Menu
Diario Menorca en 7 días

Todo lo que necesitas saber para viajar a Menorca

Quizá viajar a Menorca sea ese destino ideal donde encontrar playas paradisíacas, y donde, en mi opinión, están las mejores playas de España. El color turquesa del agua, las aguas claras y limpias, totalmente transparentes, hacen que sea el lugar ideal donde pasar unos días de vacaciones. Pero no solo por sus playas. Menorca tiene mucho que ver y hacer y hoy, te lo vamos a contar.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-17
Macarelleta

Esta guía pretende ser un resumen de todo lo que puedes hacer y ver en tu viaje a Menorca, las mejores playas y calas para visitar, para ayudarte a organizar el viaje, sean los días que sean. En nuestro mapa de Menorca (que tenéis más abajo) aparecen más puntos de interés que los que figurarán en la guía, y que pueden servirte si tienes más tiempo libre o si tienes más interés por ello.

Ya sabéis lo que nos gustan las playas y para nosotros las mejores en las que hemos estado han sido en:

Quizá les quieras echar un vistazo y comparar 😉

Viajar a Menorca: Cómo llegar

Menorca es una de las islas de Baleares. Este archipiélago está formado por dos grupos: las Gimnesias (Mallorca, Menorca y Cabrera) y las Pitiusas (Ibiza y Formentera).

Para llegar a Menorca tenemos dos formas de hacerlo: en avión o en barco.

Cada vez son más las compañías de bajo coste que llegan a Menorca. Iberia, Vueling, Volotea, Air Europa y Ryanair, son algunas de las compañías aéreas que llegan al aeropuerto de Mahón (MAH).

En nuestro caso y desde Asturias, Volotea ha puesto varios vuelos a la semana, tanto a Menorca, como a Mallorca e Ibiza, lo que nos ha facilitado el poder visitar estas islas.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-14
Macarella

Otra opción es hacerlo en Ferry. Empresas como Balearia, Corsica Ferries o Transmediterranea, permiten llegar a los puertos de Mahón o Ciudadela desde otras islas de Baleares, desde Barcelona, Valencia o Denia. Viajar en ferry te permite además poder llevar tu propio coche y tener la libertad de moverte sin tener que contar con los horarios y rutas del transporte público o con el coste de alquilar un coche en Menorca.

Si queréis saber precio de ferries con Balearia, preguntadnos porque puede que te sorprenda el precio que tenemos 😉 No pierdes nada por hacerlo y puede que te salga más barato. Solicitudes en:

info@viajescallejeandoporelmundo.com

Cómo moverse: El coche de alquiler y otras opciones

La mejor forma de moverte por Menorca es haciendo uso de un coche. Este puede ser tu propio coche si llegas en Ferry o puedes alquilar un coche, tanto por días como para toda tu estancia. Esta fue la opción que escogimos nosotros.

Alquilar un coche que nos permitió tener la libertad de movernos a nuestro aire por toda la isla, y no tener que tener planificado lo que íbamos a hacer para movernos en transporte público. Además, el transporte público no llega a todas las calas, o por lo menos a todas las que nosotros queríamos conocer, por lo que para nosotros fue la mejor opción.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-10

Cosas a tener en cuenta a la hora de alquilar un coche:

Ojo, porque muchas veces hay mucha letra pequeña, así que vamos decirte cosas que debes tener en cuenta a la hora de alquilar tu coche.

  • Seguro a Todo Riesgo. Para mi es fundamental. La mayoría de las empresas de alquiler no lo incluyen en sus precios y después si lo quieres contratar el coste suele ser tan elevado, pudiendo a veces superar el precio del propio coche de alquiler.
  • Que no tenga franquicia. Esto suele venir en la letra pequeña y es fundamental que no lo tenga, o en su defecto que lleves un seguro que cubra la franquicia. Para viajar a Menorca debes tener en cuenta que hay muchas carreteras con asfalto regular, suele haber muchos coches en los parkings, y el que te lleves un golpe es algo muy habitual. Así que mejor que sea sin franquicia.
  • Que el deposito de gasolina siga el criterio de lleno-lleno. Esto es para que no te obliguen a pagar un cargo más por el deposito de gasolina, que suelen hacer muchas empresas de alquiler lo que lleva a cobrarte un exceso de precio a veces considerable.
  • Y además, si te permite no tener que dejar depósito, a veces de 500-900 euros, pues muchísimo mejor. Nosotros así lo escogimos.
  • Y ya si lleva el segundo conductor gratis, pues es algo ideal. No es imprescindible para mi, pero si que es un plus importante.

Si necesitáis precio de un coche de alquiler que cumpla todo lo que pongo en el apartado anterior no dudes en preguntarnos precio.
También puedes consultarlo en la página web de alquileres de coche, pero siempre, mira bien que no tenga letra pequeña.

Moverte en transporte público.

Si has optado por no llevar tu coche a Menorca o por no alquilar un coche, la otra opción es moverte en transporte público, con el inconveniente de que no llegarás a todos los rincones de la isla, pero sí a los más importantes.

Aquí te dejo algunas de las páginas webs que te serán útil si esta es tu opción final:

Cómo llegar del Aeropuerto o puerto, a tu alojamiento.

