Menu
Diario de viaje de Indonesia en 18 días

Qué ver en Yogyakarta en un día.

Cuando planifiqué este viaje con vosotros a Indonesia, no tenía intención de pasar por Yogyakarta. Bueno, siendo sinceros, en un primer boceto de este viaje tampoco estaba el meter Bali, pero eso será una historia que contaré llegado el momento. Por Yogyakarta era necesario pasar, sí o sí, en un itinerario de viaje en el que quería meter Borneo y Sulawesi. Llegar desde Borneo a Sulawesi era inviable sin pasar por Yogyakarta, así que ya de estar aquí ¿Por qué no ver los templos de Borobudur y Prambanan?

prambanan yogyakarta templo

Pues dicho y hecho. En el artículo anterior os contaba lo que supuso llegar desde Borneo hasta aquí, hasta Yogyakarta. Un día entero de viaje en el que pasamos por un barco, un coche, o más bien varios coches, un vuelo, y un microbús. Así que imaginad si desde aquí tenemos que llegar a un pueblo en el interior de Sulawesi. Pues inviable hacerlo en un día porque hasta allí no se vuela desde todas las islas ni desde todos los aeropuertos.

La planificación de este día en Yogyakarta era muy fácil. Teníamos como prioridades visitar los templos de Borobudur y Prambanan. Y había que tener en cuenta que llegar a ellos requiere de tiempo. Sobre todo para llegar al templo de Borobudur, ya que se encuentra a las afueras, y muy a las afueras, de la ciudad de Yogyakarta. Así que aunque inicialmente planificamos hacer muchas cosas en este día, viajando en grupo, que va a otro ritmo, y sabiendo que dependemos también del tráfico, estaba claro, una vez más, que debíamos dejarnos fluir y no pensar tanto en los plannings.

Había algo que ya sabíamos que hoy no íbamos a poder visitar, el Palacio del Sultán, ya que está cerrado los lunes ¿Sabéis que día era hoy? Correcto. Lunes.

Viaje con Vosotros

Este «Viaje con Vosotros a Indonesia en 18 días» se desarrolló tal y como lo estáis leyendo durante el mes de Agosto de 2024, en uno de los viajes que realizamos bajo el concepto «Viaja con Vosotros». Desde hace años ofrecemos la posibilidad a nuestros lectores, seguidores de redes sociales y clientes de la agencia de viajes a acompañarnos. Y este fue nuestro Sexto «Viaje con vosotros».

Si quieres realizar un viaje similar o parecido a este, consulta las fechas de salida regular o si lo prefieres, pídenos un presupuesto para un viaje en privado a un país que estoy segura que te sorprenderá. 

Info@viajescallejeandoporelmundo.com

viajes-con-vosotros-banner-web

Somos agencia de viajes con licencia AV.240.A

Empieza nuestro día en Yogyakarta.

Son las 7 de la mañana cuando nos vamos reuniendo todos en el restaurante del hotel para desayunar. Desayuno totalmente occidental el mío a base de huevos fritos, tostadas con mantequilla y mermelada y mucha fruta. No se porqué en este viaje sentía la necesidad de comer mucha fruta.

Ya me había pasado en el barco, donde ataqué la fuente de mini plátanos, y como nadie parecía tener ganas de ellos creo que fui yo la que me zampé la fuente entera. Aquí me pasó algo parecido pero la fruta no estaba ni la mitad de buena que aquellos plátanos del barco.

Tras el desayuno, nos reunimos en el hall con nuestro guía, y nos dirigimos a la primera visita del día, el templo de Prambanan.

El templo de Prambanan, Yogyakarta.

El templo de Prambanan se encuentra situado a unos 18 kilómetros de Yogyakarta, así que se tarda un rato largo en llegar. Al bajarnos del autobús nos dirigimos a las taquillas. Nosotros llevábamos las entradas incluidas, pero aún así hay que pasar a gestionar la entrada igualmente. Tras esperar a que nuestro guía hiciese los trámites de entrada, accedimos al recinto, donde lo primero que nos encontramos fue el nombre del templo, Prambanan, escrito en letras muy grandes. Lugar ideal para hacer una foto de grupo.

templo prambanan yogyakarta (1)

