Qué ver en Varsovia en Navidad en un día
Era nuestro décimo día en Polonia y el viaje no nos podía estar gustando más, pero estábamos llegando al final de nuestro viaje. En total serían 11 días los que pasamos en Polonia y estaba llegando el momento de cerrar el círculo. Hacía 10 días que habíamos aterrizado en el aeropuerto Modlin de Varsovia, pero no habíamos visto nada de la ciudad más que su estación de tren. Nuestro destino final de aquel día era la ciudad de Poznan, inicio de nuestra ruta por el país. Pero hoy visitaríamos Varsovia en Navidad, y aunque las expectativas eran bajas, nos sorprendió tanto que cambie los planes que tenía para su visita.

Llegábamos por tanto a la capital del país y punto final de nuestro viaje, y aunque todavía nos quedaba medio día más en la ciudad, lo cierto es que redujimos toda nuestra visita a Varsovia en Navidad en un día completo. La mañana siguiente la invertimos en pasear sin rumbo, sin planes y sin mucho más que hacer.
El mapa de Polonia.
Cómo es habitual que hagamos un mapa con todos los puntos de interés turístico de cada una de las ciudades, os lo dejo, porque es una forma muy útil para empezar a planificar un viaje.
No obstante, además del mapa, si estáis interesados en visitar Polonia (sea en Navidad o no) os dejo dos artículos útiles para ello:
- Polonia en 11 días, información útil para preparar el viaje en Navidad.
- Cómo moverse por Polonia en transporte público.
El mapa está formado por capas que puedes habilitar y deshabilitar según lo que necesites. Por ejemplo yo siempre llevo la capa de restaurantes deshabilitada y la habilito en el momento que necesito buscar un restaurante para comer o cenar.
Cómo llegar a Varsovia (desde Zakopane)
Habíamos pasado un día completo en la ciudad de Zakopane, en los montes Tatras polacos, y desde allí nos teníamos que trasladar hasta Varsovia. Así que nuestro noveno día de viaje lo invertimos en realizar un traslado de 9 horas entre Zakopane y Varsovia en autobús.
Las posibilidades para llegar desde Zakopane a Varsovia son básicamente 3:
- La más fácil de todas es si dispones de un coche de alquiler. Si nuestro viaje hubiese sido de otra manera no hubiésemos dudado en hacerlo así, pero en esta ocasión decidimos hacerlo en transporte público así que las opciones se reducían a 2.
- En tren: hacerlo en tren suponía hacer dos tramos. Desde Zakopane a Cracovia y de Cracovia a Varsovia. Quizá si hubiésemos tenido la información de que Zakopane en Navidad, tras anochecer pierde mucho de su encanto (cierran los mercadillos y la ciudad se apaga) quizá hubiésemos regresado a Cracovia y tras pasar la noche, tomar el tren a Varsovia. Pero al quedarnos a pasar la noche en Zakopane, hacer el trayecto hasta Varsovia en tren, pese a parecer más corto, lo cierto es que teníamos que hacer una escala en Cracovia larga, lo que suponía perder bastante tiempo. Así que en lugar de eso, optamos por hacerlo en bus, una forma cómoda y además muy barata.
- En Autobús. Fue la opción que escogimos porque además nos permitía no tener que madrugar (de perder el día nos daba igual llegar a Varsovia antes o después), no teníamos que hacer escala ya que el autobús es directo y además es mucho más barato que el tren. Así que finalmente cogimos un bus por menos de 10 euros, que en poco más de 7 horas nos llevó a Varsovia.
La parada del bus (de este bus) en Varsovia, se encuentra cerca de la parada de metro de Wilanowska (podéis ver el punto exacto en el mapa anterior), así que desde aquí, cogimos el metro, línea M1, que en unos 15 minutos nos dejó en la estación Centrum. Justo delante de esta estación se encontraba el hotel que habíamos elegido para pasar nuestras 2 últimas noches en Polonia: El Novotel Warszawa Centrum

Donde alojarse en Varsovia
Nosotros aquí lo tuvimos claro. Queríamos alojarnos en un lugar céntrico, pero a la vez con buena conexión tanto en tren o bus al aeropuerto (para no cargar con las maletas por Varsovia), como en un lugar con fácil conexión con la parada del bus procedente de Zakopane. Así que, dado que somos asiduos a los hoteles de la cadena Novotel, decidimos alojarnos por su buena relación calidad precio y por su buena ubicación en el Novotel Warszana Centrum.