Si te alojas en alguna de las ciudades, pueblos o playas más importantes quizá puedes llegar a tu alojamiento en alguno de los autobuses (visita el apartado anterior). Otra opción es hacerlo en taxi, cuyos precios oscilan por trayecto entre 25 y 70 euros, dependiendo de donde te alojes.

La opción más cómoda es contratar un traslado privado puerta a puerta.

Todas nuestras publicaciones sobre Menorca:

Donde alojarse. Mejores zonas y hoteles

Nosotros le dimos bastantes vueltas a la hora de escoger zona y hotel. Queríamos una zona tranquila. El disponer de un coche de alquiler en una isla pequeña te permite escoger cualquier sitio para alojarte, porque podrás moverte con libertad por la isla acabando el día en el lugar que hayas escogido.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-12
Urbanización de Fornells

En nuestro caso nos decidimos por Fornells. Fornells tiene dos partes diferenciadas. La zona del propio pueblo y la zona de Playas de Fornells. La zona de Playas de Fornells es una zona muy residencial, muy tranquilo, lleno de hoteles pequeños, apart-hoteles, apartamentos y chalets. Para nosotros era ideal, por lo bonito de la zona, y por la tranquilidad que se respiraba, y escoger un hotel aquí fue de lo más fácil.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-11
Urbanización de Fornells

Nosotros teníamos claro que en este caso para viajar a Menorca, queríamos un apart-hotel, que tuviese lo mejor de los apartamentos y lo mejor de los hoteles. La disponibilidad de una cocina para poder cenar, así como disponer de un salón donde poder ver la tele a última hora del día, nos hizo decantarnos por este tipo de alojamientos.

La Ecotasa turística de Baleares

Recordad que: Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca tienen la llamada Ecotasa, un impuesto turístico que se ha de pagar por persona y noche de hotel/apartamento. Esta tasa depende de la categoría del hotel en el que te alojes. Hay que tener en cuenta que en ocasiones, sobre todo cuando el pago es en el hotel, esta tasa suele estar incluida, pero hay que revisar siempre la letra pequeña, porque cuando se paga por adelantado no lo suele estar. Las páginas webs de reservas, agencias de viajes y demás, deben informar al usuario de si la tasa está o no incluida y el importe de la mima.

Para hoteles de 5 estrellas esta tasa supone un coste extra en tu viaje de 4 euros por persona y noche, de 3 euros para los de cuatro estrellas y de 2 euros para los de dos y tres estrellas (además a este importe se le ha de sumar el IVA (10%). Alojamientos como hostales, apartamentos o casas rurales tienen una ecotasa de 2 euros. Los campings y pensiones: 1 euro por persona y noche.

Revisa siempre tu reserva.

Viajar a Menorca: Nuestro alojamiento

Además, el tener una recepción, algo que últimamente cuando nos alojamos en apartamentos es lo peor, tener que estar pendientes de una persona para todo que no está precisamente donde tú. El que pudiésemos optar a tener desayuno incluido, como hicimos, y no tener que preocuparnos por esto al levantarnos. El que nos limpiasen el apartamento cada día, algo que no ocurre cuando te alojas en un apartamento turístico al uso, hizo que finalmente nos decantásemos por el Aparthotel Tramontana Park.

Uno de los principales inconvenientes que veíamos en el Tramontana Park, era que en la mayoría de las opiniones se hacía eco de que no había wifi gratis, lo que era un problema ya que en esta zona (como en muchas calas de Menorca) no hay cobertura. Pero, desde este año el Tramontana Park dispone de Wifi gratuita en todas sus habitaciones y apartamentos, así que eso ya no era un problema.

La piscina fue algo que nos enamoró, y el hotel, situado al lado del mar, en un concepto similar a como si estuvieses en un pueblo menorquín, hizo que nos decantásemos por este Aparthotel. Sin duda alguna lo recomendamos al 100%.

Precauciones Covid-19:

Muchos me habéis preguntado vía redes sociales que precauciones se estaban tomando en el hotel para los desayunos: Nadie puede tocar la comida salvo los camareros. El desayuno es tipo bufé y la comida está protegida por unos cristales, de forma que solo los camareros pueden cogerla. Les vas diciendo a ellos lo que quieres y ellos te lo ponen en el plato. A la entrada del restaurante, hay que lavarse las manos con gel hidroalcohólico y hay un circuito que debes seguir para acceder a toda la comida. Nosotros lo hemos visto todo muy seguro.

Otras opciones para alojarte en Menorca

Si en vuestro viaje a Menorca tenéis la intención de no moveros mucho, o simplemente vais pocos días y no queréis alquilar coche, una zona que nos gustó mucho por la preciosa playa que tiene, es Son Bou. Alojarse en Son Bou sería nuestra opción si volviésemos a Menorca para pasar unos días de sol y playa. Allí teníamos ojeado un hotel llamado Valentin Son Bou.

Otra opción que barajamos fue alojarnos en las Villas de Nuramar Beach Resort, aunque finalmente nos decantamos por los apartamentos de Fornells, donde estuvimos como en casa. Pero estas villas tenían muy buena pinta y estuvimos a punto de escogerlas.

Mi mapa de Menorca

Como es habitual en nuestros viajes, elaboramos mapas con los puntos de interés y restaurantes que más nos han recomendado. Así es mucho más fácil organizar el viaje por zonas, e incluso ir sobre la marcha, sin tener que tener mucho planificado. En Menorca, el tema de la planificación con anterioridad es complicado (ver apartado siguiente) y en esta ocasión, más que nunca, los mapas son más útiles.