Tras esto nos metimos de lleno en el recinto, y ya nada más entrar nos quedamos impresionados. Aquellos que el año anterior me habían acompañado al viaje por Vietnam y Camboya, no pudieron más que recordar, la cierta similitud que hay con los templos de Angkor. Claro, a un tamaño mucho más reducido.

templo prambanan yogyakarta (6)

Sabías qué..? Sobre el templo de Prambanan

  • La entrada al templo de Prambanan cuesta (precio de 2024) 400.000 IDR (unos 25 euros) para adultos y 250.000 IDR, unos 15 euros para niños. Puedes encontrar las tarifas actualizadas en la página oficial de turismo de Java.
  • Es el templo hindú más grande de Indonesia, y uno de los más grandes del sudeste asiático, solo superado por el templo de Angkor.
  • El complejo de Prambanan está formado por más de 200 templos. La torre central alcanza los 47 metros de altura.
  • Fue declarado patrimonio de la humanidad de la Unesco en 1991.
  • La isla de Java tiene una alta influencia de la India, tanto en la religión, como en la filosofía, en los espectáculos y en el idioma. Prambanan proviene de dos palabras sanscritas: Pram (param) significa «el lugar» y Banan, significa «sacerdote» por lo que Prambanan, viene a significar el lugar o la casa del sacerdote.
templo prambanan yogyakarta (4)
  • El templo está dividido en tres zonas, igual que la división de las clases sociales (castas) hinduistas. Hay 4 castas en la religión hinduista: una para los sacerdotes, otra para la familia real, una tercera para los comerciantes y la cuarta para los esclavos. La primera zona, en la que nos encontrábamos en estos momentos, es la zona dedicada a 3 dioses: Brahma, Visnú y Shivá. Siendo el templo más grande y más alto, el dedicado a Shivá.
  • Las zonas en las que se ven estructuras y templos dentro de Prambanan, son las dedicadas a las dos castas superiores, la de los sacerdotes y la de la familia real.
  • Actualmente, y dado que es patrimonio de la Unesco, el templo no se usa como tal.
  • Aunque su historia es complicada de saber los datos nos dicen que data del 856 d. C. Unos 25 años después que la del templo Borobudur. Por aquel entonces había dos dinastías importantes. Al norte, budista. Al Sur, hinduista. Cuando la dinastía norte construyó Borobudur, el rey de la dinastía Sur, no se quiso quedar atrás, y empezó la construcción de un templo hinduista que fuese mucho mayor que el templo budista.
templo prambanan yogyakarta (10)

Estuvimos escuchando un buen rato las explicaciones de nuestro guía, antes de empezar a recorrer todos los rincones del templo de Prambanan. Realmente es espectacular y digno de visitar.

templo prambanan yogyakarta (12)

El templo que teníamos al frente, el más grande y el más imponente, es el dedicado al dios Shivá, el destructor. A la derecha está Candi Vishnu, dedicado al Dios Visnú, el preservador y a la izquierda Candi Brahma, dedicado al dios Brahma, el creador.

El complejo es realmente grande y estuvimos unas horas en su interior. Recorriendo cada lugar, cada estructura, sacando millones de fotos y disfrutando mucho del entorno. No había mucha gente, además, por lo que podías sacar fotos a gusto. Esto tiene que ver con que es un templo que la mayoría de la gente lo visita al atardecer. Se ha hecho popular a esa hora por lo que si lo visitas por la mañana encontentarás muchísima menos gente. Nosotros, por eso, lo hicimos al revés.

templo prambanan yogyakarta (15)

Hay que tener en cuenta que nosotros visitamos este templo en pleno Agosto, temporada seca y además menos calurosa, por lo tanto temporada muy alta en Indonesia y aún así no vimos mucha gente en el recinto.

templo prambanan yogyakarta (16)

Lo que si nos encontramos, casi ya al final de la visita, fue a un grupo, bastante amplio, de hindús. Que les hicimos tanta gracia como ellos a nosotros, solo que nosotros no quisimos fotos con ellos pero ellos sí con nosotros. Así que invertimos un largo rato en ir sacándonos fotos con todos hasta que decidimos que teníamos que ir saliendo porque si no se nos haría, mucho más tarde de lo que era.

templo prambanan yogyakarta (11)
templo prambanan yogyakarta (3)

El templo del agua o Templo de Taman Sari en Yogyakarta.