Además, este hotel tiene algo de original, que también es una cosa que me gusta de los hoteles. Igual que en el hotel NH Bloom de Bruselas, este hotel, el Novotel Warzana Centrum, tiene un diseño distinto en cada una de las habitaciones. Si en aquel, en el de Bruselas, fueron varios artistas los que pusieron distinción a cada habitación, aquí, en el Novotel de Varsovia, fueron los propios empleados los que en función de sus gustos, aficiones… diseñaron cada habitación.

A nosotros nos tocó una inspirada en la bicicleta. Me pareció una forma de lo más original de que además, puedas regresar de nuevo al hotel, sabiendo que la posibilidad de sorpresa al entrar en la habitación está garantizada.
Además, al igual que nos había ocurrido con otros hoteles de la cadena donde estuvimos alojados, como el Novotel Poznan y el Novotel Poznan, dispone de cafetera de capsulas, y tetera, que en este tiempo frío se agradece mucho para tomar algo caliente justo antes de dormir.
Varsovia en Navidad. Qué ver.
Palacio de Cultura y Congresos de Varsovia.
Habíamos llegado la noche anterior en un autobús desde Zakopane. Tras coger un metro y registrarnos en el hotel, decidimos buscar un sitio donde cenar y dar un pequeño paseo hasta el que suponíamos sería nuestro primer mercadillo de Navidad. Habíamos leído información sobre un mercadillo situado justo al lado del Palacio de la Cultura y de la Ciencia, pero allí no había nada. Eso sí, la imagen que teníamos de este edificio emblemático de Varsovia, era alucinante.

Como no conseguimos encontrar el mercadillo dimos un rápido paseo por un edifico moderno, un centro comercial llamado Złote Tarasy, que contrasta con todo lo que veríamos en el casco histórico de Varsovia y con el Palacio que tenía justo al lado.
Eso sí, si la imagen del Palacio de Cultura y Ciencia de Varsovia por la noche es increíble, desde uno de los pisos más altos de nuestro hotel, la imagen es espectacular. Esto es lo que veíamos desde la planta donde teníamos nuestra habitación.

Fue construido en 1955 por los soviéticos «como regalo al pueblo polaco». En la actualidad funciona como una especie de centro comercial donde podemos encontrar teatros, cines, cafeterías, museos y la oficina principal de Información Turística de Varsovia.
Varsovia en Navidad: Calle Nowy Świat
Es uno de los puntos de interés turístico de Varsovia, vayas en Navidad o no. En esta calle encontramos muchos lugares de interés pero además, si haces la visita en Navidad, en esta calle encontrarás una buena decoración navideña. Este año, haciendo publicidad de una famosa marca de chocolates.

La calle comienza en la Palmera de Varsovia, que aunque parezca una palmera fuera de lugar, en realidad artificial. Es similar a las que se puede ver en algunas ciudades de Israel. Fue colocada en este punto un 12 de diciembre de 2002, obra de la artista Joanna Rajkowska dentro del proyecto «Saludos desde la Avenida de Jerusalén».
Iglesia de la Santa Cruz, el corazón de Chopin.
Es imposible que este imponente edificio pase desapercibido. Quizá se más imponente verlo por fuera que por dentro, donde el mayor interés radica, además de su mármol de color blanco, en que en esta iglesia está el Corazón de Chopin.
Nada más poner un pie en la capital de Polonia y sobre todo si lo haces a través del aeropuerto Chopin, te darás cuenta de que esta ciudad es la cuna de famoso compositor. Y es que las referencias a él a lo largo de toda la ciudad es inevitable. Queda en todo momento claro que Varsovia es la cuna de Chopin.
La Varsovia de Frederic Chopin
Pese a morir en Paris, Frederic Chopin deseó que su corazón regresase a su ciudad natal, y es por ello que se encuentra en una urna, sumergido en alcohol, empotrado en una de las columnas de esta iglesia. En la columna leemos «donde está tu tesoro, allí está tu corazón», en referencia a este deseo del compositor.