Para mi es la mejor forma de tenerlo todo organizado en un solo mapa e ir escogiendo aquello que quieres ver, por días, o incluso por horas, o incluso si llevabas algo planificado y te sobra tiempo siempre puedes recurrir al mapa y ver que hay cerca de donde estés.

Cómo organizar tu viaje: Cómo influye el viento

Todo lo que os venimos diciendo en capítulos anteriores sobre la organización del viaje a Menorca tiene que ver con un hecho importante: Cómo influye el viento y qué debemos conocer para evitar vientos fuertes, algas y las fastidiosas medusas.

Tip para organizar tu viaje a Menorca:

«Cuando sopla viento del Norte, hay que visitar las calas del Sur. Y cuando sopla viento del Sur hay que visitar las playas del Norte».

Y os lo decimos por experiencia propia que los vientos en Menorca cambian rápidamente y puede que un día pienses que al día siguiente soplará de Sur y visitarás las playas del Norte y cuando te levantes por la mañana lo que sopla es viento del Norte y por ello debes dirigirte al sur.

Para tener una buena predicción de los vientos, nosotros utilizamos durante el viaje la aplicación de Windguru.

Cómo veis en la imagen anterior podéis saber cómo sopla el viento en cada momento, e incluso en días siguientes. Es más intuitivo mirarlo sobre el mapa, porque al estar en movimiento no da lugar a dudas.

Las mejores actividades para hacer en Menorca

Nosotros optamos con contratar un barco sin licencia, es decir, un barco que conduces tu mismo y que te permite ir a donde quieras, escoger las calas que prefieras y pasar un rato muy agradable. Nosotros al ser 4 optamos por esta opción.

Si lo tuyo no es conducir una barca, entonces la segunda opción que habíamos barajado nosotros y que pensamos que compensaba económicamente, era hacer un tour en velero de día completo, en el que además te incluyen la comida.

Si sois solo dos y no queréis alquilar un barco para vosotros solos, lo suyo es hacer alguna de las excursiones en barco por las calas del sur o algún tour en catamarán por las calas del norte. A mi la que desde luego más me llama la atención es la que se hace en barco tradicional.

Guía para Viajar a Menorca. Qué hacer.

Una vez que ya tenemos claro cómo llegar a Menorca, dónde alojarnos, cómo llegar a nuestro hotel, si vamos a alquilar un coche o no, ahora solo nos queda saber qué vamos a ver o hacer en Menorca. Y aquí es donde vamos a organizar las visitas por zonas.

Cómo os decía al comienzo de la guía, en esta guía solo os hablaremos de las calas, playas y lugares de interés más importantes. Tienes en nuestro mapa muchos más puntos por si quieres aumentar la información.

Las Calas del Norte de Menorca

Llamamos calas del Norte de Menorca a las que van desde Fornells hasta el Faro de Punta Nati. Aquí encontraremos varias calas muy bonitas, y recordad visitarlas cuando sople viento del sur.

Viajar a Menorca: Cala Tirant.

Está situada muy cerca de las Playas de Fornells, y su ubicación no tiene pérdida. Desde la misma urbanización de Playas de Fornells se visualiza.

Se accede a la cala a través de unas escaleras. La cala tiene arena dorada y en la parte posterior hay una zona de humedales, que como muchas zonas de Menorca están protegidas y por lo tanto no se deben pisar.

En Cala Tirant, hay un mirador con vistas a los cabos Fornells y Cavallería.

Calas del Norte de Menorca: Playa de Cavalleria.

Se trata de una extensa playa de arena rojiza. Dispone de parking gratuito. Es una cala de fácil acceso. Tiene un pequeño chiringuito a la entrada, por lo que no es necesario llevar agua o comida.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-13

Se accede a través de una pasarela de madera. La cala está dividida en dos por el escollo de Ferrogut. La parte oriental, nada más llegar si vienes del parking, es más arenosa. La otra tiene más piedra y es más nudista.

Es una playa muy expuesta a la Tramontana, así que si sopla viento de norte es mejor que la evites, ya que se llenará de medusas y además el oleaje puede ser importante.

Calas del Norte: Cala Pregonda

Para mi una de las más bonitas de las Calas del Norte, no sólo por la propia cala en sí, sino por el entorno y el paisaje.

Para llegar hay que dejar el coche en un parking de Binimel-la (gratuito) y caminar unos 30 minutos a través del Camí de Cavalls. En el camino disfrutarás de un bonito paisaje y pasarás por otras dos calas. Te tentará abandonar y quedarte en una de las anteriores, sobre todo si cómo nos pasó a nosotros, «cae el sol a plomo», hay más de 32 grados y una humedad elevada. Pero no lo hagas, y continúa, porque el premio merece la pena.

Los únicos servicios que tiene la cala están en el parking de Binimel-la, por lo que hay que ir provistos de agua y comida.

Antes de llegar a Cala Pregonda pasaremos por otras dos. La Cala de Binimel-la, que es justo donde se encuentra el parking.

