kihihi, camino al Bosque impenetrable de Bwindi

Día 12 de septiembre: Bosque Impenetrable de Bwindi.

En el bosque impenetrable de Bwindi se encuentra la mayor población mundial de Gorilas de la montaña, ya que solamente existen en el mundo 100 individuos de los cuales, aproximadamente la mitad están en el Bosque Impenetrable de Bwindi.

Tras el desayuno nos dirigiremos hacia el centro de recepción donde nos darán una charla informativa sobre el trekking que estará a punto de comenzar. Se nos asignará una familia de Gorilas y poco después, acompañados de un guía ranger, empezará nuestro trekking en buscad de los gorilas de la montaña.

gorilas-bosque-impenetrable-bwindi-28

La duración del trekking determinará como trascurra la tarde, ya que en función de esto podremos visitar una comunidad de la etnia Batwa (actividad opcional NO incluida en el precio, precisamente por estar vinculada a que se pueda realizar o no). Los pigmeos Batwa son los habitantes originarios en la zona del P.N de Bwindi. En la actualidad algunas de sus aldeas están en los alrededores de la reserva. Es toda una experiencia poder compartir un tiempo con ellos y entender mejor su forma de vida, ya que los Batwa durante miles de años han estado totalmente adaptados a la vida en estos bosques selváticos.

Después del rastreo de gorilas en Bwindi o en Mgahinga, saldremos hacia Lago Bunyonyi donde pasaremos la noche.

gorilas-bosque-impenetrable-bwindi-38

Así os lo contamos: Los Gorilas del Bosque Impenetrable Bwindi

Día 13 de septiembre: Bunyonyi – Lago Mburo.

Tras el desayuno saldremos de Bunyonyi atravesando las montañas Kigezi y cruzando la ciudad de Mbarara. Llegaremos a dormir a la zona del lago Mburo, El Lago Mburo N.P está ubicado en la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas,  su paisaje de sabana y  los diferentes lagos que lo pueblan.  Lo convierten, asimismo, en un refugio ideal para herbívoros y para más de 300 especies de aves. El paisaje aquí nos hará quedarnos sin palabras.

lago mburo uganda (5)

Comeremos y,  saldremos  a la búsqueda de cebras, topis, elands, búfalos, antílopes y jirafas, entre otros.

Así os lo contamos: El lago Bunyonyi y el Lago Mburo

Dia 14 de septiembre: Lago Mburo, Entebbe, Salida.

Este será el día de salida de vuelta a casa, para aquellos que escojan volar directamente desde el safari  y no darle una noche más (no incluida. Nosotros hemos decido darle una noche más, para así no ir con tanta prisa, y además porque una noche más, dependiendo de como sea el vuelo, puede que no salga más caro y que el viaje se quede como estaba, incluso que podamos ahorrar. En nuestro caso, dar una noche más nos ha salido igual de precio, porque lo que ahorramos con el vuelo, lo gastamos en la noche. Dar una noche más, si finalmente todos lo hacemos, hará que podamos tomarnos este día con  más tranquilidad.

linea-del-ecuador-uganda

Antes del desayuno y siempre y cuando el horario de salida del vuelo internacional permita hacerlo, podremos hacer un safari a pie por el Lago Mburo. Esta actividad es OPCIONAL, y por tanto no incluida en el precio, precisamente, porque como en el caso anterior, no se sabe si dará tiempo a hacerla. En el caso de que se haga se hará al amanecer y antes del desayuno. Tras desayunar en el lodge, saldremos hacia el aeropuerto de Entebbe, haciendo una parada para comer en la línea del ecuador.

Los servicios incluidos en el tour terminarán aquí, o en el aeropuerto de Entebbe o en nuestro hotel de Kampala o Entebbe si decidimos quedarnos un día más, como es nuestro caso.

Así os lo contamos: Regreso a Entebbe, el fin de la historia

Día 15 de septiembre: La vuelta a casa.

Si como nosotros has decidido darle un día más al viaje, hoy tocará un día de relax en Entebbe o Kampala, donde podemos aprovechar para dar un paseo por la ciudad y hacer las últimas compras, o relajarnos en la piscina del hotel mientras hablamos de lo que ha sido el viaje y nos tomamos un cóctel de despedida. Nosotros hemos dado un día más porque nuestro viaje no terminará en Entebbe, ya que desde aquí nuestro viaje continuará, pero eso ya es… otra historia distinta.

acceso-a-parque-nacional-bosque-impenetrable-bwindi-uganda-4

Nuestro representante en Entebbe os recogerá a la hora señalada y os llevará al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a casa.