Después de visitar el templo de Prambanan nos dirigimos al centro de Yogyakarta. Teníamos que atravesar toda la ciudad y esta era una hora difícil para eso. Había millones de motos, coches, mototaxis, gente… así que el trayecto se hizo lento. Pero por fin estábamos en la puerta del recinto.

Taman sari yogyakarta que ver (1)

Taman Sari significa Jardín Bonito. Y si, podemos afirmar que bonito es. Es un recinto no excesivamente grande, pero aconsejamos hacerlo con guía que te explique lo que estás viendo, bueno, al igual que Prambanan.

Fueron los jardines reales y lugar preferido de descanso de la familia real. Se encuentra a dos kilómetros del Palacio del Sultán, que actualmente sigue siendo la residencia oficial de la familia real. Sin embargo, los jardines reales, o Taman Sari, actualmente están en desuso y solo tiene una finalidad turística. Se pueden visitar todas sus dependencias.

Taman sari yogyakarta que ver (5)

En sus orígenes, Taman Sari, era mucho más grande de lo que podemos ver hoy en día. En la actualidad solo podemos ver un cuarto de lo que fue en su día. La mayoría del complejo no ha sobrevivido a los sucesivos terremotos.

Taman sari yogyakarta que ver (2)

Camino a Borobudur. Cambio de planes.

A estas alturas del día ya había recibido otra noticia respecto a los vuelos que nos esperaban los siguientes días. Por el momento solo os contaré lo que sabemos del primero de los vuelos. El vuelo que teníamos al día siguiente hacia Makasar (en Sulawesi) se había retrasado. Ya no saldríamos a las 3 de la tarde. Lo haríamos a las 6 de la tarde. En principio para el día siguiente no teníamos planificado nada. Con un vuelo a las 3 de la tarde y un aeropuerto al que se tarda mucho en llegar desde el centro de Yogyakarta, lo mejor era salir con tiempo y dedicar la mañana o parte de ella a disfrutar del hotel, sus instalaciones y su piscina. Y a quien le apeteciese, visitar el centro de la ciudad, la calle Malioboro y sus mercados.

Pero el retraso de 3 horas en el vuelo nos permitió hacer un cambio de planes.

Ya que en el día de hoy no habíamos podido visitar el Palacio del Sultán por estar cerrado, lo íbamos a hacer al en la mañana del día siguiente. De forma que haríamos lo que sigue: visitar la zona de Malioboro (Centro turístico y comercial de Yogyakarta), dar un paseo por el los mercados, visitar el Palacio del Sultán y comer ya en algún punto intermedio camino del aeropuerto. Es decir, por la mañana, saldríamos ya dejando todo el equipaje listo para que otro coche nos lo llevase al aeropuerto.

Contratamos sobre la marcha un microbús con un chófer, que no haría de guía pero si nos llevaría por todos estos puntos turísticos, contrataríamos un guía oficial a la entrada del Palacio del sultán, y nuestro chófer que sabía algo de español, nos haría de traductor.

Como siempre digo, hay que dejarse fluir en estos viajes y dejarse sorprender, porque de igual forma que hay cosas que vienen en el planning de viaje que a lo mejor no se pueden hacer, hay otras que no están y si las podemos hacer, las haremos. Todo sobre la marcha y haciendo, siempre, lo mejor para el grupo y para el desarrollo del viaje.

Comiendo cerca de Borobudur.

Tardamos en llegar a Borobudur una eternidad. Es lo que tiene tener que hacer este trayecto al medio día, con la cantidad de tráfico que hay en Yogyakarta y además tener que recorrer los más de 40 kilómetros que lo separan de Yogyakarta. Habíamos quedado con el guía que era mejor comer cerca del templo, para no arriesgarnos demasiado, ya que teníamos que acceder al interior del complejo antes de las 4 de la tarde. Mejor hacer el camino lo antes posible, y comer lo más cerca posible para evitar sustos.

Lo hicimos en Borobudur Silver Resto, un restaurante situado a unos 7 kilómetros del templo, pero en tiempo podría irse hasta 20 minutos.

comiendo en borobudur

Comimos a la carta. Como la comida no entraba en el tour, cada uno pidió lo que quiso. En mi caso, comí Noodels fritos, una cerveza pequeña y un café . Todo por 138.000 rupias, unos 8 euros.