Cala-de-Binimel-la-viajar-a-menorca
Cala de Binimel-la

A continuación y tras un paseo entre humedales, llegamos a la playa de Pregondó, donde mucha gente abandona y no continua el trayecto hacia nuestro destino final. La playa de Pregondó es también muy bonita, ya que con las rocas que la rodean hay un punto donde parece que la playa esté cerrada. Es por este motivo, por lo que estas playas están protegidas del viento y del oleaje.

Tip: «lleva buen calzado»

cala-pregondo-viajar-a-menorca
Cala Pregondó

Si continuamos un kilómetro más, llegamos por fin a Cala Pregonda. Cala de arena roja, con un entorno envidiable y un agua cristalina que invita al baño. Además, por la dificultad del trayecto para llegar (en tiempo) mucha gente se queda en el camino y suele tener poca gente, como nos pasó a nosotros.

cala-pregonda-viajar-a-menorca
Cala Pregonda

En esta cala, además, se sacaron dos de las fotos que aparecen en el álbum Incantations de Mike Olfield, en sus dos versiones.

panoramica-cala-pregonda
Panorámica Cala Pregonda y Pregondó

Calas del Norte de Menorca: Cala Pilar.

Hay un largo camino desde el parking de Cala Pilar hasta la propia Cala. El acceso a la playa caminando se hace a través de un tramo del Camí de Cavalls. Son unos 2 kilómetros y se tarda unos 30 minutos.

Se trata de un espacio protegido con vegetación endémica de la zona, por lo que hay que cumplir con todas las indicaciones y no salirte del camino marcado.

cala-pilar-viajar-a-menorca

La Cala no tiene servicios, aunque sí hay unos bancos entre los pinos antes de llegar, por lo que se puede hacer un buen pic nic. Antes de abordar los últimos 300 metros hasta la playa, hay un mirador espectacular, donde si sopla el viento y hace calor, como nos pasó a nosotros, se estará de maravilla. Se trata de una gran roca saliente, desde donde se obtiene una vista panorámica de Cala Pilar.

El final del trayecto se hace a través de una pasarela de madera. Es necesario llevar buen calzado. La caminata merece la pena.

Calas del Norte: Cala de Algaiarens.

En realidad son dos calas separadas por unas rocas: Dels Tanats y Des Bot. Se encuentran a 10 min a pie de una a la otra. Tiene dos parkings, a 5 y 10 minutos de la playa. El acceso es fácil.

Cuando sopla viento del sur, el mar está muy calmado y el agua muy clara. Parece una gran piscina.

Calas del Norte de Menorca: Cala Morell

Es una cala urbana, situada en medio de un pueblo empinado, en el que podemos ver, en la bajada a la propia cala, la Necrópolis de Cala Morell. Unas 14 excavaciones en la roca utilizadas como modo de enterramiento hasta el siglo II d.C. La entrada es gratuita y pertenece a los vestigios de la cultura Talayotica de Menorca.

cala-morell-viajar-a-menorca
Cala Morell

La Cala no es bonita para el baño, ya que es todo de roca y hormigón. Hay dos chiringuitos que nosotros encontramos cerrados.

Se puede aparcar a la entrada, en el propio parking, o siguiendo la carretera hacia la cala, en la propia urbanización.

Puedes leer nuestra experiencia en las Calas del Norte de Menorca en: Las Mejores calas del Norte de Menorca

Las Calas del Sur de Menorca

Nosotros distribuimos la vista a las Calas del Sur de Menorca en dos días: uno para las calas al norte de Cala Galdana hasta el faro de Artrutx, y otro día para las calas al Sur de Cala Galdana (que hicimos en barca).

Calas del sur de Menorca: Cala Macarella y Macarelleta

Quizá se pueda decir que las calas de Macarella y Macarelleta son las calas más conocidas de Menorca. Y no es para menos. El intenso colo azulado de sus aguas les hacen merecer ese calificativo.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-portada-1

No se puede llegar en coche a partir del 1 de Junio, pero ojo, porque dependiendo de cómo esté de masificado puede que esto no sea así. Nosotros yendo un 2 de Julio pudimos aparcar en el parking. Lo sabrás porque lo va indicando en las rotondas antes de llegar. Nosotros fue así como supimos que el parking estaba abierto, ya que ponía que tenía plazas.
Si el parking no está habilitado se puede hacer en bus o caminando desde Cala Galdana (30 min).

Hay un chiringuito a la sombra del pinar con comida, WC y duchas. 

Tenemos un post más completo sobre las calas Macarella y Macarelleta.

Calas del Sur de Menorca: Cala Turqueta

Nos costó poder visitar Cala Turqueta, porque nos coincidió que el parking estaba lleno y se hizo de rogar, pero finalmente la pudimos visitar.

La cala Turqueta está rodeada de pinos, lo que quiere decir que hay mucha zona de sombra, ideal para aquellos que gustándole la playa, no les gusta tanto que les de el sol. Y aquí, en Menorca, el sol pega mucho.

A Cala Turqueta se puede llegar después de aparcar el coche en su parking. Recordad que indican si está lleno o no ya desde Ciudadela. Aquí se inician dos tramos del Camí de Cavalls. Uno que va hacia el faro de Artrutx, pasando por Cala Talaier y Son Saura (Unos 5km y 1 hora y 15 minutos aproximadamente). Y otra que va hacia Cala Galdana pasando por Macarella y Macarelleta, (Son unos 2.8 km y se tarda unos 45 minutos).

cala-turqueta-viajar-a-menorca-2

Es una cala a la que la sombra llega antes que a Macarella y Macarelleta, por lo que esta cala se suele quedar sin gente antes. Si vais por la tarde situaros, mirando al mar, lo más a la izquierda posible.