Pero además del corazón de Chopin en la Iglesia de la Santa Cruz, encontramos muchas otras referencias, tanto a modo de suvenirs, como en música y conciertos que se llevan a cabo por toda la ciudad, así como en los bancos interactivos situados en puntos importantes de la ciudad para Chopin.
Si estáis muy interesados en la vida de este compositor, en Varsovia tenéis, muy cerca de aquí un interesante museo (también interactivo). También tenéis la opción de hacer el Tour de Chopin y que alguien te cuente toda su biografía, muy importante en la vida e historia de Varsovia.

Palacio Presidencial de Varsovia.
El siguiente edificio monumental que encontramos siguiendo la calle Nowy Świat y cuando esta cambia de nombre a calle Krakowskie Przedmieście, y tras dejar atrás el Palacio Staszic es el Palacio Presidencial.
El edificio actual es el resultado de varias reconstrucciones del edificio original de 1643 y que sirvió de casa para varias familias aristocráticas. No fue hasta el año 1818, bajo la ocupación rusa, cuando el palacio se convirtió en edificio del Gobierno. Tras la segunda guerra mundial se convirtió en la sede del Consejo de Ministros de Polonia.
El Palacio, durante la Navidad, lo decoran, y en sus exteriores encontramos un montón de figuras con lo que poder, sobre todo los niños, jugar y hacerse fotos. Yo me uní a ellos.
Castillo Real de Varsovia
Al final de la calle Krakowskie Przedmieście encontramos una pequeña plaza, donde se sitúa el Castillo Real de Varsovia.