Este día, en la comida, no me pude reír más. Durante los 3 días y 2 noches que pasamos en el barco navegando por el río en Borneo, ya me había quedado muy claro que este grupo era maravilloso. Pero hoy, en la primera comida que hacíamos en ruta, ya más tranquilos, y sentados en un restaurante, tuve más claro aún que este grupo era especial. Me reí como nunca, y estuvimos tan entretenidos que casi se nos pasa la hora. Teníamos que entrar en Borobudur antes de las 4 de la tarde.

Templo de Borobudur en Yogyakarta

Visitar el templo de Borobudur por la tarde, al igual que nos pasó con el templo de Prambanan, tiene sus beneficios. Y es que el templo de Borobudur, la mayoría de la gente lo visita de madrugada, o a primera hora de la mañana. Cualquier guía que leas te dirá esto mismo, que la mejor hora para visitar el templo es muy temprano por la mañana, y es lo que hace casi todo el mundo. Por eso, al visitarlo por la tarde lo encontramos prácticamente sin nadie.

borobudur por la tarde yogyakarta (1)
Borobudur a contraluz

Sabías qué..? Sobre el templo de Borobudur

  • La entrada al templo de Borobudur cuesta 400.000 IDR para adultos y 250.000 IDR para niños. Si además quieres acceder a la estructura del templo, entonces el coste es un poco mayor, 455.000 para adultos y 305.000 para niños. El acceso a la estructura del templo es muy limitada y durante los últimos años estuvo cerrada para preservarlo y mantenerlo.
  • Si hacéis la visita en temporada alta, y sobre todo en Agosto, como era nuestro caso, comprad las entradas con anticipación porque se agotan. Solo permiten el acceso a 1200 personas al día y repartidas a lo largo del día.
  • Los lunes no se puede acceder a la estructura del templo, solo se puede entrar a la parte principal, pero al acceso a la plataforma superior está cerrada. Tenedlo en cuenta si planificáis vuestro viaje y tenéis días para decidir cuando ir a Borobudur.
borobudur por la tarde yogyakarta (2)
  • Se puede acceder al templo desde las 7:00 a.m hasta las 4:30 p.m pero puedes permanecer dentro del templo hasta las 5:00 p.m. Esto significa que para aquellos que quieren ver el amanecer desde el templo o el atardecer, es imposible, porque amanece antes y atardece después del horario de apertura. Si quieres ver el amanecer o el atardecer en el templo siempre puedes hacerlo desde alguna de las colinas circundantes, como Punthuk Setumbu. Eso si, para ello te recomendamos hacerlo al amanecer, por la orientación de la luz.
  • Si el templo de Prambanan es el templo hindú más grande de Indonesia y uno de los templos hindús más grandes del mundo, el de Borobudur ostenta el título de ser el templo budista más grande del mundo.
  • Fue declarado patrimonio mundial de la UNESCO en 1991
  • Borobudur es una estupa de 3 niveles.
  • Se sabe que fue construido entre los años 760 y 830 de nuestra era. Lo que se desconoce es el motivo por el que quedó en el olvido y enterrado en cenizas volcánicas y cubierto por vegetación hasta 1814.
  • Durante la administración británica de Java, se envió una expedición en búsqueda del que se conocía como un templo enterrado. El templo fue desenterrado totalmente en 1835.
borobudur por la tarde yogyakarta (4)

Entramos antes de las 4 de la tarde y estuvimos dentro del complejo del templo hasta que ya no nos daban ni un minuto más. Primero hicimos todo el trayecto de acceso hasta la base del templo, donde lo vas viendo, majestuoso, justo al frente y construido sobre una colina. Los templos budistas suelen estar construidos en terrenos llanos. Sin embargo, Borobudur es uno de los pocos, por no decir el único que se ha construido sobre una colina situada entre volcanes, a 265 metros sobre el nivel del mar.

borobudur por la tarde yogyakarta (3)
Vistas desde Borobudur con los volcanes al fondo

Escuchamos con atención las explicaciones que nos dio nuestro guía sobre el templo, en el que podemos ver 504 estatuas de Buda y más de 2700 relieves que narran su vida hasta llegar al Nirvana.