En Cala Turqueta no hay bares ni servicios. Éstos se encuentran en el parking, a unos 900 metros.

Tiene unos miradores desde donde se obtiene una bonita panorámica de la playa.

cala-turqueta-viajar-a-menorca
Cala Turqueta

Arenal de Son Saura

Cala al sur de Ciutadela y muy cerca de ella, por lo que suele tener bastante gente. La playa es muy larga, por lo que pese a que suele tener gente, no se ven aglomeraciones.

El arenal está formado por las playas de Banyuls y Bellavista.

Tiene parking gratis justo al lado, otro motivo por el que suele acudir mucha gente.

Suele tener mucha alga, y a nosotros nos tocó verla así.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-2

Desde aquí se puede llegar a Es Talaier caminando en unos 30 minutos por el Camí de Cavalls o en unos 10 minutos, por otro camino más al interior.

Tiene arena blanca y fina. Es pequeñita pero muy bonita. Merece la pena llegar hasta ella.

Calas del Sur de Menorca: Cala des Talaier

Cala muy pequeña pero preciosa, con un color de agua azul turquesa que enamora. Se llega caminando desde el parking de Son Saura. Hay que llevar buen calzado a ser posible, aunque nosotros aquí no lo hicimos.

Para llegar se puede acceder por el Camí de Cavalls en unos 30 minutos, o por un camino entre los arbustos en el que se llega en unos 10 o 15 minutos.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-1

Calas del Sur de Menorca: Cala Mitjana y Mitjaneta

Las calas al sur de Cala Galdana las hicimos alquilando un barco sin necesidad de tener un título para ello. Lo hicimos así porque quizá estas calas sean las menos accesibles en coche. Pasamos una bonita mañana (4 horas) disfrutando de estas calas desde el punto de vista del mar.

cala-mitjaneta-viajar-a-menorca

La más pequeña de las dos calas, Mitjaneta, es muy muy pequeña y casi nunca tiene arena. A su lado, su hermana mayor, Cala Mitjana, tiene una preciosa agua azul turquesa y es de arena blanca.

Se puede llegar a ellas desde Cala Galdana en un paseo de unos 20 minutos, ideal si no disponemos de barco pero son las más accesibles de la zona sur de Cala Galdana, ya que tiene un parking al lado (gratuito).

cala-mitjana-viajar-a-menorca

Calas del Sur de Menorca: Cala de Trebalúger

Cala de arena blanca y aguas turquesas.

Está muy desprotegida de los vientos del sur y he de decir que de los del Norte, porque a nosotros nos coincidió así y estuvimos poco tiempo, ya que el viento nos pegaba bastante. 

Se llega en barco, como hicimos nosotros, o caminando desde Cala Mitjana por un sendero que sale a la izquierda, en unos 40 minutos.

Cala-Trebaluger-viajar-a-menorca
Cala Trebulager

También se puede usar el servicio de Taximar, que te lleva a ver las tres calas, y te deja en una de ellas, la que prefieras. A las  5 horas pasa a recogerte. El servicio tiene un precio de unos 25-30 euros por persona.

Calas del Sur de Menorca: Cala Fustam

Es la más complicada de llegar a pie, por lo que se recomienda visitarla sólo en barco. Es un lugar ideal para hacer snorkel.

cala-fustam-viajar-a-menorca

Calas del Sur de Menorca: Cala Escorxada

Cala muy paradisíaca y de difícil acceso por lo que normalmente tiene muy poca gente.

Para nosotros fue la más bonita de las calas al Sur de Cala Galdana y donde pasamos la mayor parte de la mañana.

cala-Escorxada-viajar-a-menorca-2

No hay servicios. Está muy expuesta al mar, y aún así, con el viento que hacía este día de Norte, aquí se estaba de maravilla, así que podemos decir que está muy protegida de los vientos.

Mejor llegar en barco porque andando se tarda una hora desde playa Mitjana o desde las playas de Santo Tomás.

cala-Escorxada-viajar-a-menorca-1

Podéis leer nuestro artículos sobre las calas del Sur de Menorca, al sur de Cala Galdana, en: En Barco por las calas del Sur de Menorca.

Las playas del Sur de Menorca

Además de por las calas, la parte sur de Menorca, se caracteriza por sus extensas playas, que suelen tener todos los servicios que te puedas imaginar. Aunque suele haber mucha gente, al ser kilométricas siempre puedes encontrar una zona donde no haya tanta gente.

Playas de Santo Tomás, Binicodrell y Binigaus

Aunque pueden parecer una sola, lo cierto es que son 3 arenales. El primero que encontramos tras aparcar en el parking de Santo Tomás, es la propia playa de Santo Tomás. Mirando la mar y hacia la izquierda encontramos este extenso arenal de color dordado.

Si seguimos caminando por la pasarela de madera, hacia la derecha, encontramos la playa de Binicondrel, y un poco más allá la de Binigaus. Son tantos kilómetros de playa que es complicado que no encuentres un lugar donde estar tranquilamente.

Playas del Sur de Menorca: Playa de Son Bou.

Para mi una de las mejores playas de Menorca.