La plaza para mi es una de las más bonitas y vistosas de Varosovia. Cuando llegamos a este punto me di cuenta de que Varsovia, de la que no esperaba gran cosa y llegaba con unas expectativas bastante bajas de la ciudad, me iba a encantar. Pese a ver algunas fotos del casco histórico de Varsovia no me lo esperaba tan bonito como al final fue. Creo que el llegar sin mucha información, pero además pensando que la ciudad no me iba a gustar, hizo que finalmente me encantase. Y ese fue el motivo principal, de dedicar, la mañana del día siguiente a vagar sin rumbo y a callejear por todos los rincones de la antigua Varsovia.
El Palacio Real, a día de hoy es un monumento histórico y se puede visitar.
En el centro de la plaza encontramos la Columna de Segismundo, erigida en el año 1644 en honor al rey Segismundo III.
La Calle Krakowskie Przedmieście (Suburbio de Cracovia) y su continuación en Nowy Świat (calle Nuevo Mundo) comienza en la Palmera de Varsovia y termina justo aquí, al inicio del Casco histórico de Varsovia.
Free tours por Varsovia
Nosotros habíamos reservado el Free tour Misterios y Leyendas de Varsovia. Aunque en un principio quería hacer el Free tour por el barrio Judío, decidí que después de haberlo hecho en Breslavia y en Cracovia, aquí reservaríamos otro distinto.
El Free tour lo llegué a cancelar este mismo día, porque me di cuenta que si hacíamos este tour (a las 19:00) me iba a perder un lugar muy navideño que no quería perder. Al final lo cancelé. Si hubiese reservado el del barrio Judío (a las 15:30), éste sí lo hubiésemos podido hacer sin problema, sin perder tiempo, y me hubiese ido con esa otra experiencia de conocer que pasó en Varsovia en esa parte de la historia.
Además hay un tercero, el Free Tour por Varsovia (que se hace por la mañana, aunque en verano suelen hacer dos, uno de mañana y otro de tarde). Y un cuarto: en el que os llevarán por los puntos de interés para contaros que pasó en Varsovia durante la II Guerra Mundial: Free tour de la II Guerra Mundial.
Varsovia en Navidad: El Casco histórico.
El Casco histórico de Varsovia, y la ciudad al completo, quedó totalmente destruida tras el paso de los nazis, que respondieron así a la sublevación que se produjo aquí. Tras la Segunda Guerra Mundial, se empezó la reconstrucción siguiendo los cánones de la antigua ciudad y tanto es así que fue la primera vez que se concedió le título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco a una zona reconstruida.
El Casco histórico de Varsovia es pequeñito y muy cómodo de visitar. En realidad son unas 5 calles paralelas, que en su parte más larga, (la que va desde el Palacio Real a Barbacana) son 450 metros, y en su parte más ancha, son unos 300 metros. Así que se recorre muy rápido pasando por todas las calles.
Lo mejor que puedes hacer es callejear sin rumbo y como os digo, pasear por todas y cada una de las calles, además de tomarte un té o café en alguno de los bonitos locales del casco antiguo, y visitar el mercadillo de navidad.
La Catedral de San Juan de Varsovia.
Nada más acceder al casco histórico de Varsovia nos encontramos con la Catedral de San Juan Bautista, la iglesia más antigua de Varsovia. Fue construida en el S. XV en estilo gótico, y su interior es austero y oscuro.
Era un día muy frío en Varsovia. Me atrevería a decir que era el más frío de todos los que llevábamos en Polonia. A estas horas de la mañana estábamos helados de frío. Unos 5 grados bajo cero nos acompañaban en el paseo y era hora de hacer un alto en el camino.
Una parada en el Café Keks.
No fue la única vez que hicimos una parada en el Café Keks. El bonito ambiente navideño que se respiraba en su interior, unido a unos tés increíblemente buenos (y eso que yo no soy de té) y unas limonadas calientes super ricas, hacen del Café Keks un lugar muy hogareño. Ideal además para entrar en calor, en un día tan frío como el de este día en Varsovia. Y es que en Varsovia, en Navidad, hace frío, mucho frío pero podía haber hecho más según lo que habíamos leído. Así que tampoco nos íbamos a quejar.

Plaza del Mercado de Varsovia en Navidad
La plaza del Mercado de Varsovia (Rynek) constituye el centro del casco histórico. Este es el punto donde se fundó la ciudad en el S.XIII y aquí se encontraba el antiguo ayuntamiento de la ciudad que fue destruido totalmente en el año 1817. Ahora solo nos queda admirar el colorido de los edificios que rodean la plaza.
En el centro de la plaza se encuentra la escultura de La Sirena, símbolo de Varsovia.

La plaza del Mercado de Varsovia en Navidad, además de un pequeño mercadillo, tiene la mayor parte ocupada por una pista de hielo. Nos entretuvimos un rato mirando los pocos patinadores que a estas horas disfrutaban de esta actividad.
La mayor parte de los puestos de este mercadillo son de comida, por lo que no nos entretuvimos mucho en él. Dimos un paseo por cada uno de los laterales y seguimos callejeando por la ciudad hasta llegar a Barbacana.
Barbacana de Varsovia
Se trata de la puerta principal de acceso al casco histórico de Varsovia. En la actualidad constituye la frontera entre el casco antiguo y la ciudad nueva.
Durante el S. XV se empezó a construir la muralla con carácter defensivo de la vieja Varsovia. Dentro de la muralla se construyó este gran bastión, La Barbacana, como punto de entrada y como torre de vigilancia.