Tras la visita estuvimos largo rato contemplando el templo, cada figura, cada relieve, y sacando millones de fotos.

borobudur por la tarde yogyakarta (5)

Nosotros visitamos Yogyakgarta porque teníamos que hacer esta parada antes de continuar hacia Sulawesi, con lo que era obligatorio hacer una parada de, al menos un día, para visitar los templos de Borobudur y Prambanan. Sin embargo, si visitáis la isla de Java como parte importante de vuestro viaje a Indonesia, os recomendaría hacer una parada de más días en Yogyakarta y visitar los dos templos en dos días distintos.

borobudur por la tarde yogyakarta (9)

La visita al templo de Borobudur, además, se puede combinar con Candi Mendut, Candi Pawon, Candi Ngawen y Candi Gunung Wukir. En Candi Mendut, se encuentra la figura de Buda más grande de la isla de Java, de 3 metros de altura.

borobudur por la tarde yogyakarta (10)

Regreso al hotel.

Regresamos al hotel. Un largo viaje donde esos 40 kilómetros se convierten en horas de viaje, sobre todo a estas horas en las que la ciudad de Yogyakarta está muy activa y todo el mundo sale a la calle.

Una vez en el hotel, nos duchamos y nos preparamos para salir a cenar.

Conseguimos hacer una reserva para los 12 en un restaurante que no nos quedaba especialmente cerca del hotel pero que nos permitió dar un paseo por las calles más oscuras e interesantes de la ciudad.

yogyakarta de noche

Nos vamos de cena.

Cenamos en un restaurante llamado Madam Tam, donde no servían alcohol y donde tampoco tuvimos opción de comprarlo fuera. Es decir, esta vez tocaba cenar con agua y no con cerveza. Si hubiésemos conseguido comprar cerveza, nos hubiesen cobrado igualmente por meterla dentro del restaurante, aunque negar no se negaron a ellos. Cenamos bien pero tampoco sería una cena que yo destacaría como algo suculento y para repetir.

Paseo por Malioboro

Tras terminar de cenar, parte del grupo decidió regresar al hotel y parte del grupo nos fuimos hasta la calle Malioboro, centro turístico, comercial y centro de la ciudad de Yogyakarta. Para ello pedimos un Grab (lo mismo que Uber, pero en el sudeste asiático se llama así). Nos costó 1 euro al cambio por ir en una furgoneta, los 6 que nos quedamos de paseo por el centro de la ciudad.

mercado malioboro yogyakarta (2)

No bajamos en el inicio de la calle Malioboro y como siempre que podemos, lo primero fue dar un paseo por el mercado. Esta vez nos fuimos al mercado de ropa, recuerdos de viajes, algo de comida, pero todo más turístico que local. El mercado local lo dejábamos para el día siguiente.

Recorrimos la calle Malioboro desde principio a fin. Entramos en alguna tienda, visitamos un pequeño centro comercial y finalmente, decidimos regresar al hotel.

Regresando al hotel en mototaxi.

Caminamos por la calle en dirección al punto donde nos había dejado el Grab, con intención de pedir otro para el regreso. Pero antes de haber recorrido ni tan siquiera unos 100 metros, se nos ocurrió regresar al hotel en mototaxi. Así probaríamos algo nuevo en Indonesia, y estábamos seguros que sería mucho más divertido que hacerlo en coche.

Y así fue, porque nos reímos un montón y nos reímos más cuando al llegar al hotel, nuestras compañeras nos dicen, que nuestra moto iba con una rueda toda torcida y que pensaban que en algún momento la íbamos a perder. Si, nos reímos un poco por la insensatez, aunque hubiese sido muy peligroso haberla perdido o haber tenido un accidente. Pero como ya estábamos en el hotel, sin más complicaciones, nos dio por tomárnoslo a risa.

Así, dimos por terminado un gran día, y aunque parecía que la visita a Yogyakarta terminaría aquí, el retraso del vuelo para el día siguiente nos había permitido poder organizar, sobre la marcha, alguna visita más y exprimir un poco más estas pocas horas que pasamos en la ciudad. Pero eso será otra historia.

descuento Mopane Game Safaris

Viaja con nosotros

Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje igual a este o parecido, por libre o con agencia receptiva, o que simplemente te coticemos los hoteles que hayas elegido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, haremos de tu sueño una realidad.

Callejeando por el Mundo es un blog de viajes propiedad de Viajes Callejeando por el Mundo, agencia con licencia AV-240-AS.

Escribe un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad Detalle legal

Este sitio está protegido por el reCaptcha de Google y se aplica su Política de Privacidad y sus Términos de Servicio.