Es una playa urbana, por lo que tiene todos los servicios que te puedas imaginar. Chiringuito, tumbonas, y una pasarela de madera para poder buscar tu sitio ideal.

Está situado en zona protegida y además en recuperación, por lo que hay que tener cuidado y no salirse de la zona marcada. Podrás ver un montón de patos (no les des de comer, protege el medio ambiente).

Es una enorme playa de 2.5 kilómetros de arena fina y blanca. Está muy expuesta a los vientos del sur, por lo que es mejor evitarlas cuando sopla de este lado.

En el extremo este de la playa, hay unas ruinas de una antigua basílica (S.XV) y necrópolis escavada en la roca.

Las tumbonas con sombrilla cuestan 16 euros para todo el día (dos tumbonas).

Calas del Sur de Menorca: Cala en Porter

Es una cala urbanizada y por tanto tiene todos los servicios. Pese a ser una cala tiene un buen tamaño por lo que tampoco se llena en exceso. Nosotros la encontramos bastante vacía, como así estaba el propio pueblo.

cala-en-porter-guia-de-menorca

Hay un mirador por si decides no visitar la cala, pero sí quieres tener una bonita imagen de ella. Se encuentra en la calle Paseo Marítimo (ver punto en el mapa).

Podéis aprovechar para ver la puesta de sol desde Cova d´en Xoroi.

Las calas que no vimos del Sur de Menorca.

Había una serie de calas que llevábamos con idea de visitar, pero estuvimos tan bien en la Playa de Son Bou que decidimos pasar el día allí y dejar el resto de las calas sin visitar.

Estas calas son:

  • Cala de Binidalí. Agua turquesa. Sin olas. Parking muy cerca. Muy pequeña. Da la sombra desde las 17:00-18:00.
  • Binisafuller Playa. Tiene parking al lado.
  • Cala Binibeca. Aunque sí visitamos Binibeca, no visitamos su cala. Está justo al lado.

Un bonito atardecer: Cova d’en Xoroi

Pese a los 15 euros que cuesta la entrada, creemos que merece totalmente la pena. Casi todo el mundo va al atardecer, que es cuando cuesta los 15 euros, por lo que se suele llenar. Nosotros no lo vimos así, pero es lo que se suele esperar. Antes de las 16:30 el precio baja a 10 euros, pero la luz no es igual de bonita.

Junto con la entrada te dan una consumición: una copa de vino, una copa de cava, una caña de cerveza o un refresco. El resto de lo que quieras pedir lleva un suplemento (como si la entrada no fuese suficiente como para asumir alguna que otra bebida más).

cova-en-xoroi-menorca

Eso sí, la imagen, la luz, el entorno, merece la pena. Se trata de un bar diurno, o discoteca nocturna, realizada en unas cuevas en el mismo acantilado. Podéis leer la leyenda de la cueva: Leyenda de Cova d´en Xoroi.

Visitar Ciudadela y sus alrededores: Pont d’en Gil y Cala N´Brut.

Creíamos que visitar Ciudadela nos llevaría más tiempo del que realmente invertimos. En una mañana, relajada, podrás visitar todos los puntos de interés de esta pequeña ciudad situada en el Noroeste de Menorca.

Para aparcar en Ciudadela: hay un parking gratuito (situado en el mapa anterior) pero nosotros no encontramos problema para aparcar en zona gratuita. Todo el centro es zona azul, pero en Domingo no es de pago, por lo que puedes aprovechar para aparcar en plena plaza des Born. Ojo porque en Domingo nosotros encontramos Ciudadela muy baja de todo, incluso para comer lo tuvimos que hacer en un Burger King.

ciudadela-de-menorca-guia-de-viaje

Qué ver en Ciudadela.

  • Ayuntamiento de Menorca: Está la oficina de turismo. Hay un mirador al que se accede rodeando el edificio (cuando nosotros estuvimos estaba cerrado por reforma). Desde aquí tenemos unas bonitas vistas al puerto.
  • Frente al Ayuntamiento tenemos la Plaza des Born. Aquí encontramos un enorme obelisco de 22 m del S.XX, que conmemora la defensa frente al ataque turco.
  • Catedral de Santa María de Ciutadella. Catedral gótica levantada sobre un antigua mezquita.  Es gratis.
  • Carrer Josep Maria Quadrado. Calle comercial ideal para hacer compras.
  • Mercado del pescado. Merece la pena pasarse por este mercado, destinado fundamentalmente a la venta de pescado fresco, aunque tambien puedes encontrar otras cosas.
  • Molí des Comte. Actualmente es un asador.
  • Convento de San Agustí. Con claustro y museo.

Pero sin lugar a dudas lo mejor de Ciudadela es perderse por sus calles.

ciudadela-de-menorca-viajar-a-menorca

Si eres de los que te gusta que te lo cuenten y te lo enseñen, puedes reservar un Free tour por la ciudad. Seguro que te gustará.

En un pequeño paseo desde Ciudadela, puedes llegar hasta el Castillo de San Nicolás, construido en el S. XVIII. Desde allí tenemos unas bonitas vistas de los acantilados y del Faro de Sa Farola.

castillo-de-san-nicolas-ciudadela-de-menorca

Qué ver en los alrededores de Ciudadela: Pont d´en Gil.