Durante la II Guerra Mundial la Barbacana y la muralla defensiva quedaron totalmente derruidas. Apenas se salvaron los cimientos, y en la actualidad se puede observar ese cambio de color entre lo antiguo y lo renovado.
El paseo por la Barbacana merece la pena. Es tranquilo y es un punto de mucho encanto de la ciudad.
Varsovia en Navidad: El Mercadillo de Barbacana.
Desde Barbacana y rodeando el casco histórico hasta el castillo real, encontramos el segundo mercadillo de navidad de Varsovia. Este sí que tiene muchos puestos donde merece la pena comprar. Mucha artesanía y productos naturales, así que es el lugar ideal para comprar regalos de navidad originales.
Palacio de Wilanów
Hicimos la parada para comer y al salir del restaurante era prácticamente de noche. Se notaba mucho que al estar muy nublado, a diferencia de días anteriores, la luz bajaba antes y nos quedamos muy sorprendidos con la oscuridad que nos encontramos.
Fuimos dando un paseo hasta el hotel, y tras un corto descanso, cogimos el bus que nos llevaría hasta el Palacio de Wilanów. Compramos el tiket en uno de los puestos que había al lado de la parada. Cómo no sabíamos cuanto íbamos a tardar compramos el billete de bus de 90 minutos.
Para los que hayáis estado en París, el Palacio de Wilanow tiene un parecido al Palacio de Versalles, y no es por casualidad ya que cuando se construyó, en 1677 se diseño tomando como referencia los palacios franceses. Cuando Juan III compró estas tierras, aquí había una pequeña residencia a la que se le llamó «Villa Nova», nombre que derivó en el actual nombre del Palacio Wilanow.
El Palacio se puede visitar por dentro, pero nuestra razón para ir hasta las afueras de Varsovia, no era otra que visitar los jardines del Palacio. Este es uno de los principales puntos de interés de Varsovia en Navidad. Los jardines del palacio se llenan de luces y sonido y es una auténtica maravilla. Esculturas creadas con microluces que se encienden y se apagan a ritmo musical, jardines enteros de flores que se iluminan y cambian de color,… todo un paseo mágico navideño que recomendamos al 100%. Ninguna de las fotos da fe de lo bonito que son los jardines en Navidad.
Horario de los jardines en Navidad: todos los días de 16.00 a 21.00 h
Proyecciones 3D: sábados y domingos a las 17.30, 18.30, 19.30 y 20.30
Precio: 10 Zloty (unos 2 euros)
Dónde comer/cenar en Varsovia
Habíamos llegado la noche anterior a Varsovia. Tras dejar las maletas en el hotel y dar un pequeño paseo, decidimos buscar un sitio donde cenar y así dar por concluido el día. Para ello utilizamos la aplicación Foursquare. Encontramos un pequeño local italiano y decidimos darle una oportunidad a la pizza en Varsovia.
Este día cenamos en La Tomatina, un pequeño restaurante, con pinta de ser muy familiar, donde cenamos de maravilla. Pizza muy rica, muy variada y con la masa fina. Repetiríamos sin dudarlo.

El segundo día tras regresar del Palacio de Wilanow y ya que se nos había hecho tarde y era nuestra última noche en Varsovia, lo celebramos cenando con cócteles en otro italiano. Esta vez en Trattoria da Antonio. Se trata un restaurante de grandes dimensiones, muy bien decorado donde cenamos muy bien. Lo recomendamos también. Brindamos al final de la cena con unos chupitos de vozka y dimos así por concluido el día.
Este día habíamos comido en el casco histórico. Tras muchas vueltas nos decantamos por Restauracja Pod Herbami, un restaurante de comida típica polaca. Estuvo bien pero sin poder hacer grandes comentarios sobre ellos.

El último día y antes de coger el taxi al aeropuerto, comimos también en el centro de la ciudad. Esta vez queríamos comer algo ligero, tipo sopa, y después de dar muchas vueltas escogimos el Shabby Chic Coffee & Wine Bar que sí os recomiendo para tomar un café o para hacer un alto en el camino y tomar un trozo de tarta, pero no para comer.
Pedimos una sopa, que lo normal es que en Polonia con una sopa puedas comer y quedar saciado, pero en este caso el tamaño era pequeño y no tenía el típico sabor polaco. No volveríamos para comer, pero repetimos para tomar café, ya que el local es muy bonito, tiene varias salas muy bien decoradas, y con un montón de libros.
Podéis leer el diario completo de viaje en: Polonia en 11 días

Viaja con nosotros
Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.
Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.