Viaje a Uganda en 13 días, folleto para descargar (con precios 2019) para ver precios actualizados, ver más abajo.

Os dejamos nuestro folleto del viaje en pdf, y cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntar, estaremos encantados de contestar a todas las preguntas y estaremos más encantados aún de que decidáis acompañarnos.

Precios de safari en Uganda 2023

Si necesitas precio para un viaje así, parecido, a medida o en grupo compartido, no dudes en preguntarnos. Te dejo aquí algunos ejemplos de viaje con precios actualizados a 2024

  • Ruta de 9 días por Uganda en privado, y con guía en inglés. Uganda, tierra de Gorilas
  • Ruta de 11 días por Uganda en privado. Esta es la que hicimos nosotros con algunos cambios, quitando el día de «por los pueblos de Uganda» y nosotros hicimos una noche más al final del recorrido, con guía en inglés. Gran Ruta por Uganda.
  • Podéis solicitar cotizaciones personalizadas

Debido a las fluctuaciones del tipo de cambio EUR/USD, nos vemos obligados a subir temporalmente nuestras tarifas que tendrá vigencia desde el 1 de junio de 2022 hasta que el cociente vuelva a ser 1,10, sólo en el caso de nuevas solicitudes de presupuestos. Por lo que consultad siempre si ha habido algún cambio al respecto.

So quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
Más información y reservas:
info@viajescallejeandoporelmundo.com.
Estaremos encantados de ser participes de que tu sueño se haga realidad.
Viajes Callejeando por el Mundo

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

11 Comentarios

    • Maria Garcia Contestar

      Hola Lorenzo ¿que duda te ha quedado con lo que hemos publicado en el post? Te lo pregunto porque a veces quiero dar tanta info que la lio y es por saber si hay algo que no está claro y modificarlo ? De todas maneras está tarde te envío un correo con como te saldría el vuelo desde Barcelona. También necesito saber para ello cuantos vais a ir ?

      Te escribo con todo.

      Muchas gracias!

    • Maria Garcia Contestar

      Buenos días Yolanda, y feliz año nuevo.
      Pues el pdf está justo en las últimas lineas del post, justo antes del cajetín amarillo y en letras más grandes, resaltado en color naranja. Pone: Viaje a Uganda en 13 días, folleto para descargar (con precios). No obstante te pego aquí un enlace para descarlo: https://bit.ly/2CLbfXO
      A ver que te parece y si te animas a acompañarnos 😉

      Saludos y feliz año!

  1. Buenas, he visto un viaje de 23 días a Hong Kong-Filipinas, pero ponía creo 2017. Tenéis alguno para este año 2019 Y cuánto sería el coste?
    GRACIAS.

    • Maria Garcia Contestar

      Hola Beatriz,
      Estos viajes son hecho de forma personalizada para quien nos pregunta. Es decir, se cotizan en el momento y según el itinerario y fechas disponibles de cada uno. Son viajes por libre, es decir, a vuestro aire, con el que nosotros solo participamos en la elaboración, en la planificación, resolución de dudas y venta de servicios (hoteles y vuelos). Si quieres pedirnos un presupuesto no dudes en decirlo.

      Saludos.

    • Maria Garcia Contestar

      Hola Yolanda,

      No, en el itinerario en pdf, vienen el resto de las salidas del año. Lo único que nosotros, personalmente, solo os acompañamos en este viaje en la salida de Septiembre que es la que es en exclusiva para nosotros y quien quiera acompañarnos. Si estás interesada en otras salidas, escríbenos a info@viajescallejeandoporelmundo.com y te informamos sin compromiso.

      Muchas gracias.

      María.

    • Maria Garcia Contestar

      Hola Alberto! ¿TE estás planteando venir? No sabes la ilusion que me haría. Después de tantos años leyendote por aquí que finalmente te vengas a uno de nuestros viajes. Efectivamente el precio del pdf es sin los vuelos, esto no es ni más ni menos que como bien sabes, los precios de los vuelos no son estables y no se pueden garantizar. Además, lo planteamos así porque cada persona es un mundo y desde el lugar de origen de cada uno puede que la mejor opción no sea volar desde Madrid. Nosotros cuando reservamos el vuelo en Diciembre nos costó 550 euros. Ahora creo que están sobre los 600, pero es lo último que miré.
      Si os lo estáis planteando, no lo penséis mucho y veniros. Si quieres escríbeme un correo a info@viajescallejeandoporelmundo.com y hablamos por allí.

      Besos.
      María.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.