Es el lugar ideal para ver una bonita puesta de sol, pero aún si no vas a ver la puesta de sol el lugar merece la pena. Se trata de un pequeño paseo desde el parking (ver punto en el mapa), para lo que será necesario llevar un buen calzado. Se va por el Camí de Cavalls en un paseo de no más de 10 minutos. Llegarás a un mirador que bien merece la pena por el paseo entre rocas y piedras sueltas.

Pont-den-Gil-guia-de-menorca

La Cala de Ciudadela: Cala N´Brut.

Es la cala más bonita del entorno de Ciudadela. Aunque está muy urbanizada y no dispone de arena, merece la pena por el color de sus aguas. Tiene terrazas de hormigón y de piedra donde ponerte al sol, si con suerte encuentras un hueco, ya que al estar en medio de una urbanización suele estar llena de gente. Nosotros solo paramos a echar un vistazo, aunque nuestra intención era bañarnos. Pero no encontramos ni un hueco donde ponernos.

cala-en-brut-ciudadela-de-menorca-guia

Visitar Mahón y sus alrededores: Faro de Favàritx y Cala Tortuga

Al igual que nos pasó en Ciudadela, en Mahón creíamos que nos llevaría mucho más tiempo visitar la ciudad, pero lo cierto es que en una mañana visitamos Mahón, el Faro de Favàritx y Cala Tortuga. También es cierto que era lo que menos nos llamaba la atención de Menorca, su capital.

En Mahón hay un parking gratuito (ver mapa) pero en realidad nosotros no encontramos problema para aparcar por los alrededores del centro de forma gratuita.

Qué ver en Mahón

De forma resumida lo que puedes ver y hacer en Mahón es lo siguiente.

  • Mercat de es Claustre. Está en un convento del S. XVIII. En los soportales alberga el mercado. Productos típicos de Menorca.
  • Mercat Del Peix. Está justo en frente del anterior. Merece la pena comer aquí, ya que está formado por un montón de puestos de comida y bebida, pudiendo escoger lo que quieres de cada uno y comer libremente en las mesas. Desde la parte de atrás tiene vistas al puerto. Al inicio de la Calle Ses Voltes. En el mismo mirador están las terrazas del bar del mercado del Claustro y del Bar Mirador.
  • Plaza de España y Plaza del Princep: es el punto neurálgico de la ciudad, donde confluyen la mayoría de las calles más importantes de la ciudad. En el entorno de estas plazas encontramos los mercados (del Claustro y del Peix) así como la Iglesia del Came.
  • Iglesia de Santa María, con un increíble órgano del S. XIX, situada justo al lado del Ayuntamiento de Mahón. El reloj del ayuntamiento lo trajo de Inglaterra en 1731 el gobernador inglés.
  • Plaza del Bastió y Pont de Sant Roc. Restos de la antigua muralla de la ciudad. Todo la zona tiene un montón de terrazas y bares.
mahon-viajar-a-menorca

Qué ver en los alrededores de Mahón.

Fort de Marlborough Está al lado de la cala de san Esteve (que es de piedra). No dejar el coche en el parking, continuar por la carretera hasta una zona residencial. 
Horario: de 9:30 a 20:30. Precio: 3 euros. Los lunes Gratis.

Fortaleza de la Mola. Es del S. XIX. Se construyó para defender Menorca de los británicos. Una parte es subterránea. Es mejor visitarla en días nublados. Horario: de 10 – 20horas. Precio: 8 euros.

Faro de Favàritx y Cala Tortuga.

En una excursión desde Mahón de unas dos horas, puedes visitar el Faro de Favarixt y Cala Tortuga. Tienes dos opciones para hacerlo. En Temporada baja puedes acceder con el coche. En temporada alta sólo puedes llegar hasta el parking, desde allí o haces el trayecto hasta el faro caminando, o lo haces en un autobús (1.25 euros cada trayecto). El autobús pasa cada dos horas aproximadamente.

Otra opción, que fue la que escogimos nosotros (porque no sabíamos que se podía llegar en coche al parking), es dejar el coche en Mahón e ir en bus hasta Favàritx. El coste del trayecto es de 4 euros.

Desde el faro de Favàritx se puede llegar a Cala Prescili y Cala Tortuga en un paseo de una media hora. Si accedes en bus, ten en cuenta los horarios, porque sólo pasan cada dos horas y si lo pierdes tendrás que quedarte otras dos horas más.

Visitar el pueblo más bonito: Binibeca

Si hay un pueblo que debes visitar sí o sí en Menorca ese es Binibeca. Es uno de esos lugares más propios de países como Grecia que de aquí. Sin duda alguna es llamativo por el color blanco de sus casas, pero sobre todo por el entresijo de calles estrechas, a modo de laberinto, por el que debemos perdernos.

Así lo vivimos nosotros según nos bajamos del vuelo: Binibeca Vell, el pueblo de pescadores

Los faros de Menorca: La mejor puesta de sol

En Menorca hay 7 faros. Son ideales para dar un paseo con tranquilidad, observar los acantilados, las impresionantes vistas, o simplemente ver un atardecer desde ellos. Los más bonitos de los 7 son el Faro de Cavallería, el faro de Favàritx y por su colorido a rayas, el faro de Artrutx. No te pierdas la visita a alguno de ellos, porque es una de esas cosas que no te debes perder al viajar a Menorca.

Viajar a Menorca: La Cultura Talayótica de Menorca

En Menorca encontramos una extensa red de monumentos prehistóricos de lo que se conoce como su cultura Talayótica. Aquí encontraremos navetas, talayots, navetas, necrópolis… Estos monumentos de la cultura Talayótica, pertenecen a los primeros 2000 años de ocupación humana en la isla, y transcurre hasta la ocupación romana, es decir, hasta el 123 a. C.

cultura-talayotica-menorca-guia
Poblado talayótico de Torre Trencada

Cómo en tu viaje a Menorca deberás escoger, aquí te mostramos algunos de los más importantes de forma resumida:

  • Naveta des Tudons. Es el monumento europeo más antiguo. Se trata de un edificio funerario. La entrada cuesta 2 euros, y los lunes en gratis.
  • Poblat talaiotic de Torre Trencada. Es el poblado prehistórico menos alterado. Es gratis.
  • Necrópolis de Cala Morell. 14 cuevas de enterramiento excavadas en la roca utilizadas hasta el s. II d.C. Entrada gratuita. La entrada está al lado del parking. 
  • Torre d’en Galmés. Es el poblado prehistórico más importante de Baleares. Lunes gratis, resto 3 euros.
  • Poblat talaiòtic de Talatí de Dalt. Está a 4 km de Mahón. Es del 1300 a.C, abre a las 10. 4 euros.

Viajar a Menorca: El Camí de Cavalls.

Cuando llegas a Menorca, e incluso antes de llegar si lees un poco de información sobre la isla, te darás cuenta de que el Camí de Cavalls sale a relucir en multitud de ocasiones. Se trata de un camino histórico que circunvala la isla. Se construyó como forma de defender (a caballo) la isla de posibles ataques. En la actualidad, el Camí de Cavalls está formado por 185 kilómetros de senda, por la que se llega a la mayoría de las calas de Menorca. Está distribuido en 20 etapas, y muchas de ellas, o parte de ellas, las recorrerás al acceder a alguna de las calas más bonitas de Menorca.

El Camí de Cavalls formará parte de tu viaje a Menorca.

El punto más alto de Menorca: Monte Toro

Se trata del punto más alto de la isla. Se encuentra situado a 358 metros de altitud. En días despejados se puede ver Mallorca.

En el pico de Monte Toro además, se puede visitar el Cristo Redentor y el Santuario de la Virgen, pero desde luego lo mejor son las vistas, y sobre todo, las vistas hacia Fornells y el Faro de Cavalleria.

viajar-a-menorca-guia-de-viaje-9

Dónde Comer: Nuestras recomendaciones

Para no extenderme demasiado en este punto os haré solo las recomendaciones de los dos restaurantes que más nos gustaron de Menorca: El Okapi en Fornells, y el Grill, al lado del aeropuerto de Menorca.

En el Okapi, situado en Playas de Fornells, repetimos. Nos gustó por todo, pero sobre todo por la calidad de la comida. Pescado muy fresco, carne bien cocinada y siempre al punto, y unos cócteles que quitan la respiración. Tanto nos gustó que tuvimos que repetir.

comida-okapi-fornells-menorca

El Grill en el aeropuerto. Se encuentra situado justo a la entrada del aeropuerto. Aquí cenamos el último día antes de coger el vuelo y fue todo un acierto. Carne de primera calidad y platos muy cuidados, elaborados con mimo y … al grill. Pero puedes comer de todo, no solo carne. Tienen también pescado, ensaladas… un poco de todo. Llevan 35 años en el mismo sitio, así que por algo será.

Nuestro presupuesto de Viaje a Menorca

Y para terminar, os cuento cuanto nos hemos gastado en el viaje a Menorca (por persona).

  • El vuelo: Viajamos con Volotea, en vuelo directo desde Asturias, por 50 euros por persona.
  • El Hotel: Cogimos un apartamento de dos habitaciones, que nos costó 860 euros, 6 noches, lo que supone 215 euros por persona.
  • Ecotasa turística de Menorca: 13.2 euros por persona (2.2 euros por día)
  • El coche de alquiler: 220 euros, con todo Incluido: seguro a todo riesgo, sin franquicia, sin tener que dejar un depósito o la Visa. Esto supone 55 euros por persona.
  • Gasolina: Gastamos 60 euros en gasolina, y nos sobró. Esto supone 15 euros por persona.
  • Alquiler del barco: 180 euros para los 4. Es decir, 45 euros por persona.

Es decir, el viaje, sin contar las comidas, nos ha salido por: 393.2 euros por persona (7 días / 6 noches).

Si necesitas precio de hotel, aparthotel, vuelos o alquiler de coche, no dudes en preguntarnos, intentaremos buscar la mejor opción y el mejor precio para ti. Nos puedes escribir a info@viajescallejeandoporelmundo.com

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

4 Comentarios

  1. Autoescuela barata Contestar

    Gracias por compartir esta guía de viaje. Gracias por los tips para alquilar un coche y las recomendaciones de los sitios. Hermoso destino

  2. Muchisimas gracias por el post, super completo!! Estoy organizando viaje a Menorca para agosto y nos ha servido mucho, 🙂

    • Maria Garcia Contestar

      Muchísimas gracias Sandra, me alegra que te guste y sobre todo que te sea de utilidad.
      Buen viaje a Menorca.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.